Personal del Ayuntamiento durante una de sus jornadas de limpieza en arroyos. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- Con el temporal encima el Ayuntamiento de Chapala lleva tan solo el 40 por ciento de los cauces y arroyos en el municipio desazolvados; se calcula que los trabajos duren tres meses más aproximadamente.
La mayoría de los arroyos en el municipio tenían años sin mantenimiento o muy poco, por lo que Bomberos y Protección Civil apoyados de Aseo Público y maquinaria del Ayuntamiento lograron retirar los materiales pesados que los obstruían.
Diez son los cauces más importantes de Chapala, dando prioridad a la zona de La Canacinta, en delegación de Ajijic, donde en octubre del año pasado las fuertes lluvias provocaron un deslave de lodo y piedras causando daños materiales a parte de la comunidad que ahí reside.
Tras el desastre, piedras, árboles y otros materiales quedaron varados al pie del cerro, lo que es un peligro inminente para el actual temporal, ya que al bajar más material de la montaña, este volvería a deslavarse, explicó Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, director de Bomberos y Protección Civil Chapala.
Además del arroyo en La Canacinta, existen otros cuatro arroyos más en Ajijic a los que se les debe prestar especial atención, uno más en San Antonio Tlayacapan, dos en la cabecera municipal, uno en Santa Cruz de la Soledad, otro en San Nicolás de Ibarra y tres en Atotonilquillo, más todos los cauces menores que sólo necesitan mantenimiento.
En los puntos más difíciles, el personal a cargo se ha visto obligado a utilizar la retroexcavadora del Ayuntamiento para lograr remover los materiales pesados. Aun así, en ocasiones no es suficiente, por lo que se solicitó una motoconformadora 320 al Gobierno de Jalisco.
Sin embargo, la solicitud aún no ha sido atendida, por lo que se han hecho negociaciones con particulares y empresas privadas para solucionar la falta de herramientas y continuar con el trabajo, aseguró Salazar Guerrero.
Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Ante el inicio del temporal de lluvia, arrancaron las labores de desazolve y limpieza de cauces y arroyos de Jocotepec.
Desde el pasado 15 de mayo, la Unidad de Protección Civil y Bomberos Jocotepec, inició con el operativo cuyo fin es atender los factores que puedan representar un riesgo para la ciudadanía con la llegada de las precipitaciones.
Bajo un plan integral de operaciones, en coordinación con las direcciones de Parques y Jardines, Obras Públicas y Desarrollo Rural, se desarrollan las jornadas de liberación de obstrucciones, tales como materiales y basura de los cauces.
Asimismo, en conjunto con las labores de desazolve, Sergio Herrera Robledo, titular de la dependencia de bomberos aseguró que también se han llevado a cabo acciones de prevención y respuesta ante inundaciones en distintos puntos del municipio.
Los puntos considerados “de riesgo”, así como los cauces con mayor índice de vulnerabilidad, han sido ya atendidos en maniobras de limpieza por parte de maquinaria pesada de la dirección de Desarrollo Rural.
No obstante, pese a que la dirección de comunicación social aseguró que “todo el año; antes, durante y después del temporal de lluvias” se realizan maniobras de desazolve, no se tiene un registro de la cantidad de material sustraído durante este operativo.
En contraste, habitantes de la comunidad de San Juan Cosalá, como Francisco, aseguraron que aún hay puntos, como los encauces a la altura de Piedra Barrenada, a los cuales la Unidad de Protección Civil podría considerar atender, pues de ahí incluso han sacado perros muertos y cantidades considerables de basura.
Puente de La Cristina obstruido por grandes rocas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los arroyos que hasta hace unos meses se encontraban obstruidos, ya se encuentran en proceso de desazolve, por lo que quedarán limpios antes del temporal de lluvias, aseguró Maximiano Macías Arceo.
El encargado de despacho informó que se encuentran haciendo las gestiones y trabajos necesarios para avanzar lo más rápido posible en los arroyos de la zona poniente de Ajijic, ya que son los que más obstruidos se encuentran, por la contingencia ocurrida en octubre del año pasado.
“Nuestro propósito y la orden del presidente (Alejandro Aguirre Curiel), es que los trabajos terminen antes de que lleguen las lluvias. Tanto Protección Civil como el gobierno municipal, están de acuerdo en que Ajijic es una prioridad, esto por la situación de los arroyos. Igual, todo el personal está enfocado en los arroyos no solo de aquí, sino de todo el municipio”, señaló.
En los días que han estado limpiando el primer puente, ubicado en La Cristina, comentó que con lo que lidian no es tanto con la basura, sino con los residuos de los deslaves ocurridos en octubre, principalmente piedras de gran tamaño.
“Ya estamos a nada de terminar y sanear”, agregó. Estos trabajos se están llevando a cabo a mano debido a que las máquinas que suelen limpiar los cauces y puentes, no tienen acceso a las zonas obstruidas.
Cuando se termine de limpiar el primer puente, Maximiano Macías compartió que limpiarán ocho cauces y sus puentes, de oriente a poniente, durante las próximas semanas.
Además, se mostró optimista ante la situación, ya que dijo que aprovecharía las piedras aptas para usarlas en los trabajos de empedrado y bacheo en las calles de la delegación.
Misma calle, al cruce de Río Amazonas, donde la calle se la llevó la corriente.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A más de 20 días de los deslaves producidos por la tormenta del 5 de octubre, la calle Callejón de la Zapota, afectada por el suceso natural, no ha sido reparada, denunciaron los vecinos de Villa Lucerna.
Los quejosos han dicho que la falta de reparación en la vía no sólo los ha afectado en el servicio de recolección de basura, también es peligroso transitar por la calle y aseguran que se han caído algunos vecinos.
En la calle, antes de su cruce con Camino al Rincón, se puede notar el deslave en la lateral, tiene una profundidad de aproximadamente de 2.5 metros, dejando un ancho de la calle de alrededor de cuatro metros. Se observa un guamúchil colgando y un poste telefónico suspendido únicamente por los cables. Más arriba, al cruce con Río Amazonas, la calle tiene un tramo inexistente, debido a la corriente.
De acuerdo a los entrevistados, el primer problema que sufrieron fue la interrupción en el servicio de la basura, ya que, el camión no podía pasar por lo estrecha que quedó la calle, y los de la cuadra, al no saber esto, continuaron dejando su basura en el lugar de costumbre, causando que los perros rompieran las bolsas, emitiendo un olor fétido. Para solucionar el problema, los recolectores optaron por recoger la basura sobre la carretera.
Aun así, vecinos han dicho que no sólo les molesta el inconveniente de la basura, si no que, les parece peligroso que por donde transitan a diario trabajadoras domésticas mayores, siga sin reparación a casi un mes de los hechos.
“Un señor que iba en estado de ebriedad, venía pasando por aquí cerca, y se cayó al arroyo. Afortunadamente alcanzó a reaccionar y evitó caer hasta el fondo, pero, ya se están poniendo en peligro las vidas humanas. Igual allá arriba, las señoras que pasan tienen que cruzar todo eso y podrían torcerse un pie; también por allá se cayó un señor”, platicó uno de los vecinos entrevistados.
“Podríamos cooperarnos entre todos y arreglar la calle, así como hicimos con el puente del arroyo, pero no sería justo. Pagamos impuestos y esperamos que nos apoyen en la reparación de esta calle”, acotó otro de los habitantes que vive aledaño a dichas calles.
Por su parte, el Ayuntamiento de Chapala, por medio de su dependencia de Comunicación Social, comentó que están esperando la resolución de un recurso estatal, y debido a esto, no hay fecha de la reparación; por otro lado, están buscando que se modifique la ruta de la recolección de basura para causar los mínimos inconvenientes a los habitantes de la zona.
La tierra impide el paso seguro de los usuarios. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec, Jal.- Los trabajos para el desazolve del tramo de la ciclovía Jocotepec-Chapala, que comprende desde La Mojonera hasta Piedra Barrenada, comenzarán hasta la próxima semana, señaló Sergio Herrera,director del Departamento de Bomberos Jocotepec.
Esta obstrucción fue ocasionada por la tromba del pasado 5 de octubre y pese a conocer la situación, Sergio Herrera señaló que el departamento de bomberos ha estado ocupado atendiendo los daños ocasionados por las lluvias en otras zonas del municipio y realizando acciones de prevención en los arroyos principales. “Nosotros estábamos concentrados en el cauce de La Mojonera, así como el apoyo a la zona restaurantera y tres puentes que necesitaron trabajos de desazolve”, explicó el entrevistado.
De acuerdo con un recorrido realizado por Semanario Laguna, hasta el cierre de esta edición, este tramo de ciclovía continuaba cubierto por tierra, impidiendo el libre tránsito y ocasionando molestias entre los usuarios e incluso accidentes.
“No puedes atravesarlo en la bicicleta, tienes que bajarte o de plano pasar por la carretera”, dijo Ana, quien diariamente transita por la ciclovía y añadió que ha tenido que auxiliar a varias personas que desafortunadamente cayeron de sus bicicletas.
Además, entre las opiniones recabadas por Laguna, algunos usuarios aseguran que el problema de inundación y obstrucción en el tramo de la ciclovía no es solo por el deslave, también es el sistema de desagüe.
“Esa zona de Piedra Barrenada siempre se inunda, es imposible transitar por una ciclovía ,sino tiene buenos desagües, incluso el día que cayó la tromba, ahí se veían los charcotes”, comentó José, usuario que desde el pasado 5 de octubre transita por la carretera y a veces ha tenido que recorrer todo el tramo de ciclovía arrastrando su bicicleta.
Otro entrevistado, también indicó que la obra necesita un mejor sistema de desagüe. “Desde el principio que la hicieron, cada que llueve es imposible caminar o andar por ahí; necesitan arreglar el desagüe”, dijo Isidro, albañil de profesión, que transita por ahí todos los días para ir a trabajar.
Aunque las autoridades municipales no han emitido ningún comunicado respecto a esta problemática, el tramo afectado comienza a generar descontento. “Es impresionante cómo contrasta el límite de los municipios, pues el trayecto de Ajijic ya está limpio y aquí, nada”, señaló otro usuario que ha tenido que transitar por la vía que sigue obstruida.
Santiago Baeza.
Una repentina, prolongada y muy copiosa tormenta cayó sobre esta región desde la noche del pasado lunes y hasta la mañana del día siguiente, provocando inundaciones y deslaves en comunidades de Chapala, Tuxcueca e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Centenares de familias amanecieron bajo el agua o el fango que escurrieron desde lo alto de las montañas que bordean el lago; decenas de casas sufrieron daños; múltiples vialidades, comenzando por la carretera panorámica, quedaron bloqueadas con toneladas de tierra, piedra y árboles.
Dada la magnitud del desastre, sorprende el saldo. Por lo menos en el oeste de Ajijic, en la zona de La Canacinta, una treintena de familias sufrieron daños severos en sus propiedades, pero afortunadamente no hubo heridos ni pérdidas humanas que lamentar.
Queda como tarea de las autoridades determinar por medio de peritajes profesionales, si en esta lamentable situación se involucran desarrollos inmobiliarios y construcciones indebidas. Lo que sí es una realidad es que históricamente los arroyos que dan cauce al agua que baja del cerro durante el temporal han sido indebidamente convertidos en vialidades, lo cual pone en riesgo a las viviendas aledañas cuando se dan este tipo de incidentes.
Lo que también vale la pena resaltar, es la gran solidaridad que en la región se activó desde el amanecer. Además del despliegue de cuadrillas de policías, bomberos, personal de protección civil y de empleados de diversas dependencias del recién estrenado Ayuntamiento de Chapala, cerca de un centenar de voluntarios participaron en las labores de rescate y remoción de escombros en la zona.
La comunidad de extranjeros residentes también se organizó de forma inmediata para donar víveres, ropa, herramientas y dinero en efectivo, tanto para los damnificados como para el personal que aún sigue trabajando en la rehabilitación del área que resultó afectada. Ante el nulo apoyo del Gobierno Federal y el apoyo a cuentagotas del Gobierno del Estado, vecinos y gobierno local pudimos enfrentar la contingencia.
Es tal la solidaridad de esta comunidad, que el albergue que se instaló en el Centro Cultural de Ajijic para recibir a los afectados no se utilizó, ya que ellos fueron recibidos por parientes y conocidos. Lo que sí, se tuvo que generar un operativo para garantizar su alimentación, algo de ropa, cobijo y sobre todo, la limpieza integral de sus hogares.
Menudo susto nos sacó la contingencia. Que sirva como un llamado de atención sobre el poder de la naturaleza y lo frágil que somos.
Trabajos con maquinaria pesada. Foto: Ayuntamiento de Chapala.
Redacción.- Los trabajos en calles del municipio de Chapala, que fueron afectadas por lluvias, continúan con su marcha con la intervención de maquinaria en la zona de La Cristina, al igual que en los alrededores de Rancho del Oro, mientras que otras, como Ocampo Ajijic, ya se encuentran liberadas.
Los estragos aún son visibles.
En la Cristina, específicamente en calle Garza, se están abriendo camino y brechas para poder asistir a la población afectada, así como responsables en Rancho del oro, en donde se están operando dos máquinas para poder abrir brecha y llegar a los lugares más dañados.
El Gobierno Municipal en coordinación con el DIF de Chapala y del Estado ha entregado catres, cobijas, colchonetas, kits de higiene personal y artículos de limpieza. También se han entregado más 200 despensas a través de los centros de apoyo y gracias a la solidaridad de la sociedad se han podido ofrecer seis mil porciones de alimentos, entre desayunos, comidas y cenas, tanto para las personas afectadas como para trabajadores y voluntarios.
Imagen de satélite.
Redacción.- La tormenta tropical Pamela cobra fuerza en el Océano Pacífico y se prevé que alcance la categoría de huracán y podría llegar a las costas del puerto de Mazatlán y Sinaloa en los próximos días.
Ubicado a 735 kilómetros al suroeste de Mazatlán, se pronostica que la tormenta se movilice hacia el norte y noreste, hacia el extremo sur de Baja California con fuerza de huracán de categoría 3.
También se prevé que atraviese el norte de México y el jueves se estaría aproximando a la frontera con Texas, ya como una depresión tropical según el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos.
Las Autoridades Nacionales han alertado a la población costera de Jalisco, Colima y Michoacán ya que la Comisión Nacional del Agua proyecta que la tormenta se convierta en huracán de categoría 3, por lo que se esperan oleajes de dos a cuatro metros de altura en las próximas horas.
Deslaves y el incremento de los cauces, no se descartan por lo que se hace un llamado a permanecer alerta, mientras que, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene vigilancia en los ríos Mascota, El Cuale, Tuito, Tomatlán, Marabasco y las presas.
Cuadrilla de SIMAPA que se presentó las primeras horas de limpieza.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La ayuda no se hizo esperar. Desde las primeras horas de la mañana, después de la intensa tormenta del 5 de octubre, varios ajijitecos no se la pensaron y salieron con palas y otras herramientas para retirar lodo y solidarizarse con los damnificados.
Voluntarios que asistieron a La Canacinta, a la altura de la Capilla del Sagrado Corazón, a ayudar a los afectados a limpiar.
Además, decenas más ayudaron con comida, dando asilo o hasta limpiando las casas inundadas, extrayendo los muebles dañados, además del lodo que seguía bajando del cerro, de acuerdo con lo constatado en un recorrido de Semanario Laguna por La Canacinta, uno de los barrios más afectados por la eventualidad que sorprendió a los vecinos por la madrugada. Algunos entrevistados, informaron que la tormenta inició alrededor de las tres de la mañana para disminuir cuatro horas más tarde, alrededor de las siete.
Por su parte, mientras voluntarios ayudaban en labores a la población, las autoridades se concentraron en limpiar los tramos de la carretera Chapala-Jocotepec de lodo, troncos y hasta carros que fueron arrastrados por la intensa corriente de agua que desbordó varios arroyos que atraviesan de las montañas al lago, la población de Ajijic.
Los primeros en llegar al lugar de los hechos fueron grupos de civiles y una cuadrilla de trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), que armados de palas, limpiaron las casas del fango, que llegó a una altura de hasta 50 centímetros.
Al igual, no tardaron en llegar las personas que ofrecieron lonches, sándwiches, café, agua, refrescos y pan dulce, tanto para los afectados, como para la gente que los estaba ayudando.
Ni a los trabajadores, ni a los afectados les faltó el desayuno y las comidas posteriores.
Por otro lado, los centros de acopio de Ajijic –ubicados en el Centro Cultural y en el DIF de la delegación- se llenaron de artículos para las despensas, de higiene personal, para bebés, ropa, cobijas, almohadas, e incluso se donaron láminas para apoyar a las casas que tuvieron daño en su infraestructura.
Al día siguiente, 6 de octubre, un grupo de voluntarios repartieron cobijas, pañales, despensas y croquetas para perro; sin dudarlo, los Hijos Ausentes, como se les conoce a los ajijitecos que se fueron a buscar mejor vida a Estados Unidos, siguieron repartiendo comida por locales.
Por su parte, los centros de acopio repartieron las primeras 70 despensas el martes y con apoyo del DIF Jalisco, sin especificar cuántos, aportaron catres, colchonetas y cobijas. A pesar de que ningún afectado quiso pasar la noche en el refugio que se ubicó en el Centro Cultural Ajijic (CCA), los días posteriores siguieron laborando en recibir y armar despensas, paquetes de limpieza, etcétera.
Asimismo, despensa, ropa, pañales y cobijas se repartieron de donadores directamente a los damnificados por la tormenta de la madrugada del 5 de octubre.
“Eso es lo que caracteriza a Ajijic y lo hace mágico, las tradiciones y los valores de la gente, son lo que nos mantiene unidos. Siempre que uno lo ocupa, aquí están todos para echarnos la mano entre todos, que no se pierda esa bonita tradición y sigamos con los apoyos”, mencionó un adulto mayor que recibió cobijas. Mientras tanto, al momento de la redacción de esta nota, mediante grupos en redes sociales, seguían informando y poniéndose de acuerdo para seguir apoyando en los siguientes días.
Por el acceso al Fraccionamiento Raquet Club bajaron piedras y ramas, dejando todo el material lodoso sobre la carretera y afectando algunos negocios y viviendas. Foto: Armando Esquivel.
Héctor Ruiz Mejía/Armando Esquivel.- San Juan Cosalá sufrió de las fuertes lluvias del martes, mismas que dejaron daños en 25 viviendas, ocho vehículos y provocaron el cierre de la carretera entre Jocotepec y Chapala por más de 10 horas. En la zona se presentaron cinco deslaves, según el reporte de las autoridades.
La vialidad fue cerrada por más de 10 horas ante el lodo, piedras y troncos que cubrió la carretera. Foto: Armando Esquivel.
Uno de los puntos más afectados fue a la altura del acceso del Fraccionamiento Raquet Club, por donde bajó gran cantidad de material rocoso y lodo, dejando a una camioneta atrapada. En la zona se acumularon varias rocas y troncos de árboles y hasta un tinaco que fue arrastrado por la fuerte corriente.
A un costado del acceso al fraccionamiento ubicado en zona montañosa, una vivienda se veía con serias afectaciones, por la puerta del hogar salía una fuerte corriente de agua, dejando muebles inservibles; el habitante de la propiedad no daba crédito de lo sucedido y veía cómo su patrimonio se desmoronaba.
Rancho La Salud quedó inundado y con daños en cultivos. Foto: Armando Esquivel.
En la calle Independencia de San Juan Cosalá, los vecinos se vieron sorprendidos por la fuerte corriente de agua que arrastró grandes piedras que quedaron sobre la vialidad, ante el asombro de los habitantes, mismos que dijeron haber pasado un gran susto, pero agradeciendo que todo quedara sólo en daños materiales.
“De repente escuché a los perros ladrando, tuve que salir a soltarlos y pedir ayuda, pero todos estábamos igual, fue algo diferente a lo que estamos acostumbrados”, comentó Jaime, uno de los vecinos afectados de la comunidad, quien como varios, al percatarse de que su casa comenzó a llenarse de lodo y agua tuvo que desalojar su hogar.
Desde temprano, personal del Gobierno de Jocotepec se presentó en los puntos afectados, el primer punto liberado fue el de carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de Las Mandarinas, metros más adelante, en el acceso a San Juan, otro deslave se presentaba, la calle que lleva a Villas Mamá Chuy se convirtió en un arroyo, destrozando la calle ante el asombro de vecinos, que recordaban que hace años una tromba cayó en la localidad causando destrucción.
La calle Independencia en San Juan Cosalá, resultó con afectaciones. Foto: Armando Esquivel.
La fuerte lluvia que comenzó a las 3:00 de la mañana movilizó a Protección Civil desde las 5:00 de la mañana, quienes acudieron a atender los deslaves que se generaron en distintos puntos como: el Raquet Club, restaurante Las Gaviotas, La Mojonera, así como el Colorín y Lago Encantado. Se presentaron deslaves e inundaciones en zonas bajas, con afectación en casa habitación, vías de comunicación (carretera Jocotepec-Chapala). Se retiró material de cinco puntos de los derrumbes que estaban sobre la vía de comunicación, liberando el paso de la carretera en algunos puntos entre Jocotepec y Chapala, según información brindada por el director del cuerpo de bomberos de Jocotepec, Sergio Herrera.
Pese a las fuertes afectaciones, en las cuales se rescató a seis personas varadas en sus vehículos y en los distintos restaurantes que sufrieron afectaciones, se registró saldo blanco al no contar con heridos o víctimas mortales. El saldo fue de 25 familias que sufrieron daños en sus hogares, desde estructurales, así como inundaciones -como en el caso del Balneario San Juan, ubicado sobre calle La Paz, el cual 10 de sus Bungalows y tres habitaciones sufrieron afectaciones en su menaje- y se realizó el saneamiento de cuatro viviendas y vía pública como en calles Convivencia, Independencia, Juárez y el hotel Grand Cosalá.
Restaurantes de Piedra Barrenada también resultaron afectados. Foto: Armando Esquivel.
En la zona restaurantera de Piedra Barrenada las lluvias también causaron problemas, pues piedras y lodo cubrieron algunos de los comercios. Cerca de este punto, varios camiones que transportaban a personal que trabaja en los campos agrícolas, se quedaron detenidos en el punto, por lo que los trabajadores quedaron atorados por alrededor de cinco horas.
Alrededor de las 11 de la mañana, personal de la Guardia Nacional hizo presencia para colaborar con la limpieza y remoción de lodo para poder liberar la circulación, a ellos se sumaron personas de la localidad para apoyar a las autoridades. “No fuimos ni a trabajar, estamos aquí desde las 6:00 de la mañana, ayudando con las maniobras de desazolve para liberar el paso”, comentó Juan, quién junto a trabajadores del Ayuntamiento, ayudaron a liberal el tramo a la altura de Mama Chuy Villas & Spa.
Trabajadores de la agricultura quedaron atrapados en la carretera durante 5 horas. Foto: Armando Esquivel.
En su recorrido de vigilancia, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, se refirió a los desarrollos urbanos que se construyen en zonas montañosas pese al peligro de deslaves como el ocurrido el 5 de octubre. «Por favor respeten los arroyos, la naturaleza reconoce, cambios climáticos, no hacemos lo que nos toca, va a ser cada vez más grave”, sentenció el alcalde, quien agradeció a las autoridades de emergencia municipal, estatal y federal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala