Casi 800 personas quedaron desempleadas en junio en Jocotepec. Foto: cotesía.
Miguel Cerna.- En tan solo un mes, Jocotepec perdió 774 empleos formales, colocándose entre uno de los 10 municipios con mayor pérdida en junio de 2020.
De acuerdo con la base de datos que envía en IMSS al Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), el estado registró una caída de 14 mil 559 trabajadores asegurados en dicho mes, principalmente en el sector de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; así como el comercio y de la industria de los servicios.
De los 774 trabajos que perdió Jocotepec, 604 eran eventuales y 170 permanentes. Tales cifras, colocaron al municipio en la sexta posición, solo por debajo de Guadalajara (3,706), Tala (2,375), Zapopan (2,206), Zapotlán el Grande (1,347) y Ameca (914).
Los datos arrojaron que de los casi 15 mil empleos formales perdidos, el rango principalmente afectado fue el de los 25 a los 29 años, que representa una baja de 2 mil 831 plazas; seguido por los que se encuentran entre 30 y 34 años con 2 mil 188 menos trabajadores.
Las cifras presentadas por el IMSS contrastan con la proyección del presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, quien al inicio de la pandemia, en marzo pasado, estimó que la cifra del desempleo podría llegar a 4 mil.
El cierre de pequeños negocios, el término de la temporada de pizca de berries y los diversos paros y restricciones al sector turístico con afectaciones a hoteles, restaurantes y comerciantes de zonas turísticas, podrían explicar la baja en los empleos formales que registró Jocotepec durante el mes de junio.
En el otro lado de la cuestión se situó la vecina población de Chapala, quien el lugar de perder, se colocó entre los 10 municipios con mayor generación de empleo durante dicho mes.
Los 82 nuevos empleos formales colocaron a Chapala en la octava posición, por debajo de Zapotlán del Rey (556), San Gabriel (511), Puerto Vallarta (465), Lagos de Moreno (290), Arandas (205), Tepatitlán de Morelos (172) y Poncitlán (137).
Punto Niza es el desarrollo inmobiliario que se construye sobre la falda del cerro del Lourdes, y por la zona cruza un arroyo que conduce al Lago de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Frente a un proyecto inmobiliario del cual el Ayuntamiento de Chapala no cuenta con un expediente completo y no sabe dónde está su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), el investigador del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Miguel Enrique Magaña Virgen considera importante contar con estudios geológicos de la zona.
Los estudios geológicos deberán incluirse en la MIA, y éstos servirán no sólo para dar sustento a las autoridades, a los ciudadanos sino que también a los propios constructores, pues la zona del cerro del Lourdes es un sitio que se está deslizando hacia el Lago de Chapala.
“¿Cuál es el riesgo? Independientemente del número de árboles o de la cobertura vegetal que hayan tirado, independientemente del manejo del suelo que hayan hecho y que están pendientes, y que van a afectar aguas abajo, deben de tener muy claro cómo está el subsuelo de este lugar”, señaló el investigador.
El entrevistado añadió que la zona, “ahí frente al Hotel Montecarlo, este cerro se está deslizando, el cerro se está patinando porque en la estructura geológica está sobre arcilla y el proceso del agua cuando viene un cambio sísmico es cuando se empieza a resbalar el cerro. El cerro va a hacía la laguna, algún día, no sé cuándo el cerro va a llegar hacia la laguna”.
También explicó que este tipo de procesos puede darse de un día para otro, o bien pueden tardar de 100, 200 o más años en pasar, y es por eso que casi nunca se consideran, sin embargo; edificios y construcciones cercanos ya muestran fisuras y grietas por esta razón.
Por tanto, el investigador considera importante (sin dejar a un lado el daño ecológico causado a la zona), es ver si la estructura geológica es segura y así tener claros los posibles riesgos que puedan tener los vecinos.
Añadió que no sólo la dirección de Planeación y Desarrollo Urbano no debió otorgar permisos sin antes tener la MIA, sino que el director de Ecología y Desarrollo Sustentable para el municipio de Chapala, tiene como obligación pedir este tipo de documentación. “Por eso hay un director de Ecología, por eso el señor cobra una mensualidad”, expresó.
“Para que pueda otorgar el municipio la licencia de construcción tiene que haber un dictamen de impacto ambiental, si el municipio no sabe (de la MIA), pues que lamentable porque ese es el trabajo del municipio, y yo estoy seguro que el municipio tiene un dirección de Ecología. La dirección de Ecología en lugar de estar del lado del patrón, que es su presidente municipal, tiene que estar del lado de la protección ambiental”, comentó vía telefónica el investigador.

Tras preguntar si la dirección de Ecología en Chapala, a cargo de José Guadalupe Jaime Ibáñez, tenía en su poder la MIA, éste se limitó a mencionar que el Ayuntamiento sí la tiene, pero “la entregaron después de la licencia de construcción”, eso a pesar de que cuando Semanario Laguna acudió a Planeación y Desarrollo Urbano no estaba en el expediente.
Ante la posibilidad de que la MIA exista y esté en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), o bien en la Procuraduría de Protección Estatal del Medio Ambiente (PROEPA), se deberá ver quién y bajo qué términos se aprobó dicho dictamen, pero aunque este medio consultó, no logró tener respuesta afirmativa.
Por el momento, la obra sigue suspendida temporalmente gracias a un ciudadano que interpuso un amparo indirecto.
Por alrededor de tres días, Lucero estuvo en calidad de desaparecida. Foto: internet.
Redacción.- Lucero Valentina Figueroa Frías, de 13 años de edad, fue encontrada por sus familiares luego de haber desaparecido desde el 31 de julio.
La noticia fue dada a conocer esta tarde por su hermana Sofía, quien publicó en redes sociales un letrero advirtiendo de su localización.
Lucero Valentina Figueroa, trabaja en una tortillería en Ajijic, pero nunca llegó a Jocotepec, lugar donde se dirigiría después del trabajo, ya que iba a visitar a su mamá que vive en el mencionado municipio.
La menor vestía short de mezclilla, top negro, tenis y chamarra negra. Llevaba el cabello suelto, además de una mochila café y una bolsa tipo ecológica beige, relataron sus familiares, quienes iniciaron en un principio la búsqueda por redes sociales, para después levantar formalmente la denuncia el tres de agosto, en El Salto, Jalisco.
La imagen de la familia involucrada en los hechos fue publicada por familiares a través de redes sociales.
Redacción.- Dos personas resultaron heridas por arma de fuego en la delegación de San Antonio Tlayacapan, municipio de Chapala, cuando transcurría la madrugada del lunes tres de agosto, según un reporte municipal.
Al parecer Brenda Maricela de 28 años de edad y su hermano Rafael de 24, resultaron heridos en su domicilio por la expareja de Brenda, un masculino de 34 años de edad, quien es habitante de la delegación de Ajijic y se dio a la fuga después de perpetrar la agresión.
El incidente que aconteció en la calle Independencia en su cruce con Calle la Paz, dejó a Brenda con dos impactos de bala en el abdomen, mientras, que su hermano recibió uno en el antebrazo derecho.
Brenda fue encontrada herida a media calle cuando la trasladaron a ella y a su hermano para que fueran atendidos en la Cruz Roja de Chapala, pero más tarde se les trasladó a un hospital particular en Guadalajara.
Familiares de Brenda, denunciaron en redes sociales que el agresor se llevó a los hijos de ambos, pero fueron encontrados más tarde en casa de los abuelos paternos.
Hasta el momento se desconoce el estado de salud de los lesionados.
La menor vestía short de mezclilla, top negro, tenis y chamarra negra cuando fue vista por última vez. LA MENOR FUE LOCALIZADA: http://semanariolaguna.com/52772/
Redacción. – Desde hace tres días, los familiares de Lucero Valentina Figueroa Frías, de 13 años de edad, desconocen el paradero de la menor, que fue vista por última vez al poniente de Ajijic, por la plaza de las Seis Esquinas, alrededor de las 7:00 PM del viernes 31 de julio.
Valentina Figueroa, trabaja en una tortillería en Ajijic, pero nunca llegó a Jocotepec, lugar donde se dirigiría después del trabajo, ya que iba a visitar a su mamá que vive en el mencionado municipio.
La menor vestía short de mezclilla, top negro, tenis y chamarra negra. Llevaba el cabello suelto, además de una mochila café y una bolsa tipo ecológica beige, relataron sus familiares, quienes iniciaron en un principio la búsqueda por redes sociales, para después levantar formalmente la denuncia el tres de agosto, en El Salto.
Cualquier información que ayude a su localización, favor de contactar a través de Facebook a Ave Constantino (mamá de Valentina) Dulce Vanessa constante (prima) Keloga Pérez (tía) O a Sofía Figueroa (hermana de la menor extraviada).
LA MENOR FUE LOCALIZADA: http://semanariolaguna.com/52772/

Redacción.- Un niño del siete años del municipio, fue el primer paciente en presentar Covid-19 y dengue al mismo tiempo, y aunque requirió hospitalización, ya fue dado de alta.
El pasado 29 de junio, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) confirmó primera muerte por sindemia de un hombre de 44 años de El Salto, así como la presencia otros cuatro casos en Jocotepec, Poncitlán, Tlaquepaque y Guadalajara.
La incidencia de este doble padecimiento se inició con el niño el seis de junio pasado y hasta la fecha la SSJ ha estudiado a 636 casos sospechosos; sin embargo, solo han sido confirmados estos cinco casos.

Hasta el dos de agosto se notificaron 414 casos nuevos y 25 defunciones más por esta infección. Foto: internet.
En Jalisco se acumulan a la fecha un total de 12 mil 244 personas recuperadas de COVID-19, tan sólo el dos de agosto se notificó el alta de 2 mil 877 personas (se pasó de 9 mil 367 a 12 mil 244) de las que se tiene certeza de su condición.
Actualmente se considerarán como recuperados los pacientes sintomáticos que cumplen un mínimo de 10 días a partir de la aparición de síntomas y por lo menos otros 3 días sin síntomas (sin presencia de fiebre ni síntomas respiratorios); así como los pacientes asintomáticos de quienes se pide un lapso de 10 días después de dar positivo en la prueba del SARS-CoV-2 para poder considerarse recuperados.
La gran mayoría de los enfermos superan esta infección viral sin problemas. Cerca de nueve de cada diez (87 por ciento del total de casos confirmados) tienen síntomas leves y pueden llevar la convalecencia en el hogar, siguiendo los cuidados e indicaciones médicas. Son personas que no requirieron hospitalización. En contraste 13 por ciento de los enfermos de COVID-19 van a dar a un hospital, pero la mayor parte se da de alta por mejoría sin haber requerido un ventilador.
En su reporte del 02 de agoto la SSJ dio a conocer 414 contagios nuevos de COVID-19, con lo cual se acumulan 30 mil 807 casos confirmados, desde marzo pasado en que se notificó el primer enfermo en el estado hasta la fecha. Del total de confirmados, hasta el dos de agosto se registraron 3 mil 354 casos activos (personas que iniciaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días).
Jalisco notificó también 25 fallecimientos más a causa de COVID-19 (notificados el 02 de agosto, pero ocurridos entre el 27 de julio y el 01 de agosto); con lo cual se acumula un total de mil 584 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, mil 545 corresponden a residentes de 73 municipios de Jalisco; y 39 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense. En Jocotepec se reportan seis y en Chapala cuatro.
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (12), Estado de México (3), Zacatecas (1), Baja California (3), Michoacán (8), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (2), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (1), Guerrero (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
633 |
Arandas |
3 |
|
Zapopan |
175 |
Amatitán |
3 |
|
Tlaquepaque |
137 |
San Juanito de Escobedo |
3 |
|
Puerto Vallarta |
124 |
Zapotlán del Rey |
3 |
|
Tonalá |
90 |
Ixtlahuacán del Río |
3 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
68 |
Colotlán |
2 |
|
El Salto |
37 |
Acatic |
2 |
|
Lagos de Moreno |
26 |
Atotonilco el Alto |
2 |
|
Ocotlán |
16 |
San Julián |
2 |
|
Autlán de Navarro |
16 |
Ayutla |
2 |
|
Tala |
15 |
Ayotlán |
2 |
|
La Barca |
16 |
Unión de San Antonio |
2 |
|
Zapotlán el Grande |
11 |
Jalostotitlán |
2 |
|
Ahualulco de Mercado |
10 |
Casimiro Castillo |
2 |
|
San Juan de los Lagos |
9 |
Ojuelos |
1 |
|
Cocula |
8 |
Mascota |
1 |
|
Cihuatlán |
7 |
Tuxpan |
1 |
|
Acatlán de Juárez |
6 |
Tototlán |
1 |
|
Jocotepec |
6 |
El Arenal |
1 |
|
Ameca |
6 |
Tamazula de Gordiano |
1 |
|
Encarnación de Díaz |
6 |
Degollado |
1 |
|
Villa Corona |
6 |
Magdalena |
1 |
|
El Grullo |
5 |
Jamay |
1 |
|
Juanacatlán |
5 |
Tizapán el Alto |
1 |
|
Tepatitlán |
5 |
Pihuamo |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
4 |
Tecolotlán |
1 |
|
Zapotlanejo |
4 |
Tuxcueca |
1 |
|
Jesús María |
4 |
Huejúcar |
1 |
|
Chapala |
4 |
Chimaltitán |
1 |
|
Poncitlán |
4 |
Cuautitlán |
1 |
|
Tomatlán |
4 |
Atenguillo |
1 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
3 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
Sayula |
3 |
Chiquilistlán |
1 |
|
San Miguel el Alto |
3 |
Tecalitlán |
1 |
|
Teuchitlán |
3 |
Yahualica de Glez. Gallo |
1 |
|
Tolimán |
3 |
La Manzanilla de la Paz |
1 |
|
San Martín Hidalgo |
3 |
Otros estados |
39 |
|
Zapotiltic |
3 |
Total |
1,584 |
Las defunciones reportadas el dos de agosto se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCION |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCION |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
63 |
Femenino |
OPD H. Civil |
Tlajomulco de Zúñiga |
30/07/20 |
60 y más |
20/07/20 |
28/07/20 |
HCJIM |
Diabetes e hipertensión |
|
62 |
Femenino |
SSJ |
La Barca |
28/07/20 |
60 y más |
24/07/20 |
28/07/20 |
HR La Barca |
Hipertensión y obesidad |
|
69 |
Femenino |
IMSS |
La Manzanilla de La Paz |
31/07/20 |
60 y más |
25/07/20 |
26/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Obesidad |
|
59 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
29/07/20 |
55-59 |
24/07/20 |
29/07/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
|
80 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
31/07/20 |
60 y más |
13/07/20 |
25/07/20 |
CMNO Especialidades |
Hipertensión |
|
74 |
Masculino |
SSJ |
La Barca |
29/07/20 |
60 y más |
27/07/20 |
29/07/20 |
HR La Barca |
Hipertensión, obesidad e insuficiencia renal crónica |
|
69 |
Masculino |
OPD H. Civil |
Guadalajara |
30/07/20 |
60 y más |
13/07/20 |
20/07/20 |
HCJIM |
Diabetes |
|
72 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
31/07/20 |
60 y más |
28/07/20 |
28/07/20 |
HGR 180 Tlajomulco |
Diabetes e hipertensión |
|
83 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
31/07/20 |
60 y más |
11/07/20 |
18/07/20 |
HGR 110 Oblatos |
Ninguna |
|
46 |
Femenino |
IMSS |
Autlán de Navarro |
31/07/20 |
45-49 |
17/07/20 |
26/07/20 |
HGZMF 20 Autlan Navarro |
Diabetes, hipertensión e insuficiencia renal crónica |
|
81 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
01/08/20 |
60 y más |
02/07/20 |
10/07/20 |
HGR 110 Oblatos |
Ninguna |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
01/08/20 |
60 y más |
05/07/20 |
12/07/20 |
UMF 48 Guadalajara/HGR 110 |
Diabetes y obesidad |
|
63 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
30/07/20 |
60 y más |
28/07/20 |
29/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
VIH |
|
66 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
31/07/20 |
60 y más |
17/07/20 |
19/07/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes e hipertensión |
|
79 |
Femenino |
IMSS |
Tonalá |
01/08/20 |
60 y más |
28/07/20 |
28/07/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión |
|
83 |
Masculino |
IMSS |
El Salto |
30/07/20 |
60 y más |
22/07/20 |
26/07/20 |
HGR 110 Oblatos |
Hipertensión |
|
76 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
31/07/20 |
60 y más |
17/07/20 |
28/07/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes e hipertensión |
|
82 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
30/07/20 |
60 y más |
28/07/20 |
30/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Ninguna |
|
75 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
31/07/20 |
60 y más |
22/07/20 |
26/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Inmunosupresión y tabaquismo |
|
60 |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
01/08/20 |
60 y más |
27/07/20 |
31/07/20 |
HGZ 14 Guadalajara/ HGR 110 |
Diabetes, hipertensión y obesidad |
|
81 |
Femenino |
IMSS |
El Salto |
31/07/20 |
60 y más |
23/07/20 |
25/07/20 |
HGZ 14 Guadalajara/ CMNO |
Ninguna |
|
73 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
31/07/20 |
60 y más |
18/07/20 |
23/07/20 |
HGR 180 Tlajomulco |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica e hipertensión |
|
67 |
Masculino |
IMSS |
Nayarit |
30/07/20 |
60 y más |
23/07/20 |
27/07/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Ninguna |
|
75 |
Femenino |
IMSS |
Villa Corona |
31/07/20 |
60 y más |
04/07/20 |
08/07/20 |
HGR 180 Tlajomulco |
Insuficiencia renal crónica |
|
72 |
Femenino |
OPD H. Civil |
Tonalá |
27/07/20 |
60 y más |
07/07/20 |
21/07/20 |
HCJIM |
Ninguna |
NO BAJAR LA GUARDIA
En el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx se encontrarán muchos más datos y gráficos del panorama de COVID-19 en la entidad jalisciense.
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
Personal que ha colaborado en Pinturas Prisa a lo largo de 22 años
Redacción.- Después de más de dos décadas de servicio ininterrumpido en la ribera de Chapala, Emanuel García Velasco, propietario de la distribuidora de Pinturas Prisa en la delegación de Ajijic, aseguró que aunque no ha sido un camino fácil, han logrado consolidarse en el gusto de los ribereños; sin embargo, su deseo es “seguir creciendo con nuestra comunidad y para nuestra comunidad”.
Estos 22 años han sido todo un reto para Emanuel García, quien describe a su comercio como “responsable y respetuoso de las tradiciones y las creencias. Somos un negocio que cree en la abundancia, en la prosperidad, en los valores. Somos una empresa que quiere seguir creciendo y aportando a nuestra comunidad”.
Y como no va a ser así, si Pinturas Prisa Ajijic ha participado en actividades culturales y tradiciones de dicha población -como carnavales, la regata de globos-; ha promovido el arte a través de la pintura, pero también han apoyado al deporte en variados torneos de charrería, de fútbol, además de las carreras de atletismo La Chupinaya, por mencionar alguna, así como actividades en pro del medio ambiente como el abrazo al lago.
El entrevistado cuenta que Pinturas Prisa se estableció en Ajijic como una pequeña empresa familiar con la ilusión de servir a la gente, “ayudar a las personas a que su entorno sea más agradable, más bonito, para que puedan disfrutar con sus seres queridos”.
“En ese entonces éramos solo dos personas las que trabajamos en este negocio e iniciamos con muchos esfuerzos: picando piedra, buscando clientes y dando la mejor atención de servicio y los mejores productos”, recordó.
Con el tiempo, la estrategia funcionó y lograron expandirse ofreciendo servicio de ferretería con la venta de herramientas y otros productos: “después de ocho años implementamos la línea de herramientas Truper y ya contamos con una línea muy extensa de pinturas y ferretería”.
Como parte de los planes de crecimiento de la empresa colocaron una sucursal en Puerta Arroyo, pero no funcionó. Sin embargo, esto no opacó las expectativas y alrededor del 2010, abrieron una sucursal en Jocotepec que continúa exitosamente en servicio.
Para finalizar, García Velasco puntualizó que el éxito es el resultado de creer en el trabajo en equipo, la constancia y el respeto a las tradiciones de la localidad. Agradeció a la clientela su preferencia durante esos años, que al igual le ha permitido generar fuentes de empleo.
Es por ello y para celebrar estos 22 años, Pinturas Prisa Ajijic ofrece un 20 por ciento de descuento en sus pinturas Poliprisa “Premium” y “Rivinol 7”, además de una gran promoción en herramientas de jardín con motor a gasolina.
Para saber:
Sucursal en Ajijic: Carretera Oriente #17. Tel: (376) 766-13-14.
Sucursal Jocotepec: Miguel Arana #247. Tel: (387) 763-40-22.
A Continuación te compartimos la galería de imágenes de aniversario:

Pinturas Prisa Ajijic durante dos décadas ha apoyado las diferentes expresiones culturales

Pinturas Prisa Ajijic también ha participado en tradiciones muy representativas como lo es el Carnaval.

Pinturas Prisa Ajijic fue una de las primeras empresas en poner en lo alto su nombre durante la regata de globos de Ajijic

El futbol también es una de las ramas en las que Pinturas Prisa Ajijic ha estado presente con su apoyo.
Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- El pasado 18 de julio, se colocó la primera piedra de lo que será la renovación de la cancha deportiva de usos múltiples, ubicada en el corazón de la localidad de San Pedro Tesistán.
La inversión para la mejora correrá a cuenta de la iniciativa privada; específicamente, será la empresa Century 21 del Grupo Sinow, la que financiará el 100 por ciento de la obra -ubicada en la explanada de la Delegación y frente al templo de la delegación-.

Durante el anuncio de la rehabilitación, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, aplaudió la colaboración de los empresarios para crear espacios de sano relajamiento para los niños, niñas y adolescentes de la localidad que encuentra limitada oferta de esparcimiento familiar.
“Nos encontramos en una situación muy complicada en donde ha habido recortes presupuestales, donde no nos alcanza el dinero más que para medio estabilizar los problemas que ya traemos y que necesitamos realizar un ejercicio de coordinación con la iniciativa privada, con aquellas personas que quieren apoyar», dijo en un video difundido mediante sus redes sociales.
Los trabajos en el espacio deportivo consistirán en la renovación de la plancha de concreto, la reposición de la malla ciclónica y el equipamiento y balizamiento de la cancha; en una segunda etapa, se espera techar el área, según anunció Gómez López.
Por su parte, los patrocinadores de la obra se manifestaron interesados en fortalecer la infraestructura de la localidad, especialmente por ser vecina del desarrollo inmobiliario que desarrollan en la zona conocido como “Riberas del Cardenal”.

“Nos reunimos con ellos (Gobierno Municipal) para ver la necesidades que se tiene en el entorno de nuestro proyecto y, claro José Miguel, que le vamos a entrar con tu administración, con tu gobierno, a las necesidades que están teniendo las comunidades como es aquí la de San Pedro”, comentó Juan Carlos González Ochoa, presidente de Century 21.
Además de la rehabilitación de esta cancha, el presidente anunció la colaboración de esta empresa en otros dos espacios, que hasta el momento no han sido definidos por el Gobierno Municipal.
Redacción.- Un conductor resultó con lesiones graves luego de que impactara el automóvil Vento color rojo en el que viajaba contra el muro de contención que se encuentra en el estacionamiento de una mueblería.
El accidente que se reportó alrededor de las 5:20 de la madrugada ocurrió sobre la carretera Santa Rosa – La Barca, a la altura de la gasolinera «Las Palmas», en el municipio de Poncitlán.
el siniestro fue atendido por los servicios de emergencia, mientras que el paciente fue liberado del vehículo y trasladado a Cruz roja Ocotlán por servicios médicos de Poncitlán
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala