Fuga de hidrocarburos registrada en La Mezquitera. Foto: Cortesía.
Redacción.- Fue a las 06:00 horas cuando comenzó el desalojo de la localidad de La Mezquitera en Zapotlanejo por parte Protección Civil Jalisco debido a una mega fuga de hidrocarburos.
Según el reporte de las autoridades, de manera preventiva se realizó la evacuación de 207 habitantes de la localidad; mientras personal de PEMEX continúa con los trabajos para controlar la fuga.
De acuerdo con los primeros reportes, la mega fuga ocurrió por la ruptura de un ducto de Petróleos Mexicanos.
El Gobierno de Zapotlanejo informó que las personas desalojadas fueron trasladadas a tres albergues temporales instalados en la Casa de la Cultura, Casa Tijelino y Delegación La Laja.
La fotografía de la «culebra de agua» en el lago de Chapala fue compartida por Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Una “culebra de agua” o tornado fue captado sobre el lago más grande de México durante la lluvia acontecida la mañana del 18 de julio. En la fotografía se puede apreciar este fenómeno natural que fue captado desde una zona residencial.
Las autoridades informaron que no hubo daños ni afectaciones por este fenómeno natural en el lugar ni en municipios aledaños, pero la impresionante vista dejó asombrados a los residentes y visitantes de la zona.
La muestra contará con esculturas en los jardines del CCAR. Foto: Karen Gamez.
Redacción.- Bajo el título «Legado en piedra y bronce», parte de la obra del escultor mexicano, Miguel Miramontes Carmona, se expondrá en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) del 12 al 28 de julio.
La muestra, producida por el chapalense Antonio Velazco, incluye fotografías inéditas, bocetos y esculturas en el interior de la Sala de Exposiciones y en los jardines del que permitirán al público observar la evolución y diversidad de la obra de Miramontes Carmona, desde sus primeras creaciones hasta sus monumentos más emblemáticos.
Será una ocasión para reflexionar sobre su impacto en el arte moderno mexicano, celebrar su dedicación a la educación artística y reconocer su contribución a la preservación de la memoria histórica y cultural de México.
La inauguración se realizará el 12 de julio en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera a partir de las 17:00 horas con un conferencia y un coctel inaugural. Además, como parte de las actividades de la exposición el se presentará un catálogo digital de la exposición: LEGADO en Piedra y Bronce, acompañado de coffee break el día sábado 20 de julio a las 12:00 horas en el lobby de la Sala de Exposiciones.
Compactadora dentro del Centro de Reciclaje en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La compactadora donada para el reciclaje de la basura de Ajijic ya funciona de manera habitual, ayudando a optimizar los procesos para trabajar de manera continua y eficiente.
Según compartió Harry Bublin, vicepresidente y director operativo de Ecológica de la Ribera de Chapala, comentó que la producción ha mejorado mucho, no solo gracias a la máquina compactadora, sino a los voluntarios que apoyan en el proceso.

Centro de Reciclaje de Ajijic, ubicado sobre la carretera Chapala-Jocotepec en la zona de «La Mojonera», a las afueras de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Bublin, compartió que en las semanas más productivas llegan a compactar hasta nueve cubos de plástico con un peso de 40 kilogramos. La máquina, trabajando de manera regular, tarda aproximadamente dos horas en hacer cada cubo.
Harry comentó que pese a que la máquina funciona y ayuda mucho, siempre es apreciado el apoyo de los voluntarios. Los horarios en los que opera el centro de reciclaje son de lunes a sábado entre las 9 y 10 de la mañana. La dirección del centro es en carretera Chapala-Jocotepec #917.
Finalmente, Harry compartió que le daría satisfacción y ayudaría mucho a la cuestión de reciclaje en Ajijic que tanto los restaurantes como los fraccionamientos del poblado pudieran reciclar sus residuos, además de decirse satisfecho por cómo se encuentra ordenado y funcional el centro de reciclaje.
Personal de la SSJ en labores de control larvario. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco está en alerta. Debido al aumento exponencial de casos de dengue, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) activó una Alerta Estatal de Dengue cuyo objetivo es hacer un llamado alertando a la población para intensificar los esfuerzos y las acciones de prevención y control del mosquito Aedes aegypti que es el transmisor de esta enfermedad viral, que puede llevar a hospitalizaciones e incluso a riesgo de morir.
En conferencia de prensa el 5 de julio, la SSJ expuso las diversas acciones de prevención, vigilancia epidemiológica y combate al mosco que durante todo el presente año ha focalizado en 111 de los 125 municipios del estado, y como el riesgo de contagio es mayor este 2024, ante la proliferación de mosquitos y la circulación de un nuevo serotipo de virus del dengue. En México, esto incide en el incremento de 4,200 por ciento en casos de dengue y 980 por ciento más defunciones.
El Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren exhortó a la ciudadanía a atender este llamado de alerta, a las instituciones y a los medios de comunicación, a sumarse como aliados importantes para trasmitir “el momento que estamos viviendo” y cómo la población puede protegerse.
El Titular de la SSJ presentó el Panorama Epidemiológico de Dengue señalando que el año 2024 es un año muy complicado para la Región de las Américas: “El dengue es una enfermedad cíclica, que no todos los años se comporta de la misma manera, hay un aumento del 231 por ciento, con respecto a lo que habíamos visualizado el año pasado y un 420 por ciento con respecto a los casos de los últimos cinco años”, precisó el Secretario de Salud.
Continúo señalando que para México ha habido también un incremento de casos de dengue de 460 por ciento.
“Algo que sí llama mucho la atención y es también parte de que todos nos sumemos a esta alerta, a este llamado de atención, a esta invitación ciudadana, es porque hay un 980 por ciento más de defunciones que las que hubo en el año 2023”, precisó el funcionario estatal.
El riesgo de gravedad es mayor, pues detalló, en Jalisco entre los años 2008 y 2017 se tenía la circulación dominante del serotipo 1 del dengue. En 2018 se introduce el serotipo 2 y a fines de 2023 se introduce el serotipo 3, siendo el predominante este 2024 pues está presente en 85 por ciento de las detecciones.
Ante la definición de “alerta” que se presenta en el mundo y en Jalisco por la introducción del serotipo 3, el Coordinador General Interino de Desarrollo Social del Estado, Marco Sebastián Ocegueda Sánchez, llamó a la población a participar activamente y generar hábitos preventivos para protegerse: “Lavar, tapar, voltear y tirar son hábitos que tenemos todas las personas que tenemos un negocio, todas las familias, todas las casas, cuando estemos en las calles, son funciones que podemos desempeñar en nuestro día a día”, sostuvo.
Una de las cocineras tradicionales con una cazuela de frijoles refritos. Foto: Cortesía.
Redacción.- En el malecón de Jocotepec se llevará a cabo el encuentro gastronómico titulado “Sabor a Jalisco” los días 29 y 30 de junio, a partir de las 13:00 horas.
Los guisos a la leña o salsas diversas acompañadas de tortillas hechas a mano, serán parte de las variadas opciones a degustar. En esta muestra participarán entre 10 y 15 cocineras tradicionales que exponen sus mejores platillos, con los que preservan las recetas de la cocina que ha pasado de generación a generación.
Durante el festival gastronómico se presentarán diversas agrupaciones musicales para amenizar el evento. Esta será la segunda edición del encuentro gastronómico Sabor a Jalisco.
«Nos propusimos que esta celebración vaya más allá de la Zona Metropolitana para que compartamos las recetas, los productos locales y las presentaciones artísticas en el escenario de Jocotepec», expresó Lourdes González, Secretaria de Cultura de Jalisco.
Comparativa de la incidencia de incendios entre los años 2023 y 2024. Gráfico: Cortesía.
Redacción.- La temporada de estiaje está próxima a finalizar. Al corte de la semana 24 se informó la disminución del 29 por ciento de incendios forestales menos comparados con el mismo periodo que 2023, y la disminución del 47 por ciento menos de la superficie afectada.
Hasta el cierre se contabilizaron 924 incendios con 94 mil 477 hectáreas afectadas, mientras que el año pasado se registraban mil 306 incendios con 180 mil 185 hectáreas incendiadas en el periodo de 2023 comparativo con 2024.
Debido a que la semana pasada el estado registró las primeras lluvias, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) confió en que las estadísticas continúen disminuyendo a consecuencia del clima y del trabajo coordinado de las tres autoridades estatales, federales y municipales.
El cuerpo del hombre fue cubierto en espera del personal de Ciencias Forenses. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Un hombre se ha ahogado en el lago de Chapala, a un costado del muelle de la población de Ajijic, la tarde del tres de junio.
El hombre de aproximadamente 55 a 60 años ingresó al lago, por al menos cincuenta minutos, para después perderse y aparecer boca arriba, han contado unos lancheros a elementos policiales que ya se encuentran en el lugar.
“La persona que lo vio nos dijo que entró (al lago) con un grupo de personas hacer un recorrido turístico, y vio al masculino que andaba adentro del lago pero todavía con signos vitales, dice que su recorrido era de aproximadamente 40 0 50 minutos, y cuando ya llegó, el masculino ya se encontraba boca abajo, él fue el que lo trajo para acá para la orilla, ya fue cuando ya hablaron, y ya esperamos el arribo de Protección Civil y Bomberos de Chapala”. manifestó uno de los policías entrevistados.

El hombre fue encontrado con sus pertenencias. Foto: Semanario Laguna.
El hombre habría ingresado al lecho lacustre pasadas las cuatro de la tarde, vestía tenis blancos, una camisa verde y un pantalón oscuro, además de una mochila con sus pertenencias.
Hasta el cierre de esta nota, no se había identificado al occiso; sin embargo, las autoridades estaban en busca de sus familiares. Se está en espera del arribo de personal de Ciencias Forenses. Se desconoce si el occiso entró en estado de ebriedad.
Infografía generada en el portal del SIJE. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- El Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) del Instituto Nacional Electoral (INE), reportó la instalación del 100 por ciento de las casillas en el Distrito 17, integrado por municipios como Chapala, Jocotepec y Ocotlán.
Según la plataforma del SIJE, al corte de las 16:40 horas, las 504 casillas aprobadas fueron instaladas para la jornada electoral de este 2 de junio que comenzó desde las 08:00 horas y que concluye a las 18:00 horas.
Pese a que se instaló el 100 por ciento de las casillas, el sistema también reportó que sólo 384 contaron con sus mesas directivas completas, es decir, el 76.1905 por ciento.
El Distrito 17 está integrado por 153 secciones electorales en nueve municipios, en su mayoría ribereños: Jocotepec, que es también la cabecera distrital, Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos, Poncitlán, Ocotlán, Acatlán de Juárez, Techaluta de Montenegro, Villa Corona y Zacoalco de Torres.
Redacción.- Al emitir su voto este 2 de junio, el Dr. Carlos Lomelí Bolaños, señaló que Jalisco vivirá una transformación por la vía pacífica y democrática, y confió en que los resultados para su partido y los que conforman las coaliciones, nacional y estatal, sean favorables al término de la jornada electoral.
«Espero que esta fiesta de la democracia sea lo que es, una fiesta, que el pueblo se manifieste y que libremente decidan quién los deben de representar», señaló.
Así lo dijo en la entrevista que sostuvo con algunos representantes de los medios de comunicación, a quienes le mencionó su deseo de que esta jornada se desarrolle con una nutrida participación ciudadana y sin hechos violentos.
El candidato a Senador por la coalición Sigamos Haciendo Historia asistió a la casilla 858, ubicada en la Unidad Habitacional José Clemente Orozco, acompañado por algunos integrantes de su familia.
Lomelí Bolaños indicó que Jalisco es bueno, consciente y muy politizado, por lo que emitirá una decisión siempre en favor de mejorar las condiciones de calidad de vida, de bienestar y de justicia social para quienes habitan en la entidad, indicó el Dr. Carlos Lomelí.
El candidato a Senador por la coalición Sigamos Haciendo Historia asistió a la casilla 858
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala