Letrero puesto por la comunidad indígena de San Antonio Tlayacapan. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (San Antonio Tlayacapan).- Dos letreros y 85 de los 100 árboles que llevaron, fueron colocados en distintos puntos de los linderos de la comunidad indígena el pasado sábado primero de abril, esto con la finalidad de exhortar a pobladores sobre la no compra de tierras en estos predios.
Los casi 150 habitantes se distribuyeron en equipos para hacer los trabajos tanto de colocación de letreros como plantación de árboles en parte del territorio que marca su Título Primordial desde el año de 1797.
El primer letrero fue colocado sobre el borde de carretera, cerca a lo que se conoce como El Manglar. El segundo fue colocado sobre el libramiento, a la altura del Instituto Tecnológico Superior de Chapala, y los 100 arbolitos fueron colocados en la parte alta del cerro, para culminar en una convivencia entre la comunidad.
El hostigamiento policial no se hizo esperar. Al colocar el primer letrero, los habitantes fueron apercibidos por la policía municipal de Chapala, quienes “nos pidieron quitar el letrero, porque no contábamos con permiso” para colocar la señalética, señaló la tesorera de la comunidad. Aún así, al ver a la comunidad organizada, la policía decidió hacer retirada.
También se contó con presencia de los ejidatarios de Chapala. “Pasó uno a caballo y fue el que avisó a los demás”, señaló la tesorera, quien contó hasta siete ejidatarios que se vieron superados por los habitantes de San Antonio.
Por su parte, los ejidatarios de Chapala señalaron a Semanario Laguna que el asunto lo dejarían a los abogados para que lo resuelvan, y así evitar enfrentamientos directos con los comuneros.
La colocación de señalética es algo que se tenía planeado desde hace tiempo, es por eso que meses anteriores —en las que Semanario Laguna estaba presente—, el presidente municipal, Javier Degollado, se comprometió a colocar unos letreros, cosa que no pasó y que los habitantes ahora reprueban.
Con dicha actividad también quieren advertir de que según el juicio que se tiene no permite la construcción, venta o algún procedimiento en las tierras en litigio. Desde el año de 2001 se interpusieron medidas precautorias, y fueron modificadas con el paso del tiempo hasta el 2011.
Por ahora, únicamente están a la espera de la resolución del juicio que tiene 17 años, aunque según los habitantes son 20, pues ellos tardaron tres años en iniciar el proceso. Por esto, esperan que a finales de año se dicte la sentencia según les ha informado su abogado agrario.
Así, entre el presidente de la comunidad indígena, el delegado municipal y distintos habitantes, se decidió hacer las actividades. “Nos armamos de valor, pues sólo queremos recuperar nuestras tierras”, señalaron.
El pasado 26 de marzo en el Congreso Regional del Pueblo Coca, convocado por la comunidad indígena de Mezcala, la comunidad indígena de San Antonio Tlayacapan exigió al tribunal Agrario número 15 y el Registro Agrario Nacional que reconozcan y entreguen la resolución Presidencial donde se acredite a la comunidad como la dueña ancestral del territorio.
Cabe mencionar que el único documento que estaba obstruyendo el proceso era la verificación de su documento antiguo, mismo que fue sometido a un estudio etnohistórico que dio por comprobada la autenticidad del mismo.
Ahora los pobladores ya organizados y con lazos y alianzas con otros pueblos nativos, quieren regresar a plantar más árboles y a realizar recorridos para que las generaciones más pequeñas conozcan las más de 953 mil hectáreas de su territorio.
Mulata. Foto: José A. Flores.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 5/04/2017).- El Ayuntamiento de Jocotepec anunció el primero de abril en su página web que para la construcción de un albergue animal aportaría 150 mil pesos, y los rotarios otra cantidad igual. La inversión pudiera parecer un gran acierto sobre todo porque en 2014 fue el último caso de rabia en todo Jalisco, y esto le valió para que se quitara al estado la denominación “libre de rabia”.
La construcción del albergue ha generado controversia. María Aparicio Cid, de la Asociación Civil Salud y Derecho Ambiental, señala que con “300 mil pesos se pueden realizar mil 200 esterilizaciones con un costo de 250 pesos cada una de ellas, esto no se reduce a un simple número sino al impacto de prevenir 250 mil nacimientos de perros y gatos”.
»La especialista en bienestar animal continúo diciendo que “la rehabilitación y alimentación de un perro por una semana ronda entre los 750 pesos. Con lo cual se pueden albergar 400 animales por una semana o 176 por un mes. No hay espacio ni economía que resista tanto animal abandonado”.
Se le cuestionó sobre cuál sería la solución al problema del abandono de mascotas en la vía pública, a lo que respondió que “la tendencia mundial es desaparecer los albergues, porque los animales no socializan con humanos. Eso los hace inadoptables”. Las cifras en Jalisco sobre adopción animal no llegan al 20 por ciento.
La solución al problema es empatarlo con la tendencia mundial que consiste en: legislar, esterilizar y educar. Ello permite la implementación de un reglamento, campañas de esterilización y educación a los tutores (dueños) sobre tenencia responsable (cumplir con los lineamientos del bienestar animal), puntualizó Aparicio Cid.
La también catedrática mencionó que otra de las soluciones es tener “casas puente”, donde la gente de la comunidad pueda dar comida, casa y cariño a determinado número de animales, eso permite la socialización del animal.
Portada Semanario Laguna Edición impresa Núm. 266
Jocotepec inició operativo de Semana Santa con patrulla y uniformes nuevos, además conoce en está edición impresa como se vivió el Domingo de Ramos en este municipio.
La Casa de la Cultura Arte y Tradición en Jocotepec, estrenará mural en la fachada, cubrirá 12 metros cuadrados de pintura y que se realizará tres semanas
El ayuntamiento de Jocotepec trabajará durante periodo vacacional, el 85 por ciento de las oficinas administrativas se mantendrán en servicio.
El pasado 6 de abril, jocotepenses incrementaron su partición en el Dia Mundial de la Activación Fisica, a comparación del año pasado el incremento de las personas que participaron en las rutinas de ejercicio fue de hasta un 600 por ciento.
En Ajijic, Vehículos en la calle opacarón nuevas escenas en la representación de Domingo de Ramos, al menos diez carros estacionados por las calles Parroquia e Hidalgo, impidieron que los locales vivieran su tradición como cada año, además, la Verbena Jamaica del Pasado triunfó pese a descuidos de organización.
Con 42 votos presentes de 167 empadronados Martha Rodríguez continuará al frente del Ejido de Santa Cruz por un año más hasta que se renueve de manera ordinaria a la mesa de representantes.
CETAC Jocotepec ganó el primer lugar en la “Expo-ciencia Ajijic 2017”, el segundo lugar se lo llevó el proyecto de un robot realizado por el Bachillerato General de Tizapán.
Triplicará asistencia la Expo Ganadera Chapala en su edición 2017, serán 10 días de eventos en los que se espera la presencia de 25 mil asistentes.
Debido a el incendio que arrasó con 80 hectáreas el fin de semana en el Jagüey, dentro del ejido de Chapala, las autoridades pretenden implementar un mecanismo de respuesta inmediata para atención de incendios, comisión de Protección civil y Bomberos hace llamado a la ciudadanía para que sean vigilantes para preservar el ambiente.
Detienen a líderes comerciantes por agresión física y verbal contra policías del malecón de Chapala, también realizaron la clausura de siete locales con venta de bebidas alcohólicas, hecho que fue considerado represalia por los comerciantes.
Elsa Guadalupe Espinoza Aceves es la nueva reina de la tercera edad en Chapala, al recibir la corona asumió la responsabilidad de promover el envejecimiento activo y los derechos de las personas mayores.
El ayuntamiento municipal llevó a cabo un operativo en el malecón debido a que los locatarios hicieron caso omiso a la autoridad y sin autorización subieron a vender sus mercancías al andador del malecón de Chapala.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 265.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el jueves 13 de abril. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Malecón de Chapala. Foto: Semanario Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – La apertura de nuevos espacios hicieron que el turismo en Chapala creciera, y con la llegada del turismo llegaron más de 20 toneladas de basura, todo esto con la carencia de vehículos para recogerlas.
Pese a que el parque vehicular se recibió muy bajo y en mal estado, la dirección de Aseo Público recogía de “48 a 50 toneladas […], pero también con la plazoleta, ésta que hicieron, jalaron más turismo: con las playas más limpias, con el lago sin lirio, eso generó que se vinieran hasta 5 mil personas cada fin de semana y cuando viene ese gentío para acá, pues se genera un basural […] y es por eso que se generaron las 72 toneladas”, señaló Juan Cuevas, director de Aseo Público
Aunado a esas 72 toneladas, se deben valorar los eventos —como el pasado de jazz—, vacaciones y fiestas patronales. “Cuando hay eventos, como ahora que pasó el carnaval, se generaron 20 toneladas más por día. Entonces de 72 pasó a 92, y ahora que vienen las vacaciones. Es lo mismo. Se generan de 18 a 20 toneladas por día como lo que pasó ahora con el evento de jazz”, dijo Juan Cuevas.
Actualmente, para garantizar que esas 72 toneladas de basura que se generan en el municipio sean llevadas a su destino final, la dirección que representa Juan Cuevas, requiere de tener 16 vehículos disponibles para poder brindar un servicio de calidad; sin embargo, sólo están trabajando 13, los otros tres están en el taller.
Al inicio de la administración se realizaba la recolección de 50 toneladas, eso se hacía con los siete camiones funcionales con los que contaba el ayuntamiento. Ahora busca incrementar sus 13 camiones y renovar la flotilla. “Se supone uno venía en este mes y otro en mayo, “tonces” (sic), estamos en la espera de esos vehículos…”, señaló Gudiño.
No sólo era la falta de camiones, también había poco personal. Se inició con 116 personas para barrer cada plaza de las delegaciones, para papelear en las carreteras, baldíos y malecones, por lo que ahora la plantilla está integrada con 148 personas y lo que se necesita con urgencia son camiones.
La incultura con la que los encargados de recoger basura deben lidiar
La problemática de los perros atropellados es un problema que muchos catalogan como un problema cultural, tal como lo hace la regidora que cuenta con una formación como médico veterinario zootecnista, Alina Karen González Castañeda. “El problema que tenemos es más cultural y tiene que ver con el respeto hacia los animales”.
¿Te has preguntado qué pasa cuando es atropellado un perro? ¿A quién le toca recoger el cadáver? ¿No?
Hay dos dependencias que se encargan de hacer este trabajo: Aseo Público y Servicios Generales. Su forma de operar está basada según el tiempo transcurrido en los hechos.
“Cuando hay un perro que ya tiene días muerto, nosotros no intervenimos… El que tiene que hacerlo es Servicios Generales porque ellos cuentan con un trascabo para escarbar y enterrarlo por ahí cercas si está en la carretera o al bordo de la carretera, y nosotros en las calles. Aquí en la avenida han [atropellado] perros […], y esos sí, esos están de recién. Si la obligación de Aseo Público es aventarlos a los camiones y llevarlos al basurero entre la basura”, señaló Juan Cuevas.
Aunque el municipio no cuenta con infraestructura ni personal capacitado, “aquí como municipio estamos incumpliendo en cuanto a la recolección de los cadáveres. Creo que [como] municipio sí deberíamos tener un área en la que se recolectan los cadáveres que se encuentran. Uno de los problemas que tuvimos aquí y que roló en Facebook fueron los perros que tenían más de dos semanas atropellados en soriana, en el puente y estaban a la intemperie”, señaló la regidora Alina Karen González.
En Chapala —según información de Aseo Público— mueren de 5 a 6 perros por semana arrollados por falta de cultura en los conductores y otros motivos, cifra que parece menor pero no lo es: 24 por mes y 288 al año.
En lo que va de agosto a marzo, en Ajijic, de forma extraoficial, se han registrado 73 muertes de perros, mientras que en el municipio han muerto 192 perros atropellados en el mismo lapso de tiempo, lo que sugiere ser un problema grande y que parece no tener reflectores. No obstante, la problemática de perros envenenados sigue siendo un tema alarmante.
Pese que el problema se presenta en todo el municipio y ninguna delegación está exenta, los pueblos que más tienen esta incidencia son Atotonilquillo y Chapala. Además que no debe dejarse a un lado la carretera de San Nicolás. “Ahí hay un lugar donde tienen perros y seguido se les salen y ahí seguidos los atropellan los carros en la carretera, porque están mansitos. Ahí una vez mataron cuatro de trancazo, entonces son cosas que suceden así”, señaló Juan Cuevas.
Sobre la muerte de perros envenenados en Ajijic, la dirección de Aseo Público ha informado que “no [se] han encontrado nada de perros envenenados ni comida. Únicamente una vez por San Antonio fue donde les dijeron que ahí había gente que envenenaba y fuimos a ver ahí y nada”, señaló el director.
Así con una plantilla completa, la falta de vehículos, el aumento de basura por el turismo y fiestas patronales y la recolección de perros atropellados, la dirección de Aseo Público trabaja a marchas forzadas para que Chapala esté de moda.
Un Domingo de Ramos en Chapala. Foto: Archivo.
CELEBRACIÓN DE LOS OFICIOS DE SEMANA SANTA
PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASÍS
DOMINGO DE RAMOS
La Entrada Triunfal del Señor
9:30am.- Bendición de palmas
En el campo municipal y
Procesión.
10:00am.- Eucaristía de Ramos
11:00am.- Misa
12:00pm.- Misa
1:00pm.- Misa
2:00pm.- Misa
5:30pm.- Misa
7:00pm. -Misa
8:00pm. -Misa
JUEVES SANTO
La Cena del Señor y Lavatorio de los Pies
9:00am. a 1:30pm.
Visita a los 7 templos (Parroquia, Santa Tere, Carmen, Sagrado Corazón, Refugio, San Miguel y Lourdes.)
6:00pm.-Cena del Señor en el atrio
Parroquial.
Adoración al Santísimo
7:00pm – 8:00pm.- Niños
8:00pm. – 9:00pm.- Adolescentes
9:00pm. – 10:00pm.- Jóvenes
10:00pm. – 11:00pm.- Matrimonios y Adultos
11:00pm.- Adoración Nocturna
VIERNES SANTO
Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo
9:30am. a 1:30pm.- Viacrucis Viviente
5:00pm.- Celebración de la pasión
8:00pm.- Marcha del silencio
9:00pm.- Rosario del pésame
10:00pm.- Celebración de las 7 palabras
SÁBADO DE GLORIA
La Resurrección del Señor
9:00pm.- Misa de Vigilia Pascual
CELEBRACIÓN DE LOS OFICIOS DE SEMANA SANTA
CAPILLA DEL CARMEN
DOMINGO DE RAMOS
La Entrada Triunfal del Señor
Bendición de palmas
9:30am. Misa
JUEVES SANTO
La Cena del Señor y Lavatorio de los Pies.
9:00am. a 1:30pm.
Visita a los 7 templos (Parroquia, Santa Tere, Carmen, Sagrado Corazón, Refugio, San Miguel y Lourdes.)
6:00pm.-Cena del Señor
7:00pm.- Adoración al Santísimo
VIERNES SANTO
Pasión y Muerte de Nuestro Señor
Jesucristo
5:00pm.- Celebración de la pasión
8:00pm.- Marcha del silencio
9:00pm.- Rosario del pésame
10:00pm.- Celebración de las 7 palabras
SÁBADO DE GLORIA
La Resurrección del Señor
9:00pm.- Misa de Vigilia Pascual
CELEBRACIÓN DE LOS OFICIOS DE SEMANA SANTA
CAPILLA DEL REFUGIO
DOMINGO DE RAMOS
10:15am.- Bendición de palmas
10:30am.- Misa
6:00pm.- Misa
JUEVES SANTO
La Cena del Señor y Lavatorio de los Pies
9:00am a 1:30pm.
Visita a los 7 templos (Parroquia, Santa Tere, Carmen, Sagrado Corazón, Refugio, San Miguel y Lourdes.)
6:00pm.- Cena del Señor
7:00pm.- Adoración al Santísimo
VIERNES SANTO
Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo
5:00pm.- Celebración de la pasión
8:00pm.- Marcha del silencio
9:00pm.- Rosario del pésame
10:00pm.- Celebración de las 7 palabras
SÁBADO DE GLORIA
Vigilia Pascual
9:00pm.- Solemne Celebración Eucarística
CELEBRACIÓN DE LOS OFICIOS DE SEMANA SANTA
SANTUARIO DE CRISTO REY
DOMINGO DE RAMOS
La Entrada Triunfal del Señor
Bendición de palmas
7:00am.- Misa
JUEVES SANTO
La Cena del Señor y Lavatorio de los Pies
9:00am a 1:30pm.
Visita a los 7 templos (Parroquia, Santa Tere, Carmen, Sagrado Corazón, Refugio, San Miguel y Lourdes.)
6:00pm.- Cena del Señor
7:00pm.- Adoración al Santísimo
VIERNES SANTO
Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo
5:00pm.- Celebración de la pasión
8:00pm.- Marcha del silencio
9:00pm.- Rosario del pésame
10:00pm.- Celebración de las 7 palabras
SÁBADO DE GLORIA
La Resurrección del Señor
9:00pm.- Misa de Vigilia Pascual
La Pasion de Cristo del año Pasado. Foto: Archivo.
Abril Ramos Márquez (San Antonio Tlayacapan, Jal). – Nuevamente se hará la representación de la Pasión de Cristo en San Antonio Tlayacapan. Como es la tradición, se realizará en cuatro días, empezando del Domingo de Ramos, para seguir el Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado de Gloria.
El Domingo de Ramos en el que se representa la entrada de Cristo a Jerusalén con la procesión de ramos, se llevará a cabo el domingo 9 de abril a las 12:00 horas, teniendo como punto de inicio la Calle Ramón Corona, en frente de la unidad deportiva.
Por su parte, el Jueves Santo se llevará a cabo el día 13 de abril, en la escuela Cuauhtémoc, a partir de las 8:30 de la noche, con la representación teatral de la Última Cena, Lavatorio de Pies y la Aprehensión.
El día 14 de abril, Viernes Santo se hará la representación del viacrucis viviente y la crucifixión de Cristo en la calle Ramón Corona, esquina Arroyo Hondo, a partir de las 12:30 horas.
El Sábado de Gloria se realizará la Vigilia Pascual con la celebración solemne en el atrio de la Parroquia de San Antonio el día 15 de abril a partir de las 22:00 horas.
Esta representación se ha realizado desde hace más de dos décadas. Actualmente se logra gracias a la ayuda de 83 personas conformadas por los personajes con diálogo, personajes sin diálogos, staff y el equipo organizador, quienes desde que inicia la cuaresma, aproximadamente 40 días antes, comienzan a hacer los preparativos para tener todo listo para Semana Santa y presentar exitosamente la Pasión de Cristo.
El elenco que participará este año en la Pasión de Cristo de San Antonio Tlayacapan será Abraham Enciso, quien representará a Jesús de Nazaret, Norma Espinoza tomará el papel de María, Guillermo Muñiz el de Herodes, Luís Aguayo interpretará a Judas, Jaime Enciso a Poncio Pilatos, Sofía Vázquez a María Magdalena, entre muchos otros más.
Para poder cubrir los gastos que representan la realización de esta obra, se llevan a cabo eventos como kermeses, justas deportivas, además del apoyo recibido por parte del gobierno municipal de Chapala a través de la secretaría de cultura.
Aproximadamente son 80 mil pesos los que se gastan para pagar la música, caracterización, utilería, renta de luz y sonido, renta de escenario, maquillaje, reparación de escenografía y vestuarios los cuales cada año se tratan de renovar e incrementar.
Cada año La Pasión de Cristo se realiza en el atrio de la parroquia de San Andres Apostol. Foto: Internet.
Las actividades de la Pasión de Cristo Ajijic 2017 inician el 9 de abril, Domingo de Ramos, con la representación de la entrada de Jesús a Jerusalén, cuyo recorrido inicia en el barrio de las Seis Esquinas alrededor de las seis de la tarde y finaliza con una misa en la Parroquia de San Andrés.
Aunado a esto, el mismo día, desde las 4:00 de la tarde, en la plaza principal, se llevará a cabo la Verbena Jamaica del Pasado, una representación de una kermesse como se hacían en Ajijic hace más de cien años, donde se venderán antojitos mexicanos, atoles, buñuelos, entre otras delicias.
La representación catequista de la Pasión de Cristo continúa el Jueves Santo, 13:00 de abril, a las ocho de la noche, con la representación por primera vez de la Última Cena y el Lavatorio de Pies, en la plazoleta de las Seis Esquinas, al poniente de la delegación.
Al término de la representación de la Última Cena, la obra continúa con un recorrido por la calle Hidalgo para subir por Aquiles Serdán (El Tempisque) hasta topar a la falda del cerro, donde se llevará la representación de la Oración del Huerto.
Al finalizar la Oración del Huerto, los actores bajan en un recorrido iluminado por antorchas por la calle Emiliano Zapata para después tomar Colón y llegar a la plaza donde se representará el Juicio del Sanedrín alrededor de las 10:00 de la noche, frente a la delegación Ajijic.
El viernes 14 de abril a las 11:00 de la mañana se representará a Jesús ante Pilatos y Herodes. Al finalizar se representará el camino al Gólgota con Jesús cargando la cruz. El recorrido comienza en calle Parroquia, seguirá por Juárez, Prolongación Ángel Flores para finalizar con la representación de la crucifixión al pie del cerro.
Al finalizar se baja con el cuerpo de Jesús y se introduce a la parroquia de San Andrés donde la mujer que representa a María recita poemas del Romancero de la vía Dolorosa.
Al día siguiente, Sábado de Gloria, dentro de la ceremonia eucarística de las 8:00 de la noche se representará la resurrección. Con esto se finaliza la representación de la Pasión de Cristo 2017.
Incendio forestal. Foto: Inernet.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), en coordinación con autoridades federales y el sector agropecuario, limitarán durante el periodo crítico de incendios forestales el uso de fuego en la limpia de terrenos.
Las dependencias sugieren al sector agropecuario de Jalisco a no realizar quemas agrícolas antes del próximo 15 de junio, fecha en la que concluye el período crítico.
Debido a la falta de lluvias, altas temperaturas y fuertes vientos registrados, entre otros factores, se pronostica que en las siguientes semanas las temperaturas en las regiones: sur, sureste y costa, podrían llegar a los 35 grados centígrados, incrementando el riesgo de incendios.
“Por los procesos de calentamiento global por el cambio climático el Estado se encuentra en un alto nivel de fragilidad, tenemos aumento de temperaturas, prolongación del proceso de sequía, tenemos generación de fuertes vientos que están ligados a toda la parte cálida, tenemos zona altamente vulnerables en el estado; destacaría la costa del estado, el sureste del estado, el norte, así como la región sur y sureste”, informó Magdalena Ruiz Mejía, titular de SEMADET.
Hasta el 6 de abril del presente año se han registrado 144 incendios forestales en Jalisco, de los cuales casi el 15 por ciento han sido a causa de quemas agropecuarias.
Luego del 15 de junio, las quemas deberán notificarse a los Ayuntamientos, según la norma NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007, misma que establece las condiciones de uso de fuego en terrenos agropecuarios.
A partir de este acuerdo, se está gestionando con la SEMARNAT que de manera oficial los predios afectados por incendios forestales, no sean objeto de cambios de uso de suelo durante los próximos 20 años, según lo señala el artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Se documentarán los casos en los cuales los propietarios, poseedores y usufructuarios de predios afectados por incendios forestales, están obligados a llevar a cabo la restauración de la superficie afectada de acuerdo con el artículo 125 de ley antes referida, a efecto de garantizar que la realicen dentro del plazo que mandata la Ley (2 años).
“Cualquier incendio forestal, sea provocado o no sea provocado por intereses de alguno tiene una veda forestal, nosotros a través de CONAFOR tenemos registrados los polígonos afectados en todo el Estado, no solo son los predios que están colindantes con La Primavera, todos los predios quemados en el Estado entran en una veda”, destacó, Sergio Hernández González, Delegado de SEMARNAT en Jalisco.
Además, se busca motivar la cultura de la denuncia por parte de la población al dar cuenta de que se está llevando a cabo una quema, por lo que se recomienda no intentar apagarlo y reportarlo inmediatamente al: 01 800 INCENDIO (4623 6346), al 066 y al Centro Estatal de Incendios Forestales: 3636-8252.
Este año el Gobierno de Jalisco realiza una inversión de 36 millones de pesos para acciones de manejo del fuego y combate de incendios forestales y adicionalmente la SEMADET contará con un recurso extraordinario de 2.9 millones de pesos para la contratación de cien expertos que integraran diez brigadas rurales.
La seguridad sera aplicada en centro comerciales, hoteles, restaurantes, agencias de viajes, etc. Foto: Internet.
Redacción.- La Procuraduría Federal del Consumidor inició el despliegue nacional para vigilar y evitar que se cometan abusos contra los consumidores, en el contexto del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2017.
El despliegue contempla la instalación de 80 módulos itinerantes de atención, 40 en los 15 aeropuertos con más alta afluencia de viajeros nacionales y extranjeros; y 40 en las principales terminales de autobuses ubicadas en las 32 entidades federativas.
Más de 1,500 funcionarios públicos en todo el país recorrerán centros comerciales mercados, hoteles, restaurantes, centros de recreación, tiendas de autoservicio y departamentales, agencias de viajes, estacionamientos y agencias de rentas de autos, entre otros establecimientos, para vigilar que se respeten los derechos de los viajeros.
En el caso de los aeropuertos de mayor tráfico en esta temporada, se ha reforzado la presencia de personal de la Profeco para atender y orientar a los usuarios de las terminales aéreas que verán incrementada su afluencia en las próximas dos semanas.
En las estaciones de autobuses, se revisará que las líneas de autotransporte de pasajeros respeten los descuentos en los casos de estudiantes con credencial, que alcanzan un 50% y de profesores para quienes aplica un 25 por ciento.
La Profeco pone a disposición para atender cualquier consulta o inconformidad, el Teléfono del Consumidor 55 68 87 22 en la Ciudad de México y Área Metropolitana; el 01 800 468 8722 sin costo en todo el país, y sus redes sociales oficiales en twitter: @Profeco y en Facebook: ProfecoOficial.
Foto: Abril Ramos Márquez. La señora Josefina Salas Luna y Zuly Roja.
Abril Ramos Márquez (Ajijic, Jal).- “Familia al Rescate” es el nombre de la fundación que ayuda a solventar los gastos de niños de bajos recursos que padecen cáncer, ya que desafortunadamente el seguro no les cubre totalmente los gastos en consecuencia de esta horrible enfermedad.
Desde hace ya varios años, esta fundación hace su labor en la Ribera de Chapala recolectando tapas de botellas de plástico, mismas que son llevadas a un centro de reciclaje en la ciudad de Guadalajara. De esta manera es como obtienen el dinero para ayudar a los niños.
Pese a que existen personas creen que esta fundación utilizan las tapas con fines de lucro, ellos seguirán adelante con su principal objetivo: ayudar a estos niños a tener una mejor calidad de vida.
Actualmente son cuatro niños los que cuentan con el apoyo de Familia al Rescate: Román García, de cuatro años de edad, ahijado de esta fundación desde hace un año y medio; Santiago de la Cruz, de cinco años, apoyado desde hace un año; Enrique Ortega, de cinco años, también desde hace un año recibe esa ayuda; y por ultimo Samuel Hernández, de seis de años de edad, apoyado desde hace seis meses.
Familia al Rescate no sólo ayuda con los gastos médicos a sus “ahijados”, como ellos los llaman, sino también cuando después de las quimioterapias se tienen que quedar internados para su recuperación, los apoyan rentando un cuarto para la persona que los acompaña durante esos días, además de facilitarles un cambio de ropa y comida, debido a que ellos no pueden costear esos gastos. Muchas veces estos gastos corren por parte del bolsillo de los padrinos involucrados en esta noble causa. Y no sólo les ayudan en eso, también cuando desgraciadamente uno de los niños pierde la batalla contra esta enfermedad, Familia al Rescate ayuda con los gastos funerarios y con un psicólogo para los padres del niño.
Desde hace dos años Saul Rojas, uno de los padrinos de esta fundación, ayuda a sus ahijados con la recolección de las tapitas de plástico. El ya conocía un poco de la recolección de tapas para ayudar a niños con cáncer pero no fue hasta que la señora Martha Camarena lo invito a formar parte de Familia al rescate.
Son tres centros de acopio en la Ribera de Chapala donde las personas que quieran apoyar con esta noble causa pueden dejar sus tapitas. En Ajijic, con la señora Susana Márquez Ortigoza, en Guadalupe Victoria #60; en San Juan Cosalá, con la señora Marta Camarena, en Porfirio Díaz #86 Oriente; y en Chapala, con la señora Josefina Salas Luna, comunicarse al teléfono (33) 1305-9646 ó por Facebook se encuentra con el nombre de usuario “Ma Josefina Salas Luna”.
Para las personas de Ajijic que también quieran ayudar, se pueden comunicar a través de las páginas de Facebook “Ajijic al rescate”, “Los hijos de la noche” y “Sentimiento Ajijic”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala