La Proepa impartió a los municipios ribereños, el curso “Fundamentos y alcances legales de la autoridad municipal en materia de inspección y vigilancia de descargas de aguas residuales”. En la foto una pareja disfruta de un atardecer en el malecón de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con el fin de apoyar los gobiernos locales dentro del Área de Intervención Prioritaria del Río Santiago (Aip), la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) impartió un curso de capacitación sobre la descarga de agua residuales y así dar continuidad a la estrategia Revivamos el Río Santiago.
La capacitación incluyó información sobre legislación federal y estatal, en la cual se señalan atribuciones de la autoridad municipal en materia de aguas residuales, así como Normas Oficiales Mexicanas que establecen límites máximos permisibles de contaminantes para las descargas que se vierten tanto a cuerpos receptores y bienes nacionales, como a redes de alcantarillado urbano o municipal.
El curso busca fortalecer las capacidades técnicas y legales de las autoridades municipales para que el personal técnico y operativo de las áreas y direcciones involucradas en este rubro, conforme a los conocimientos adquiridos, desarrollen habilidades y herramientas que mejoren sus funciones de inspección y vigilancia, llevando a cabo como parte del curso una evaluación diagnóstica previa y una más al final del curso a las y los participantes.
El curso “Fundamentos y alcances legales de la autoridad municipal en materia de inspección y vigilancia de descargas de aguas residuales” estuvo dirigido a autoridades municipales de los ayuntamientos involucrados, así como a municipios que integran la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades) y el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Ocotlán (Imeplan).
Al Centro Cultural Metropolitano Ramón Vargas del Ayuntamiento de Poncitlán, asistieron las y los titulares, así como personal adscrito de las Direcciones de Ecología; de Inspección y Reglamentos; Agua Potable y Alcantarillado; Padrón y Licencias, así como los directores de Aipromades, Gabriel Vázquez Sánchez y Luis Arturo Macías García de Imeplan Ocotlán, entre otros.
Ciudadanos de San Antonio Tlayacapan cortaron los alambres que impedían el libre tránsito. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Por considerar una clara invasión a zona federal y poner en riesgo a las personas, pobladores de San Antonio Tlayacapan quitaron postes y retiraron alambres de púas, que algún particular, colocó a la orilla del Lago de Chapala. Durante la acción realizada el 20 de mayo, los activistas fueron recibidos con insultos, gritos y hasta amenazas.

Personas de diversas edades se reunieron contra invasiones al Lago de Chapala. Foto: Armando Esquivel.
Fue el malecón de la delegación chapalense el lugar en el que los activistas, también conocidos como “tumba-rejas”, se dieron cita durante la tarde del viernes, contagiados de las acciones de sus vecinos, los ciudadanos de Ajijic y con el fin de poner alto a las invasiones. Poco a poco los inconformes fueron llegando, encontrándose mujeres, hombres y personas de la tercera edad, todos dispuestos a defender sus playas.
La primera actividad fue el retirar plásticos negros que cubrían la construcción de una barda ya terminada, misma en la que se encuentran sellos de clausura por parte del Gobierno de Chapala y en la cual una persona salió para videograbar a los inconformes, por lo que luego de un rato, decidieron caminar rumbo al este, donde encontraron varios postes con alambres sobre las orillas del Lago.
Los postes con alambres impedían el paso de las personas por la playa, mientras que algunos de los cercos han sido tragados poco a poco por el agua, por lo que no se pudieron remover. Los “tumba-rejas” se dijeron molestos ante el alambrado que particulares han colocado, pues el riesgo de que alguna persona ingrese al Lago y quede atorado en los alambres, es más que evidente, considerando las víctimas que ha dejado del vaso lacustre.

Fueron varios los metros de alambre removido. Foto: Armando Esquivel.
En una de las propiedades cercanas, dos hombres se asomaron desde su terraza para pegar de gritos a los ciudadanos que quitaban los postes. “Deja de hacer esas cosas, ¿qué no escuchaste?”, “esto es un delito”, “vamos a llamarle a la policía”, fue parte de lo que se escuchó gritar a los enfurecidos hombres, que al final no les quedó más que tomar fotografías y esperar a que los pobladores se retiraran.
Fueron alrededor de 15 postes los removidos, más el corte del alambre de púas, acción que ahora permite el libre tránsito de la ciudadanía por la orilla del Lago. Los “tumba-rejas” de San Antonio Tlayacapan dijeron que continuarán con sus actividades y seguirán en pie de lucha contra las invasiones en zona federal.
El 27 de mayo rafaguearon el Centro de Conservación Ecoparc Colima, dejando como saldo un ciervo rojo y un borrego mouflón asesinados.
Por: Jorge Martínez Cedillo
La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZACRM) exige acciones inmediatas y estrategia de seguridad en Colima y en todo el país, ambientalistas y ahora hasta los animales están gravemente en riesgo.
Este fin de semana animales silvestres fueron víctimas de una de las mayores olas de violencia que haya sufrido el estado de Colima, la madrugada del viernes 27 de mayo rafaguearon el Centro de Conservación Ecoparc Colima, ubicado en el Centro de la capital colimense, dejando como saldo un ciervo rojo y un borrego mouflón asesinados por la penetración de varias balas.
Jesús Acosta director de Ecoparc, considerado el único Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS) avalado por la Semarnat, informó que al llegar a temprana hora a Ecoparc se encontraron varios casquillos percutidos y un ciervo rojo muerto desangrado a causa de dos balazos, al igual que un borrego, que fue localizado posteriormente.
Decenas de animales se encontraban muy alterados por la intensa balacera.
Cada ejemplar está siendo revisado minuciosamente para descartar que hayan sido rosados y lesionados de alguna forma por los disparos que les tiraron sin piedad, como si los animales fueran parte de la imparable delincuencia organizada.
El mismo viernes al medio día las autoridades de Ecoparc interpusieron una denuncia penal en la Fiscalía General del Estado de Colima contra quienes resulten responsables de este cruel asesinato de animales y acto de violencia contra un centro de conservación de vida silvestre.
Cabe destacar que las y los trabajadores de Ecoparc están muy asustados, temen por su vida y por la vida de los animales, y comprensiblemente ya no quieren asistir a trabajar, como está ocurriendo en varios comercios, oficinas y lugares de trabajo de Colima ante el terrible escenario de violencia que se está padeciendo.
Desafortunadamente aquí los animales los necesitan para subsistir y si dejan de asistir por miedo, los animales también podrían sufrir las consecuencias indirectas de la delincuencia organizada.
Tan solo en el mes de febrero hubo 60 asesinatos en el estado de Colima por los enfrentamientos entre el crimen organizado, para marzo la cifra ascendió a 184 y al viernes 20 de mayo ya sumaban 358 acribillados durante esta imparable ola de violencia.
La violencia escaló a tal grado que la Universidad de Colima, anunció la suspensión de clases presenciales, y a ella se sumó el resto de escuelas de todos los niveles.
Se han cerrado varios comercios y la gente ya no se atreve a pasear por las calles.
En este sentido el Presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, hace un enérgico llamado al gobierno de López Obrador y al gobierno estatal a que frenen la grave situación que está atravesando Colima, pues advirtió que si no se implementa una seria y contundente estrategia de seguridad, personas inocentes y animales seguirán perdiendo la vida sin deberla ni temerla.
“No hay estrategia, no se ha desplegado seguridad especial en las calles, comercios y zonas habitacionales. Colima es un escenario de terror y nadie hace nada, no podemos permitir que los delincuentes organizados se apropien del Estado y nos roben nuestra tranquilidad, seguridad y fuentes de sustento.
Hacemos un llamado urgente al Presidente López Obrador a que voltee a ver a Colima en donde se encuentra uno de los puertos más importantes del país, un estado maravilloso que fue un gran bastión del turismo nacional. Les pedimos a las autoridades que no abandonen a niños, civiles, gente trabajadora, y ahora hasta animales, que no tienen por qué estar sufriendo las terribles consecuencias de un país secuestrado por la violencia”, enfatizó Zazueta Zazueta.
El Presidente de esta Asociación que aglutina a más de 80 centros de conservación de vida silvestre en México, recordó que la violencia generalizada que se vive en todo el país ha estado golpeando cruel constantemente a las personas y a los centros que trabajan por la protección de nuestra biodiversidad, detalló que más de 60 ambientalistas han sido asesinados en tres años, y dijo que ahora también los animales son víctimas de la grave inseguridad.
“Hace unos meses el Centro de Conservación Croco Cun en Quintana Roo, fue secuestrado por delincuentes, provocando la muerte de varios ejemplares; a principios de este mes asesinaron a Armando Coello Arroyo, dueño y director del Parque Zoológico de Querétaro Wamerú, y ahora asesinan a animales del Centro de Conservación de Colima. Aquí la cosa ya no es solo entre grupos de la delincuencia organizada, ahora en cualquier momento nos toca incluso protegiendo la vida silvestre, y también a los animales, exigimos que frenen esta violencia, y que el gobierno deje de comportarse indiferente, sordo e insensible”, concluyó.
Tramo de la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de Nextipac, donde están los árboles de ficus que el estado pretende cortar, de acuerdo con el reporte de los vecinos. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Al menos siete árboles están en peligro de ser talados, denunciaron habitantes de la comunidad de Nextipac, en Jocotepec.
Árboles de gran tamaño de la especie ficus carica o higuera, han sido ya señalados por presuntos trabajadores de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), para ser talados.
Esto, por el proyecto de la construcción de la ciclovía que pretende conectar al municipio de Jocotepec con Chapala y que a decir de los vecinos “sería una gran pérdida pues ya llevan aquí sus años y son importantes para todos los vecinos”, aseguraron.
Los habitantes también compartieron que se han presentado propuestas para evitar que los siete árboles con una altura de poco más de ocho metros y 15 años de edad, sean salvados, más no parece haber diálogo entre la comunidad y los presuntos trabajadores de la SIOP.
“Nosotros no estamos de acuerdo en que talen estos árboles, pajaritos, animalitos lo habitan, además de la sombra que nos cobija cuando el sol está a todo lo que da, no sabemos qué vamos a hacer si los quitan”, comentaron los inconformes.
No obstante, aseguraron que no era el proyecto inicial, pues agregaron que durante las obras de socialización de ese tramo, ubicado sobre la carretera Chapala-Jocotepec, a la altura de las calles Libertad y 16 de Septiembre, por el campo de fútbol, personal de la SIOP había dicho que no se talarían los árboles.
Sin embargo, hace poco más de una semana, el mismo personal de la dependencia, marcó con una línea blanca, la cual se borró tras las lluvias, el trayecto por donde deberá transitar parte de la ciclovía y en el cual, se dio la orden de cortar los árboles.
También, los vecinos aseguraron que han acudido a pedir ayuda a la Dirección de Ecología y Protección al Medio Ambiente Jocotepec, no obstante, a decir de Daniel Alejandro Garabito Espinoza, director de la dependencia, no hay mucho que hacer.
El funcionario explicó que, es un tema ya a nivel estatal, la única forma en que se puede solucionar este asunto, es que se llegue a un acuerdo directo entre los vecinos y la SIOP, “queda en ellos decidir si quieren o no que se talen los árboles”.
La comunidad inconforme sentenció que no permitirán que los árboles sean arrancados, “bajo ninguna circunstancia”, por lo que esperan, se pueda abrir el diálogo entre el estado y los ciudadanos.
Affectations caused by the guamúchil tree that fell due to the strong winds in Miguel Martínez street in the municipal headwaters. Photograph: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel (Chapala).- Winds of over 50 kilometers per hour in Ajijic and more than 70 (about 43 MPH) in Chapala were recorded for almost 15 minutes during the first rain of the season, which occurred on May 14, around 7:30 pm, according to Civil Protection and Firefighters of Jalisco.
According to reports from the director of Fire and Civil Protection in Chapala, Antonio Lorenzo Salazar Guerrero and the Municipal System of Potable Water and Sewage (SIMAPA), the result of the first rain in the municipality of Chapala was five fallen trees, damage to power lines and obstruction of water well number three.
Of the five trees, two fell in the Atotonilquillo delegation, one at the entrance on the Santa Rosa – La Barca highway and the second at the exit to Juanacatlán, damaging a light pole and telephone cables, which have already been repaired.
Another tree, almost 15 meters (50 feet) high, fell in La Floresta, a subdivision of Ajijic, blocking the road for almost an hour. The Fire and Civil Protection Departments removed it completely.
In the municipal capital, on Emiliano Zapata Street, a tree collapsed and took the perimeter fence of the neighboring land. On Miguel Martinez Street a guamúchil tree fell on the niche of the Virgin of Guadalupe and the gate of house number 480-A, taking down two walls and a metal sign.

Miguel Martínez street was blocked on Sunday 15 after the strong winds. Photograph: Jazmín Stengel.
Firemen and Civil Protection promised Eliba, owner of the property, that members of the Urban Development Department would come to assess the damage, but a week after the incident they still have not shown up.
In addition, water well number three, located on Teofilo Silva Street, was clogged with sediment, to the extent that only four liters of water per second could be extracted, when on a regular basis it gave 25 liters per second.
At the close of this edition, SIMAPA personnel were re-drilling the well to stabilize the water supply in the Las Redes and Barrio Nuevo subdivisions, located northeast of the municipal capital.
The effects of the rain were also felt in other areas. In school 1066 of Las Redes Chapala, damage was reported to a shade netting structure that was also damaged by the strong winds of the weekend, and was removed by Urban Planning personnel, after an assessment of the structure by Firefighters and Civil Protection.
«Having a municipality rich in green areas also entails risks,» explained Salazar Guerro. Neither Fire and Civil Protection, nor the Directorate of Ecology have conducted a total study of trees in the municipality, to identify how many of them are sick and at risk of collapsing.
Typically, upon receiving a report, the Fire Department and Civil Protection go to the site to diagnose the tree and determine its condition. For this reason, the director of Civil Protection made a request to the public to report to them any type of anomaly in trees in their gardens or public spaces.
Translated by Christalle Dalsted
Section of the Chapala-Jocotepec highway at Nextipac, where neighbors say ficus trees are slated for removal. Photo: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec).- At least seven trees are in danger of being cut down, according to residents of the community of Nextipac, in Jocotepec.
Large trees of the species ficus carica, or fig tree, have been marked for removal by presumed workers of the Secretariat of Infrastructure and Public Works (SIOP) as part of the construction of the bicycle path connecting the municipality of Jocotepec with Chapala. According to the neighbors, such an action «would be a great loss because they [the trees] have been here for years and are important for all the neighbors.»
The residents also said that proposals have been presented to prevent the seven trees, each about 8 meters tall and 15 years old, from being removed, but no dialogue between the community and the alleged SIOP workers has yet occurred.
«We do not agree that these trees should be cut down; birds and animals inhabit them, and in addition they provide shade…we do not know what we are going to do if they are removed,» commented the opposing parties.
However, officials from SIOP assured residents that this was not the final project design. During the community meetings on that section, at the intersection of Libertad and 16 de Septiembre streets, by the soccer field, SIOP personnel had said that the trees would not be cut down.
Nevertheless, a little more than a week ago, the same SIOP personnel marked with a white line (which was erased after the rains) the route where part of the bicycle path should run and where the trees were ordered to be cut down.
Also, the neighbors stated that they have asked for help from the Directorate of Ecology and Environmental Protection of Jocotepec; however, according to Daniel Alejandro Garabito Espinoza, director of the agency, little can be done.
The official explained that this is a state-level issue and the only way to solve this matter is to reach a direct agreement between the neighbors and SIOP. «It is up to them to decide whether or not they want the trees to be cut down.»
The community complainants stated that they will not allow the trees to be uprooted «under any circumstances,» and they hope that a dialogue between the state and the citizens can be opened.
Large bags of trash sit along a chain link fence. Credit: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel (Chapala).- Neighbors complain that garbage is still not being collected in some Chapala neighborhoods including San Juditas, San Miguel, La Purísima and Las Redes.
In response, the Chapala municipal government explained that the company in charge of garbage collection in the municipality, GIRRSA, has one broken-down truck. The broken truck is negatively impacting their ability to maintain the regular garbage pickup schedule.
In the interim, municipal employees are working to pick up the slack.
Translated by Amy Esperanto
Miguel Martínez street in the municipal headwaters with the fallen guamuchil and flood damage.Photo: Jazmin Stengel.
Jazmín Stengel (Chapala).- The first rains in Chapala left five fallen trees, damaged power line, and the obstruction of the water well number 3, according to reports from the director of Fire and Civil Protection in Chapala, Antonio Lorenzo Salazar Guerrero and the Municipal System of Potable Water and Sewerage (SIMAPA).
Winds of over 50 kilometers per hour in Ajijic and more than 70 in Chapala were recorded for almost 15 minutes during the first rain of the season on May 14, after 7:30 at night, according to Civil Protection and Firefighters of Jalisco.
Of the five fallen trees, two were in Atotonilquillo, one at the entrance on the Santa Rosa – La Barca highway and the second at the exit to Juanacatlán, damaging a light pole and telephone cables, which have already been repaired.
Another tree almost 15 meters tall fell in La Floresta subdivision of Ajijic, which blocked the road for almost an hour.Residents and Firefighters and Civil Protection removed it completely.
In the municipal capital, the tree collapsed on Emiliano Zapata street and took down the perimeter fence of the neighboring land and another one on Miguel Martínez street, where a guamuchil grafted on a camichin fell on the niche of the Virgin of Guadalupe and the gate of an adjoining house, taking down two walls and a metal sign on the door.
Firemen and Civil Protection promised Eliba, owner of the property, that members of the Urban Development Department would come to assess the damage, but a week after the incident they still have not shown up.

Miguel Martínez street was blocked on Sunday May 15 after the strong winds. Photo: Jazmín Stengel.
In addition, water well number three, located on Teófilo SIlva Street, was so clogged with sedimentary materials that only four liters of water per second could be extracted, instead of its normal 25 liters per second.
At press time, SIMAPA personnel were re-drilling the well to stabilize the water supply in the Las Redes and Barrio Nuevo subdivisions, located northeast of the municipal capital.
The effects of the rain were also felt in other areas. Damage to a shade netting structure was reported at School1066 of Las Redes Chapala, caused by the strong winds of the Urban Planning personne removed the shade becauseFirefighters and Civil Protection considered it dangerous.
«Having a municipality rich in green areas, also entails risks,» explained Lorenzo Antonio Salazar Guerrero. Commander Of the Chapala Bomberos, adding that neither Fire and Civil Protection, nor the Director of Ecology have conducted a total study of trees in the municipality, to identify how many of them are sick and at risk of collapse.
However, upon receiving a report, the Fire Department and Civil Protection does go to the site to diagnose the tree and determine its condition.The director of Civil Protection has asked the people of Chapala to report any type of anomaly in trees in their gardens or public spaces.
Translated by Patrick O’Heffernan
The fire was visible from various points in Chapala and Ixtlahuacán de los Membrillos. Photo: Mario Negrete Photography.
Laguna Staff (Chapala).- The hills located behind the Brisas Chapala subdivision, on the border with Ixtlahuacán de los Membrillos, were affected by the fire that started during the morning of Saturday, May 7, damaging 67 hectares of forest area.
Around 11:00 a.m. the first reports were received when a large column of smoke was observed in Chapala and visible in Ajijic. Shortly afterward, the smoke could be seen from the municipality of Ixtlahuacán de los Membrillos.

Aerial view of the affected area. Photo: Government of Chapala.
The flames quickly spread, when members of the Civil Protection and Firefighters of Chapala arrived in the area. They asked for reinforcements from other municipalities to fight the magnitude of the fire. Soon a tanker helicopter from the municipality of Tlajomulco arrived to help.
After hours of work, the fire was extinguished with 58 firefighters participating in the arduous work.
Although most of the burned area was leaf litter, the fauna was affected and forced to move away from the affected area. Before the fire started, some suspicious trucks could be seen from the road near the starting point.
Translated by Mary Woods
Los taponamientos de basura aumentan el riesgo de inundaciones. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) exhortó a autoridades estatales y municipales, así como a la sociedad en general a disponer adecuadamente de la basura, con el fin de facilitar la operación de la infraestructura de drenaje de aguas negras y desalojo de agua de lluvia,y así reducir riesgos de inundaciones.
Ante el inicio de la temporada de lluvias, la dependencia consideró como fundamental la suma de esfuerzos de todos los sectores para contribuir al adecuado funcionamiento de las estructuras hidráulicas, desde alcantarillas hasta drenes y túneles, independientemente de que sean responsabilidad municipal, estatal o federal.
Ello, debido a que desde los primeros escurrimientos se comienza el arrastre de diversos materiales, sobre todo basura, lo que genera taponamientos en la infraestructura y, como consecuencia, encharcamientos y hasta inundaciones.
Asimismo, la Conagua advirtió que es fundamental que los cauces de los ríos estén libres de basura, pues al mantenerse la capacidad de conducción, se evitan desbordamientos, inundaciones y daños a la población y sus bienes.
Además de los riesgos de inundación que generan las elevadas cantidades de basura y grandes desechos —como refrigeradores, salas, autos, alfombras y estufas—, que frecuentemente se arrojan a cauces e infraestructuras de desagüe, su retiro implica destinar grandes inversiones y mano de obra, los cuales podrían dirigirse a otras obras y tareas de prevención y fortalecimiento de la infraestructura hidráulica.
Finalmente, la Conagua reiteró su disposición a colaborar con las autoridades de los tres órdenes para reducir los riesgos de inundaciones y a vigilar los sistemas de drenaje y cauces bajo su responsabilidad, con el fin de afrontar de mejor manera esta temporada de lluvias, en beneficio de la población y sus bienes.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala