¿No sabes que hacer en la ribera? Laguna te pone al tanto en su sección: «Malecon, para que no te quedes en tu casa». Foto: Vista del Lago de Chapala.
Sábado 23 de abril
“Primera Clásica Chapala UNEDL”
El Gobierno Municipal de Chapala 2015-2018, la Asociación de Ciclismo del Estado de Jalisco, A.C. y COMUDE Chapala tienen el honor de invitar a los corredores y al público en general los días 23 y 24 de abril al evento de ciclismo que se realizará en nuestro municipio.
El sábado 23, el circuito será por las calles principales de Chapala: Av. Francisco I. Madero, Morelos, 5 de Mayo y Paseo Ramón Corona, dando inicio a las 4:00 de la tarde.
El domingo 24, el circuito será en La Floresta de Ajijic, a partir de las 9:00 de la mañana.
La Universidad Enrique Díaz de León tendrá una participación especial en esta carrera.
A los ciclistas interesados en participar, pueden checar la convocatoria en el sitio de Facebook: ACEJ, o bien, acudir a las oficinas de COMUDE Chapala, ubicadas en Av. Madero No. 268-B, a un costado del Coliseo Municipal Benito Juárez.
“Activándote Master Class”
La plaza de San Nicolás y los malecones de Ajijic y San Antonio se activarán con clases de tae boxing, estiramientos y aeróbicos en la “Activándote Master Class”, que constará de una serie de clases en todas las delegaciones.
Este sábado 23 de abril a las 6:00 pm se llevará a cabo la tercer sesión de las siete que se tienen planeadas, las que le siguen son el 24 de abril a las 11:00 am en el malecón de Ajijic; el 28 de abril en el malecón de San Antonio a las 6:00 pm; el 29 de abril en la plaza de Atotonilquillo y el primero de mayo en el malecón de Chapala a las 11:00 am.
Quien asista a las siete clases recibirá un premio. Para más información, en el COMUDE Chapala o al teléfono del gobierno municipal 765-8000.
“Exposición de escultura en Barro”
Expo Visión Ecléctica de Polo Gutiérrez se exhibirá en el Centro Cultural Ajijic. Las obras que estarán en la sala uno y dos de la planta baja del CCA tendrán escultura en barro.
La apertura de la exposición se realizará el sábado 23 de abril; sin embargo, la obra se quedará ahí durante dos semanas. Los horarios en que puede visitar el centro cultural son de ocho de la mañana a nueve de la noche.
“PeSKAndo una sonrisa”
Este sábado 23 de abril a partir de las 4:00 pm se realizará el Festival de Ska en el foro La Vela en el malecón de Chapala. El acontecimiento busca recolectar juguetes con motivo del día del niño.
Algunas de las bandas que se presentarán a partir de las cuatro de la tarde serán: Guarache Sat, la Minerva, Cuadra Vaga, entre otros.
“Celebración del Día Mundial del Libro”
De 9:00 a 21:00 horas. Lugar: Plaza Centenario, Atotonilquillo. Evento: Celebración del Día Mundial del Libro, Lectura en Voz Alta.
“Charla informativa: Pedagogía Waldorf”
10:00 horas. Lugar: Centro Cultural Ajijic. Evento: Charla Informativa. Pedagogía Waldorf, una Alternativa para nuestros hijos.
“Expo Niños: exposición de arte infantil”
De 16:00 a 19:00 horas. Lugar: Sala 3 y 4. Centro Cultural Ajijic. Evento: Apertura “Expo Niños” Exposición de arte infantil.
“Los objetos están más cerca de lo que aparentan”
18:00 horas. Lugar: Sala de exposiciones de la planta baja del Centro Cultural Antigua Presidencia. Evento: apertura de la exposición: “Los objetos están más cerca de lo que aparentan”, de la pintora chihuahuense Violeta Rivera.
Domingo 24 de abril
“Actívate con valor”
El proyecto de 12 carreras atléticas dará inicio en Chapala este fin de semana. El costo de la inscripción es de cien pesos.
La carrera se desarrollará este domingo 24 de abril y comenzará en la Fuente de Pescadores a las 8:00 am. La ruta seguirá por la avenida Francisco I. Madero y después por Hidalgo terminando en Wal-Mart.
Habrá categoría Femenil y Varonil, en rutas de 1, 3, 5 y 10 kilómetros. Dentro de la ruta de 1 y 3 kilómetros podrán entrar personas con capacidades especiales.
Este proyecto es desarrollado por la Secretaría de Innovación ciencia y Tecnología y el CODE Jalisco y participan estudiantes del Instituto Tecnológico Superior y la comunidad en general.
“Expo-Belleza”
A las 10:00 horas se llevará a cabo en el Centro Cultural Antigua Presidencia la Expo Belleza el 24 y 25 de abril.
Lunes 25 de abril
“Caperucita Rockja”
18.00 horas. Lugar: Plaza Principal de San Antonio Tlayacapan. Evento: Caperucita Rockja, grupo: Actor…Es Producciones.
Jueves 28 de abril
“Concierto barroco en el CCGG”
Las salas del Centro Cultural González Gallo (CCGG) de la cabecera municipal de Chapala se inundarán con música del periodo barroco interpretadas por el concertista Juan Pablo García.
La presentación será el jueves 28 de abril a las 19:.00 horas, y se interpretarán obras de Rachmaninoff y Beethoven, además de la sonata número tres de Prokoffiev.
Viernes 29 de abril
“Semana de la Danza”
19:30 horas. Lugar: Centro Cultural Antigua Presidencia. Evento: Inauguración “Semana de la Danza”, con la participación del Ballet Folklórico Atototzin (Atotonilquillo), Ballet Clásico de Chapala, Ballet Folklórico Guadalupano, Danzas polinesias Mei Aliaka y Ballet Folklórico de la 3era edad de Atotonilquillo.
Sábado 30 de abril
“AeroFest”
Como celebración del día del niño se llevará a cabo el AeroFest el sábado 30 de abril. Será un espectáculo de exhibición aérea de ultraligeros, paracaidismo y aeromodelismo.
El festival comenzará a partir de las 10:00 am, según su página oficial, además, la gente podrá disfrutar de vuelos en helicóptero y paracaidismo. Durante el acontecimiento, habrá música y venta de comida con food trucks.
Los asistentes podrán volar en helicóptero. El costo por adulto es de $1,950 pesos y el de niños $1,500. El helicóptero se presume sólo vuela en festivales aéreos en las Vegas y Hawái.
El recorrido que da el helicóptero varía entre los 10 y los 15 minutos, ya que el paseo consiste en sobrevolar el malecón de Chapala, Ajijic, San Antonio y regresará entre los cerros.
El costo, si prefieres aventarte en paracaídas, es de $3,500 e incluye fotografía, video y una bebida. La exhibición de acrobacia aérea será gratuita y se realizará en el malecón de Chapala. Se pueden hacer reservaciones al número de teléfono (33) 1996-6278.
“Ballet folklórico Macehuani”
Horario por confirmar. Lugar: Plaza Principal de Atotonilquillo. Evento: Presentación de Ballet folklórico Macehuani, dentro del programa de la Semana de la Danza.
“Festival de papalotes”
El ayuntamiento de Chapala celebrará a sus niños con un Festival de Papalotes que premiará al mejor papalote. El festival se llevará a cabo el 30 de abril en el malecón de Chapala de 9:30 am a 12:00 pm.
La fiesta del niño es organizada por el IMAJ Chapala y pide a cada niño que lleve su material para realizar el mejor papalote.
“Celebración por el día internacional del Jazz”
Ajijic se llenará de Jazz con la celebración del Día Internacional del Jjazz este sábado 30 de abril a las 7:30 pm en Ocampo 71, con el aclamado cuarteto de jazz Acasia. El espectáculo será gratuito.
“Art on the Lake”
Se inaugurará exhibición de escultura, pintura y grabado en la peña de Santo Rico, en Constitución 16, Ajijic centro, el sábado 30 de abril a partir de las cinco de la tarde.
En el suceso participarán más de 30 artistas reconocidos mundialmente como: Benito Zamora, Fernando Colunga, Cornelio García y Daniel Kent, entre otros. Además, también habrá subasta de arte.
“Día del Niño en el Lienzo Charro de Ajijic”
A las 16:00 horas. Lugar: Lienzo Charro de Ajijic. Evento: Tradicional Corrida becerreada, con motivo de la celebración de “Día del Niño” en coordinación con la Asociación de Charros Ajijic, Delegación Ajijic y Centro Cultural Ajijic.
“Agenda Cultural del Ayuntamiento de Chapala”
Eventos de la Semana (22-30 de abril)
Con motivo del Día Mundial del Libro, la semana de la Danza y el Día del Niño, la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Chapala preparó diversas actividades gratuitas a realizarse en la cabecera municipal y delegaciones como Atotonilquillo, Ajijic y San Antonio Tlayacapan. Aquí te presentamos el programa de actividades. No Faltes.
“Escuela de Fútbol Femenil y Varonil de COMUDE Chapala”
Niños y jóvenes tienen la oportunidad de integrarse a la escuela de fútbol de COMUDE. A la fecha, se ha estado visitando e invitando a alumnos de las primarias y secundarias de la cabecera municipal.
El alcalde Javier Degollado González ha brindado el apoyo para que las clases sean gratuitas. Tú puedes formar parte de este proyecto deportivo, sin tener que tocar tu gasto familiar.
Las clases se imparten los martes y jueves, de 9:30 am a 11:00 am, y de 4:00 pm a 7:00 pm en el Tepehua.
Miércoles y viernes de 9:30 am a 11:00 am, y de 4:00 pm a 7:00 pm, en la Unidad Deportiva Chapala.
Y miércoles y viernes de 7:00 pm a 8:30 pm, en las canchas de Fútbol 7 del Parque de la Cristianía.
Para mayores informes, pueden contactar directamente a la encargada del proyecto, Claudia Moreno Martínez, en el Celular (33) 2189-0133.
Búsca la sección «Malecón» a partir del próximo sábado en la edicción impresa de periódico Laguna; A la venta en tiendas y supermecados de la ribera. Entérate antes que nadie.
Cronista: Gabriel Chávez Rameño
En alguna edición de las crónicas en Laguna, escribí sobre un tesoro que se encuentra en el cerro de García, específicamente en un lugar que le llaman “Las Tinajas”. Dicho tesoro, al igual que muchos que se saben, está maldito o encantado, y se debe de hacer un ritual para poder hacerse de él. Para poder llegar a ese lugar, se debe de tomar el camino que lleva a el pueblo de El Sauz, de ahí caminar con rumbo al cerro de García y, al llegar a un arroyo, se toma el camino que va directo al paso de Toscano, donde hay unas peñas. Por cierto, hace unos meses ampliaron el camino para que pudieran pasar automóviles y de ahí surge esta historia.
“Llegué al trabajo y me pidió el patrón que agarrara la maquina porque nos íbamos a ir a El Sauz a chambear. Ya ves que tengo tiempo trabajando la maquina. Bueno, después de subirla al camión, nos fuimos y me dieron las indicaciones del trabajo que iba a realizar. Íbamos a ampliar la calle y a rebanar parte de la peña que está ahí, cerca de “Las Tinajas”. Por cierto que está bien bonito. Bueno, cuando el del camión me dejó, prendí la máquina y empecé a caminar con rumbo a donde iba a ser el trabajo. El compañero del camión se fue y quedé sólo trabajando… Ahí andaba, echándole ganas al trabajo, cuando llegué hasta las peñitas. Ya casi era la hora de comer, así es que seguí trabajando, y al poner la pala en la peña para empezar a tumbarle pedazos, de repente la máquina se paró. Volví a echarla andar y otra vez, y cuando quise poner la pala en la peña, la máquina se volvió a apagar. En ese momento pensé que estaba sobrecalentándose, así es que la deje apagada y me fui a comer… Cuando volví, prendí la máquina y creía que por estar fría había encendido fácilmente, y me puse a trabajar quitando tierra que había en el camino. Me encaminé otra vez hasta la peña, y volvió a pasar lo mismo: la máquina se paró al momento que trate de derrumbar la peña. Empecé a sentir como algo raro. Como si me estuvieran viendo, y nada más me retiraba de la peñita y la maquina seguía jalando sin parar. Volví nuevamente a querer derrumbar la peña y de pronto la pala quedo atorada. La maquina seguía jalando, pero como si la hubieran agarrado y no se movía ni p’arriba ni p’abajo, y en eso empecé a escuchar en la lamina del techo como si estuvieran aventando piedras. Eran golpes muy fuertes, y en eso vi como las piedras revotaban. Me fui en reversa, la pala se aflojó y pude sacar la máquina, pero seguía escuchando como me aventaban piedras. Cuando me retiré un poco, me salí de la máquina y me asomé a ver quiénes eran los que me aventaban las piedras, pero no había nadie. Ya eran como las cinco de la tarde y ya me quería venir a mi casa. En eso llegó el patrón y el chofer del camión, y me preguntaron que por qué tenía la cara de asustado. Les platiqué lo que me había pasado. Me dijeron que no era cierto y me hicieron que prendiera la máquina y volviera a trabajar, que ellos iban a estar ahí y que iban a ver. En eso, cuando me acerqué otra vez a la peña, se volvió a trabar y el patrón y el chofer se quedaron sorprendidos, y cuando retrocedí la máquina y moví la pala p’arriba y p’abajo funcionó muy bien. Volví a intentar, y pasó lo mismo. En eso, volvieron a aventar piedras, y el patrón y el chofer corrieron para ver quiénes eran, y su sorpresa fue mayor cuando no vieron a nadie. Nomás las piedras pegaban en la máquina. En eso, volvieron conmigo, y de pronto se escuchó como si una manada de caballos viniera. Nos subimos a la máquina y no pasó nada. En eso que me dice el patrón:
—¿Sabes qué? Mejor vámonos. Ya mañana le seguimos.
Y nos retiramos del lugar…
Llegamos a El Sauz a tomar un refresco y, platicando ahí, el señor de la tienda nos dijo que eran las ánimas de “las Tinajas” que cuidan un tesoro que está por esos rumbos escondido… Ya el patrón me dijo que abriera el camino por otro lado, y desde ahí ya no me dejó andar sólo. Yo creo que pensaba que si me encontraba el tesoro me iba a ir…”
Así lo platico Arturo R., quien vivió esta experiencia y que sintió lo que muchos cuando las manifestaciones de otros mundos se hacen presentes.
Hugo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- Otro tramo de una calle de San Juan Cosalá con adoquín. Personal del ayuntamiento de Jocotepec, después de la rehabilitación de la calle Porfirio Díaz, de la Vicente Gurrero hasta la carretera denominado “el crucero”, se realizan los trabajos en la calle Tacuba.
Comentan vecinos que con la rehabilitación, el tramo se ve muchísimo mejor. “Ahora sólo falta esperar en qué acuerdos vamos a estar, porque dicen que nos van a cobrar la parte de calle que nos corresponde. Sólo hay rumores que vamos a pagar 4 mil pesos, pero hasta ‘horita no nos han dicho nada”, manifestó un vecina de esta calle.
Luego de haber pavimentado la segunda parte de la calle Porfirio Díaz, con el sistema de adoquín de hormigón, y teniendo el material sobrante de la mencionada calle, se continúa con el proyecto que favoreció la calle Tacuba de esta localidad.
La obra se estima que podrá estar finalizada en los próximos días.
Nota publicada en la edición impresa de Laguna 216.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez inició las gestiones para la adquisición de un nuevo predio que sustituya al vertedero municipal que desde hace 12 años ha excedido el límite de su capacidad.
Las gestiones iniciaron en las instalaciones del Teatro Municipal, donde se llevó a cabo una reunión entre las Autoridades Municipales y los Presidentes de los Ejidos en Jocotepec, con el propósito de discutir el área para la construcción de un relleno sanitario.
El proyecto contempla una superficie de 2.8 hectáreas para habilitarlo como depósito de residuos, indicó el director de Comunicación Luis Guzmán.
En el mes de enerom el alcalde de Jocotepec informó a Laguna, que la regularización del predio, y que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), determine si es o no factible para el uso requerido por el municipio, será solo la primera etapa del proyecto.
El segundo paso será la construcción de un centro de acopio de residuos inorgánicos que costaría 5 millones de pesos de un total de 11 que requiere el “centro de reciclado de basura”, según refirió el alcalde.
El tercero, sería hacer composta de los residuos orgánicos y reciclar los inorgánicos que genera el municipio con la idea de que se deposite la menor cantidad de residuos en el relleno sanitario.
Jocotepec genera diariamente 50 toneladas de basura cuyo confinamiento cuesta 600 mil pesos al mes. De esta cantidad de basura, el 50 por ciento es orgánica, 30 inorgánica y el 20 sanitaria.
Jocotepec aún confina su basura en el vertedero municipal, por lo que la administración trabaja bajo constantes multas.
Guzmán agregó que se trata un proyecto muy ambicioso por parte del gobierno municipal que pudiera tomar los dos años y medio que restan a la actual administración.
Después de que se confirme la ubicación del lugar, se continuarán con los trámites correspondientes para poder iniciar la construcción de este proyecto, con la intensión de que opere y trabaje con las condiciones que marca la ley.
Aunado a las gestiones para clausurar de manera definitiva el vertedero municipal, el alcalde y los directores de las direcciones de Educación y Ecología realizan campañas de concientización del depósito de la basura, todos los lunes, en las escuelas de educación básica del municipio.
Para saber:
El vertedero está ubicado en la carretera Guadalajara-Morelia, entre el crucero de Jocotepec y el Crucero de Potrerillos y Trojes; al poniente de la cabecera fue clausurado en el 2010 por la secretaria de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) por derrame de lixiviados o jugos y depósito de residuos de manejo especial como residuos de hospitales.
Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapán, Jal).- El comité organizador de San Antonio Tlayacapán ya inició los preparativos para celebrar las Fiestas de la Cruz el próximo 3 de mayo.
Este año se espera que asistan más de 500 personas a la fiesta religiosa que por primera vez en 39 años realizará una procesión que culminará en el barrio de La Purísima.
La procesión para el día del albañil contará con dos carros alegóricos, albañiles, charros, danzantes y sayacos. Iniciará a las 18:00 horas partiendo de la unidad deportiva y circulará por cuatro de los cinco barrios de San Antonio.
El presidente del comité organizador de las fiestas de la Santa Cruz, Ramiro Rentería Silva, agregó que este año también se reconocerá a la señora Aurelia Milián, quien inició con adornar de flores y rezar a la cruz del barrio de La Purísima por 30 años y a Antonio Rivera quien continuó con la tradición por dos años más.
Desde hace 7 años, el Comité Organizador de las Fiestas de la Cruz del barrio La Purísima se hace cargo de esta celebración en la que ofrecen una cena y un baile gratuito por la noche bajo la consigna de dar más que el año pasado.
En el 2015 prepararon más de 25 kilos de maíz para pozole que ofrecieron a más de 400 asistentes. Este año prepararán 40 kilos de maíz para más de 500 asistentes.
Rentería Silva explicó que la comida y la música que se ofrecen de manera gratuita a toda la gente son proporcionadas por los habitantes del barrio La Purísima. Por ello en el comité han decidido iniciar con dos meses de antelación la organización para contar con los recursos necesarios para lo que se proyecta este año.
El día de la cruz en San Antonio es celebrado con un novenario de rezos al pie de la cruz que se ubica entre las calles Colón y La Bandera a partir de las 20:00 horas.
Los feligreses acostumbran adornar la cruz de cada barrio con flores y ofrendas de pan, frutas, vino y despensa. Por la noche, se dirigen al barrio de la Purísima para disfrutar de la comida y el baile que se ofrecen desde hace 7 años.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en coordinación con el gobierno de Chapala, realizan obras de restauración de la carpeta asfáltica del tramo carretero Libramiento Chapala-Ajijic desde el pasado cuatro de abril.
La obra tendrá una inversión de 5.9 millones e incluye la colocación de vialetas reflejantes en color amarillo y rojo para iluminar la carretera, además de señalamientos en las entradas de cada dependencia como es el Instituto Tecnológico Superior de Chapala , el CONALEP, la estación de bomberos, entre otras.
Aunque concluir una obra de este tipo regularmente toma más de 100 días, la SCT se comprometió con el gobierno municipal a terminar la restauración de los seis kilómetros del tramo carretero en 30 días, debido a lo transitado del Libramiento Chapala-Ajijic.
Durante el inicio de obra, la SCT no colocó suficientes señalamientos para avisar a los automovilistas de la obra en proceso, por lo que el alcalde de Chapala Javier Degollado González, durante su visita de supervisión el siete de abril, giró la orden a Movilidad para que colocará más lonas con la intención de avisar a la ciudadanía; sin embargo, el sábado 16, debido a la grava suelta, se presentó un accidente donde fallecieron dos personas, además de que otro automovilista chocó a una patrulla que estaba agilizando el tráfico por la zona.
Degollado González precisó que el material que se utiliza en este reencarpetamiento asfáltico es de primera calidad, por lo que aseguró que todos los automovilistas que seguirán utilizando esta importante vía podrán sentirse seguros durante su estancia en esta zona del municipio.
Por otra parte, el alcalde chapalense también indicó que se están gestionando recursos para una segunda etapa de la carretera Libramiento Chapala-Ajijic, ya que se pretende hacer de cuatro carriles, poner ciclo-vía y un andador.
En ese sentido, Degollado González dijo que su compromiso es sacar a Chapala del rezago en el que se encuentra y dejó en claro que el libramiento no es un tramo de alta velocidad, debido a que por el lugar hay salidas de vehículos de emergencia, como es el caso de los camiones de bomberos.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Como parte del programa “El presidente en tu Colonia” para escuchar las necesidades de la ciudadanía, el alcalde Javier Degollado González se presentó con su equipo de directores en Ajijic para atender las peticiones de la delegación.
Durante la visita que se realizó el 12 de abril, las peticiones fueron saber qué se va a hacer con los arroyos azolvados de la delegación, dónde se ubicará el proyecto de la unidad deportiva y qué va a pasar en la plaza.
Respecto al desazolve del arroyo “la Puerta Nueva” del fraccionamiento Rancho del Oro, el alcalde contestó que antes de que inicien las lluvias realizarían trabajos de desazolve en todos los arroyos del municipio.
Respecto a la unidad deportiva que se ha anunciado por las autoridades municipales se ubicará a un costado del DIF, contará con canchas de usos múltiples, de fútbol 7, de básquetbol y vóleibol, además de un gimnasio para las mujeres y un salón para practicar zumba de la cual ya inscribieron varios proyectos y se espera la autorización.
Para ello existen cuatro posibles proyectos que se presentarán en los próximos días, para de manera pública someterlos a consulta ciudadanía en Ajijic.
De las especulaciones que decían que el proyecto de la unidad deportiva se realizaría en las instalaciones que se ubican entre el auditorio y el campo empastado, es factible que el lugar sea una escuela preparatoria del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ) con quienes ya se hizo la petición.
Respecto a que la unidad se realizaría en el al malecón, Degollado dijo que el Ayuntamiento no tiene la escritura del mismo, porque es propiedad o zona federal, y en la actualidad para poder bajar recursos económicos y realizar proyectos, es necesario contar con las escrituras del terreno en el que se pretenden realizar obras.
El alcalde aclaró que el ayuntamiento no está interesado en hacer manejo de los torneos de las diferentes ligas deportivas, sino de cuidar el patrimonio municipal adelantando que habría la gestión para una inversión de 4 millones de pesos para el lienzo charro en 2017.
Respecto a la plaza, manifestó que sólo se cambiaría el piso frente a la capilla del Rosario, donde se pretende realizar una explanada hasta el frente del Centro Cultural Ajijic para desarrollar exhibiciones, presentaciones y conciertos.
El callejón denominado Paseo del Arte quedaría tal y como está, y se evitaría que se instale el comercio ambulante en la explanada de la plaza, para que siempre luzca atractiva para los visitantes.
El alcalde anunció un programa turístico para todo el municipio que se llama “48 horas en Chapala”, el cual es una ruta turística con un itinerario a seguir. Para el caso de Ajijic, se programarían visitas al centro para apreciar la arquitectura, a las galerías, al malecón, a los restaurantes, y a los cafés y bares, de tal manera que el turista permanezca 48 horas en el municipio y genere una derrama económica.
Entre otras cosas, también anunció que se rehabilitarían las banquetas de la delegación de una manera que sean accesibles a las personas discapacitadas.
En el tema de movilidad, dijo que hablaría con la cooperativa de taxistas para que den servicio en el malecón, en la carretera a Jocotepec, en el crucero del libramiento y en San Antonio. Además, hablará con la empresa encargada del transporte público para que los camiones pasen más noche.
También está por implementarse un programa que coordinará la dirección de Ecología para mantener las calles limpias.
El programa también incluye recoger a animales abandonados para darlos en adopción, así como la vigilancia de los inspectores turísticos para persuadir de que las personas que pasean a sus mascotas recojan los desechos que ésta deje en la calle y malecones.
Por: Santiago Baeza
Según el calendario anual ribereño, la temporada alta ha llegado a su fin. Los autollamados “Snow Birds” (aves migratorias, sería la traducción apropiada) que en esta ocasión abarrotaron calles, cafés, restaurantes, tianguis y demás espacios de su agrado, ya habrán remontado el vuelo de vuelta a su lugar de origen para estas fechas.
Los gringos (así les decimos porque son güeros y hablan inglés, aunque sean australianos o sudafricanos) que siguen aquí son los que aquí viven y representan las mismas caras que ya conocemos; los que ocupan el equipal de siempre en el café de la plaza, siempre con sus mismas pláticas: los famosos residentes.
Para muchos empresarios turísticos, viene la época de reducir sus servicios, recortar su personal, poner carita sufrida y esperar con ansia el advenimiento de la próxima temporada alta, una vez que vuelva el frío y miles de extranjeros vuelvan a refugiarse en esta región.
Pareciera que a muy pocos se les ocurre que muy cerca de la ribera hay una de las ciudades más pobladas del país, con poder adquisitivo, tiempo libre y hasta con residencias de descanso en la zona, pues en lugar de ver el vaso medio vacío, han descubierto, esa minoría, que el turismo nacional también consume.
Ahí está el caso de los señores que tuvieron la buena idea de poner un restaurante argentino muy ad hoc al gusto y bolsillo de la clase media tapatía. O la señora que ha logrado que una visita a Ajijic tenga parada obligatoria en su tienda de donas. Para ellos y algunos otros lo mismo da si es enero o junio, pues su caja registradora no les da mucha variación en sus ingresos.
Y es que, hay que decirlo, las mejores épocas climáticas de la ribera están por venir: la primavera ribereña, con el explosivo colorido de su vegetación, será sucedido por la siempre ansiada temporada de lluvias, época en que todo el paisaje reverdece y el turismo de montaña se convierte en una actividad obligada para los amantes de la naturaleza.
Por eso creo que a todos los prestadores de servicios turísticos de la zona habría que instalarles el chip de la “temporada alta nacional”, para que en vez de sentarse a esperar el regreso de los extranjeros, todos se pongan las pilas y busquen alternativas que atraigan la atención de millones de potenciales turistas instalados hoy a escasos kilómetros de distancia.
El eje turístico que va de Mezcala a Chantepec es rico en ofertas de entretenimiento para un turismo nacional (por no decir regional) que bien puede cambiar la dinámica económica de esta región, para que no haya época de vacas flacas. Solo es cosa de tener las ganas y un poquito de creatividad.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá Jalisco).- Después de haberse realizado un oficio y recolectarse firmas para la nueva estructura vial, hoy en día la polémica continúa. Hay quienes están a favor de la reubicación del tope, y otros que se encuentran en contra. Algunos alegan que la idea es absurda, que pasan madres con sus hijos para llevarlos al kínder; los que se encuentran a favor de la reubicación son los que tienen negocios a los lados o cerca del lugar destino de la reubicación.
Ya se había hecho mención de los nuevos topes, los cuales en próximos días serán colocados en los tramos carreteros, la entrada a San Juan por Jocotepec, a un costado de la gasolinera (crucero) y en Vicente Guerrero en la dirección de la escuela secundaria foránea 58 Miguel Hidalgo, mencionado que estos topes no van hacer paradas de autobuses si no para mejorar la vialidad.
Por: B. Manuel Villagómez R.
El contacto de Abengoa con Peña Nieto nace cuando en 2009 le adjudicó la construcción del Centro Cultural Mexiquense de Texcoco por medio de la sociedad CAOBEN, que es parte de Concretos y Obra Civil del Pacífico y cuyo propietario es Juan Armando Hinojosa Cantú, dueño de Grupo Higa, actual protagonista del escándalo de la casa blanca de Angélica Rivera, esposa de Peña Nieto.
Abengoa demandó al gobierno de Fox por 965 millones de dólares debido a que en 1996 firmó un acuerdo para construir una planta, a fin de confinar cuatro mil toneladas diarias de desechos peligrosos durante 30 años en Hidalgo, y como hubo oposición, Fox cambió el acuerdo para que los españoles tengan la opción de demandar a México en tribunales internacionales por esos 1,216 millones de pesos que reclama.
Esta empresa corrupta tiene en México las siguientes obras: Planta de Cogeneración Salina Cruz (600 musd), Complejo en Tabasco con planta de cogeneración y central de ciclo (2 busd), Acueducto Zapotillo (566 musd), Ciclo Combinado Norte III (700 musd), Planta de Cogeneración Nuevo Pemex (723musd) y Centro Cultural Bicentenario (65 musd), concesionados por un promedio de 20 años, además de 4 proyectos de la CFE que son: BOP PE Tres Mesas, Agua Prieta II, Centro Morelos y Baja California Sur IV. De esta manera, los gobiernos mexicanos, por medio de la corrupción al ser omisos en el cumplimiento de la Constitución, de las Leyes y sus reglamentos, le están lavando la casa especulativa y corrupta a Abengoa, empresa que desde diciembre de 2014 viene huyendo de su deuda. Ya en noviembre de 2015 se dirige a la suspensión de pagos porque la empresa Gestamp, compañía vasca, componente de automóviles, canceló por medio de su filial Govarri, el “acuerdo base” que prevé la toma del 28% del capital de Abengoa y, al no tener ese apoyo, anunció irse al concurso de acreedores. Los bancos HSBC, Santander y Crédit Agricole guardan su opinión, cancelan su participación en el incremento de capital y, en este mes de marzo pasado, un juez de Sevilla le da un plazo a Abengoa hasta octubre para que convenza al gobierno mexicano y a sus entidades como PEMEX, CFE, CONAGUA y SEMARNAT de que no le den por cancelados su contratos como está previsto en todos, incluyendo el del Zapotillo, porque si Abengoa cae en problemas financieros, sus contratos deben ser cancelados, pero aquí la corrupción esta salvado a Abengoa. El mes pasado, esta empresa convence al 75% de sus acreedores y el juez de Sevilla le otorga el plazo que vence en octubre, tiempo en el cual, sus acreedores no le pueden reclamar ningún pago. Pero salta la duda que preocupa: ¿Jalisco ya estará con nuestra lana apoyando a Abengoa para que siga actuando vía el Zapotillo en nuestra contra? Veremos. La empresa ya salió del índice bursátil Nasdaq y tiene el compromiso con autoridades españolas de reducir su deuda de 9,400 millones de euros que tenía a fines de 2015 a 4,900. A simple vista, es sólo una contraposición de números, pero son 4,500 millones de euros. No es fácil. La familia de Felipe Benjumea no tiene el beneficio de la duda, y los gobiernos, entidades financieras, socios como personas físicas y morales de esta empresa tienen el derecho de desafiar al juez, si en 15 días impugnan argumentando que es un “sacrificio desproporcionado”, que el porcentaje es insuficiente y que se ha obtenido de manera ilícita. Ante esta maraña de corruptelas de Abengoa, están nuestros hermanos de Temaca y los habitantes del AMG, los primeros amenazados por Abengoa y la CONAGUA, con el alcahuete de la CEA que, por esa misma corrupción no nos llega el agua del Río Verde como dicen los Decretos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala