Jugadoras de las Margaritas del Atlas celebrando con Karla Alejandra Torres Cervantes. Foto: Cortesía.
Iván Ochoa (Guadalajara, Jalisco)-. Gran desempeño. La jugadora de Chapala, Karla Alejandra Torres Cervantes, no ha dejado de sumar minutos en la presente campaña con las Margaritas del Atlas, y lo ha hecho en todos los partidos como titular.
Desde su debut en la jornada 2 del Apertura de la Liga MX Femenil ante las Laguneras del Santos, Torres ha jugado todos los partidos de inicio a fin. Suma un total de 720 minutos jugados de los 810 posibles, y cuenta con una tarjeta amarilla, al ser amonestado en el encuentro de la jornada 5 ante las Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Es la cuarta jugadora de la institución rojinegra que más minutos tiene en el certamen, con un porcentaje del 88.89 de todos los minutos posibles. En tercer lugar está la defensora Fanny Grano con 94.44 por ciento de los minutos, mientras que el primer y segundo lugar le pertenece a Samara Alcalá y a Marcela Valera con el 100 por ciento. La última jugadora nombrada, fue llamada a la Selección Mexicana de Fútbol Femenil.
El único encuentro que no jugó la chapalense fue en la fecha inaugural de dicho torneo, ante las Chivas Rayadas del Guadalajara, en donde cayeron por 3-0 en la cancha de San Rafael en Tonalá. Para ese encuentro Torres no fue ni considerada ni para la banca. En ese cotejo se lesionó la tapatía María Guadalupe Neri Santoya, del brazo derecho tras una mala caída durante el encuentro, desde ese entonces, la jugadora de 26 años de edad ha tenido participación absoluta en la atractiva liga profesional femenil.
El próximo partido de la chapalense será el sábado siete de octubre en la cancha del estadio BBVA Bancomer en punto de las 17:00 horas, cuando enfrenten en el partido correspondiente a la jornada 11 de la Liga MX Femenil a las Rayadas del Moneterrey.
Aún está en dudas sí Torres será convocada por el técnico de la Academia, Jorge Rodríguez, para este próximo partido.
Por GUILLERMO CORREA BÁRCENAS.
En calles de la opulenta colonia Jardines del Pedregal cualquiera se entera de las denuncias contra un desarrollo más de la golpeada Ciudad de México, víctima con millones de sus habitantes del cartel inmobiliario protegido y alentado por las autoridades, como se ha demostrado tras el terremoto de hace unos días que no cesa de emerger los casos de corrupción e impunidad en todos los ámbitos –político, empresarial, legislativo y demás–, que contrasta con la solidaridad del pueblo que se entrega sin condiciones.
En el lugar hay mantas en que se lee: “ALTO A LA CORRUPCIÓN. ALTO @ INMOBILIARIA MANCERA ARTZ PEDREGAL. NO CUMPLE CON LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA DELEGACIONAL VIGENTE; NO AL COLAPSO VIAL Y URBANO QUE PROVOCARÁ ARTZ PEDREGAL. EXIGIMOS ESTUDIOS DE IMPACTO. SOLUCIONES O CLAUSURA; LOS VECINOS YA TENEMOS AGUA POR TANTEO. ¿DE DONDE VAN A SACAR EL AGUA PARA 300,000 M2 DE CONSTRUCCIÓN DE ARTZ PEDREGAL?
“Con el complejo ya en construcción, Sordo Madaleno Arquitectos inserta al sur de la gran capital un nuevo proyecto de escala urbana diseñado –dicen sus promotores– bajo conceptos ambientales y sociales de ampliar los espacios públicos y la interacción colectiva de la zona; y formales, para evocar las características físicas de su contexto en la volumetría de este proyecto de usos mixtos que incorpora desarrollos comerciales, torres corporativas y un gran parque urbano al interior.
“ARTZ es más que sólo un proyecto, es un espacio que mejora la ciudad y por lo tanto la calidad de vida de sus usuarios», comenta Javier Sordo Madaleno Bringas, presidente de SMA.
La obra pretende concretar un conjunto de usos mixtos que promete ser el nuevo ícono en el corazón del sur de la ciudad de México. Este proyecto se encuentra dentro de un paisaje completamente urbano, sobre un terreno de 50,500 m2 y colindante a ejes viales muy importantes. Contará con un gigantesco parque de 5,000 m2, tres torres de oficinas comunicadas entre ellas y una cuarta torre para uso corporativo. Como basamento de las torres corporativas e integrado al parque se extenderá el desarrollo comercial en cuatro niveles con una amplia oferta de restaurantes, cines, servicios y locales comerciales.
Se construye también un túnel deprimido sobre Anillo Periférico –casi frente al Hospital Ángeles y el hotel Camino Real–, retornos sobre la avenida paralela; accesos desde el primer y segundo piso, un estacionamiento de seis niveles subterráneos y se ensancharán algunas vialidades para facilitar la movilidad de sus alrededores. De acuerdo con el proyecto que data de 2012, el área total comprende 390 mil 081. m2. En fin, es un monstruo impresionante como los que en la actual administración de Miguel Ángel Mancera se han multiplicado por lo que fue el Distrito Federal, sin que los vecinos afectados provoquen siquiera cosquillas con sus protestas a los desarrolladores que, según denuncias públicas, ya le han echado el ojo a las unidades habitacionales destruidas por el sismo.
Y mientras los llamados desarrolladores siguen con sus obras sin importarles el dolor ajeno, colonias antes bulliciosas entristecen ahora al observar que muchos edificios “nuevecitos” se vinieron abajo con el movimiento telúrico que dejó como si hubiera sido bombardeada gran parte de la que es una de las ciudades más grandes del mundo, donde miles de familias se quedaron sin nada y, según arquitectos, alrededor de 1,500 edificios más están en riesgo del colapso y de aumentar la cantidad de albergues y tiendas de campaña que sirven de refugio a los damnificados.
Hoy, los desamparados observan con rabia cómo los del Instituto Nacional Electoral (INE), encabezados por Lorenzo Córdova –consejeros que ganan más de 187 mil pesos mensuales— se niegan a dar el 5 por ciento de sus sueldos argumentando que la solidaridad no es de a fuerzas, como siguen condicionándola banqueros, centros comerciales y empresarios a que si la población, en su mayoría empobrecida por ellos mismos y el gobierno, coopera, ellos también lo harán. Y más coraje les da el enterarse, sea o no verdad, de la versión que se propaga por las redes sociales en que se da cuenta de que el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México ha donado ¡mil pesos! a los desposeídos, que se enteran además de que mucho de lo caído no contaba con los requisitos legales para construir sobre el lodo o barro en que se basa la ciudad lacustre antes Tenochtitlán.
A nivel nacional los que eran pobres y actualmente lo son más debido a los temblores, huracanes y tormentas tropicales que han pegado con fuerza en el centro y sur de la república, ahora son botín de futuros votos que se disputan los partidos políticos que intentan ser generosos con la donación de los recursos, que salen de los impuestos pagados por todos los mexicanos, a sabiendas de que la desgracia les da la oportunidad de traicionar otra vez al pueblo.
DESDE EL CENTRO
A 49 años de la represión ¡2 de octubre no se olvida! Se volvió a gritar por las calles heridas de la capital…Tragedias como la de Las Vegas en Estados Unidos seguirán repitiéndose con el aliento del presidente Donald Trump… Inició la reconstrucción en los estados afectados por los desastres naturales. Va para largo… Heroico comportamiento civil de los nativos de Cataluña, luchadores incansables para independizarse de España. Si los mexicanos lo logramos ¿Por qué ellos no pueden hacerlo?
Puede ocurrir entre los 40 y los 55 años de edad; es importante tener un contacto estrecho con el médico para detectar los síntomas iniciales. Foto:
Redacción.- El Ginecólogo Juan Carlos Pérez Barba, aseveró que hacer ejercicio de manera frecuente, así como evitar el consumo de productos industrializados como las bebidas con gas, del alcohol y del tabaco, disminuye los síntomas una vez llegada la menopausia.
Estimular una vida saludable, dijo, lo mismo que mantener el peso corporal idóneo para cada persona, ayuda a un buen funcionamiento del organismo y ejerce un efecto protector conforme transcurre el tiempo, de manera que, si se tienen buenos hábitos desde la infancia y la juventud, esto incidirá de manera positiva en la persona incluso hasta la tercera edad.
El experto explicó que la palabra “climaterio” significa “escalón”. En términos biológicos indica que “los ovarios han dejado hacer sus dos funciones principales: primero producir óvulos para lograr el embarazo y segundo la producción de hormonas como el estradiol y los estrógenos, principalmente”.
Aseveró que tan sólo los estrógenos tienen más 100 funciones, tienen que ver “prácticamente con todo en el cuerpo de la mujer”, por lo que, cerca de los 48 años de edad, las pacientes presentan una serie de cambios a los que por lo general se les conoce como menopausia.
“Esto puede ocurrir entre los 40 y los 55 años de edad, depende de muchas situaciones, por ejemplo de la herencia, pero si la persona cuida su salud, aunque el médico le dé un tratamiento sustitutivo, los síntomas van a ser menos intensos y el climaterio se llevará de mejor manera que si se tienen hábitos de vida nocivos para la salud”.
En este sentido, Pérez Barba invitó a la población en general a cuidar su alimentación e hidratarse adecuadamente, con agua simple, así como realizar al menos 30 minutos de ejercicio continuo al día. Tener un contacto estrecho con el médico familiar ayuda a detectar de manera oportuna los primeros síntomas de la menopausia (“bochornos”, taquicardias, escalofríos) y, por lo tanto, a iniciar un tratamiento oportuno para que las mujeres no pierdan calidad de vida.
El kinder Fray Juan Ruíz de Cabañas y Crespo. Foto: Archivo.
Redacción. – Sin revelar nueva información sobre el caso, el secretario de Educación de Jalisco, Francisco Ayón se reunió con el presidente de la fundación FIND, Juan Manuel Estrada, a fin de escuchar nuevos datos y versiones sobre el caso de presunto abuso sexual en contra de alumnos del kínder “Fray Juan Ruíz de Cabañas y Crespo», en San Nicolás de Ibarra, en el municipio de Chapala.
Sin embargo, en el comunicado emitido a los medios, por medio de la cuenta de Twitter del Secretario, no se especifican “los nuevos datos o versiones” sobre el caso. El comunicado de prensa se limita a informar que la Secretaria de Educación (SE) ha dado el debido seguimiento al caso.
El comunicado de presa se da después de que padres de familia se quejaran ante los medios de comunicación sobre el poco avance en el caso de presunto abuso sexual de al menos tres menores.
El kínder sigue abierto, pero cuenta con nuevo personal docente.
El comunicado de presa de la SE:
Personas de la comunidad Wixárrica demandando se haga caso a sus peticiones. Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Santa Catarina, Jal).- Debido a la falta de atención por parte de las autoridades estatales, incluido el gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, la comunidad wixárrica de Tuapurie decidió cerrar 25 escuelas y tres albergues, lo que afectará a cientos de alumnos y más de 40 profesores que dan clases en dichas instituciones, informó, Claudio de la Rosa, miembro del comisariado de la comunidad Tuapurie-Santa Catarina Cuexcomatitlán, en el municipio de Mezquitic.
En un comunicado de prensa, las autoridades wixárricas explicaron que el cierre de las instituciones educativas es “en protesta a la omisión a la convocatoria girada al gobernador del estado de Jalisco con fecha 22 de septiembre del presente año y recibido el 25 de septiembre de 2017”.
Además, han manifestado que no recibirán a ningún Secretario de Estado sino se hace acompañar del gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, quien fue citado el día 28 de septiembre a las nueve de la mañana, pero no llegó.
Son diez escuelas primarias: cinco escuelas preescolares, siete CONAFE, tres telesecundarias, tres casas de Niño Indígena, un albergue de telesecundaria, además de la escuela “Tukipa”. Ante estos hechos, se pide la intervención del supervisor de la zona escolar 006, Pablo Martínez, mismo que se manifiesta en acuerdo a la comunidad.
De esta manera, la comunidad Tuapurie, a través de sus autoridades, dieron un plazo de cinco días para que acuda el titular del Poder Ejecutivo del Estado y comparezca ante la comunidad para el día seis de octubre, para así dar respuesta a sus quejas sobre la falta de servicios básicos en la comunidad que se encuentra enclavada en la sierra Madre Occidental.
“De igual forma, le exigimos [al Gobernador] deje de intimidar con Patrullajes de la Fuerza Única dentro de la Comunidad”, acusaron los entrevistados.
Aunque no se tiene una fecha definida para que la comunidad reanude las labores en las escuelas de nivel básico, los comuneros se sienten indignados frente a la indiferencia de las autoridades, como lo dejaron saber en el comunicado enviado a los medios. “Los comuneros no tuvieron otra alternativa más que proceder a una protesta indefinida hasta que se dé respuesta a las demandas planteadas”, como son los servicios de salud, cultura, etc.
Además, los indígenas dicen no estar solos, puesto que “nos respaldan leyes nacionales e internacionales como el convenio 169 de la Organización del Trabajo (OIT)”.
Ante la indiferencia gubernamental, las comunidades hicieron un llamado a todas “las personas de buena fe y voluntad” a que se solidaricen con la defensa de los derechos del pueblo Wixárika.
El dato:
En la región wixárika existen en total 115 planteles: 13 de educación inicial, 33 de preescolar y 69 de primaria, según datos de la SEP hasta el 2012.
En la región existen tres comunidades: San Andrés, Santa Catarina y San Sebastián.
Se cuenta con una vienevan y un autobús para 50 pasajeros. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto Medeles Córdova, dio a conocer la entrega de una de las cuatro urbans adquiridas por gestión del alcalde, Javier Degollado González, ante el Gobierno del Estado.
El vehículo se anunció para uso exclusivo de los estudiantes de Ajijic y como apoyo a las familias de la población. Los vehículos están equipados con cinturones de seguridad para los 15 pasajeros, seguro en regla y aire acondicionado.
La urban de modelo reciente tiene capacidad para 15 personas e inició a dar servicio el 18 de septiembre.
El director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Chapala, Diego Beltrán, informó que los días de salida para los estudiantes que van a Guadalajara serán los lunes, martes y miércoles, en el lugar conocido como la Montaña a las 5:20 de la mañana. El vehículo partirá cuando se llene.
También habrá una ruta para los alumnos que van a la preparatoria de Chapala de lunes a viernes a las 6:20 de la mañana que partirá del mismo sitio cuando se llene.
Beltrán informó que el servicio para los estudiantes es gratuito con la idea de apoyar la economía de los padres de familia de la delegación y solo requiere presentar la credencial de estudiante como requisito para ser beneficiario.
La entrega de las cuatro unidades para uso de los estudiantes del municipio fue posible mediante El Fondo de Contingencia para la Familia 2017.
Estas acciones se complementan con la entrega de un autobús al CONALEP Ajijic Chapala con capacidad para 50 estudiantes, que fue traído por elementos de Protección Civil de Chapala desde Canadá y tuvo un costo de 5 mil dólares aproximados para su traslado.
El autobús fue gestionado por la comunidad extranjera y el ayuntamiento aportó los recursos para el pago del traslado de la unidad, por lo que el alcalde Javier Degollado entregó las llaves al director del plantel, Gustavo Almada Castañeda, la mañana del 18 de septiembre.
Cabe mencionar que de Chapala, todos los días sale un autobús del programa Bienestar que sale a las 5:30 de la mañana de la terminal de Autobuses, de lunes a viernes, y regresa a las 2:30 de la tarde, para apoyo a los estudiantes del municipio en general.
Iván Ochoa (Autlán de Navarro, Jalisco)-. El conjunto de la Ribera de Chapala dio un golpe de autoridad al derrotar en calidad de visitante al equipo de Fut Car de Autlán por 2-1, esto ante más de mil personas en el partido correspondiente a la jornada 5 del torneo regular de la Tercera División Profesional (TDP).
En la primera mitad del encuentro, los de Chapala se pusieron arriba en el marcador al minuto 13’ con el gol de Diego Hernández al marcar de un remate de cabeza dentro del área. Así se fueron al descanso con la victoria parcial de 1-0 a favor de Charales.
En el complemento, los ribereños nuevamente fueron al abordaje y extendieron su ventaja a dos con el tanto de José Francisco Pelayo al minuto 72’, luego de disparar de media distancia. La camisa número nueve consiguió su primer gol como profesional jugando en Tercera División.
La ventaja no les duró mucho a los pupilos de Castillo Guzmán, ya que al siguiente minuto el mediocampista Kevin Arellano marcó el descuento en un tiro de esquina.
La tabla general no se movió mucho esta semana para los chapalenses a pesar de la victoria, pues sólo escalaron un peldaño. Actualmente Charales se posiciona en el séptimo lugar de nueve del certamen con nueve puntos. Del segundo al sexto lugar también cuentan con nueve puntos, pero superan a Charales por diferencia de goles. Esto posiciona a Charales a prácticamente una posición del líder general que es Club Cafessa de Guadalajara.
La temporada pasada, la tabla general también se encontraba apretada, a tal grado que en las últimas tres fechas del campeonato había 13 equipos luchando por un boleto que le diera el acceso a la siguiente fase del torneo. De ésos, sólo había seis y Charales fue uno de los afortunados.
El director técnico de Chapala, Javier Castillo Guzmán, dice que no le preocupa lo apretado que esté la tabla general, pues eso va a ser que los jugadores y equipo se vuelvan cada día de mejor.
“Yo creo que, al contrario, el que haya una gran competencia, con equipos de muchísima calidad, como lo es el grupo “X”, va a ser que nuestros jugadores tengan más experiencia, se hagan mejores, y, al final de cuentas, eso los va a ubicar en equipos de Segunda y de Primera División”, reflexionó.
Este día en la tarde se sumó un jugador más a la lista de los debutados por Castillo Guzmán. Ése fue el arquero suplente José Daniel Rico, con lo que el titular César Aceves no la tendrá fácil este torneo. A contraste con la campaña pasada, el estratega también contaba con los servicios de los dos arqueros, como lo fue Humberto Ríos y Samuel Jiménez, quienes actualmente militan en Coras de Tepic de la Segunda División y en las fuerzas básicas de las Chivas del Guadalajara respectivamente.
El próximo duelo que sostendrán los de la Ribera será ante las Aves Blancas de Tepatitlán el miércoles cuatro de octubre en punto de las 19:00 horas, en la cancha del Corredor Industrial en fecha pendiente de jornada 4. Y la próxima semana regresarán a casa para enfrentar a Tapatío Soccer en la jornada 6 el domingo ocho de octubre a las 16:00 horas.
JLa escultura de San Francisco de Asís data de principios del siglo XX. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jalisco). – Como es costumbre, desde hace siete años el santo patrono de Chapala, san Francisco de Asís, dará su recorrido por las calles de la cabecera municipal para cerrar las fiestas en su honor, las cuales se celebran del 26 de septiembre al 4 de octubre.
Aunque se tenía duda si saldría este año a dar su recorrido, el 4 de octubre, debido a la caída que sufrió el año pasado, el cura Enrique Monteón Curiel informó a este medio que el patrono de Chapala saldrá a recorrer las calles como lo viene haciendo desde el 2009.
Para evitar que la escultura de principios del siglo XX, que recién fue restaurada, vuelva a sufrir una caída, el entrevistado indicó que este año no se permitirá a los fieles que deben mandas —una promesa a alguna entidad divina— cargar a la imagen, ya que “eso fue lo que provocó la caída el año pasado”. Aunque se ha rumorado que el santo saldrá a dar su recorrido en un vehículo en lugar de ir cargado en anda como se ha venido haciendo.
Pese a el Instituto de Antropología e Historia (INAH) recomienda no sacar de los recintos las piezas de más de 100 años de antigüedad, el señor cura justifica que desde el 2009, con el consentimiento de los grupos pastorales, el pueblo de Dios, y también de las autoridades civiles, “estuvieron de acuerdo y sacamos a San Francisco”.
Sobre las posibles restauraciones a otras imágenes, el cura dice que el siguiente paso es el señor San José que está ahí en el retablo, ya que “tiene un barniz muy obscuro y también le hacen falta dedos de la mano derecha”.
Los planes no paran ahí. Al concluir con los trabajos de San José, se pretende incluir a la otra imagen que se encuentra sobre el retablo. “El siguiente paso va a ser restaurar a La Purísima”, acotó el párroco quien recalcó que también es una pieza antigua.
De lograr estas dos nuevas reparaciones, Chapala tendría un total de tres piezas restauradas debidamente por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mediante la gestión del cura Enrique Monteón Curiel.
También se cuidarán otros aspectos de las fiestas: Cura de Chapala
El entrevistado dijo que durante las fiestas también se cuidarán otros aspectos. “Vamos a cuidar lo social y lo espiritual: que la gente se acerque más a Dios. Cuando no está Dios en la familia, hay más violencia, vicios, alcoholismo y desintegración, así como divorcios”, explicó el párroco.
En lo social, se cuidará la quema de cuetes, pues el ruido que éstos ocasionan será moderado para respetar a todos los pobladores.
“Queremos que la pirotecnia, la pólvora, los castillos también estén moderados pero que también estén bonitos para que las gentes se diviertan” (sic).
Disminuyen matrimonios colectivos durante las fiestas
Otro de los factores que preocupan al padre Enrique Monteón, es la disminución de matrimonios colectivos durante las Fiestas Patronales en Chapala. “Han ido bajando y no sé por qué, en otros años se acercaban 30 o 40 matrimonios, y hoy son como ocho matrimonios”, confesó desconcertado.
Sobre las posibles causas, él intuye que no pueden ser los gastos que se generan, ya que, durante las Fiestas, cuando los matrimonios son colectivos no se cobra. “Dicen que porque la crisis económica, y pues aquí son gratuitos. No sé en qué gastan, pero a veces gastan más en la fiesta de la casa” (sic).
Por su parte, la policía de Chapala implementará un operativo desde las cinco de la tarde “hasta que se requiera”. “Estamos en condiciones de estar cubriendo el evento aquí con al menos 35 elementos fijos, sin que esto afecte el esquema operativo que tenemos en la vía pública, que son colonias y fraccionamientos”, manifestó el titular de Seguridad Pública en Chapala, Adán Domínguez.
Los bailes o la serenata que se ofrecen para la población se realizan a un costado del malecón de Chapala, lugar donde ya se encuentran diversos vendedores y juegos mecánicos hasta el cuatro de octubre.
No faltes. Vive tus tradiciones.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado haciendo la entrega del nuevo uniforme de Charales. Foto: Cortesía.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Luego de la suspensión de la fecha 4 de la Tercera División Profesional (TDP) en todos los grupos del país, en solidaridad y respeto a las familias de los afectados por el sismo de 7.1 en el sureste del país y en varios puntos, los organizadores reacomodaron el encuentro entre Charales de Chapala y Aves Blancas de Tepatitlán para el día miércoles 4 de octubre.
El partido pendiente se desarrollará en la cancha del Estadio Corredor Industrial en la ciudad de Tepatitlán de Morelos a las 19:00 horas, así lo anunció el vocero del grupo “X” de la TDP, Joaquín Gómez en entrevista para Laguna vía telefónica:
“Nosotros llamamos a todos los presidentes de los equipos del grupo para que la jornada pendiente se jugara la próxima semana, y ellos estuvieron de acuerdo, no tenían inconvenientes (…) el Aves Blancas contra Charales, se va a desarrollar el miércoles de la próxima semana”, señaló.
Por lo pronto, el conjunto charal volverá a la actividad normal este próximo domingo primero de octubre, cuando visite al club Fut-Car de Autlán de Navarro, en punto de las 16:00 horas, en el partido correspondiente a la jornada 5, respetando el calendario establecido por la TDP para el torneo 2017-18.
Por su parte, la Selección Femenil de Chapala aún no han tenido respuesta de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil (LIMEFFE) por lo que el partido correspondiente a la jornada número 6 de ese torneo quedará nuevamente pendiente hasta nuevo aviso, reportan las páginas oficiales de la LIMEFFE.
El jueves 29 de septiembre se dio la presentación oficial de la nueva piel de los Charales en la Antigua Presidencia de Chapala. El uniforme como local es color rojo con vivos en tinto, y en las mangas un vino claro; sobre el pecho se encuentra el logotipo del equipo y por la zona del estómago el nombre “Chapala” en blanco, y el anuncia publicitario sobre toda la extensión de la playera. El de visitante es color blanco con vivos en rojo. La playera fue diseñada por la marca “Romed”, igual que el año pasado, y lució mejor en aspecto que la actual.
Para saber:
La última vez que Charales enfrentó a las Aves Blancas de Tepatitlán, fue en la jornada 20 del campeonato pasado, con la victoria del conjunto rojo de 3-2 como visitantes, con los goles de Ex Charales, Edgar “Chano” García, Víctor López Ríos y Marco Antonio Ibarra.
El equipo de los Laguneros de Jocotepec durante la presentación oficial del equipo. Foto: cortesía.
Iván Ochoa (Tepic, Nayarit)-. Desde la victoria a inicio del torneo de 4-0 ante Atlético Culiacán, los jocotepences no sabe lo que es ganar en tres partidos. Ayer 30 de octubre, empataron a dos tantos ante Sufacen Tepic en el partido correspondiente a la jornada 5 de la fase regular de la Tercera División Profesional (TDP). Lo más rescatable es que se llevaron el punto extra en la tanda de penaltis.
En el primer tiempo los Laguneros se fueron abajo en el marcador al primer minuto de juego con el gol de Sergio Camacho. Los visitantes tuvieron reacción hasta el 33’ con el gol de Iván Camarena, de esta forma se igualaban las acciones del partido a un tanto.
Para la parte complementaria el conjunto nayarita nuevamente se puso arriba en el marcador, una vez más con el gol de Camacho al 83’ a nueve minutos sobre el final del encuentro. Sin embargo, a punto por finalizar el juego, los visitantes emparejaron los cartones “A lo Atlas” con el gol de Luis Sánchez. El partido concluyó con empate a dos tantos.
En la tanda de penaltis los Laguneros obtuvieron la victoria. Es la segunda vez en la temporada que los de Joco se llevan el punto extra en la tanda de penaltis en este certamen, lo que resulta el rescate dos puntos valiosos en la lucha por la calificación.
De esta manera los Laguneros se ubican en la cuarta posición de la tabla general del grupo “XI” con un total de siete unidades, producto de una victoria, dos empates, dos puntos extras y un descalabro.
Para su próximo encuentro recibirán a Camaroneros de Escuinapa, el sábado siete de octubre en el Campo Municipal de Jocotepec en punto de las 16:00 horas.
El dato:
Los jocotepences perdieron el invicto a mitad de semana al caer por 3-2 ante los Diablos Azules de Guasave como visitantes en el juego pendiente de la fecha uno.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala