Vista de la cascada de El Salto, en el Río Santiago. Foto: W Radio.
Redacción.- El cauce del Río Santiago comienza una lenta descontaminación luego de la inversión de mil 666 millones de pesos que gastará el Gobierno del Estado de Jalisco en la adecuación de las plantas de tratamiento de aguas residuales y colectores a lo largo de la cuenca.
En los 13 puntos monitoreados, entre febrero del 2018 y el mismo mes del año en curso se ha reportado una buena oxigenación, pero los coliformes fecales se han mantenido.
El especialista en cuerpos de agua y director del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara, Eduardo Juárez Carrillo, opinó que con la operación de 17 nuevas plantas de tratamiento a partir del segundo trimestre del 2021 los resultados más notables se verán en dos años más.
“Empiezan a verse resultados muy cerca de las plantas de tratamiento en donde se están vertiendo sus aguas. El agua saneada sale sin bacterias, sin coliformes fecales, pero a los metros de que salió se mezcla con agua que tiene muchos problemas de contaminación”, compartió el científico.
Los 13 puntos de muestreo dentro de la cuenca arrojan una mala calidad del agua en cada uno de ellos según la plataforma Visor Santiago, la cual no se ha actualizado desde el 2021.
Con información de Mural.
Restaurante ubicado a un costado del muelle de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, informó que buscarán impugnar la decisión de la Cuarta Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco que compromete al ayuntamiento de Chapala a renovar las licencias correspondientes para la operación del restaurante “Barrio de Quilmes”, ubicado a un costado del muelle de Ajijic.
Tras la resolución favorable a la demanda de Héctor Fabio Rizzo, en una entrevista con Aguirre Curiel tras la décima sesión de cabildo realizada el pasado 28 de junio, explicó que no han acatado la orden y piensan recurrir al recurso de apelación, para que se le pueda dar una mejor resolución al caso.

Pese a aún no tener las licencias municipales actualizadas para operar, el restaurante ya ofrece vacantes laborales. Foto: Sofía Medeles.
“Lamentablemente son casos en los que los magistrados dan resoluciones rápidas y tajantes, es algo que no vamos a permitir”, mencionó el edil, quien también aseguró que trabajarán en que se revoque la decisión del tribunal.
El munícipe agregó que el motivo por el cual esta administración no ha cumplido con la renovación de las licencias que necesita el restaurant-bar para operar, es porque se encuentra en terreno federal del Lago de Chapala, además de que le parece que se interpone con lo atractivo del lado izquierdo del malecón.
Pese a la disputa legal, el restaurante ya ofrece vacantes de empleo y, aunque no tiene fecha de apertura, las labores de remodelación del recinto no han parado desde hace más de un mes.
Fue la semana pasada cuando el Tribunal de Justicia Administrativa, mediante el oficio marcado con el número de expediente 48/2008, obligó al Ayuntamiento de Chapala a otorgar la licencia municipal correspondiente al refrendo de giro de restaurante-bar; de lo contrario, funcionarios públicos como el alcalde, el síndico Gamaliel de Jesús Soto Pérez; la secretario general, Lilia Alvarado Macías, así como el tesorero José Guadalupe Dueñas Acosta, por mencionar algunos, serán acreedores a un arresto domiciliario de 36 horas.
La apertura de un nuevo restaurante en este sitio, resulta polémico ya que, desde su colocación en 1988, no ha sido bien aceptado por una parte de los habitantes de Ajijic, quienes aseguran que es una invasión y está fuera de cualquier tipo de concesión.
Por su parte, el dueño del local y de la concesión, Fabio Rizzo Jasso, quien ya ha declarado múltiples veces que cuenta con el permiso por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por 50 años, y abarca un área de tres mil 362 metros, que no solo abarcan el malecón, si no, una parte del parque de la Amistad.
La bandera que la joven ingeniera llevó al espacio en la misión NS21 será colocada en el Planetario Lunaria de Guadalajara. Foto: @katvoltage.
Redacción.- Katya Echazarreta, primera mujer mexicana y la primera jalisciense en ir al espacio, en su visita al estado anunció que donará al planetario de Jalisco la bandera mexicana que llevó en su viaje fuera de la tierra.
La joven de 26 años se reunió el pasado viernes 1 de julio con el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez en el marco del día de las ingenieras e ingenieros. Así mismo, el gobierno del estado anunció que Echazarreta participará en la próxima edición de Talent Land del 20 al 24 de julio.
“Les tengo un regalo especial y espacial, yo quiero regalar la bandera de México que llevé conmigo a esta misión al espacio a mi hermoso estado”, dijo la ingeniera electrónica.

Katya Echazarreta se reunió con el Gobernador Enrique Alfaro el pasado 1 de julio en Jalisco. Foto: @EnriqueAlfaroR.
El mandatario reconoció a Katya al grabar su nombre en la historia tanto de México como de Jalisco, y le dijo que la bandera tendrá un lugar importante dentro del Planetario Lunaria después de las renovaciones que se le están haciendo.
“Katya puso en alto el nombre de Jalisco al ser la primera mujer mexicana que va al espacio, y hoy nos está haciendo un anuncio que nos llena de alegría, nos va a donar la bandera que llevó al espacio, la bandera de México, que la vamos a colocar en un lugar muy especial, en el ingreso de Lunaria, nuestro planetario”, expresó.
Actualmente, tanto los padres como su hermana viven en el poblado de Aguilillas, en Ixtlahuacán de los Membrillos, comunidad que visita regularmente, ya que la joven radica en Los Ángeles.
Katya Echazarreta hizo historia el pasado 4 de junio al ser la primera mujer mexicana en viajar al espacio a bordo de la nave New Shepard, de la compañía privada Blue Origin en la misión denominada NS21 que duró 10 minutos.
Las erupciones cutáneas es uno de los síntomas visibles de la viruela símica. Foto: EFE.
Redacción.- Dos nuevos casos de viruela símica en el territorio estatal confirmó la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) el pasado primero de julio.
De esta manera, al momento en Jalisco se registran un total de nueve casos confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE) y ningún caso sospechoso. La SSJ informó que continúa las acciones de investigación epidemiológica e investigación de contactos.
La dependencia de salud ha atendido a 55 personas y hoy están en seguimiento 22 personas.
Uno de los nuevos casos corresponde a una persona del sexo masculino, de 42 años, residente de Puerto Vallarta, con antecedente epidemiológico de contacto con persona de origen extranjero. Se encuentra en aislamiento domiciliario.
El segundo se registró en una persona del sexo masculino, de 41 años, residente del Área Metropolitana de Guadalajara, con antecedente epidemiológico de viaje a Madrid y París el día 9 de junio y regreso al AMG el 23 del mismo mes. Se encuentra en aislamiento domiciliario.
Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno del Estado de Jalisco a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de Jalisco hizo entrega de una ambulancia al alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, para mejorar los servicios de emergencia en el municipio.
“Con esta ambulancia y la suma al proyecto de SAMU de la Ribera con el helipunto en Chapala, la diferencia entre la vida y la muerte al atender una emergencia, será significativa”, publicó el ayuntamiento a través de redes sociales.
La ambulancia, que se encuentra equipada y lista para dar servicio de urgencias básicas se suma a las tres ambulancias con las que cuenta el municipio para dar atención pre hospitalaria a los habitantes del municipio.
“La coordinación y apoyo entre instancias de salud y Gobierno Municipal, nos permite fortalecer la red prehospitalaria y salvar vidas, esta ambulancia contribuye en la diferencia de atención y traslado de pacientes de forma inmediata”, informó al respecto el gobierno municipal.
La Secretaría de Salud Jalisco realizó la entrega parcial de ambulancias, las cuales pertenecen a una flotilla de 157 que se adquirieron para fortalecer la red de atención prehospitalaria SAMU.
“Desde el Gobierno Municipal de Chapala estamos comprometidos en mejorar la calidad de vida y salud de nuestros habitantes, por ello participamos activamente en el fortalecimiento de sistema SAMU para poder tener capacidad de reacción cuando las y los chapalenses tengan una emergencia médica”, detalló la dirección municipal de Comunicación Social.
La SSJ invitó a la población a iniciar o terminar su esquema de vacunación, así como a acudir por los refuerzos. Foto: Shutterstock.
Redacción.- La Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) informó que casi 200 puntos estarán abiertos en Jalisco esta semana para aplicar la vacuna contra COVID-19 a adolescentes de 12 a 17 años, jóvenes de 18 a 29 años, adultos de 30 a 59 años, adultos mayores de 60 años y mujeres embarazadas. Con ello se pretende facilitar el acceso a la población para acudir por su dosis de refuerzo.
Se cuenta con 144 centros de salud con módulo de vacunación distribuidos en municipios del interior del estado y Área Metropolitana de Guadalajara (AMG); además del Auditorio Benito Juárez, en Zapopan; el CODE Paradero en Guadalajara y en cinco hospitales privados de esta metrópoli. Además, algunas unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplicarán el biológico esta semana.
La SSJ invitó a la población que cumple con el tiempo requerido a acudir a los módulos de vacunación activos en el estado para aplicarse el refuerzo, una de las más importantes medidas de prevención, ya que ayuda a contener los casos de COVID-19, y a evitar que se presenten complicaciones o riesgo de muerte por esta enfermedad.
En todo el estado se está suministrando la vacuna Pfizer-BioNTech. En el caso de los adolescentes de 12 a 17 se requiere que hayan pasado cinco meses desde que recibieron su última dosis; en el caso de las personas adultas se requieren sólo cuatro meses de lapso.
Durante la semana pasada 21 mil 029 personas de todos los grupos de edad autorizados acudieron a vacunarse a alguno de los módulos activos de vacunación. De ese total, 20 mil 805 fueron adolescentes y adultos que recibieron la vacuna Pfizer-BioNTech; mientras que 220 fueron mayores de 18 años a quienes se les suministró segunda dosis de AstraZeneca y cuatro más de Sinovac.
Los listados de módulos, con o sin cita, pueden consultarse en línea en el siguiente apartado: http://gobjal.mx/VacunacionJalisco donde se incluyen domicilios, fechas y horarios.
CORTE SEMANAL DE CASOS
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 25 (que fue del 19 al 25 de junio del presente año) se registraron 3 mil 654 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado al 18 de junio de 601 mil 957 personas contagiadas. Asimismo, se reportaron ocho defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 564 decesos notificados por esta enfermedad en lo que va de la pandemia hasta el pasado día 25 de este mes.
El restaurante ubicado a un costado del muelle de Ajijic sobre la zona federal contará con la licencia municipal para operar como restaurante-bar. Foto: Archivo.
Redacción.- La Cuarta Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco obligó al Ayuntamiento de Chapala a otorgar la licencia municipal correspondiente al refrendo de giro de restaurante-bar a Héctor Fabio Rizzo Jasso, para el restaurante ubicado a un costado del muelle de Ajijic.
El oficio marcado con el número de expediente 48/2008 informa que de no ser así los funcionarios públicos como el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel; el síndico Gamaliel de Jesús Soto Pérez; la secretario general, Lilia Alvarado Macías, así como el tesorero José Guadalupe Dueñas Acosta, por mencionar algunos, serán acreedores a un arresto domiciliario de 36 horas.
Dicho oficio también refiere que el restaurante, que por mucho tiempo ha generado polémica y rechazo por parte de los pobladores de la delegación, se ubica en el número 22 de la calle Morelos, cuando el local está a un costado del muelle sobre la zona federal, amparado por un título de concesión a nombre de Rizzo Jasso.
La sentencia con carácter de definitivo asegura que no ve causa legal alguna ante la negativa para la entrega del refrendo de la licencia por parte del Ayuntamiento, la cual se ha negado desde el mes de mayo del 2013.
Un menor de dos años de edad fue el séptimo caso sospechoso atendido por la SSJ. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) identificó un nuevo caso sospechoso de hepatitis aguda grave de origen desconocido como resultado de la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa en toda la entidad.
Por lo que, hasta este 24 de junio, suman siete los pacientes que se han atendido en Unidades de Salud del estado de Jalisco por la presunción de este padecimiento, de los cuales cinco son originarios de esta entidad, uno proveniente del estado de Nayarit y otro proveniente del estado de Tabasco.
De los siete casos, seis fueron clasificados como casos probables y el nuevo permanece como caso sospechoso, de acuerdo con la definición operacional y lineamientos federales emitidos a través del Aviso Epidemiológico del 18 de mayo pasado. Todos los casos probables deberán ser dictaminados por un Grupo de Expertos. Ninguno ha sido dictaminado aún.
El nuevo caso sospechoso es de un niño de 2 años 7 meses, residente de Tabasco, quien comenzó con síntomas el 11 de junio pasado. El paciente presentó falla multiorgánica y falleció el 22 de junio. Este caso fue reportado por el estado de Tabasco. Se está a la espera de los resultados del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
CASOS PROBABLES
1.- Un niño de 4 meses, residente del estado de Nayarit, quien inició con síntomas el pasado 10 de mayo; determinado como caso probable por el InDRE. Su estado actual de salud es grave.
2.- Una niña de 1 año, residente del municipio de Zapotlán El Grande, quien comenzó con síntomas el 1 de mayo; determinado como caso probable por el InDRE. Su estado actual de salud es grave.
3.- Un niño de 7 años, residente del municipio de Zapopan, quien inició con síntomas el pasado 6 de mayo; determinado como caso probable por el InDRE. Presentó falla orgánica múltiple y falleció el 05 de junio de 2022.
4.- Una niña de 2 años, residente del municipio de Guadalajara, quien inició con síntomas el pasado 26 de mayo; determinado como caso probable por el InDRE. Su estado actual es estable, en recuperación en casa, tras ser egresada del hospital el día 29 de mayo.
5.- Un adolescente de 14 años, residente de Yahualica, quien comenzó con síntomas el 21 de mayo; determinado como caso probable por el InDRE Su estado actual es estable, se mantiene en hospitalización desde el 03 de junio.
6.- Un niño de 1 año, residente de Guadalajara que inicia sintomatología el 30 de mayo; determinado como caso probable por el InDRE. El estado de salud es grave.
Revisión de primer cargamento de vacunas para niños de 5 a 11 años de edad. Foto: SSJ.
Redacción.- Jalisco recibió el primer cargamento de vacunas contra COVID-19 para niñas y niños de 5 a 11 años. Ésta, corresponde a la entrega número 61 en la entidad, pero la primera destinada a este grupo de población.
«Hoy llegan 132 mil dosis pediátricas de la farmacéutica Pfizer-BioNTech que comenzaremos a aplicar próximamente en los módulos de vacunación Auditorio Benito Juárez en Zapopan, Code Paradero en Guadalajara y en el Centro Administrativo de Tlajomulco. Pronto informaremos detalles de registro en la plataforma estatal, fechas y horarios», detalló el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, al encabezar la recepción del biológico.
El Secretario de Salud informó que al corte de este sábado, en Jalisco se han recibido 12 millones 683 mil 262 dosis de cinco diferentes laboratorios, de las cuales se han aplicado más del 90 por ciento.
Indicó que la próxima semana continuará la aplicación de refuerzos en 144 puntos de vacunación en todo el estado. Sin cita o con cita para el Área Metropolitana de Guadalajara, según se prefiera.
Las jornadas activas serán para adolescentes de 12 a 17 años y adultos mayores de 18 años. Además de refuerzos se estarán aplicando también primeras y segundas dosis. Al respecto, Petersen Aranguren invitó a quien no se ha puesto ninguna vacuna, a no perder oportunidad y acudir de inmediato, ya que el último día de aplicación de primeras dosis será el 5 de julio y después solamente se suministrarán segundas dosis y refuerzos.
«Pongamos el ejemplo a las niñas y niños y continuemos acudiendo a las diferentes jornadas», según corresponda, dijo, tras exhortar a seguir las medidas preventivas pues la pandemia por el coronavirus continúa activa. Entre ellas, vacunarse es una de las medidas más efectivas.
Uno de los síntomas de esta viruela es la aparición de erupciones cutáneas. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) identificó tres nuevos casos sospechosos de viruela símica el pasado 24 de junio, tras las acciones de vigilancia epidemiológica en todas las unidades médicas del estado.
La SSJ informó que a los pacientes se les indicó aislamiento domiciliario por 21 días y se les dará seguimiento epidemiológico. Se les tomaron pruebas que se enviaron al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE), autoridad que deberá confirmar o descartar la infección.
El primero de los casos de la nueva notificación corresponde a un hombre de 34 años originario de Puerto Vallarta, con antecedente epidemiológico de contacto con extranjeros, quien el pasado 15 de junio inició con síntomas como fiebre, máculas, pápulas, pústulas y prurito, en cabeza, tórax y extremidades inferiores.
El segundo corresponde a un hombre de 30 años, residente de Zapopan, con antecedente epidemiológico de contacto con extranjeros, quien el pasado 16 de junio presentó fiebre, máculas en palmas plantas y tronco.
El tercer caso se trata de un hombre de 42 años, residente de Puerto Vallarta, con estancia temporal en EUA, quien arribó a México el pasado 23 de junio con síntomas como fiebre, máculas en cara y tronco, antes de llegar al país refirió contacto con una persona que manifiesta cuadro clínico similar.
Al momento, Jalisco registra un total de cinco casos confirmados, tres casos sospechosos y dos casos descartados. La SSJ ha atendido a 55 personas y están en seguimiento 52 personas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala