El nuevo plantel de la Escuela Primaria Paulino Navarro. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – Por falta de mobiliario de trabajo, así como diversas fallas en la construcción, se retrasó la ocupación del nuevo plantel de la Escuela Primaria Paulino Navarro. Se pretendía arrancar el ciclo escolar en la nueva escuela, pero debido a estos factores, los más de 400 alumnos regresaron a las antiguas instalaciones.
Rosalva Mejía Covarrubias, directora de la institución, informó que a pesar de que la intención era “entrar directo” en el nuevo edificio, para que la gente se fuera familiarizando, no se pudo por la falta de mobiliario. “No nos fuimos porque el nuevo delegado de la DRSE en Ajijic [Alfonso García Velasco], nos dijo que había hablado directamente con el Secretario de Educación, Francisco Ayón, y que le había dicho que hasta que no estuviera acondicionado con el mueble nuevo, no deberíamos meternos”, comentó.
“Ya me enfadé de emocionarme”, dijo Mejía Covarrubias, al recordar que el edificio le fue entregado en marzo e intentaron irse con su “cacharro”, como denominó al estado actual del mobiliario de la Escuela Paulino Navarro. Sin embargo no fue posible por fallas en la electricidad e inundaciones en los baños.
La directora calificó de urgente la reubicación del plantel educativo por el estado de deterioro del edifico antiguo que data de 1945. Esta construcción ubicada en la esquina de las calles Miguel Arana y Guadalupe victoria, a una cuadra de la Plaza de Armas, presenta diversas grietas debido a las fallas geológicas que atraviesan el municipio. “Ya no hemos hecho reparaciones fuertes en cuando a las grietas por lo mismo, que ya nos vamos”, refirió Rosalva Mejía.
En cambio, las nuevas instalaciones le parecen “muy bien” por la buena iluminación, la ventilación y el amplio espacio de los salones y las áreas recreativas. Sin embargo consideró que aún falta equipamiento tecnológico y personal. Pues requerirán ampliar la plantilla de docentes, intendentes, y un velador.
Otra de las inquietudes que le han planteado los padres de familia a la directora es su preocupación de que la nueva escuela se encuentra entre sembradíos de frambuesa en una zona determinada como urbana, pues consideran que el uso constante de fumigantes y agroquímicos pudieran afectar a los niños por la cercanía.
La directora manifestó que los niños “están encantados” con su nueva escuela, porque tiene una cancha de básquet y patios grandes. “Va a funcionar mejor”, concluyo Rosalva Mejía Covarrubias.
Por su parte, Andrés Palmeros Barradas, director de Educación del municipio, anunció que la fecha tentativa de inauguración del nuevo plantel es el 30 de agosto, debido a que el pasado martes 22 de agosto llegó el primer tráiler con mobiliario. En total se recibieron 500 sillas y 250 mesas de parte de la Secretaría de Educación del Estado de Jalisco, restando únicamente pizarrones y materiales de oficina.
“Completamente disfuncional”. Así calificó el director la estructura de la antigua escuela Paulino Navarro. “El problema principal no eran las grietas, no es que el edificio esté por caerse, pero ya no era funcional. Tenían que hacer turnos para el recreo, lo que no les permitía trabajar bien”, expuso.
En cuanto a los problemas que presentó la construcción, informó que ya fueron solucionados. Se trataba de errores de planeación, tanto del dueño del fraccionamiento como del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco por no considerar la situación de los suelos de Jocotepec.
“Me parece que es la mejor escuela de Jocotepec. Es el mejor edificio educativo, muy bonito. Son dos módulos de modo que está totalmente separado el turno matutino y el vespertino, tienes sus propias áreas, tienen sus propias oficinas, mucha iluminación, bien construido”, comentó el funcionario.
Palmeros Barradas estimó que el alumnado beneficiado ronda los 400, con una inversión aproximada de 15 millones entre la construcción y el mobiliario. Así mismo, anunció que la fecha tentativa de inauguración es el 30 de agosto y se espera contar con la presencia tanto de Francisco Ayón Secretario de Educación, como de Jorge Aristóteles Sandoval, Gobernador del Estado.
Fue realizada en la Plaza Principal de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción. – En el marco del Segundo Festival Internacional de Arte Contemporáneo Sincrónico realizado en el municipio de Chapala, el viernes 25 de agosto se tuvo Una Verbena Literaria en dónde participaron muchos talentos reconocidos en el mundo de las letras, por ejemplo, El Premio Jalisco, Raúl Bañuelos; Premio Tijuana, Miguel Reinoso, asimismo se tuvo la participación del promotor cultural y escritor, Sergio Fong.
“El alcalde de Chapala Javier Degollado González ha promocionado la cultura con todo el potencial que pudiera tener un artista”. Ya que los estímulos y apoyo a artistas que buscan promover la literatura en esta región han sido bien distribuidos, manifestaron los escritores Berónica Palacios y Dante Alejandro Velázquez.
En un comunicado de prensa los escritores, indicaron que La Verbena Literaria comenzó con un poco de timidez entre las personas, razón por la cual, los organizadores tuvieron que abrir con sus poemas para que los demás escritores se animaran y el público se uniera al festejo de la palabra.
Los primeros poemas se sintieron algo tibios, sin embargo, al final de toda la verbena, los poemas musicalizados de Miguel y Anja dejaron a los espectadores con un buen sabor de boca. Inclusive, se integraron al evento, Lauro y su amigo quienes leyeron algo de su obra al público asistente.
“La llovizna y molesta todo el tiempo, es piedad y dulzura chinga quedito”, fueron algunos versos del poema “La lluvia y la llovizna”.
Estudiantes de la Preparatoria Regional de Chapala (uno egresado y otro vigente), nos deleitaron con dos piezas. Entonces un “Quiere mucho” con Saxofón rompió el silencio y cubrió el espíritu de todos los congregantes.
Los escritores que visitaron este Mar Chapálico leyeron en binas y fueron:
Raúl Bañuelos, Miguel Reinoso, Anja Aguilera, Marcos Chávez, Marco Antonio Gabriel, Sergio Fong, Arturo Accio, Verenice Miramonetes, Alejandro Von Düben, Justina Santana y por supuesto, los organizadores.
Este es el 2do Festival Internacional de Arte Contemporáneo Sincrónico que realiza la administración del alcalde de Chapala, Javier Degollado y englobó actividades como talleres, estupendos monólogos de teatro, exposiciones de pintura, conciertos, verbenas y tertulias literarias, sin faltar la danza y música que alegran el alma.
Redacción. – Para esta noche y madrugada, se mantiene temporal de lluvias sobre gran parte del país, acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento con acumulados torrenciales en Nayarit, Jalisco y Colima.
Tormentas intensas en Baja California Sur, Durango, Sinaloa y Michoacán; muy fuertes en Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y fuertes en Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de lluvias y chubascos en el resto del territorio nacional.
Se prevén rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora en Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y sur del Golfo de California con oleaje de 2.5 a 3.5 m en costas de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán y de 2 a 3 m en costas de Baja California Sur y Sinaloa. Estas condiciones serán originadas por los efectos de la Tormenta Tropical «Lidia» y la onda tropical No. 31.
Por otra parte, la Tormenta Tropical «Lidia» al sur de la península de Baja California y un canal de baja presión sobre el occidente del país, favorecen rachas de viento superiores a 70 km/h y oleaje de 3 a 4 m en Baja California Sur, Sinaloa y sur del Mar de Cortés, y rachas de viento iguales o superiores a 60 km/h y oleaje de 2 a 3 m en Nayarit y Jalisco, y junto con la onda tropical No. 31 sobre el Istmo de Tehuantepec, originarán los siguientes potenciales de lluvias:
Pronóstico de precipitación máxima (acumulada en 24 h) para mañana 31 de agosto de 2017:
Tormentas intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Durango, Zacatecas, Jalisco, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz.
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Aguascalientes, Colima, Puebla y Campeche.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Michoacán, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Coahuila y Nuevo León.
Por otra parte, para mañana 31 de agosto, se mantiene onda cálida con ambiente muy caluroso y temperaturas superiores a los 40°C en el noroeste y norte de la República.
La calle Paseo Ramón Corona está ubicada frente al mercado que está sobre el malecón de Chapala. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Antes de tomarse esta medida, los visitantes y locales podían estar hasta las dos de la madrugada tomando y conviviendo. Ahora con la medida podrán estar hasta las 12:00 de la noche. Después de esa hora serán retirados por la policía.
Las constantes quejas de los hoteleros y la agresión a una pareja en días pasados fueron las actividades que favorecieron a que la Comisión del Consejo de Giros Restringidos apoyaran para que la calle Paseo Ramón Corona y la avenida Francisco I. Madero dejara de ser una zona de tolerancia.
Otra de las actividades que se estará regulando es el volumen de la música que ponen los jóvenes en sus vehículos en la zona. Después de las 12:00 de la noche, la policía pedirá que se retiren a la zona del estacionamiento del Acapulquito y la parte del Malecón, áreas en las que no podrán tener música y estarán bajo vigilancia.
La medida se empezará a aplicar a la brevedad. “Es a partir de hoy. Se les empezará a avisar, pero a partir del lunes ya vamos a hacerlo más obligado. Ahorita les van a dar chance. Ya para el lunes ya no”, señaló el alcalde Javier Degollado.
Al inicio de la administración la regidora María Sagrario López Padilla pidió tolerancia hasta después de las doce de la noche. “Se salió esto de control y yo ahorita ya apoyo esta iniciativa, porque el principio todo era en orden. Yo lo había solicitado porque claro, tengo hijos jóvenes, y yo misma me encanta estar los fines de semana disfrutando del malecón” (sic), señaló la regidora.
Otra de las cosas que denunció la funcionaria fue que “era muy triste saber que los policías llegaban, y a un turista lo levantaban a las once de la noche, siendo que venía a descansar”.
Una de las razones por las que la regidora apoya la propuesta es porque “en vez de esa libertad que se les dio, ellos lo tomaron como libertinaje, y yo creo que ya es tiempo de decirles que así no son las cosas… Pero hay que analizar los fines de semana, porque es una zona turística y al turista no le puedes decir ‘métete a las once de la noche’ porque viene a disfrutar y a gastar dinero que ahorró para darse sus vacaciones”, finalizó.
Aunque no se sabe cómo tomarán la medida los locales y visitantes, la dirección de Reglamentos también pidió apoyo a la policía para que los acompañe cuando estén realizando labores de supervisión ya que refieren agresiones por parte de los jóvenes que están consumiendo bebidas embriagantes.
El dato:
En la sesión del 23 de agosto de 2017, se aprobaron 16 licencias de giros restringidos en las que se incluye hoteles, bares y negocios afines.
Carlos Cuevas, director de ACyT del municipio (centro) fijó su postura institucional luego de las diversas críticas que recibió en redes sociales. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – La Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco (CECA), el Consejo Ciudadano de Cultura Municipal (CCCM) y la Dirección de Arte Cultura y Tradición (ACyT), fijaron su postura oficial respecto al membrete “José Vaca Flores” que se le asignó a la Casa de la Cultura por decisión del cabildo municipal.
El 19 de agosto en reunión del Consejo de Arte, Cultura, Tradición y Patrimonio Histórico de Jocotepec, se leyeron las cartas que se recibieron en la Casa de la Cultura a raíz de la polémica por el nuevo nombre. Carlos Cuevas Ibarra, director de la dependencia, quien les dio lectura, manifestó que se abstuvieron de hacer “cualquier tipo de comentario, tanto personal como oficial, en redes sociales porque creemos que las formas ya están dichas, hay que hacerlo de una manera formal”. Reconociendo que ha sido “la situación más polémica y grande en cuestión de política cultural y lamentablemente en política grillera”.
La primera corresponde a la SACM, con fecha del 8 agosto y dirigida al presidente municipal, Manuel Haro Pérez. La sociedad ofrece su respaldo a favor de nombrar como “José Vaca Flores” a la Casa de Cultura. En la carta se destacó su trayectoria musical, los galardones más importantes a los que se hizo acreedor y sus canciones más “entrañables”.
“Por las razones anteriormente expuestas y por la notoriedad de este compositor mexicano a nivel internacional, es un orgullo y un privilegio para SACM formar parte de la iniciativa para que la Casa de la Cultura de Jocotepec lleve el nombre José Vaca Flores”, se puede leer en la última parte del documento firmado por Gonzalo Curiel, Director de Relaciones Instituciones.
La segunda postura provino del CECA, que se manifestó a favor de no modificar el nombre, además de que exhortó a la Dirección de Cultura y al Cabildo municipal a que realicen una consulta pública para conocer la opinión de la población.
“Estando conscientes de la importancia de socializar, consultar y tomar en cuenta la opinión de los ciudadanos y los consejos que éstos integran, para fines de respetar y conservar la democracia y pluralidad de las decisiones en cualquiera de los niveles gubernamentales, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco (CECA) se suma a la propuesta de conservar el nombre original del espacio dedicado a la promoción y difusión de las artes, considerando que debe ser un espacio que no limite su existencia a una sola expresión artística y de no ser así, que lleve el nombre de aquel al que la comunidad esté de acuerdo”, fragmento extraído de la carta firmada por su presidente, Franco Efraín Frías.
Por su parte, el CCCM, presidido por Francisco Javier Velázquez Fernández también oficializó su postura con un documento dirigido al presidente municipal con fecha del 19 de agosto. En la carta se lee una serie de puntos que no se consideraron para la aprobación del membrete, como que José Vaca Flores fue representante de una manifestación artística, la música, mientras que la Casa de la Cultura da cobijo a todo tipo de expresión artística; que el grueso de la comunidad artística no se siente identificada; el nombre impuesto sólo tiene impacto en la cabecera municipal y que se trata de una decisión desafortunada que se tomó de manera precipitada. Fragmentos presentados a manera de resumen de los argumentos presentados.
“¿Para qué sirve una Dirección Municipal de Cultura? ¿Para qué sirve la propia Casa de la Cultura? ¿Y para qué sirve un Consejo Ciudadano de Cultura, si serán ignorados y las decisiones serán tomadas en el cabildo de manera unilateral, con o sin conocimiento de causa y efectos?”, cuestionó el CCCM en la carta.
Por último, Carlos Cuevas, director de ACyT del municipio y fijó su postura institucional luego de las diversas críticas que recibió en redes sociales. Mediante el oficio informativo fechado el 17 de agosto, enumeró los motivos por los que considera que el proceso mediante el cual se le otorgó el membrete no fue el adecuado. Enumerados, expuso sus argumentos que invalidan el nuevo nombre del edificio “icónico”, como la multidisciplinariedad del espacio; la voz de los artistas asiduos al lugar; lo poco conveniente de ponerle “José Vaca Flores” a un inmueble que inevitablemente será llamado con su título original; la exclusión de otros artistas importantes y la propuesta de construir un salón de música que lleve su nombre.
Ante la poca asistencia de la comunidad artístico-cultural a la reunión, Carlos Cuevas reiteró que se les hizo la invitación a través de todas las redes sociales para que expusieran su opinión. “Si algo no les parece de la dirección de Cultura, estamos a bien recibir sus críticas. De la misma manera, hay instancias especializadas para que nos hagan saber su postura si ellos no tienen la confianza, por no decir el valor, de presentarse con nosotros y este órgano es uno de ellos”, comentó a manera de conclusión.
Las cartas pasarán a la comisión de cultura integrada por los regidores Jesús Orozco, Anita Vázquez y Claudia Núñez quienes se reunirán con el Consejo de Cultura el próximo 9 de septiembre para llegar a la mejor disposición sobre el nombre de Casa de la Cultura.
El dato:
Los oficios íntegros los puedes encontrar en nuestra edición en línea.
Actualmente existen 15 Centros Universitarios de la Universidad de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- Con firmas de ciudadanos a favor y ocho peticiones formales de presidentes de los municipios vecinos, se lanzó la petición para que la Universidad de Guadalajara condone un Centro Universitario en Jocotepec.
Desde abril de este año, los presidentes José Guadalupe Buenrostro Martínez, de Concepción de Buenos Aires; Gerardo Degollado González, de Chapala; José Santiago Corona Valencia, de Tizapán El Alto; Efrén Cervantes Sandoval, de Quitupán; César Darío Moreno Nava, de Valle de Juárez; Antonio de Jesús Ramírez Ramos, de Mazamitla; Carlos Andrés López Barbosa, de La Manzanilla de la Paz; y Cuauhtémoc Sosa Cárdenas, de Tuxcueca, se dirigieron a Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara, para apoyar la solicitud del presidente municipal de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, para la construcción de un Centro Universitario en la región.
En sus cartas, los presidentes expusieron los beneficios que representaría para los jóvenes de sus municipios, como la reducción de costos que generan a las familias y los tiempos de traslado de los estudiantes, la oportunidad de seguir sus sueños, el combate al rezago educativo y demás beneficios que vislumbran de concretarse el proyecto.
Aunque algunos presidentes aseguraron que les gustaría que el Centro Universitario se colocara en su propio municipio, reconocieron que Jocotepec tiene una ubicación estratégica que permitirá dar una mejor cobertura a los municipios vecinos, al reducirse la distancia a un promedio de una hora y media.
Por su parte, el Ejido de San Pedro Tesistán, en Jocotepec, aprobó en reunión de asamblea el pasado 22 de febrero, dar en comodato por 99 años la superficie de entre 30 y 40 hectáreas para la construcción de un Centro Universitario, localizado a un kilómetro y medio de la carretera federal número 15. Situación replicada en el Ejido de Zapotitán de Hidalgo, quienes el pasado 5 de febrero aprobaron ceder las mismas hectáreas bajo los mismos términos.
A la par, se lanzó una petición en la plataforma change.org, en dónde la gente puede enterarse de la situación y sumarse al proyecto votando. Únicamente se requiere una dirección de correo electrónico. La solicitud de la construcción del Centro Universitario está dirigida tanto al rector y a la Universidad misma, como al gobierno de Guadalajara y de Jalisco. Hasta el cierre de esta edición la petición ronda las mil firmas.
Las firmas recaudadas, que pretenden sean más de 10 mil, junto con las cartas, serán entregadas por el presidente municipal dentro de un pliego petitorio al Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, el próximo 30 de agosto cuando acuda a la población a inaugurar el nuevo plantel de la Escuela Primaria Paulino Navarro.
La carretera de Chapala-Jocotepec por el pueblo de Ajiic. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El ayuntamiento se había puesto un plazo no mayor a cuatro meses para lograr la municipalización de Movilidad. Han pasado seis desde que se presentó la propuesta y parece ir lento el proceso. Sin embargo, ahora son 15 días los que señaló como plazo el alcalde Javier Degollado para realizar la municipalización de la dependencia vial.
Aunque el proyecto inicial, y que fue presentado públicamente, incluía una plantilla de 21 agentes, de los cuales 20 serían operativos y un supervisor general, por ahora 10 elementos están recibiendo la capacitación, que deberá tener una duración de 240 horas.
Degollado hace un llamado a los que quieran formar parte del cuerpo vial para que se acerquen a Recursos Humanos del municipio. De completar los 21 agentes, implicaría un gasto de nómina de aproximadamente 2 millones 142 mil 331 pesos.
Actualmente, se han comprado los uniformes para 10 elementos —con los que pretenden iniciar el proceso—, cuentan con una patrulla que fue donada por “Los Aguirre”, y se van a equipar de distintas maneras. “Las patrullas que llegaron hoy, vamos a pasar unas a tránsito. Motos sobre todo”, señaló el Edil.
Parte de su equipamiento lo obtendrán mediante el programa FORTASEG 2017 y la otra parte se obtendrá por el mismo programa en 2018, aunque el techo financiero está por definirse y se pretenden dos carros patrullas.
Para brindar mayor información sobre el tema, Semanario Laguna buscó durante dos semanas al Comandante Jesús Morán Fernández, subdelegado regional de la Secretaría de Movilidad (SEMOV), sin tener éxito.
Sin embargo, de concretar la municipalización de la vialidad, el municipio tendrá mayor libertad para poder hacer los cambios necesarios en el nodo vial que se encuentra sobre Walmart y Centro Laguna, que ha causado bastantes accidentes en el municipio.
Aunque no se sabe qué pasará con la dependencia regional que actualmente se encuentra en Chapala, y que cuenta con 14 elementos, la nueva comandancia se instalará por el momento en la Antigua Presidencia para después pasarla a lo que ahora son las instalaciones de SIMAPA de San Antonio. A su vez, las oficinas de dicha dependencia pasaran a la delegación de dicha población.
Redacción.- El desempeño de los 25 presidentes municipales del partido Movimiento Ciudadano con los que cuenta Jalisco fue evaluado el domingo 27 de agosto, en la jornada electoral de Ratificación de Mandato, donde lo mayoría de votantes los ratificó en el cargo, informa un comunicado de prensa emitido por Movimiento Ciudadano (MC).
El ejercicio de Ratificación de Mandato, proceso para evaluar el desempeño de los alcaldes “naranjas”, se realizó por primera vez en Jocotepec. Del total de las 4 mil boletas disponibles, sólo se utilizaron 2 mil 531; de las cuales 2 mil 103 aprobaron la gestión, 402 se pronunciaron en contra y 26 correspondieron a votos nulos. La jornada de sufragios se extendió desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, momento en que cerraron las 17 casillas para iniciar el cálculo general.
De los 25 gobiernos de Movimiento Ciudadano (MC) que colocaron las urnas en diferentes puntos del municipio, sólo los de Tuxcueca, Techaluta y Acatlán de Juárez realizaron el ejercicio a través de encuesta casa por casa y sus resultados se difundirán en los próximos días.
En Guadalajara participaron casi 70 mil tapatíos (según cifras de Movimiento Ciudadano) que ratificaron al presidente Enrique Alfaro. “En suma, con Zapopan, Tlaquepaque, Zapotlanejo y Juanacatlán, participaron más de 130 mil personas sólo en el área metropolitana”, reza el comunicado de prensa.
La primera vez que se realizó la Ratificación de Mandato en Jalisco fue en Tlajomulco, en 2011, jornada en la que se registró una participación de 17 mil 951 ciudadanos. Continuó en 2014 con el voto de 20 mil 524 personas, y hoy se elevó la participación a 25 mil 183; es decir, 22.7 por ciento más que la anterior ocasión.
Después del cierre de la jornada de Ratificación de Mandato, hay un plazo de dos días para realizar el cómputo de votos y la declaración de validez de los resultados.
Los Consejos Ciudadanos de ocho municipios que cuentan con su Reglamento de Participación Ciudadana o de Gobernanza, en algunos casos, así como los Comités Ciudadanos para la Ratificación de Mandato, son los encargados del conteo y calificación de la jornada.
Redacción (Chapala, Jal).- El cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado en una brecha entre la delegación de Santa Cruz y San Nicolás de Ibarra, por una persona que transitaba por el lugar la noche del 26 de agosto.
El cuerpo desmembrado presentaba aproximadamente 12 días de evolución cadavérica, según el comunicado de prensa emitido por las autoridades correspondientes.
El director de la Policía de Chapala, Adán Domínguez, informó que el reporte del hallazgo de un masculino entre Los linderos de Chapala y el municipio de Poncitlán se recibió a las 20:00 horas.
A su arribo, los policías levantaron la carpeta de investigación como primeros respondientes y el caso fue turnado para su investigación a la Fiscalía del Estado.
El hallazgo del cadáver sucedió 18 días después de que encontraran dos cuerpos más en el cauce de un arroyo en el mismo municipio. Al respecto, Adán Domínguez puntualizó que iniciaron un operativo de manera coordinada con la Fiscalía de Jalisco y Policía Investigadora, a fin de que Chapala no se convierta en un tiradero clandestino de cadáveres.
La policía municipal no tiene reportes de personas desaparecidas, por lo que se presume que el cuerpo fue arrojado ya sin vida a dicha ubicación.
Redacción. – Con mayoría de votos, los ribereños aprobaron este domingo 27 de agosto el proyecto de mejoramiento de la imagen urbana y terminación de la ciclovía en el centro de Ajjijic.
En el proceso de votación que duró seis horas (de 9:00am a 3:00pm), contó con dos casillas, una móvil y otra fija, con un total de dos mil boletas. Según el conteo, se registraron 531 votos a favor, 62 en contra, 15 sufragios nulos y 4 boletas «desaparecieron». Se emitieron un total de 597 votos.
Desde la apertura de las casillas a las 9:06 de la mañana, se registró una fluida participación de ciclistas, extranjeros y locales, quienes, por medio del sufragio, emitieron su aprobación o desaprobación para la realización del proyecto que tiene un costo de poco más de 4 millones de pesos y que finalmente quedó aprobado.
Para evitar el caos vial durante el desarrollo de la obra, se propusieron vías alternas, pero debido a que no se contempla ensanchar la carpeta asfáltica de la carretera, el alcalde de Chapala, Javier Degollado, consideró que la molestia para los vecinos “va ser mínima”, ya que las máquinas “grandes” van a trabajar de noche y la rehabilitación se hará por tramos, es decir cuadra por cuadra.
Respecto al comercio ambulante, manifestó que los vendedores serán reubicados a una zona de la cual no dio detalles. Recordó que el mejoramiento de la imagen urbana también incluye el cambio de redes hidrosanitarias del área a reparar y la pinta de fachadas de la entrada de Ajijic.
La obra comenzará en los próximos días y concluirá en dos meses. “Antes de las Fiestas Patronales” de la población, dijo el alcalde.
Busca la nota en la edición impresa de Semanario Laguna. Edición 286. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Resultados de la votación:
En la casilla móvil:
Votos a favor: 105.
Votos en contra 16
Nulos: 2
Casilla fija:
Votos a favor: 426.
Votos en contra: 46.
Nulos: 13.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala