El alcalde Javier Degollado. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – “Falta mucho por hacer”, expresó el alcalde Javier Degollado González, luego de haber escuchado a más de 150 adultos mayores de la delegación, quienes pidieron la reparación de las banquetas y la recolección eficiente de la basura durante su visita el 25 y 26 de julio.
El alcalde de Chapala informó que además de las campañas de bacheo y reparación de banquetas, la prioridad será rehabilitar la calle Hidalgo y Parroquia. En el barrio de las 6 esquinas, ubicado al poniente de la población, se instalará nuevas banquetas, redes de agua potable y alcantarillado, según dijo.
Degollado González agregó que aún queda pendiente el presupuesto para la calle Francisco Villa y aprovechó la ocasión para anunciar obras en progreso como el inicio de remozamiento de la plaza de las 6 esquinas, el rescate de su árbol y la iluminación de la plaza principal, entre otras acciones cuya inversión para el 2017, se estima en 12 millones de pesos tan solo para Ajijic.
En lo que respecta al problema de la basura, la Delegación ya ha puesto en marcha su programa de recolección, mientras que el alcalde aseguró que en unos días esperan la llegada de dos camiones recolectores y así regular el servicio de recolección. Los nuevos camiones se destinarán para la recolección de los residuos de jardín y los puntos más alejados de la delegación de Ajijic.
Degollado adelantó que, en algunos meses en coordinación con el DIF, se abrirá un comedor asistencial que dará alimento a los abuelitos más necesitados. De igual manera, informó que el CAIC, ubicado en el DIF Ajijic, ya abrió inscripciones como apoyo a las madres que tienen hijos preescolares y trabajan, así como para los adultos mayores que cuidan a sus nietos.
El alcalde de Chapala continuará con sus visitas a la delegación por tiempo indefinido los días lunes y martes a partir de las 8:00 de la mañana, en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic, para supervisar obras, escuchar las peticiones y quejas de la ciudadanía.
Andrés Manuel López Obrador durante su visita a Poncitlán, criticó la política de Enrique Peña Nieto, pidió a la militancia de los diferentes partidos políticos no confrontarse, ya que «el problema está con los de arriba y no con los de abajo» . Fotos: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez. –El líder moral del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador en la quinta Asamblea Informativa en Poncitlán, prometió que de llegar a la presidencia de la república saneará la Cuenca Lerma-Chapala, los universitarios tendrían gratuitamente el 100 por ciento de inscripción y las personas de la tercera edad recibirían mil 200 pesos mensuales.
En el templete ubicado a un costado de la plaza principal de Poncitlán, en su gira en el distrito 17, AMLO ante poco más de 800 personas, dijo sentirse contento, ya que, en su pasada visita al municipio, el 30 de octubre del 2016, no tuvo tanta concurrencia como en esta ocasión.
En su discurso AMLO también dejó en claro que el problema de México es la corrupción, razón por la cual no llegan los recursos a la clase trabajadora, pues según el político todo el dinero del país se lo distribuyen un grupo selecto de mexicanos, a los que ha llamado “La Mafia del Poder”.
El tabasqueño también habló sobre contaminación y la nula voluntad de los gobiernos para solucionar el problema de la cuenca Lerma-Chapala, la cual se vería beneficiada de llegar a la presidencia de México.
El simpatizante y posible aspirante a precandidato por Morena en Chapala, Felipe Curiel y su esposa Reina Olloqui Ceja, también acompañaron a Andrés Manuel López Obrador en su visita a Poncitlán el domingo 30 de agosto, acompañados de decenas de simpatizantes de MORENA
«Estamos trabajando por un verdadero cambio para el municipio, poder cambiar las estructuras para darle a Chapala el lugar que merece. En Morena tenemos políticas públicas pensando que se beneficie el pueblo y no los intereses de la clase política», expresó Felipe Curiel.
Manuel y a su lado su esposa. Foto: Daniela Rameño.
Daniel Rameño.- Luis Manuel Lupercio Gamboa es un notable maestro de música que nació en Concepción de Buenos Aires, Jalisco, pero desde hace 24 años vive en San Juan Cosalá, lugar donde formó su hogar y tomó en serio la música.
El hijo adoptivo de dicha comunidad comenzó su formación musical en el Instituto de Capacitación del Niño Ciego, en Guadalajara, la continuó en el mencionado pueblo ribereño, al cual llegó cuando apenas tenía seis años.
A pesar de su problema visual (ve muy poco), a sus 33 años toca siete instrumentos y también canta, esto, su débil vista, “ha sido una limitación, pero no un impedimento” para el desarrollo de su profesión, manifestó en entrevista con este medio.
Luis Manuel: Empecé con clases de música en el Instituto de Capacitación del Niño Ciego en Guadalajara, no aprendí mucho, no ponía interés, esto cambio cuando llegue a San Juan Cosalá con mi cuñado, el me motivo a tomar la música en serio.
– Luis Manuel: Empecé a tocar a los 10 años en un grupo de música mexicana, que se componía de acordeón, viruela y guitarrón, después entré a la banda “Delfines de San Juan”, y ahí aprendí a tocar saxofón, luego entre al Grupo Imagen, tocaba el teclado y acordeón, me invitaron como tecladista en la Banda Herradura de Ajijic y en el Grupo Estación Musical de Chapala, y posteriormente surge la idea de formar la Sonora junto con Ricardo Chávez, ahora Sonora Pachanguera.
Luis Manuel: Teclado, guitarra, bajo, guitarrón, saxofón, acordeón, flauta, ah y también canto.
Luis Manuel: Como todo principiante sentí nervios, pero siempre me ha gustado tocar para la gente, ya sea para una persona como para una multitud.
Luis Manuel: Me apoyan mis amigos y mi familia política más que mi familia de sangre.
Luis Manuel: Sacrificios no, porque me gusta, de esto económicamente me mantengo y aparte me pagan por hacer lo que me gusta.
Luis Manuel: Muchas cosas, haber conocido a Lucy, mi ahora esposa, conocer tanta gente, hacer tantas amistades, haber participado en el foro principal de las Fiestas de Octubre con la Sonora Pachanguera, y dos programas de televisión en Día a Día, de Televisa Guadalajara.
Luis Manuel: No tengo un favorito, no hay artista que reúna todo lo que me gustaría en un artista, pero diría que Vicente Fernández como música mexicana y José Alfredo Jiménez y Armando Manzanero como compositores. Tampoco tengo un género favorito, en todos hay cosas que me gustan y que no me gustan.
Luis Manuel: Poder llevar felicidad a la gente con mi trabajo y enterarme de sus penas y alegrías, porque cuando me piden una canción sabes el estado de ánimo en el que se encuentran.
Luis Manuel: Me encantaría y si se diera la oportunidad, seria con Margarita, la “Diosa de la Cumbia” o con Ricardo Montaner.
Luis Manuel: Con gusto, que siempre por sobre todas las cosas que se dan en esta bonita y complicada carrera, sean siempre disciplinados y perseverantes, pues la disciplina puede más que muchas cosas como el talento, la disciplina destaca a un artista.
Luis Manuel: Actualmente estoy con Sonora Pachanguera, llevando música de calidad al público, participo también con “Fantasía Musical” con mi esposa, música romántica e instrumental, y con RIMALU, música versátil.
La capilla del Rosario. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). -El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto “Chuni” Medeles Córdova informó que la delegación pondrá a disposición personal de guardia para que la capilla del Rosario de Ajijic permanezca abierta a los feligreses y visitantes.
Con ello se pretende que la capilla del pintoresco pueblo, que permanece cerrada desde el ocho de junio, porque unos ladrones robaron el báculo que portaba la imagen en su mano derecha y otros artículos; mantendrá las puertas abiertas como lo hacía de manera cotidiana.
Sin embargo, la parroquia de San Andrés aún no ha confirmado la aceptación del apoyo que ofrece la delegación y ha abierto las puertas del antiguo templo para la celebración de algunas misas.
El señor cura, Javier García Orozco confirmó durante una misa de graduación llevada a cabo el 17 de julio en la mencionada capilla que, las instalaciones del templo se mantendrían cerradas a espera de reunir voluntarios que estuvieran custodiando para poder reabrirlo.
Reveló que, durante el atraco, los ladrones habrían entrado por una de las ventanas contiguas al retablo, cuando el templo permanecía cerrado y después de romper el cristal del nicho de la Virgen extrajeron el báculo, rompiendo un dedo de la mano derecha de la imagen.
En el suceso también se habrían llevado los aretes que portaba la antigua estatuilla e intentaron llevarse la luna sobre la que se posa la imagen, pero no pudieron, dejando marcas de abolladuras en esa parte metálica.
El cura aseguró que no es la primera vez que han robado el templo, pues en otras ocasiones se llevaron dos candeleros entre otras cosas que no se han podido recuperar.
García Orozco agregó que del robo del cetro de la Virgen no ha sido denunciado debido a que en otras ocasiones no se ha tenido informe por parte del Ministerio Público respecto a los objetos robados.
Aún queda pendiente por parte de la parroquia de San Andrés dar a conocer si ya cuentan con el personal para mantener las guardias y que el templo permanezca abierto, y quien se encargará de la restauración de la imagen de la Virgen del Rosario.
Operativo de la Secretaría de Movilidad (Semov) el año pasado en la carretera de Jocotepec. Foto: Semov.
Redacción.-El operativo de alcoholimetría “Salvando Vidas” y el de radares móviles se instalarán en forma permanente los fines de semana, con módulos de revisión que se colocarán de manera aleatoria en los distintos municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y entronques carreteros de Chapala, Tequila, Jocotepec y Saltillo, entre otros.
Dichos módulos de revisión que se instalarán en forma aleatoria en los distintos entronques carreteros estatales contarán con grúas y vagonetas para el traslado de los conductores que rebasen los índices permitidos de alcohol a las instalaciones del Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA), así como el envío de los vehículos a los depósitos correspondientes.
El propósito del operativo que tendrá carácter permanente y se instalará los fines de semana, es inhibir la combinación de alcohol y volante entre quienes conducen un vehículo automotor, así como el exceso de velocidad mediante la instalación de radares móviles a fin de incidir en la reducción de los factores de riesgo que ocasionan accidentes viales.
La Comisaría General de la Policía Vial confirmó que en la Zona Metropolitana de Guadalajara continuará sus operaciones en forma normal como lo hace hasta la fecha.
El 31 de julio el operativo de alcoholimetría y el de radares móviles “Salvando Vidas” se estrenaron en el entronque de la vía hacia Jocotepec-San Luis Soyatlán (municipio de Tuxcueca) y en la carretera hacia Tequila, informó la Secretaría de Movilidad (Semov).
La embarcación del Escuadro Anfibio. Foto: Archivo.
Redacción. – El Comandante del Escuadrón Anfibio de la Fiscalía General de Jalisco, con centro de operaciones en el municipio ribereño, Moisés García Salazar informó que la presencia de policías del estado en el lago de Chapala, ha disminuido el robo o clonación de motores de las embarcaciones (los cuales eran trasladados en lanchas), además del transporte de productos químicos y otros que ponían en riesgo a las personas, al lago y sus especies.
Otras medidas que realiza el escuadrón que entró en funciones el 22 de marzo, son las inspecciones a las embarcaciones, en las cuales también revisan la carta náutica y permiso que debe portar para su navegación, además de solicitar la portación de lámpara y, por seguridad de los pasajeros, se les invita a que utilicen sus chalecos salvavidas, según explica un comunicado de prensa.
Asimismo, el comandante explicó que el Escuadrón Anfibio de la Fiscalía de Jalisco es único en su tipo en México, por estar conformado totalmente por policías a cargo del Estado. Además, es coadyuvante de la Capitanía de Puerto del Lago de Chapala y también trabaja en coordinación con Sagarpa, a efecto de inhibir las artes de pesca no autorizadas.
Puntualizó que los pescadores de esa región respetan la fauna del vaso lacustre, sin embargo, las personas que provienen de otros lugares desconocen la forma de trabajar de acuerdo a la ley y son quienes mayormente ponen en peligro todas estas especies, ya que, entre otras cosas, utilizan redes muy pequeñas, lo cual también se busca inhibir con los recorridos de vigilancia.
Al respecto, el Comandante del Escuadrón, Moisés García Salazar, dio a conocer que la conformación de este grupo obedeció a las necesidades de seguridad que presentaba la zona, pero principalmente a la visión del titular de la institución, Eduardo Almaguer Ramírez, por impactar positivamente en la Ribera de Chapala.
Entre las acciones que llevan a cabo, destacan:
• Salvaguarda de la vida humana, rescate de personas y auxilio a la población civil en casos y zonas de emergencia.
• Protección de los recursos lacustres: búsqueda e intercepción de embarcaciones que realizan actos ilícitos en el lago, así como de aquellas que practican artes de pesca no autorizadas.
• Implementación de mecanismos tendientes a reducir riesgos, como revisión a embarcaciones que sobrepasen los tripulantes o los límites de peso, así como evacuación de personas en zonas que puedan presentar riesgos.
• Acciones de logística, estrategia y fuerza policial en áreas de peligro.
Agentes Anfibios y equipamiento
Este agrupamiento especial está conformado por 18 elementos entre los que se encuentran: maquinistas, buzos, capitanes o patrones. Cada uno cuenta con sus trajes de rescates, así como armamento para llevar a cabo acciones de seguridad.
Las dos embarcaciones que tienen a su cargo presentan lo último en tecnología: sistemas de satélite, pantallas para monitoreo de rutas y radares, cámaras térmicas e infrarrojas para detectar personas en el agua y otros objetos, además de motores de 150 caballos de fuerza, que alcanzan una velocidad de hasta 42 millas náuticas, entre otras cosas.
El Comandante Moisés García Salazar destacó que el Escuadrón Anfibio es semiterrestre, pues también lleva a cabo operaciones de vigilancia en tierra con el apoyo de la Fuerza Única Regional.
Al respecto, señaló que los elementos llevan a cabo patrullajes terrestres, además de que tienen acercamiento con las personas que visitan el lago y las zonas turísticas, entre ellas el malecón de Chapala, a efecto de orientarlas con el uso de lanchas, botes y motocicletas acuáticas, ya que el vaso lacustre presenta diversas profundidades, por lo que no todas las embarcaciones son aptas para navegar en el sitio.
Por último, exhortó a los habitantes de la zona, así como a las personas que visitan la Ribera, a preservar el lago evitando su contaminación y la pesca indiscriminada. En caso de emergencias, ya sea en tierra o agua, solicitar la ayuda de los cuerpos de reacción y permitir que los expertos lleven a cabo las diligencias correspondientes en cada caso.
El dato:
El Escuadrón Anfibio inició sus actividades operativas el 22 de marzo del presente año; tiene su centro de operaciones en el Parque La Cristianía, localizado en la cabecera municipal de Chapala.
El Lago de Chapala está catalogado como el más extenso del país, con una capacidad total de 7,897 millones de metros cúbicos, cuya superficie total es de 114,659 hectáreas, de las cuales, en Jalisco ocupa el 86% y Michoacán el 14%. (Fuente: http://www.ceajalisco.gob.mx/contenido/chapala/).
Algunas de las medidas preventivas al visitar lagos, ríos, playas o piscinas, son:
• No dejar solos a los niños.
• Prohibirles principalmente a menores de edad y personas de la tercera edad, nadar o sumergirse en lugares no permitidos, profundos, o bien, que presenten corrientes fuertes.
• No nadar tras haber ingerido alimentos o bebidas alcohólicas.
• Respetar las señales de prohibición de baño.
Para navegación es recomendable:
• Revisar el buen funcionamiento de la embarcación.
• Conservar los chalecos salvavidas en buen estado, completos y hacer uso de ellos los tripulantes, así como en moto náutica, windsurf, vela ligera y mal tiempo.
• Revisar las condiciones meteorológicas de la zona donde se pretende navegar y evitar la salida en caso de mal tiempo o nula visibilidad.
• Informar la fecha, hora prevista de salida y llegada, así como puerto de salida y destino, para cualquier eventualidad.
• Tener a la mano los números de emergencias, para reportar situaciones imprevistas.
Lola “La Tequilera de Jocotepec” con el Mariachi Real de Axixic. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Gracias a la vinculación con la Universidad de Costa Rica Sede del Pacífico, por primera vez, Lola “La Tequilera de Jocotepec” y el Mariachi Real de Axixic, ofrecerán una serie de conciertos en el país centroamericano, así como una fusión especial entre la música de mariachi con lo sinfónico de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Costa Rica.
Gustavo Medeles, coordinador de actividades internacionales del grupo, comentó que visitó el país en cuatro ocasiones con otros proyectos musicales, lo que provocó una buena relación con la Universidad y el Sistema Nacional de Escuelas Musicales.
El itinerario del 06 al 16 de octubre incluye presentaciones en lugares como San Carlos, Platanar, La Fortuna, la Península de Nicoya, Alajuela, así como presentaciones con la Orquesta de Cámara de la Universidad de Costa Rica en Puntarenas, la Isla de Chira y Monteverde. Gustavo informó que la magnitud de los eventos va de los 300, a los 4 mil espacios en los recintos que se presentarán.
México lindo y querido, Cielo rojo, una obertura mexicana, el Huapango de Moncayo, un popurrí mexicano, y la Conga del Fuego Nuevo de Arturo Márquez, serán algunas de las piezas que se interpreten con la Orquesta de Cámara. El repertorio, así como el vestuario que usará el mariachi en las presentaciones junto con Lola será una sorpresa, por lo que “La Tequilera” invitó a la gente a que esté al pendiente de la página de Facebook del Mariachi Real de Axixic en donde harán transmisiones en vivo.
Lola se mostró emocionada porque será la primera vez que saldrá del país, por lo que representa “un gran reto”, sin embargo, dijo que se esforzará por hacer una digna representación de la tradición musical de Jalisco.
“Por lo que he visto, es un país bastante hermoso, pero a mí me da mucho miedo, siento que es una gran responsabilidad, y por lo cual tenemos que entregar no el 100, sino el mil por ciento para no dejar un mal sabor de boca”, comentó la cantante.
Gustavo Medeles manifestó que debido a la falta de apoyos gubernamentales municipales por la escasez de recursos en las dependencias culturales; han tenido que realizar eventos para recaudar fondos, e incluso, cada uno de los 11 músicos que van a viajar, han tenido que poner de su bolsillo para solventar los gastos que implica la gira.
Medeles informó que hasta el momento ya se cuenta casi con la totalidad de los boletos de avión; pero falta el dinero para los traslados de allá, viáticos y hotel; por lo que aprovechó la oportunidad para invitar a la gente a los próximos eventos como el del próximo cuatro de agosto que celebrarán el primer aniversario del mariachi.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González durante su visita hoy primero de agosto a la delegación de Atotonilquillo. Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jalisco). – El alcalde de Chapala, Javier Degollado González dio el banderazo de inicio de un colector de aguas pluviales, tres bocas de tormenta y la rehabilitación de líneas hidrosanitarias en su primera etapa en la calle Juan de la Barrera en la delegación de Atotonilquillo.
Los recursos fueron obtenidos mediante el programa «Vamos Juntos» del Gobierno del Estado. La inversión en la primera etapa será de tres millones 200 mil pesos. La obra pública ayudará a evitar las inundaciones que se causan en la zona por las lluvias.
En la segunda etapa, el ayuntamiento de Chapala ayudará con la rehabilitación de 500 metros lineales sobre la calle Juan de la Barrera.
“Que sepan que Atotonilquillo no está lejos de Chapala, es lo mismo, tiene el mismo trato, y vamos a darle lo mejor de nosotros para que Atotonilquillo ya no quede fuera como ha estado durante tanto tiempo, que no se habían hecho obras importantes y no se había resuelto el problema de las inundaciones”, expresó Degollado González.
El alcalde hizo hincapié en que los recursos de la obra pública regularmente llegan durante el temporal, por lo que pidió paciencia.
Por su parte, la habitante María de Jesús Trujillo, alias «La Güera», se comprometió a brindar comida y agua a los trabajadores, ya que la obra la consideran importante y tenía 20 años en el olvido.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa.
El delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles con personal del Centro de Salud y del Instituto Municipal de la Mujer. Foto: cortesía.
Redacción (Ajijic, Jal). – El Centro de Salud (CS) Ajijic, Delegación Ajijic, DIF Ajijic y el Instituto Municipal de la Mujer llevarán a cabo exámenes para la detección del virus del papiloma humano, para la detección de células cancerígenas y mastografías para la detección de cáncer de seno, durante el mes de agosto, en varios puntos de la delegación.
Las fechas, lugares y horarios en los que se realizarán las pruebas son: La Canacinta, primero de agosto de 4:00 a 7:00 de la noche; Centro de Salud Ajijic, 3, 8, 15 y 22 de agosto de 8:00 a 3:00 de la tarde; Centro Cultural Ajijic, ocho de Agosto de 8:00 a 3:00 de la tarde.
Las mastografías se realizarán únicamente el día tres de agosto de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en la Unidad Móvil, ubicada en la Calle Ocampo, a media cuadra del Centro de Salud Ajijic. El examen del Papanicolaou tarda entre 10 y 15 minutos y no duele.
Los requisitos para la toma de Papanicolaou son: no estar menstruando, evitar los lavados vaginales, así como el uso de medicamentos como óvulos, pomadas, espumas, cremas o gel espermicida, dos días antes de la prueba; abstinencia sexual de tres días antes de la prueba y tener entre 18 y 70 años o menor de 18 años si ya se tiene vida sexualmente activa.
Los requisitos para la Mastografía son: asistir aseada, no usar desodorante, perfume o crema y tener un rango de edad entre 40 y 59 años de edad.
El examen de PCR en hospitales privados tiene un costo de hasta tres mil pesos; pero el Centro de Salud lo estará realizando completamente gratis.
Los resultados de los exámenes se entregan aproximadamente un mes después de su realización en el Centro de Salud.
La meta es lograr que al menos 200 mujeres de Ajijic se realicen el Papanicolaou al término del mes de la campaña.
Para saber:
La campaña promovida por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) tiene presencia en todos los Centros de Salud del estado.
El servicio al público en el DIF tuvo que suspenderse el día lunes debido a los peritajes por parte de la Fiscalía del Estado. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal). -Al menos dos equipos de cómputo y una cantidad indefinida de dinero en efectivo de los programas alimentarios, fue el saldo del segundo robo ocurrido al DIF de Jocotepec, en lo que va de la administración 20l5-2018.
El robo se perpetró durante el fin de semana, manifestó la presidenta del DIF, Leticia Chacón Olmedo, quien añadió que se percataron del atraco durante la mañana del 31 de julio, cuando pretendían abrir al público las instalaciones ubicadas a un costado del edificio del Ayuntamiento.
Aunque Chacón Olmedo no especificó la cantidad de dinero robado en efectivo, estimó el monto de las computadoras en 14 mil pesos por ambos equipos.
Durante la sesión de cabildo que se realizó ese mismo día, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez puntualizó que se trata del segundo robo a DIF en lo que va de la administración que preside.
El primer robo ocurrió en el mes de mayo del 2016, en las bodegas donde se guardan las despensas que se reparten entre las familias que adquieren los productos básicos a un precio muy accesible.
Al lugar de los hechos también arribó la policía de Jocotepec como primer respondiente. No hay detenidos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala