Fotos del estero en el lago de Chapala tomadas semanas antes del desastre ecológico. Foto: Montserrat García García.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El gobierno municipal de Chapala pidió a Seguridad Pública abrir una carpeta de investigación para dar con los responsables del incendio del estero donde anidaban cientos de aves frente al lugar de avistamiento “Alexander von Humboldt” en el malecón de San Antonio Tlayacapan, ya que “dadas las circunstancias y condiciones físicas del lugar, es muy poco probable que se haya originado en forma natural (sic)”, dio a conocer en un comunicado de prensa oficial.
Por el mismo medio, indicó que el gobierno municipal está “consternado por estos actos atroces”, y manifestó su “total indignación y repudio”, y dejó saber que, al momento, se ignoran los motivos que originaron el daño a la naturaleza de un área declarada “Humedal de Importancia Internacional RAMSAR“.
El delito del incendio del área es de competencia tanto federal como internacional. Es por eso que el gobierno también informó que a dichas instancias “se les hará la denuncia correspondiente para los efectos de su intervención y, en conjunto de ser así, castigar a los responsables por la comisión de ecocidio”.

Nota relacionada al tema: Se incendia estero en San Antonio Tlayacapan, hogar de más de un millar de aves . Foto: Citlalli Ramírez.
El Ayuntamiento de Chapala también expresó que durante el combate al incendio, que duró seis en horas en ser extinguido, los bomberos de Chapala mantuvieron húmeda la parte baja del tule para que no llegara a consumirlo.
“Lo afectado fue la parte alta de las ramas, por lo cual se salvaguardaron los nidales que albergan a las aves de este sitio”, reza el comunicado oficial.
Sin embargo, en entrevista con Laguna, bomberos de Chapala han indicado que al finalizar el reporte, el daño en el estero que albergaba más de mil aves ha sido del 80 por ciento.
Igualmente, se aclaró que no fue posible aminorar los daños debido a los peligros en la zona como son las redes de pesca, el fango —de donde un bombero tuvo que ser rescatado—, ramas y una loma existente.
El incendio se reportó el 6 de mayo a las 9:45 de la noche y fue controlado hasta la madrugada del siguiente día por bomberos municipales y del estado.
COMUNICADO OFICIAL
Chapala, Jalisco. 7 de mayo del 2017
Se informa que el día de ayer sábado 06 de mayo del año en curso alrededor de las 21:45 horas se reportó un incendio en las inmediaciones del Malecón de la Delegación San Antonio Tlayacapan, por lo cual inmediatamente el personal de Protección Civil y Bomberos estuvieron presentes para combatir el siniestro.
Por los riesgos de la zona como son las redes de pesca, el fango (que por cierto un bombero tuvo que ser rescatado) ramas y una loma existente, se procedió a mantener húmeda la parte baja del tule para que no llegara a consumirlo, es decir lo afectado fue la parte alta de las ramas, por lo cual se salvaguardaron los nidales que albergan a las aves de este sitio.
La situación se mantuvo bajo control de las autoridades quienes contaron con el apoyo de otras dependencias tanto municipales como del Estado y así evitar consecuencias fatales
que lamentar, por eso se han dado ya a la tarea de elaborar los dictámenes correspondientes para conocer las causas de la deflagración.
EL GOBIERNO MUNICIPAL DE CHAPALA ESTÁ CONSTERNADO POR ESTOS ACTOS ATROCES, MANIFIESTA SU TOTAL INDIGNACIÓN Y REPUDIO PORQUE DADAS LAS CIRCUNSTANCIAS Y CONDICIONES FÍSICAS DEL LUGAR, ES MUY POCO PROBABLE SE HAYA ORIGINADO EN FORMA NATURAL, ES POR ESO SE HA SOLICITADO A LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL INICIE LA CORRESPONDIENTE CARPETA DE INVESTIGACIÓN PARA QUE EN COORDINACIÓN CON LA AUTORIDADES CORRESPONDIENTES LOGREN DAR CON LOS RESPONSABLES DE TAN RUÍN LATROCINIO.
Se ignora cuáles son los motivos de haber dañado a la naturaleza de un área declarada “HUMEDAL DE IMPORTANCIA INTERNACIONAL RAMSAR”, de competencia tanto Federal como Internacional, a cuyas instancias se les hará la denuncia correspondiente para los efectos de su intervención y en conjunto de ser así, castigar a los responsables por la comisión de ecocidio.
Sirva el presente comunicado como un EXHORTO a la ciudadanía, para que coadyuve con las autoridades para el esclarecimiento de estos hechos, además de solicitarles que a la brevedad posible informen a la policía de cualquier acto depredador del entorno natural de nuestro municipio porque es parte de nuestra casa y no debemos permitir que intereses ajenos la destruyan.
Gobierno Municipal de Chapala 2015-2018.
Ayuntamiento de Chapala. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Juan Cuevas Gudiño, líder sindical, pretende engrosar sus filas con trabajadores que ya tiene tres años trabajando. Los trabajadores que siguen con nómina de eventuales y que no tienen una basificación son los que le interesan al sindicato, por lo que pretende ingresar entre 80 a 100 trabajadores más.
El Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), actualmente tiene 375 afiliados, y en caso de aumentar sus filas este podría tener hasta 475 trabajadores. “Los queremos sindicalizar para pedir su basificación y así hacer crecer el sindicato y llevar a los tribunales esas afiliaciones nuevas”, señaló el líder sindical.
Entre los beneficios que obtienen los trabajadores que logran afiliarse se encuentran: “de cajón tienen su caja de ahorros, donde ellos juntan como 2 mil 800 al año, y el patrón les da otra cantidad igual a cada sindicalizado; un apoyo de 80 pesos quincenales en su salario como apoyo al transporte, esto con el fin de no desfalcar con la cuota sindical del 1% de su salario que sirve para pagar servicios funerales de papá, mamá, esposa, hijos y el mismo trabajador”, señaló Gudiño.
Otro de los beneficios es proteger su fuente de trabajo y en casos necesarios, el sindicato aporta los abogados para poder hacer una demanda en caso de que se tenga un despido y lograr su reinstalación.
Uno de los problemas que se han percibido es que “hay cientos de trabajadores que entraron hace poquito y casi no trabajan, entonces esperemos que se respeten los que tienen ya tiempo para ser basificados”, señaló el también director de Aseo Público.
Hay que resaltar que durante la marcha del primero de mayo se atendieron dos peticiones puntuales: el pago de la prima vacacional antes del 10 de mayo y el pago del aumento salarial retroactivo a la primera quincena del mes de enero de este 2017.
El pago de la prima vacacional se hace en dos pagos. En un primer pago se les dan 2.5 y en un segundo pago otra cantidad igual. “Tenemos la situación de la prima vacacional que debimos pagar al salir de vacaciones y la situación presupuestal no lo permitió, y entonces tendría que ser pronto”, señala el Oficial Mayor quien dice querer respetar los derechos de los trabajadores.
Sobre el posible aumento del personal al sindicato, el funcionario señaló que lo único “que provoca no es un gasto extraordinario. Lo que provoca es que la representación nos obligue a cumplir con más cosas, lo cual no puede ser generoso con el ayuntamiento”, señaló Sergio Hugo García, Oficial Mayor del Ayuntamiento.
Cabe resaltar que el ayuntamiento tiene un contrato colectivo firmado con el sindicato, por lo que de afiliar a más gente éste se debe comprometer con sus peticiones que pueden desencadenar en marchas y protesta en caso de no cumplir con sus compromisos adquiridos mediante el contrato colectivo.
Finalmente, el líder hace un llamado a los que quieran integrarse a las filas que se acerquen ya que esto es voluntario y nadie debe ser obligado.
El incendio frente al malecón de San Antonio Tlayacapan. Foto: cortesía.
Domingo Márquez (San Antonio Tlayacapan).- El 80 por ciento de tule y plantas acuáticas del estero donde anidaban cientos de aves, frente al lugar de avistamiento “Alexander von Humboldt” en el malecón de San Antonio Tlayacapan, se quemó la noche del seis de mayo, en un incendio al parecer provocado por la mano del hombre.
El incendió fue reportado «como quema de maleza» a la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala a las 9:45 de la noche, y fue extinguido en su totalidad después de seis horas. Fueron siete bomberos municipales y grupos de apoyo ciudadanos quienes combatieron el fuego hasta las cuatro de la mañana, informaron autoridades.
Aunque los datos oficiales no han salido a la luz, personal de bomberos ha dicho a este Semanario que testigos del desastre ecológico les informaron, sin pruebas, que el incendio dentro del lago de Chapala, sitio RAMSAR desde 2002 (Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas), fue hecho a propósito.

El incendio se presentó a unos 40 metros de la orilla del lago. Al igual se resguardaron siete embarcaciones. Foto: Citlalli Ramírez.
Irónicamente, horas antes, se desarrollaba la inauguración del sexto Festival de Las Aves del Lago de Chapala en el Centro Cultural González Gallo (CCGG), el cual se desarrollará en diversas sedes del municipio hasta el 14 de mayo.
El biólogo Moctezuma Medina, en una entrevista el año pasado para Laguna, calculó que en el estero habitaban cerca de dos mil aves.
“En esa pura área logras ver unas diez especies diferentes de aves y pienso que deben de estar ahí reproduciéndose y refugiándose no menos de unas mil o dos mil aves, porque oyes toda la albedria”, expresó en aquella ocasión.
Ésta no es la primera vez que “vandalizan” el malecón de San Antonio Tlayacapan. La madrugada del 10 de enero de este año, en dicho lugar, se quitaron 16 árboles, 10 tapas de registros de alumbrado público, grafitearon asadores y destrozaron completamente los seis letreros que señalan el lugar del avistamiento de aves “Alexander von Humboldt”, colocados y donados a la población por el instituto Corazón de la Tierra, organizador del Festival de la Aves del Lago de Chapala.
Notas relacionadas con el tema:
Se pretende observatorio de aves en malecón de San Antonio Tlayacapan
Lanzan App para registrar el avistamiento de aves del Lago de Chapala
Redacción. – En esta temporada de estiaje el Lago de Chapala ha perdido 97 centímetros y se ubica al 52 por ciento de su capacidad y está unos días de iniciar la temporada de lluvias, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Respecto a las presas de Jalisco, en promedio presentan un almacenamiento de 59 por ciento, refirió la dependencia.
Las mamás de Jocotepec durante el festival. Foto: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con la presentación del Ballet Folclórico Jocotepec, la Rondalla Jocotepec, agua fresca y tostadas de ensalada, más de 300 madres de las escuelas primarias Francisco Villa y Josefa Ortiz de Domínguez, turno vespertino de Jocotepec, celebraron su día el 4 de mayo.
La directora de las dos escuelas primarias, María Isabel Miranda Navarro, informó que a pesar de que tiene ya siete años al frente de ambas instituciones federales, es la primera ocasión en que se les celebra a las madres de manera simultánea.
La celebración que se realizó en las instalaciones del auditorio Marcos Castellanos contó con el apoyo del Ayuntamiento que preside Héctor Manuel Haro Pérez a través de la dirección de Arte Cultura y Tradición.
Durante la celebración se realizaron rifas de algunos utensilios de cocina y ornamentos para el hogar además de una presentación sorpresa en el que la directora del plantel interpretó a una niña perdida en busca de sus padres, lo que divirtió mucho a las madres asistentes.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Más de 80 niños y adolescentes que participaron en el programa de prevención de riesgos psicosociales” Agentes de Cambio”, visitaron el Zoológico Guadalajara y Selva Mágica como parte el Festival de la Niñez Jalisciense que organiza DIF Jalisco.
La representante del programa en Jocotepec, Sandy Nelly Hernández Pazcón, informó que los niños forman parte de cinco poblaciones del municipio: San Cristóbal, Zapotitán, El Molino, Potrerillos, Trojes y San Juan Cosalá.
Hernández Pazcón agregó que la visita se dio el 3 de mayo y que en ella participaron niños y adolescentes de varios municipios de Jalisco.
“Agentes del Cambio” es un programa que es atendido por dos psicólogos del DIF Jocotepec, en el que los niños y adolescentes llevan a cabo una serie de actividades divertidas que los alejen de la drogadicción, la violencia entre otras actividades que ponen en riesgo la vida de los menores de edad.
A su vez, cada grupo emula estas actividades con los diferentes menores de edad que habitan cada población donde el programa se lleva a cabo.
Fotos: Comunicación Social Chapala.
Redacción.- La conmemoración del centésimo quincuagésimo quinto Aniversario de la Gesta Heroica de la Batalla de Puebla en el Municipio de Chapala, se llevó a cabo en la recién remodelada Plaza Cívica en la Delegación de San Antonio Tlayacapan.
El acto protocolario estuvo encabezado por el Síndico Óscar España Ramos, quien realizó la reseña histórica y emitió un mensaje respecto a que los ideales de los mexicanos están por encima de cualquier otro país.
Al evento asistieron también los Regidores Alberto Alcántar Medeles y Martha Maldonado Esqueda; el secretario general, Miguel Ángel Mendoza Anderson; el delegado de San Antonio Tlayacapan, Miguel Ángel Espinoza Corona; funcionarios del gobierno municipal y alumnos de la escuela secundaria Foránea No. 1 José Vasconcelos y del Colegio Chapala.
El protocolo de Honores a la Bandera estuvo a cargo de la Banda de Guerra del Ayuntamiento de Chapala y la escolta de la Policía Turística del Ayuntamiento.
La procesión encabezada por el alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, recorrió las principales calles de la cabecera municipal. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Las celebraciones religiosas del Señor del Huaje en Jocotepec se realizaron el dos de mayo con la participación de los trabajadores del Ayuntamiento en la procesión que partió de la calle Morelos Oriente y Nicolás Bravo.
La procesión estuvo encabezada por el alcalde, Héctor Manuel Haro Pérez, y la presidente del DIF, Leticia Chacón Olmedo, además del Grupo Pastoral Infantil y la banda de guerra “5 notas de Jocotepec”.
Las celebraciones que comenzaron el pasado 29 de abril culminarán con la procesión del Señor del Huaje el miércoles siete de mayo, a partir de las 6:00 de la tarde, y la imagen será bajada del retablo para peregrinar por las principales calles de la cabecera municipal.
El centro de salud de Chapala. foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Secretario de Salud de Jalisco, Antonio Cruces Mada, no cumplió con sus compromisos. Como respuesta a este incumplimiento, los sindicalizados piden su destitución y dicen haber cerrado diálogo con las autoridades ya que el gobernador del estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, no los atendió en una reunión programada el miércoles 24 de abril.
Entre las demandas no resueltas en los centros de salud que pertenecen al municipio de Chapala. El que más resalta es la falta de medicamentos en la farmacia del seguro popular. Hay que señalar que existe un registro de 25 mil 730 afiliados al programa que padecen este desabasto, además de que los habitantes que se encuentran en las delegaciones deben trasladarse hasta la cabecera para pedir sus medicamentos y se encuentran con que no hay.
Además, los daños en la infraestructura del Centro de salud de Chapala siguen sin resolverse, el surtido de material, insumos y la falta de medicamentos persiste pese a las protestas.
Otro problema grave es la falta de personal, ya que se cuenta tan sólo con dos médicos para brindar atención entre semana y dos en jornada acumulada. El problema de la falta de personal ya lo había referido Semanario Laguna en su edición 258, en la que se señalaba que estos médicos debían atender hasta 5 mil 660 atenciones únicamente a los afiliados al programa PROSPERA.
La falta de materiales también es un problema grave, ya que al no contar con material y equipo en condiciones se provoca que tanto la cabecera como la delegación de Ajijic tengan la autoclave (instrumento para esterilizar el material de curación y otros) descompuesta.
En el Centro de Salud Chapala existe el riesgo de tener daños a la estructura del edificio, ya que tienen entradas de agua en el techo, y que pese a que han sido reportadas, éstas no han sido atendidas y deben considerar que el temporal de lluvias está en puerta.
La población ha tenido negativas al recibir atención y que los médicos y enfermeras no puedan brindar simples curaciones por falta de insumos y equipo, por lo que en el Centro de Salud de Ajijic se han presentado algunas agresiones al personal.
Uno de los problemas a nivel estatal es la falta de pago a la empresa que tiene la concesión para hacer el aseo de los centros de salud, por lo que en algunos lugares del estado se ha retirado el servicio. En lo que respecta al municipio de Chapala, los trabajadores se han adecuado con la reducción de sus horarios para que estos no dejen desprotegidos los centros de salud.
Cabe resaltar que de todas las peticiones que se hicieron, lo único con lo que cumplió el secretario de Salud fue con el pago puntual, ya que estaban teniendo problemas con sus pagos. Esto como resultado de las movilizaciones en las que se propuso atender todos los puntos antes del 15 de marzo.
Por su parte, la delegada sindical en Chapala, María del Milagro Jiménez Herrera, hace un llamado a los pobladores a entender que la situación por la que están pasando los centros de salud es algo que les es ajeno y por tal motivo pide el apoyo a los pobladores para exigir que se les brinde un buen servicio, respetando las carencias con las que ahora están pasando.
Finalmente, los trabajadores de la salud están teniendo reuniones constantes para ver las acciones que tomarán para lograr la destitución de Antonio Cruces Mada, así que en las próximas semanas estarán comunicando dichas actividades.
Una cruz ubica por la orilla del lago, decorada por «el escuadrón». Foto: Domingo Marquez.
Redacción.- Los altares, la costumbre de “pasar la Cruz”, la fiesta de los albañiles y las cruces más emblemáticas y antiguas, son parte del mosaico cultural de Ajijic. Un día de fiesta, de pólvora, de música y de tradición.
Como cada año en Ajijic, el día de la Cruz ha ido en constante crecimiento. Se ha pulido y popularizado. Su manera de celebrar la ha convertido en una expresión popular que tiene diferentes manifestaciones en las distintas colonias del pueblo.
Un local entrevistado por Semanario Laguna manifestó que en “La Colmena o el barrio de las seis esquinas era donde se hacía la celebración poco impulsada por las familias locales. En sus calles se colocaban altares con cruces a las que se les colocaron víveres y la costumbre marca pasar el altar de familia en familia a cada año”.
Cada cruz contiene determinada cantidad de víveres o fruta. Al ser pasada a otra familia, esta toma el compromiso de colocarla el año siguiente con más elementos. Una especie de contrato con inventario y firmada formalmente como carta compromiso. Esta tradición continúa hasta nuestros días, aunque ahora además de víveres, las cruces también cuentan con botellas de licor y pólvora.
Ahora los altares y las celebraciones no sólo se realizan en ese sector sino en diferentes barrios del pueblo.
La fiesta fue adoptada por los albañiles agradecidos por el auge de esta industria en Ajijic, debido al aumento de la colonia extranjera en el lugar. El gremio que se ha mantenido a través de generaciones ha hecho del día 3 de mayo su propia fiesta, en la que el patrón les provee de comida al gusto.
La cruces más antiguas de Ajijic
Hay algunas cruces antiguas, de las que no se tiene dato exacto de su colocación, pero se presume de su existencia desde a principios de 1800. Tal es el caso de la que se ubica en la calle Emiliano Zapata, en el barrio del Ojo de Agua. Dicha cruz original era de mármol rosa, y el paso de los años fue desgastándola y luego fue sustituida por una cruz nueva. De la cruz del calvario, ubicada en la calle Hidalgo esquina 5 de febrero, no se tiene dato de su instalación.
La pequeña cruz de la laguna, es una de las más emblemáticas, aunque ésta entra en la categoría de contemporánea, ya que se colocó hace alrededor de 60 años. Se cuenta que fue por intervención de un grupo de misioneros que implementaron en el lugar diversas actividades religiosas y pastorales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala