Redacción. – Una pipa que transitaba por caminos de San Pedro Itzicán, en el municipio de Poncitlán, quedó ladeada luego de intentar pasar el camino empedrado. El vehículo, que transportaba 28 mil litros de ácido sulfúrico, alcanzó a generar una fuga.

Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
El camión no alcanzó a voltearse, pero la posición en la que quedó y los movimientos, causaron que la escotilla tuviera una ligera fuga, derramando el ácido en la vialidad.
La filtración fue controlada por personal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, así como personal de la empresa.

Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Se desconoce el motivo por el que una unidad pesada con este material transitaba por la zona. No se reportaron personas lesionadas.
Redacción. – Los accidentes viales han sido una constante durante los fines de semana en las carreteras de la Ribera de Chapala y el que recién terminó no fue la excepción, pues se presentaron al menos cuatro incidentes.
La madrugada del domingo, una vagoneta en color rojo y automóvil sedán color gris, sufrieron un impacto, sobre la carretera que va de Ajijic a Jocotepec -entre las calles Aquiles Serdán y 5 de febrero-, quedando la zona cerrada a la circulación ante los cristales en el asfalto y los vehículos a un siniestrados que, por el golpe, quedaron a un costado de la carretera.

Foto: Lulli Barón.
La noche del sábado, en Jocotepec, en el acceso a la cabecera a la altura de la gasolinera conocida como “la curva”, dos motociclistas sufrieron un percance, desconociéndose la identidad de los accidentados y su estado de salud.
El domingo por la tarde, un accidente se registró en la carretera Jocotepec Chapala -a la altura del fraccionamiento La Floresta-, donde participaron tres vehículos. El choque múltiple se dio entre una camioneta tipo Ram en color roja, un sedán Toyota en color gris y un Volkswagen golf en color negro, este ultimo sufriendo daños más visibles.

Bomberos Chapala.
Durante el domingo, otro percance aconteció en Ixtlahuacán de los Membrillos, en los limites con Chapala, en la zona donde se encuentran las curvas carreteras. En el lugar, bomberos de Chapala tendieron a una persona que dejó su vehículo de lado y a la orilla de la vialidad. La persona afectada no sufrió de lesiones graves.

Bomberos Chapala.
La primera etapa consiste en arreglar 7.5 km.
Redacción. – Entre opiniones encontradas arrancó la construcción de la ciclovía y aunque algunos se mostraron a favor de dar espacio seguro al ciclista y fomentar la movilidad no motorizada, hubo también quienes la consideran una obra mal planeada.
“(…) He estado batallando, están muy cerradas las boyas rojas y el tráfico está muy cabrón”, exclamó con enojo uno de los automovilistas entrevistados.
La falta de socialización con comerciantes fue otro aspecto que no agradó a quienes comercian por la zona, pronosticando que sus ventas bajarán de manera considerable.
“No va a haber estacionamiento; de por sí batallamos para estacionarnos. De que va a afectar, va a afectar”, dijo Andrés -comerciante de la zona- quien también manifestó que ya se comienza a sentir la ausencia de clientes.
Los automovilistas han sufrido de largas filas en una zona que ya era considerada como conflictiva, lamentando que no sea controlada por la Dirección de Movilidad Chapala, pese a contar con sus oficinas justo en frente donde se realizan los primeros trabajos de la ciclovía, para la que, en su primera etapa, se realizará una inversión de 58.54 millones de pesos para restauración de los 7.26 kilómetros que comprende.

La renovación de la ciclovía es realizada por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado.
Se pretende mejorar la infraestructura y el diseño de ésta, además de conectar el municipio de Chapala con Jocotepec a través de este medio. Según lo informado, el tramo que se está construyendo por la avenida Hidalgo quedará concluido a finales de año.
“¿Está de acuerdo en la ampliación de la ciclovía?”, preguntó Laguna a ciudadanos de la cabecera municipal. “En parte no, no hay estacionamiento y los domingos se llena de carros, les afecta a los turistas”, contestó Fabiola, otra comerciante de la zona que fue entrevistada.
Pese a las molestias de algunos, otros consideran que la obra favorecerá a la Ribera, como es el caso de Pablo, originario de Jocotepec, pero que visita recurrentemente Chapala y considera que la ciclovía es totalmente necesaria. “Es necesario para mucha gente que se traslada en bicicleta, ayuda a fomentar el uso de la bicicleta”, contestó Pablo.
El generar espacios seguros para los ciclistas, también es parte de los motivos para aprobar la ciclovía. “Hay varia gente que va en bici y no la respetan, es para su seguridad”, dijo la señora Aidé -otra de las personas encuestadas por esta medio-. “Hay muchos trabajadores que se van en bicicleta y así viajan más fácil”, opinó Romina, quien usa patineta para trasladarse.
Sin embargo, algunos expresaron su molestia al señalar que se realizan obras nuevas y no atienden las ya hechas, como la ciclovía de Ajijic, que parece estacionamiento pese a la mirada de los agentes viales.

El Gobierno de Jalisco espera se complete el proyecto, desde Jocotepec hasta Chapala.
“No, no estoy de acuerdo, sí así se llena de tráfico, a veces anda buscando la gente estacionamiento y no va a haber, se va reduciendo el espacio, es una obra que no tiene caso, vean la de Ajijic, nadie la respeta”, expresó el señor Mario.
“Aquí no, porque la carretera es corta, entonces van a recortar las calles y realmente se va a ver más duro el tráfico y eso no lo toman en cuenta”, señaló un hombre de 72 años que omitió su nombre y también se manifestó en contra de la obra.
Las intervenciones a la ciclovía son realizadas por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del Estado (SIOP) y se espera que sea antes de finalizar el año cuando se concluyan la primera etapa -que consta de 7.5 kilómetros-.
En total, se pretende que la administración estatal complete la ciclovía desde Jocotepec hasta Chapala.
Redacción.– Fueron dos los vehículos que sufrieron un percance la mañana del 17 de octubre, sobre la carretera Chapala Mezcala; un camión pesado en color rojo y una camioneta en color oscuro, sufrieron un impacto, dejando los dos vehículos fuera de la cinta asfáltica.

Foto: Bomberos Chapala.
El incidente ocurrió entre las poblaciones de Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás, a la altura de una empresa lechera. La vía tuvo que ser cerrada por algunas horas mientras se retiraba a las unidades involucradas. La camionera fue la que más daño sufrió, pues quedó volteada y a unos metros de la vialidad.

Foto: Bomberos Chapala.
Cabe señalar que la vía mencionada cuenta con desgaste en el asfalto, lo que -sumado a las lluvias- se convierte en un riesgo para los automovilistas.

Foto: Bomberos Chapala.
Redacción. – Otro accidente vial ocurrió en el libramiento Chapala -Ajijic, en esta ocasión, un automóvil el color gris quedó fuera de la vialidad, dejando como saldo a una persona con heridas leves. El accidente se registró la noche de este miércoles 16 de octubre.
Pese a lo aparatoso del incidente, el automovilista no sufrió de heridas de consideración, por lo que sólo se le realizó una revisión.
Se desconocen las causas que originaron el accidente. Al lugar, llegaron elementos de Bomberos Chapala, así como de Tránsito Municipal.
Redacción. – Un vehículo volteado, una persona con lesiones leves y un caballo muerto, fue el saldo de un aparatoso accidente registrado durante las primeras horas del martes 16 de octubre, sobre el libramiento Ajijic, en el municipio de Chapala.
Al lugar, llegaron elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala, quienes realizaron los primeros auxilios al accidentado. Paramédicos de la Cruz Roja Chapala también se hicieron presentes y trabajaron para revisar el estado de salud del afectado.

Foto: Bomberos Chapala.
La zona del libramiento cuenta con arreglos en su infraestructura, además del ganado suelto y la poca luminosidad que en la noche la convierten en un peligro para los automovilistas, por lo que se recomienda transitar la zona con precaución

Foto: Bomberos Chapala.
Miguel Cerna.- Tras el ultimátum que impuso el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, al director de Movilidad y Transporte de Jocotepec, Sergio Jara Galván anunció que mientras permanezca en el cargo se aplicará ley sin que le tiemble la mano.
Jara Galván destacó que durante su gestión se ha logrado avanzar en el ordenamiento vial del municipio, pues hasta el 8 de octubre reportó la aplicación de 5 mil 850 infracciones, así como la firma del convenio con el Gobierno del Estado para el cobro de las mismas, en el que el municipio se queda con el 85 por ciento.
“Todas las multas que estás viendo aquí, se quedan en Jocotepec. Dicen, no me consta, que el secretario del trienio pasado cobraba 2 millones por meter ese convenio; a nosotros, al ayuntamiento, no le costó ningún cinco más que ir nosotros: iba Claudia, Oscar y yo, llevamos unas cajas de mora y 600 pesos que gastamos en desayuno y eso fue lo que costó”, declaró.
Respecto a las críticas ciudadanas no favorables, el funcionario se dijo despreocupado, pues aseguró que son motivadas por el ejercicio imparcial de sus funciones, es decir, que actúa sin favoritismos, motivo por el que mismos compañeros de la administración lo han querido afectar al acusarlo con el presidente, a quienes calificó de “lamebotas”.
En cuanto a los señalamientos de favoritismo a conocidos, Jara Galván aclaró que su actuar es “parejo”, además de que aclaró que el único facultado para condonar multas o realizar descuentos sobre las mismas, es el Presidente.
El director reconoció que la principal problemática son las motocicletas, pues de las más de 5 mil que circulan en la población, mil 300 de ellas se encuentran en estado irregular, junto con 10 mil automóviles, por lo que a cada uno de sus 9 agentes le corresponde vigilar a cerda de 2 mil vehículos, lo que imposibilita su actuar; sin embargo, aseguró que aceptará el reto hasta el último día que esté frente a la dirección.
“Me gustan los retos y esta dirección por eso me gustó y yo se la pedí al Presidente, porque siento que tengo el valor para enfrentarme con cualquier persona y no me interesa lo que la gente opine de mí”, sentenció.
Tras los acuerdos a los que llegó con un grupo de ciudadanos que se manifestaron en contra de los operativos de movilidad -tanto municipal como estatal-, el servidor informó que el Gobierno del Estado no permitió la venida de otra volanta para la expedición de licencias, por lo que se tendrá que ir a los módulos más cercanos.
Respecto al ofrecimiento del gobierno para la contratación de una grúa para llevar algunas motos a vialidad a Guadalajara, Jara Galván anunció que la respuesta no fue la esperada, pues solo se han registrado tres personas, siendo que los manifestantes sumaban casi 100 conductores de motocicletas.
En relación a las recientes acciones implementadas para “meter en cintura” a los taxistas, Jara Galván informó que está en proceso de firmar un nuevo convenio entre el gobierno, los propietarios de los sitios y los conductores de los carros, pues “siempre han querido hacer lo que quieren”.
De acuerdo con el funcionario, la principal problemática de los taxistas es la falta de amabilidad hacia los clientes, su arreglo personal y la omisión de medidas de seguridad como el uso de cinturones de seguridad, lo que ha provocado la aparición de una decena de servicio de transporte privado; aunque solo cuatro de ellos están registrados oficialmente en la plataforma.
“El problema de los taxistas es que son muy groseros con la gente y la gente por eso no los utiliza. Si los taxistas a diario en la mañana se bañaran, se cambiaran, se arreglaran y fueran amables con las personas, tuvieran mucha gente, pero no”, apuntó.
Aunque cuando José Miguel Gómez López levantó el ultimátum, dijo que la decisión de permanecer al frente de la dirección de Movilidad y Transporte sería del titular; Sergio Jara aseguró que él continuará “como soldado raso” hasta que el Presidente considere que ya no le funciona.
“Yo estoy a lo que me diga el Presidente, yo no puedo decidir si me quedo o me voy; si él cree que yo ya no funciono, yo me voy y tan amigos como siempre. No creas que lo voy a tomar a mal, ¡no, adelante! Soy soldado raso, lo que me diga el presidente es lo que yo hago”, concluyó.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Luego de finalizado el temporal de lluvias, por lo menos son 11 los semáforos que presentan fallas -como poca luminosidad, parpadeo o la falta completa de alguno o todos los señalamientos- que generan confusión y afectan la circulación de los vehículos a lo largo de la carretera Chapala-Jocotepec.
Los puntos más críticos para el director de Movilidad de Chapala, Gerardo Bautista Mejía, los representa la descompostura de la luz verde del siga en uno de los semáforos de la glorieta del fraccionamiento La Floresta que no funciona y otros carecen de suficiente luminosidad, situación que se repite en seis de las nueve paradas de semáforo entre San Antonio y Ajijic.
El director de Movilidad espera que, en un periodo de 15 días, la dependencia estatal de semáforos colabore con el municipio de Chapala para arreglar los que regularmente se descomponen en cada temporal.
Bautista Mejía aseguró que un componente electrónico de los semáforos, identificado como “la tableta”, se humedece con las lluvias y es cuando comienzan a fallar, al igual que algunos focos led que se funden.
Movilidad de Chapala realiza las gestiones correspondientes para que los señaladores funcionen de manera manual, para dar más fluidez al tráfico que se genera los días miércoles y el fin de semana, más estos modelos ya no se encuentran disponibles.

Cruce de fraccionamiento La Floresta.
En este sentido, Bautista Mejía informó que los semáforos serán electrónicos y pedirán a Movilidad del Estado que se sincronicen con más minutos para la vía principal y menos minutos a la lateral, de manera que el tráfico sea más fluido, ya que en la actualidad los semáforos cambian las luces cada minuto y medio.
Respecto al costo de inversión por parte del Ayuntamiento, el director recordó que en la cabecera municipal un camión les tumbó un semáforo y el estado lo cambió completamente gratis, pero hasta el momento se desconoce si la reparación de los semáforos tendrá un costo para el Ayuntamiento.
Sin embargo, a Gerardo Bautista le parece ilógico que el municipio tenga que invertir en la reparación siendo que la vialidad es estatal, por lo solicitó de favor a Movilidad del Estado que sus elementos no intervengan ya que solo se presentan para multar, más no para que sus agentes ayuden a regular el tráfico, pero no ha habido respuesta respecto a esta última petición.
Redacción.– Le ponen su parche al tramo de ciclovía -junto a carretera Ajijic- que resultó con afectaciones en el asfalto luego de la lluvia de la madrugada. Trabajadores de Obras Públicas, SIMAPA Ajijic y hasta el delegado, Juan Ramón Flores, se pusieron a trabajar en la zona con el fin de evitar cualquier daño para los automovilistas.

Ante la falta de oficiales de vialidad, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, improvizó como «banderero».
Por la mañana, la zona tuvo una circulación complicada ante el flujo de personas que asisten a laborar, inclusive, una camioneta conducida por una mujer de origen extranjero presentó daños en el escape al cruzar la zona. Ya siendo las 11 de la mañana, llegaron los trabajadores y la maquinaria para dar solución a la zona dañada.

Una camioneta resultó afectada por el mal estado de la zona.
En el lugar también hizo presencia Lucas Perales, director de Obras Públicas Chapala, quien informó que en San Antonio Tlayacapan también se registraron daños con el deslizamiento de lodo y piedras que quedaron a borde de carretera.

Fueron alredededor de 10 trabajadores los que intervinieron el punto.
En Ajijic y San Antonio, fueron necesarios dos viajes de un camión de 10 toneladas para remover la piedra deslizada de los cerros.
Miguel Cerna. – Por el incumplimiento de los lugares de carga y descarga, número de pasajeros, el robo de clientes y anomalías en los rótulos de los carros, el Gobierno Municipal busca ordenar al gremio de los taxistas para mejorar el servicio de trasporte en el municipio.
En la reunión sostenida con alrededor de 30 personas, entre conductores y dueños de los sitios -realizada el pasado 23 de septiembre en la Casa de la Cultura-, el director de Movilidad y Trasporte, Sergio Jara Galván, les advirtió que de aplicar la ley al 100 por ciento, no habría un solo taxi en la población, pues la mayoría sube más pasaje del permitido, trabaja en zonas que no les corresponde e incluso algunos operan con licencia normal y no para manejar un vehículo de pasajeros.
“Les propongo que dejemos los rencores, que dejemos las envidias y no hacer caso a chismes, póngase a trabajar, por el bien de todos ustedes que son taxistas y es de ahí de donde viven, échenle ganas y pónganse a trabajar”, les aconsejó para poder llegar a acuerdos.
Con gritos, alegatos, inconformidades y hasta señalamientos personales, fue como transcurrió la junta que se prolongó por más de media hora. Entre los reclamos más comunes de los choferes, se encontraba el incumplimiento de las zonas designadas para carga y descarga de pasajeros, así como la rotulación engañosa en los carros, pues aunque están concesionados en alguna delegación, le ponen “Jocotepec” para operar en todo el municipio.
Santiago Ledezma Orozco, quien fue el tesorero en la administración pasada y actualmente funge diputado federal suplente de Juan Martín Espinoza, aconsejó a los taxistas respetar un convenio firmado con el gobierno en el año 1994, en el que precisamente se establecen las áreas de carga y descarga de pasaje.
“No tiene caso estarnos peleando entre nosotros, ese pleito le da apertura a los piratas, que es con quienes realmente tenemos el problema; tengo desde el 93 en esto del taxi y siempre hemos visto problemas, veníamos trabajando aparentemente bien, porque sabemos que nadie trabajamos bien, todos no estamos respetando un reglamento que firmamos en el 94”, comentó.
En la recta final de la reunión llegó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, quien manifestó que la reorganización de los taxis corresponde a la política de ordenamiento implementada en diferentes sectores, como el ambulantaje y el mercado municipal, para empezar a cumplir la ley.
El alcalde reclamó que le han llegado rumores -difundidos por los mismos taxistas- de que, tanto él como el director de movilidad, recibían dinero de los vehículos piratas para dejarlos trabajar, por lo que les pidió que “no se guarden las cosas” y, en caso de tener evidencia que lo incrimine, “romperla en redes sociales”.
“Trato de estar frío, pero también si me planto bien en lo que tengo que hacer, nomás les voy a pedir un favor: me ha costado mucho en mi vida política el manejar una línea y pedirles, si alguien de ustedes tienen pruebas de que Sergio Jara o yo, reciben una mordida, denuncien. Si hay corrupción es por culpa del ciudadano, ustedes lo permiten; no se guarden las cosas, reviéntelas en redes sociales y ahí me entero”, reprochó evidentemente irritado.

Los taxistas también aprovecharon la reunión para exigir avances en cuanto a la detección y sanción de las más de 30 personas que brindan el servicio de taxi en autos particulares, así como la operación de tres combis “piratas” que corren de San Luis Soyatlán a la cabecera municipal.
En respuesta, Jara Galván les solicitó tenerle paciencia, pues hasta el momento no están detectados al 100 por ciento, aunque destacó que algunos ya se suscribieron al sistema de transporte Uber, aunque todavía no trabajan con la plataforma, es decir, lo hacen como un taxi.
Fueron dos los acuerdos a los que llegaron los taxistas y el Gobierno Municipal, el primero fue respetar y apegarse al convenio firmado, así como a rotular sus carros respecto a su procedencia, con fecha límite del 10 de octubre.
Para algunos choferes, la reorganización del gremio tiene que ver con la intención del Ayuntamiento por implementar un nuevo servicio de transporte con mototaxis, ciclotaxi e híbridos, por lo que se dijeron en contra de la iniciativa.
Precisamente, el pasado 18 de septiembre, Gómez López inició el proceso de socialización del posible nuevo medio de transporte ante el Consejo Consultivo Ciudadano, pese a que el Reglamento que rige la operación de los mismos ya fue aprobado -el 27 de agosto-, aunque se estableció su difusión entre los transportistas antes de su publicación en la Gaceta Oficial.
Aunque no estaban invitados, a la sesión asistieron algunos taxistas y camioneros para manifestar su desacuerdo, por lo que el presidente acordó entregarles una copia del reglamento a los aludidos para su análisis y discusión, pues aclaró que su intención no es afectar a quienes prestan el servicio de manera legal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala