La unidad fue localizada tras el seguimiento realizado por el Escudo Urbano C5. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- Tras recibir la llamada a la Línea de Emergencia 9-1-1, el gobierno del estado atendió el reporte de robo de un vehículo. Labores operativas por parte del personal de Escudo Urbano C5 Jalisco, con el apoyo de cámaras de videovigilancia, y la coordinación con la Comisaría de Ixtlahuacán de los Membrillos, lograron localizar el automóvil de forma oportuna.
Se trató de un automóvil marca Dodge, submarca Attitude, modelo 2019, en color gris. Con la información obtenida a través de la llamada telefónica, el ciudadano proporcionó datos como número de placas, color y otras características. Dicha información fue derivada por personal de Escudo Urbano C5 Jalisco, lo que permitió dar con el automotor en movimiento en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, y de inmediato se realizaron maniobras operativas, interceptando las rutas de huida, hasta dar con su intercepción.
Tras controlar el evento, el resultado fue un masculino detenido, y el aseguramiento del automotor, mientras que todo el servicio quedó a disposición para determinar su situación legal.
Efraín Medina Hernández, Cosalense de 57 años organizador de la Pasión de Cristo por 25 años. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- Con 82 actores participantes, el 28 de marzo los cosalenses revivieron el viacrucis de Cristo hacia la crucifixión .
El recorrido interpretativo dio inicio en el atrio de la parroquia de San Juan Bautista en punto de las 15:00 horas y avanzó por las calles Porfirio Díaz, carretera Chapala-Jocotepec y Vicente Guerrero, en esta se recordaron las dos últimas caídas que dió Jesús rumbo al calvario.
La loma de la cruz de San Juan Cosalá fue el punto de encuentro donde año con año se realiza la escena final de la crucifixión, mismo punto que congregó 82 actores y alrededor de 100 asistentes de todas las edades.
Efraín Medina Hernánadez, de 52 años de edad, es el responsable de la representación de la Pasión de Cristo en San Juan Cosalá desde hace 25 años.

Escena final de la crucifixión de Jesús 2024. Foto: Alejandro Ibarra.

Parte del recorrido de Jesús hacia la cruz en la edición 2024. Foto: Alejandro Ibarra.
La candidata a gobernadora acompañó al candidato del PAN Chapala, Alejandro Aguirre en un evento público en Chapala. Foto; cortesía.
Redacción.- En su recorrido del día domingo, Laura Haro, quien aspira a la Gubernatura de Jalisco, respaldada por la Coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, arribó al municipio de Chapala para cerrar las actividades de la jornada en un evento público.
Ahí, afirmó que si le va bien a Chapala, le va bien a la región, por lo que es de total importancia cuidar del municipio, del lago, la promoción turística, la seguridad y la actividad económica.
Resaltó que con el gobierno de Alejandro Aguirre, Chapala ha mejorado con poco dinero, ya que se ha hecho mucho, cuidando los recursos, debido a que el municipio aporta una fuerte cantidad de recursos al Estado, y le regresan muy poco.
Por lo anterior se comprometió y señaló que ella sería la Gobernadora que más cuidaría de Chapala: “yo si voy a hacer que se respete a Chapala, que yo si voy a ser la gobernadora que si vigile”, mencionó.
Mencionó que ha faltado responsabilidad, ya que Chapala da el agua que se consume en el Área Metropolitana de Guadalajara, pero no hemos sido responsables con nuestro lago.

Decenas de personas recibieron a Laura Haro a su arribo al municipio de Chapala. Foto: cortesía.
Ex titulares del DIF Jocotepec que recibieron su galardón. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El Sistema DIF Jocotepec entregó un galardón a quienes fungieron alguna vez como titulares de la dependencia, develando también fotografías de las ex funcionarias públicas en una ceremonia realizada el 21 de marzo.
Fueron 14 las personas galardonadas, en una ceremonia realizada en casa de cultura y en la que estuvo la presidenta de la dependencia, Dilia Ibarra Espinoza y su esposo, el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
Para rendir homenaje, el DIF entregó galardones a las personas ex titulares de entre 1971 y el 2024, realizando también el montaje de una fotografía en un marco para ser expuestas las imágenes dentro de la casa de la cultura jocotepense.
Durante el homenaje, realizado en el marco del Día Internacional de la Mujer, las y los presentes tuvieron una surtida barra de aperitivos y canapés, mientra que días atrás, el organismo encargado de la asistencia social pública y protección a las personas y familias en condiciones de vulnerabilidad, realizó un adornado desayuno para las ex funcionarias, que también fue aprovechado por algunas personas dedicadas a la función pública.
Bomberos de Chapala y otras corporaciones trabajan para apagar el incendio. Foto: cortesía.
El incendio comenzó la noche del 23 de marzo y lleva casi cinco días activo.
Comenzó en el cerro de las Aguilillas, en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos y se extendió sobre 450 hectáreas del Área Natural Protegida del Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos en el municipio de Chapala.
El fuego se propagó rápidamente debido a las ráfagas de viento del sábado 23 de marzo.

Árboles de diversas especies fueron consumidos por el fuego. Foto: cortesía.
La tarde del lunes 25 de marzo, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) activó la alerta atmosférica para el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
El miércoles 27 de marzo, el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro escribió en sus redes sociales: “ se prevé que en las próximas horas quede controlado y pronto extinguido”.
Cinco brigadistas han resultado lesionados en el servicio, uno por quemaduras de primer grado en el rostro, otro por picaduras de abejas y tres más por intoxicación.
Dos helicópteros cisterna llamados “Witari” del Gobierno de Jalisco y el “Palomo” del Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga, participan en el control del incendio.
El estado de fuerza de brigadistas subió de 115 a 128 durante la tarde y noche del 27 de marzo, aunado a decenas de voluntarios que trabajan fuera de la línea de fuego.
Las columnas de humo se pueden apreciar desde el frente del lago de Chapala.
Los brigadistas continúan luchando para que el incendio no alcance la Chupinaya, la punta de la montaña en los cerros de Ajijic. Un lugar con una extensa flora y fauna.
Reporta Protección Civil y Bomberos de Chapala control del apenas el 75% del incendio.

Uno de los brigadistas recibiendo atención médica. Foto: cortesía.
Diversas corporaciones combaten el incendio en el área Natural Protegida Cerro Viejo – Chupinaya-Los Sabinos. Foto: Amando Esquivel.
Redacción.- El incendio en los cerros de Ixtlahuacán de Membrillos que ha consumido más de 148 hectáreas forestales y ha dañado dos cabañas de manera parcial se ha intensificado, hasta llegar a los cerros de Chapala.
El fuego inició el domingo 24 de marzo, en la zona del Área Natural Protegida Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, pero las condiciones de viento lo han extendido hasta cruzar los límites del municipio de Chapala.
El incendio fue controlado parcialmente por personal de Protección Civil y Bomberos de Ixtlahuacán, Poncitlán y Jalisco durante el Domingo de Ramos y al caer la noche, el fuego era muy visible desde el libramiento y otras partes de Chapala.
El humo se ve elevarse desde poblaciones como San Nicolás de Ibarra ubicada al noreste de la cabecera municipal y San Antonio Tlayacapan, ubicada al noroeste y el libramiento Ajijic, mientras el humo y las cenizas se ciernen sobre poblaciones como Las Aguilillas y su cabecera municipal; por lo que el Ayuntamiento ha emitido un llamado de contingencia ambiental.
Hasta el momento se desconocen las causas que originaron el incendio que comenzó temprano el domingo y se extendió rápidamente, incluso cuando los bomberos lo atacaron el domingo; finalmente 135 bomberos fueron reportados en las líneas de fuego para evitar que el fuego se extienda sobre las montañas.
Unidades de bomberos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), Protección Civil Municipal de Ixtlahuacán, Poncitlán, Tlajomulco, Jalisco, AIPROMADES y Chapala combaten el incendio con la ayuda de dos helicópteros, el «Palermo» y “Witari”.

El incendio se ha intensificado durante la tarde de este lunes hasta pasar los límites de Chapala. Foto: Patrick O´Heffernan.
Participantes de la pasión de Cristo 2023 en San Juan Cosalá. Foto cortesía.
Alejandro Ibarra.- Con un elenco de más de 50 actores, se llevará a cabo la representación viviente de la Pasión de Cristo, en la delegación de San Juan Cosalá, el viernes 29 de marzo.

Efraín Medina Hernández de 57 años y organizador de la pasión de Cristo por más de 20 años. Foto: Cortesía.
El recorrido del viacrucis dará inicio en el atrio de la parroquia de San Juan Bautista, en punto de las 15:00 horas. Las calles por las que será el trayecto son Porfirio Díaz, carretera Chapala-Jocotepec y la calle Vicente Guerrero, esta última corre de sur a norte y da paso a la escena final de la crucifixión de Jesús, en el cerro de San Juan Cosalá, en el punto conocido como La Cruz.
Su organizador desde hace 20 años, Efraín Medina Hernández, aseguró que se encuentran listos para revivir la Pasión de Cristo tras varios meses de ensayos y organización.
El Viernes Santo representa el quinto día de la Semana Santa y en él se recuerda la crucifixión y la muerte de Jesús, este día forma parte del triduo pascual. El Sábado de Gloria marca el final del periodo de cuaresma, tiempo en el que se reflexiona y se busca acercarse más a Dios mediante la oración, el ayuno y la caridad.
Grupo de actores y voluntarios que participan en la organización del Viacrucis en San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los preparativos para las diferentes representaciones religiosas, así como la representación de la Pasión y Muerte de Cristo en San Antonio Tlayacapan continúan. Los voluntarios siguen trabajando en todos los aspectos para realizar esta celebración, y aún solicitan la ayuda de voluntarios, tanto para apoyar, como para actuar como pueblo.
La coordinadora de la representación de la Pasión de Cristo en San Antonio Tlayacapan, Ana Carina Milian Espinoza, comentó que hasta ahora los trabajos de preparación han ido bien y sin inconvenientes. «Este año se va a refrescar la escenografía», aseveró.
La agenda comenzará el Domingo de Ramos, el 24 de marzo, con el recorrido de los actores que representan a Jesús y sus apóstoles junto con el sacerdote del poblado, caminando desde el malecón donde cruza con la calle San José, hasta la parroquia de San Antonio de Padua. El inicio del recorrido es a las 18:00 horas, para culminar aproximadamente a las 19:00 y dar inicio a la misa.
Para el Jueves Santo, Jesús y los apóstoles nuevamente participarán en la eucaristía, a las 19:00. A las 20:30 se abrirán las puertas de la primaria Cuauhtémoc, ubicada frente a la parroquia, sobre la calle Independencia, para las presentaciones de ese día. Se trata de La Última Cena, La Oración en el Huerto, Aprehensión, y Juicio ante Caifás, Herodes y Pilatos. Además, habrá vendimia de comida, con la cual, los voluntarios y organizadores de la representación se apoyarán para financiar los gastos de la obra.
El Viernes Santo, el recorrido comienza en «el arroyo», ubicado en el cruce de las Calles Ramón Corona y Arroyo Hondo en punto de las 10:00 horas. En San Antonio, el Viacrucis se va representando, y además se va rezando en cada estación. Bajarán en la calle San José, y la crucifixión será en una zona del malecón del poblado. Aún no definen si se representará también el sepulcro tras la crucifixión. Mientras se realiza el Viacrucis viviente, en la parroquia el sacerdote se encontrará rezando, junto a la gente mayor o que no puede seguir el recorrido.
«El apoyo siempre es bienvenido en todas las áreas», mencionó, pidiendo que quien se quiera sumar, puede asistir de lunes a jueves a partir de las 20:00, a la primaria Cuauhtémoc, donde ensayan. «Pedimos a los involucrados, especialmente staff que vengan la última semana para que sepan cómo van a moverse entre escenas, y así no tener inconvenientes con las personas encargadas de la utilería», comentó.
En cuanto a los actores, comentó que los papeles con diálogo están cubiertos, no obstante, aún necesitan gente para acompañar las actuaciones y el recorrido como pueblo.
Finalmente, Ana Carina agradeció a todos los actores, a los involucrados, benefactores y al pueblo en general, por el apoyo que se ha brindado, tanto en la organización de las diferentes representaciones, como a quien ha aportado. «Gracias a Dios, que es por quien estamos aquí, trabajando para él, haciendo llegar el mensaje de conversión, donde el Espíritu Santo se manifiesta para hacernos recapacitar y regresarnos al camino de Dios», concluyó.
Roxana Heredia Villalobos, comerciante de pescado del lago. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- Pese a las altas y bajas, Roxana Heredia Villalobos, mujer cosalense de 42 años, se mantiene en el negocio de la venta de pescado proveniente del Lago de Chapala, en la comunidad de San Juan Cosalá, desde hace 12 años.
Roxana es madre de familia de dos pequeños, en sus tiempos libres maneja el comercio del pescado, que se ubica en una de las vías principales de la localidad: la calle Porfirio Díaz, y lo hace al lado de su esposo y su hermana.
Pese a que esta actividad se encuentra en temporada alta por la Cuaresma, la comerciante aseguró que ya vende lo mismo que hace algunos años, debido a la drástica baja en la actividad pesquera.
A decir de Roxana, en décadas atrás cuando acompañaba a su padre a pescar, lograba sacar hasta 300 kilos de producto por día; actualmente se extraen tan solo seis kilos en un día, esto en el transcurso de toda una jornada.
Así como otros cosalenses dedicados al negocio del pescado en la localidad; Roxana ha tenido que lidiar con los altibajos en el consumo y comercio del pescado. Entre las razones, señaló que las bajas temperaturas en el lago son las causantes de la poca reproducción de especies, así como que hay una invasión de pescadores de otras zonas, que intervienen en San Juan Cosalá.
Para este año, Heredia Villalobos confió en que esta temporada de Cuaresma cambiará para bien el panorama, tanto para el Lago de Chapala, como para el negocio del pescado.
Trabajos iniciales en donde se ubicará la capilla en honor a la Virgen de Santa Cecilia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Iniciaron oficialmente los trabajos para la construcción de la Capilla a la Virgen de Santa Cecilia, en el poblado de San Antonio Tlayacapan. Según compartió el encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre, próximamente estarán haciendo más eventos para continuar con el financiamiento de la obra.
Los primeros trabajos de la obra, se realizaron a finales de la semana pasada. El encargado de despacho, comentó que aún no tiene estimada una fecha en la cual van a concluir los trabajos.
Además, Aguayo de la Torre, comentó que aceptan donaciones para seguir con los trabajos: «por ahora se acepta mortero, cal o cemento, ya que se está empezando a pegar el ladrillo», aseveró, agregando además que también aceptan ayudas monetarias, que se pueden hacer en la delegación.
Según añadió Gustavo, pronto planean tener eventos para continuar con el financiamiento de la capilla que se encuentra ubicada sobre la Avenida Hidalgo, casi al cruce con la calle San José, frente al Centro de Distribución de Coca-Cola.
Esta idea, según había compartido con anterioridad Aguayo de la Torre, fue una iniciativa para conmemorar la cantidad de músicos que hay en el poblado, honrando a la santa patrona de los músicos, Santa Cecilia.
Para donaciones o solicitar información, se puede hacer a través de la página de Facebook “Delegación San Antonio Tlayacapan” o en la delegación, ubicada a un costado de la plaza principal, de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 15:00 horas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala