Miguel Cerna.- Sin un dictamen de impacto ambiental y por menos de 10 mil pesos, el Gobierno de Jocotepec autorizó -a un particular- la construcción de un estacionamiento en el corredor turístico de Piedra Barrenada, en la localidad de San Juan Cosalá.
Se trata de un aparcadero de dos plantas, con capacidad para más de 60 automóviles, construido a veinte metros de la carretera -justo donde inicia la zona restaurantera con dirección a Chapala- y que para su edificación se tuvo que desgajar una parte de las faldas del cerro.

Para la construcción del aparcadero, fue necesario barrenar una parte de la falda del cerro.
De acuerdo con el permiso, con fecha del 24 de marzo del 2019, y obtenido vía transparencia -bajo el folio 2207/2019-, se establece que la licencia fue otorgado al particular Francisco Javier Padilla López, propietario del restaurante ubicado al frente del nuevo estacionamiento que está por concluirse.
Según el plano, la superficie autorizada de construcción es de 605 metros cuadrados, para la realización de 11 cajones de parada en cada planta, cuya capacidad es de tres vehículos por cajón. El costo de dicho permiso fue de siete mil 583 pesos, con una vigencia de 14 meses.
En una entrevista con Laguna -sostenida el 24 de julio-, el Director de Desarrollo Urbano, José de Jesús Gaytán, dijo que la obra contaba con acreditación federación, es decir, que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) había avalado el dictamen de impacto ambiental; sin embargo, al solicitar dichos documentos por transparencia, el municipio contestó que no se contaba con un dictamen ni licencias de construcción autorizadas por el estado ni la federación.

Así lucía el área antes de ser edificada con el estacionamiento.
Al respecto, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, manifestó que el permiso de edificación lo dio la administración pasada y la suya solamente le dio continuidad, por lo que le solicitó al beneficiario hacer la obra con “responsabilidad”.
“Se autorizó desde la anterior y simplemente nosotros le dimos continuidad, la idea ahí no es obstruirle a los inversionistas pero sí, ya pedí que no me le fueran a afectar ya al cerro más que lo básico para los caminos y demás, porque sí le está pegando a la ecología, ya se habló con Javier padilla, el propietario de ahí y bueno se va a adherir a ya no continuar dándole afectación o impacto al lugar”, manifestó.
Con ojos de tristeza y decepción, fue como Oriana Elizabeth Calderón Rodríguez, coordinadora del colectivo “Piensa Verde”, vio la obra, pues consideró que le hicieron un daño irreversible al cerro y les fue quitada una parte del patrimonio natural a los pobladores de San Juan Cosalá.
Calderón Rodríguez, quien encabeza la organización dedicada a realizar proyectos en pro del medio ambiente de su comunidad -como campañas de limpieza y reforestación-, lamentó que por intereses monetarios se permita la realización de ese tipo de obras, sin importar que pueda ocurrir un desastre natural como los que han ocurrido en la localidad.
“A lo mejor nosotros (como colectivo Piensa Verde) no podemos hacer nada a la hora de detenerlo y decirle ‘¿sabes que no puedes hacer eso?’ Porque desgraciadamente ellos van a la delegación de Jocotepec, ofrecen tanto y pues se les da el permiso, nosotros no podemos interferir en ese tipo de cosas”, espetó.
Ya efectuado el daño -debido a que la construcción del estacionamiento está en su etapa final- y como una forma de compensar un poco la afectación, la activista sugirió a los propietarios de los restaurantes de la zona, usar plásticos biodegradables, separar su basura y hacer lo que esté en sus manos para ayudar conservar el medio ambiente.
Por su parte, Gabriel Vázquez Sánchez, Director de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), señaló que en toda obra realizada junto al vaso lacustre, “es pertinente y necesario” que cuente con una evaluación del impacto que tendrá en el ecosistema, pues informó que el de la ribera es especialmente sensible.
“Particularmente la zona de Piedra Barrenada tiene una geología muy especial, por eso se le llama Piedra Barrenada; es una zona muy pedregosa y la parte de San Juan Cosalá tiene una sensibilidad; es una zona de aguas termales, ahí tenemos muchas afluencias de carácter geológico de aguas profundas, por esas características de piedra. Por eso si es conveniente tener una evaluación del impacto que se generaría, pero es una atribución totalmente del municipio”, manifestó vía telefónica.

José de Jesús Gaytán Cuevas, director de Desarrollo Urbano de Jocotepec.
En contexto, investigadores de la Universidad de Guadalajara ubicaron de nueva cuenta a San Juan Cosalá como punto de riesgo de avalancha de lodo, durante el temporal de lluvias de este año. Los antecedentes de la localidad, en donde en septiembre del año 2007 se registró una tromba que dejó alrededor de 2 mil damnificados y más de 300 viviendas dañadas, junto con las 25 microcuencas activas de agua que se extienden desde Chantepec, la mantienen como zona de peligro para un desastre natural.
Miguel Cerna.- ¡O actúa o se va! Sentenció el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, al Director de Movilidad y Transporte, Sergio Jara Galván, al no ver resultados en la materia en lo que va de la administración.
Pese al fortalecimiento que recibió la dirección, al pasar de seis a doce agentes, Gómez López consideró que no está operando como debería, por lo que se encuentra en un momento decisivo: o se aplica el reglamento o se va Jara Galván.
“El problema de movilidad en Jocotepec es muy grande, es muy complicado, el director que actualmente está lo sabe, tuvimos pláticas, está en un momento ahorita de decisión: o aplican como deben de aplicar los reglamentos o se va a tener que salir de la administración, porque ya pasó un año”, comentó.
Además, el Alcalde informó durante la reunión del Consejo Consultivo Ciudadano, realizada el pasado 18 de septiembre y en la que se socializó el tema de los mototaxis con camioneros y taxistas, que varios de los agentes de movilidad están por salir, debido a que se les capturó sin hacer su trabajo.
Con el ultimátum, Gómez López terminó la etapa de flexibilidad y prudencia con la que estaba operando Movilidad y Transporte, pues demando resultados, por lo que en próximos días se conocerá si el director decidió continuar o se renovará el cargo.
“Ya hay esa platica con el director y está a que el decida, si va a continuar porque yo necesito resultados, ya no puedo yo tardar más, no me puedo echar los tres años esperando resultados, el que funcionó, funcionó; el que no, a renovar”, sentenció.
En contexto, el director en cuestión se vio involucrado en una polémica con respecto a un accidente automovilístico en junio pasado, en el que se le acusó de abuso de poder por no enfrentar consecuencias legales; sin embargo, tras la investigación realizada por el Órgano de Control Disciplinario y de Responsabilidades del Gobierno Municipal, fue reinstalado en el cargo.
Miguel Cerna.- Mochilas, uniformes, útiles escolares y hasta calzado, serán entregados a los más 9 mil estudiantes del municipio, a través del programa “Recrea, educando para la vida”, que comenzó la repartición de los materiales a partir del 20 de septiembre.
Durante la entrega simbólica, realizada el pasado 19 en la plaza principal, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, informó que el municipio aportó el 50 por ciento de los recursos para participar en el programa debido a que uno de sus ejes de gobierno es el fortalecimiento de la educación. El gobierno de Jocotepec, asignó más de 3 millones 900 mil pesos para este proyecto.
Al arranque y en representación del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro, asistió Ramón Gutiérrez Martínez del Sistema de Asistencia Social, quien pidió una disculpa a los padres de familias y docentes de las escuelas que se dieron cita, por la tardanza del material, pues justificó la demora con la magnitud del programa que beneficiará a un millón 200 mil estudiantes de 107 municipios.
Por su parte, Rosalva Mejía Covarrubias, directora de la primaria Paulino Navarro vio con buenos ojos los materiales entregados, ya que señaló como un avance significativo el calzado y el uniforme que se entregará por primera vez a las primarias y secundarias del municipio.
Será durante esta semana, que las más de 50 instituciones educativas recibirán los paquetes. Para recoger los útiles de tus hijos tendrás que asistir en el mismo turno en el que estudia. Para el matutino, será a las 09:00 horas; mientras que para el vespertino, se entregarán a las 15:00 horas.
La documentación requerida es el recibo que brindará el centro escolar con los datos debidamente llenados y una identificación oficial.
Miguel Cerna.- El tránsito de camiones de pasajeros, aunado al temporal de lluvias, agudizan las irregularidades en la superficie de las calles adoquinadas de la cabecera municipal; plantean reubicar las centrales de autobuses para solucionar la problemática.
Vecinos de calles como José Santana, Juárez e Independencia, han visto como año con año aparecen los baches, levantamientos y charcos, por lo que solicitaron un mantenimiento continuo, especialmente cuando llueve.
El director de Obras Públicas del municipio, Juan Manuel García Escoto, explicó que las irregularidades en las calles es una problemática constante debido al peso de los camiones de transporte que circulan por la zona al tener sus terminales en el centro de la cabecera.
“Sí tenemos afectaciones por el peso, la solución que se ha analizado o pensado desde la otra administración es que se cambie la central a otro lugar que ya no tenga que ingresar por esas calles o hacerlas de concreto hidráulico, esa sería una solución más definitiva”.
En el caso específico de la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala, ubicada en el cruce de las calles José Santana y Matamoros -ambas adoquinadas-, la situación se agudizó durante las últimas semanas, pues la calle presenta baches y levantamientos.
Al respecto, García Escoto informó que se ha tratado de llegar a acuerdos con la empresa para evitar el deterioro de las vialidades, como la colocación de huellas de concreto o la sustitución del adoquín por concreto hidráulico, sin embargo, hasta el momento no han llegado a acuerdos.
En el caso de la otra central ubicada en la calle Ramón Corona y perteneciente a la empresa Ómnibus de la Ribera, el funcionario aseguró que su impacto es menos en las calles, debido a que su ruta no pasa por tantas calles adoquinadas, aunque sí transita por dos de las más afectadas por la falla geológica que atraviesa la población, que son las calles Independencia y Niños Héroes.
Tratando de minimizar las afectaciones en las vialidades, la actual administración modificó las rutas de salida de ambas empresas de transporte, procurando dirigirlas por calles con concreto hidráulico -como la Vicente Guerrero-, sin embargo, esta ya empieza a presentar fracturas.
De acuerdo con estimaciones de García Escoto, solo el 50 por ciento de las calles adoquinadas de la población están conservadas, especialmente las corren del sentido sur a norte, por presentar menor tránsito de vehículos, además de que deben de recibir mínimo dos trabajos de mantenimiento al año.
“Yo creo que los adoquines en sí son muy agradables, lo bueno es que su mantenimiento es económico, aparte de que es ecológico, tiene más absorción, funciona con sus problemas normales de un adoquín. Fue una buena idea haber puesto adoquín, aunque no es para tráfico pesado ahí si falló, desde un principio a lo mejor haber puesto huellas y a lo mejor estuviera más conservado”, concluyó.
Miguel Cerna. – A 17 meses de que el basurero -ubicado en el ejido de La Loma- quedará en desuso tras incendiarse el 29 de marzo de 2017, el gobierno municipal no ha logrado realizar la clausura oficial del vertedero debido a que se requieren más de un millón 800 mil pesos.
Pese a que a mediados de mayo del presente año Gómez López anunció la aportación de un millón de pesos para dicho fin, por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el primer edil informó que su titular, Alberto Esquer Gutiérrez, recientemente le comunicó que no le podrán entregar el recurso debido a que “se les complicó la bolsa”.
Por tal motivo, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, se reunió el pasado 10 de septiembre con el Secretario del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet), Sergio Humberto Graf Montero, buscando su respaldo para concretar el cierre definitivo del basurero.
La otra parte del financiamiento, sigue en pie con la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), por lo que actualmente el municipio se encuentra concursando para obtener el dinero.
“En el caso de AIRPROMADES, la vía en la que voy a sacar el recurso es de un fondo minero. Ya estoy concursando para ese recurso, hay toda la viabilidad y estoy logrando no un millón, sino un millón 270 mil pesos, pero me van a faltar 600 mil pesos para cubrir el gasto total que es un millón 870 mil pesos aproximadamente”, aseguró.
Además, durante su Primer Informe de Gobierno -rendido el pasado seis de septiembre-, Gómez López reiteró su intención de construir un relleno sanitario intermunicipal con Villa Corona, Acatlán de Juárez y un parte de Tlajomulco de Zúñiga.
En cuando a la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente, S.A. de C.V. (GIRRSA), a la que se le concesionó el servicio de recolección de los residuos desde mayo de este año y su intención de construir su propio vertedero, el presidente aclaró que en el contrato no se le concesionó la disposición final de los desechos, por lo que el municipio no está impedido para realizar su propio tiradero.
“(Con el relleno intermunicipal) pudiéramos aspirar a que bajen los costos y en su momento si pudiéramos nosotros adquirir el terreno para no estar supeditado a una empresa que nos pueda subir o cambiar los precios, o sea yo estoy viendo a futuro, tampoco puedo concederle todo el poder a una empresa y si la empresa le va a entrar debe quedar bien en específico los convenios para que no nos vaya a colapsar el día de mañana”, manifestó.
En caso de lograr el proyecto, Gómez López adelantó que se contaría con todas las especificaciones, tanto de la Semadet como de la Semarnat, además de que procurará que no se establezca dentro del territorio municipal para no afectar su “vocacionamiento turístico”.
Redacción. – Un hombre fue encontrado sin vida en el barrio El Carrizal, en la cabecera de Jocotepec. La víctima fue encontrada el 16 de septiembre, con heridas causadas por un arma blanca. La mascota del hombre -un perro- también fue victima del homicida.
Los hechos ocurrieron alrededor de las nueve de la mañana del lunes; la victima falleció a causa de las heridas en el cuello, mientras que el perro de raza Pitbull, también fue atacado con arma blanca que le causaron la muerte.
Al parecer el acto fue cometido por un problema vecinal. Al lugar llegaron autoridades para realizar las investigaciones correspondientes y retirar el cuerpo de la víctima.
Miguel Cerna. – Luego de que un grupo de ciudadanos inconformes con los operativos de movilidad presentaran un pliego con tres peticiones al Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, solo se han atendido dos, faltando el más importante de los puntos: la instalación de módulos de validación y licencias en la población.
Aunque en dicha reunión -realizada el pasado 16 de julio del presente año-, el director de Movilidad y Transporte del municipio, Sergio Jara Galván, informó que ya se había solicitado la volanta desde marzo, por lo que sería en el transcurso del mes de agosto cuando asistiría la volanta al municipio para la expedición de 120 licencias de motociclista, automovilista y chofer.
Además de que Jara Galván también dijo que se encontraban en pláticas con la Secretaría de Hacienda Pública para convenir que se realizaran una vez por mes el servicio de validación de vehículos en la población, ya que solo se hace en la ciudad de Guadalajara.
Por tal motivo, el grupo de casi 200 ciudadanos inconformes acusaron la reanudación de los operativos de movilidad -tanto del estado como del municipio-, en zonas como el mercado municipal y el entronque del libramiento con la carretera Chapala-Jocotepec, sin recibir aún la oportunidad de regularizar su vehículo, motivo por el que consideraron que el Presidente Municipal incumplió los compromisos pactados.
Las otras dos peticiones, fueron la regulación y exhibición del tabulador de costos por los servicios de arrastre y resguardo de los vehículos, por la empresa de grúas instalada en municipio; así como la publicación del Reglamento en de Tránsito Municipal en las redes sociales en las redes sociales del gobierno.
En cuanto al primero de los puntos, fue el mismo 17 de julio que la empresa contestó la petición, estableciendo que el costo por kilómetro para el arrastre de una motocicleta y un automóvil es de 18.82 pesos; por la estancia en el corralón, la tarifa es de 18 y 21 pesos por día, respectivamente. Para las motos, el banderazo tiene un costo de 500 pesos, mientras que para los carros es de 350.
Al respecto, José Miguel Gómez López aseguró que sí está cumpliendo con lo que se comprometió, sin embargo, señaló que la gente no está respondiendo como esperaba pues siguen prefiriendo permanecer en la irregularidad, por lo que, si regresan los operativos, volverán los problemas.
“Puse de manera muy favorable planchas de las grúas con costos súper bajísimos para que la gente regularice, no lo están haciendo, la gente regulariza hasta cuando ya están deteniéndolos, infraccionándolos, quitándoles sus motos y nomás les entra la fiebre de arreglarlo unos días, si se calma esto, vuelven otra vez a no hacerlo”.
Será hasta el próximo año cuando posiblemente el municipio cuente con un módulo de expedición de licencias, aunque en el transcurso de este, el municipio de Chapala podría iniciar con la emisión de dicho trámite, según adelantó Gómez López.
Los festejos iniciaron con los honores a la bandera en la plaza principal. Foto: Miguel Cerna.
Redacción.– Con la participación de más de mil 500 estudiantes, de 20 escuelas, desde el nivel preescolar hasta el bachillerato, se realizó el desfile patrio en Jocotepec. Los carros alegóricos a la fecha histórica, representados por niños y niñas, así como la participación de las candidatas a reina, embellecieron el recorrido que se extendió por poco más de dos horas.
Te compartimos las imágenes de Miguel Cerna:

Los niños de preescolar recrearon escenas de la junta independentista en carros alegóricos. Foto: Miguel Cerna.

La lotería viviente representada por estudiantes del Colegio Antonia Palomares fue de los contingentes más aplaudidos. Foto: Miguel Cerna.

Cinco de las seis candidatas participaron en el recorrido. Foto: Miguel Cerna.

Lupita Guarneros, Embajadora Jocotepec 2019 y representante de la delegación de El Molino, dio su primer recorrido coronada. Foto: Miguel Cerna.

La Reina de los Adultos Mayores, Rosa María Levy Sevilla, de San Pedro Tesistán, lució contenta durante el desfile. Foto: Miguel Cerna.

Los 40 alumnos encargados de transportar el fuego patrio, desde la ciudad de Guanajuato a Jocotepec, desfilaron con sus camisas sucias por el esfuerzo. Foto: Miguel Cerna.

Thelma Macías, Embajadora de las Fiestas Patrias, también participó repartiendo flores a los espectadores. Foto: Miguel Cerna.

Estudiantes del Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad, adjunto al CETAC 01, recibieron aplausos a lo largo de su trayecto. Foto: Miguel Cerna.

Más de mil 500 estudiantes de 20 escuelas, participaron el desfile cívico del Día de la Independencia. Foto: Miguel Cerna.

El desfile concluyó a las 11:00 de la mañana, una hora antes que en años anteriores. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – La estabilización de servicios públicos, como la recolección de basura, el suministro de agua, el alumbrado público y el fortalecimiento de la seguridad, fueron la bandera del Presidente José Miguel Gómez López al rendir su Primer Informe de Actividades de la administración 2018-2021.
Con el auditorio “Marcos Castellanos” lleno, el Pleno del Ayuntamiento celebró la Primer Sesión Solemne -el pasado seis de agosto, a las 20:00 horas-, en compañía de invitados especiales, como los Diputados Local y Federal, Jesús Cabrera Jiménez y Juan Martín Espinoza Cárdenas, respectivamente.
Así como la presencia del Secretario General del Gobierno del Estado, Enrique Ibarra Pedroza, en representación del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, además de empresarios y expresidentes como Jesús Palos, Héctor Haro, Miguel Ibarra y José Olmedo, junto con público en general.
Gómez López informó que su proyecto de gobierno tiene como eje el “despertar ciudadano”, es decir, empezar a abrir la consciencia colectiva con una nueva política funcional, organizada, transparente, participativa y con rumbo; pues consideró que solo así las obras públicas cobrarán sentido.
“Más allá de los recursos y del dinero, está la formación y por eso, este gobierno trata de hacer algo distinto sin dejar de reconocer el esfuerzo de los demás. ¿En qué versa este proyecto? En empezar a generar una formación, una educación y una cultura; cambiar los malos hábitos y fortalecer los buenos hábitos”.
El primero de los siete bloques que destacó el primer Edil en su comparecencia pública, fue la estabilización del servicio de recolección, debido a que recibió la administración con 140 toneladas de basura en las calles.

Al informe asistió el Secretario General del Gobierno del Estado, Enrique Ibarra Pedroza (de lentes), así como los diputados Juan Marín Espinoza y Jesús Cabrera, federal y local respectivamente.
Fue a través de la transición al esquema de concesión, a cargo de la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente, S.A. de C.V. (GIRRSA), que el municipio logró la normalización del servicio con la operación de nueve camiones, con un costo aproximado por tonelada de 800 pesos, debido a que su disposición final se hace en el vertedero de Ixtlahuacán de los Membrillos, tras el cierre del basurero municipal en marzo del 2018.
En cuanto al suministro y distribución del agua potable, José Miguel Gómez López aseguró que se afrontó la problemática con “más inteligencia y estrategia”, para garantizar el abasto del líquido en todo el municipio, durante el primer año de gobierno, por lo que destacó la construcción de un 80 por ciento del depósito de un millón de litros en el libramiento de la cabecera municipal, así como uno de 200 mil en las delegaciones de Potrerillos y San Cristóbal Zapotitlán.
También remarcó la próxima perforación de un pozo profundo en la calle Allende, al norte de la cabecera, que permitirá llenar 1.5 veces el depósito que se está construyendo. Además del pozo de la delegación de El Molino, población que tenía más de cinco años sin un abasto constante y suficiente.
Otro de los logros que presumió el presidente, fue la firma del convenio con la Comisión Estatal del Agua para el financiamiento de la deuda de 24 millones de pesos, generada por la falta de pago por las tres Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales que opera en el municipio.
En cuanto al servicio de alumbrado público, Gómez López anunció que tras la adquisición de mil 760 luminarias de la mejor calidad y antivandálicas, a la empresa Luz Emitida por Diodos de México S.A de C.V, bajo esquema de pago por ahorro -que costará aproximadamente ocho millones de pesos a lo largo de los tres años de gobierno-, se alumbró el 90 por ciento del territorio. Además de un kilómetro en el libramiento.
El quinto módulo del Primer Informe de Actividades se enfocó en los logros de la actual administración en materia de seguridad pública, periodo en el que, según el alcalde, se inició el proceso de recuperación de la paz con la dignificación de la Policía Municipal, así como con la implementación de la Guardia Nacional.
En los primeros 11 meces, los poco más de 40 elementos recibieron un aumento de 600 pesos, aunque el compromiso anunciado fue que ganarán 10 mil pesos libres a partir de enero de 2020, ya que actualmente ganan 9 mil 300.
La unidad municipal también se fortaleció con la compra de tres patrullas, más dos obtenidas en comodato por parte del gobierno del estado, junto con las 120 horas de capacitación que recibieron los policías.
En cuanto a la reciente institución de seguridad creada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, José Miguel Gómez aseguró que el municipio ofreció todo para convertir a la población en un punto estratégico para la operación de la corporación en la región integrada por 23 municipios y encabezada por cesáreo Juventino Rojas Popoca.
En ese tenor, se anunció la adquisición de una hectárea con un costo de 700 mil pesos, ubicado en el lado contrario al crucero de acceso a la delegación de Potrerillos, a 700 metros de la carretera Guadalajara-Morelia, para la construcción de su cuartel que albergará a 270 elementos y que se trabajará a la brevedad.
Otro de los logros destacados, fue el desempeño del módulo de maquinaria denominado “A toda Máquina”, de parte del gobierno del estado, en abril. A la fecha del informe, el municipio reportó la rehabilitación de 80.3 kilómetros de superficies, 66.9 correspondientes a caminos saca cosechas y 13.4 en calles.
De acuerdo con estimaciones presentadas por el presidente, las obras realizadas al momento alcanzarían un valor de 25 millones 68 mil 156 pesos, por lo que consideró que el módulo -que costó 16 millones 200 mil pesos-, ya fue cubierta en tan solo cuatro meses de trabajo.
Este año, se suprimió el informe que a la par brindaba la presidenta del Sistema DIF, por lo que sus logros fueron integrados a través de imágenes y videos como un módulo dentro del Primer Informe de Actividades José Miguel Gómez.

Cientos de personas, entre empresarios, políticos, familiares y público en general, asistieron al informe.
El último apartado fue dedicado al desarrollo de la comunidad a través de las diversas actividades y talleres brindados por dependencias como el Instituto para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Municipio de Jocotepec, el Consejo Municipal del Deporte, la Unidad Médico Municipal, Educación y la dirección de Arte, Cultura y Tradición.
“Si logramos que la gente despierte, que haga su parte, que luche, que limpie su acera, que limpie su hogar, que contribuya, que se sume, que se integre a los concejos participativos, que critique, que sea parte de esta historia. Si logramos que la gente despierte, este municipio va a mostrar su grandeza, su fortaleza, porque el municipio es grande… porque al municipio de Jocotepec lo hace su gente”, concluyó enérgico José Miguel Gómez López tras las casi dos horas que se prolongó el informe.
Reto 2020
Estos son los proyectos que se planteó realizar el gobierno municipal durante el próximo año:
1.- Culminar la construcción de los nuevos planteles de los preescolares Miguel Hidalgo e Itzcóatl.
2.- Rehabilitar el edificio de la ex escuela Paulina Navarro para destinarlo a oficinas administrativas y de talleres culturales.
3.- La construcción de un humedal artificial para sanear las aguas residuales de Zapotitán, Huejotitán y El Molino que desembocan en la presa de esta última delegación.
4.- La remodelación del mercado municipal y la integración al mismo del comercio ambulante.
5.- El arreglo del tramo carretero entre Jocotepec y Chapala, cuya inversión será de 53 millones de pesos.
6.- Fortalecimiento de la Guardia Nacional.
7.- Rehabilitación de la calle Morelos en el tramo de Nextipac.
8.- La construcción de un sendero ecoturístico, educativo y cultural hacia la cruz, en el cerro de la cabecera municipal.
9.- Talleres en las comunidades para oficios varios, así como pláticas en las escuelas de temas como movilidad, ecología, cultura y seguridad.
Miguel Cerna.- Con un acto cívico y una corona florar, el Gobierno Municipal honró la actuación de los seis alumnos del Colegio Militar en la batalla de Chapultepec en 1847, tras la invasión de Estados Unidos.
La ceremonia, desarrollada a las 09:00 horas de este viernes -en la plaza principal-, inició con los honores a la bandera, a cargo de la escala del Colegio Jocotepec y musicalizado por la banda de guerra de la escala 15 de mayo.
Además de los diferentes grupos de alumnos, de los niveles de preescolar hasta preparatoria, los miembros de gabinete hicieron acto de presencia en la escalinata de acceso a la presidencia municipal, además de elementos de los cuerpos de emergencia como seguridad pública, bomberos y paramédicos.

Ricardo Escamilla de la primaria Francisco Villa, fue el encargado de leer la reseña histórica de los Niños Héroes.
Luego de una reseña histórica leída por Ricardo Escamilla, estudiante de la escuela Francisco Villa, se realizó el tradicional pase de lista, en el que los asistentes contestaron: “¡Murió por la patria!”; luego de que Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suarez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez fueran nombrados.
Durante su intervención, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, aseguró que en realidad hubo 46 niños héroes y no solo los seis que marca la historia oficial, por lo que ofreció a los niños presentes una reseña histórica de dicho proceso.
Gómez López consideró que el México actual no dista mucho del de aquellos años, pues sigue siendo un país desordenado, desintegrado y con muchos problemas sociales, por lo que encomendó a los niños, niñas y adolescente prepararse y ser respetuosos en todos los ámbitos de su vida.

La corona florar conmemorativa fue colocada por el presidente y su esposa Dilia Ibarra
“México debe tomar otro camino y la tarea de muchos municipios como es el caso de Jocotepec, es la formación, por eso la agenda política de nosotros son niñas, niños y adolescentes. Le estamos metiendo todo a ustedes y el mensaje, con este acto cívico es simple y llanamente que tenemos que apostarle a la educación, a la formación, a los valores, a los buenos hábitos y a cambiar la mentalidad que nos ha dañado, una mentalidad retrógrada, una mentalidad mediocre, tenemos que ir más allá”, recomendó.
Finalmente, presidente y su esposa Dilia Ibarra Espinoza, colocaron la corona de flores blancas bajo el cartel conmemorativo de los Niños Héroes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala