D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La temática del rescate de las tradiciones por parte del DIF revivirá las interpretaciones de María y José, quienes peregrinarán por las calles de los pueblos de Chapala para pedir posada como se acostumbra en algunos barrios del municipio.
Las piñatas y dulces de la posada estarán acompañadas de cánticos navideños y refrigerios para la ocasión donados por comerciantes y empleados del Ayuntamiento.
El 17 de diciembre, la cabecera municipal celebrará su posada con una peregrinación que partirá del Coliseo Benito Juárez a partir de las 18:00 horas. La peregrinación pedirá posada en la antigua presidencia, y finalmente en las instalaciones del Ayuntamiento.
Se espera que la posada tradicional en la cabecera municipal cuente con más de mil 800 niños de todos los barrios.
En las poblaciones de Hacienda de la Labor, Santa Cruz, San Nicolás y San Antonio, DIF ya realizó una posada los días 13, 14 y 15 de diciembre. Los días 18 y 19 corresponderán a las poblaciones de Presa Corona, Atotonilquillo y concluirán en Ajijic, con una peregrinación que partirá en las Seis Esquinas y finalizará en la plaza.
La presidente del DIF Chapala, Elizabeth Genoveva Guzmán Pérez, expresó gusto por la participación y apoyo de los comerciantes de cada localidad para hacer lucir las posadas en beneficio de los niños y rescate de las tradiciones del municipio.
Domingo Márquez. – El cónsul y delegado comercial principal de Canadá en México, Stéphane Charbonneau, se reunió con el alcalde de Chapala, Javier Degollado, el miércoles 14 de diciembre con la intención de intercambiar ideas y fortalecer los lazos de unión con el municipio que alberga una gran cantidad de canadienses que han decidido retirarse en lugares como Ajijic.
Degollado González enfatizó que las relaciones diplomáticas han sido fundamentales para el desarrollo de Chapala, puesto que son un gran puente para impulsar la democracia y el desarrollo social, así como contrarrestar la pobreza. De ahí la importancia de reunirse con líderes de todos los niveles, manifestó el edil por un comunicado de prensa emitido por el departamento de comunicación social.
Hace poco más de mes y medio, el 26 de octubre, el alcalde de Chapala también se reunió con la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, durante su visita a Lake Chapala Society (LCS) en Ajijic, donde se habló de las relaciones entre los dos países, los posibles intercambios comerciales y académicos.
Foto: cortesía.
Redacción.- En virtud de que se han recibido denuncias de personas que han sido víctimas de robo, por personas que ofrecen ayuda para reparar la ponchadura de alguna de las llantas del vehículo de la víctima, la Fiscalía General del Estado exhorta a extremar precauciones en caso de que se les ofrezca este tipo de apoyo después de acudir a alguna sucursal bancaria.
La modalidad de robo consiste en observar a las personas que realicen el retiro, las siguen hasta su vehículo, en tanto una de ellas aprovecha para pinchar el neumático con un artefacto fabricado en forma de cuchilla, que les facilita perforar la llanta y que ésta se desinfle.
Los delincuentes le avisan a la víctima de la afectación de su vehículo, ofreciendo su ayuda para repararlo, distrayéndole de esa manera, invitándolo que baje del vehículo y en esos momentos uno de ellos aprovecha para sustraer el dinero y retirarse inmediatamente.
Esta forma de robo se está presentando en la Zona Metropolitana y sin utilizar la violencia.
Cuando surja una situación de este tipo, lo recomendable es que pare y cierre el vehículo, y solicite ayuda a algún familiar o autoridad policiaca.
Otras recomendaciones a los usuarios de los bancos son el acudir a sucursales cercanas a depositar o retirar dinero, utilizar de preferencias transferencias electrónicas o implementar el pago de nómina mediante tarjetas de débito en caso de tener negocio.
Asimismo, si al momento de estar retirando dinero del cajero automático, y durante su traslado se percata de la presencia de una persona sospechosa, repórtela al 066.
Para evitar ser víctima de este tipo de robo, la Fiscalía General del Estado pone a su disposición el número 3668-7942 , para apoyar los traslados de dinero de los usuarios de los bancos o pidiendo el apoyo a alguna corporación de policía municipal. El número de la policía de Chapala es de
Irene Martínez organizadora de las Fiestas de San Sebastián.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- A sus 78 años, Irene Martínez no se cansa. Ella y su equipo han estado encargados de organizar la Fiesta de San Sebastián en Ajijic por más 28 años. Han dado a conocer que a pesar de haber anunciado que este año iban a dejar de organizar la fiesta por falta de apoyo, el cariño por las tradiciones de su barrio pudo más. La señora Irene anunció, en nombre del grupo, que seguirán firmes y unidas para continuar con la tradición del cargo de San Sebastián.
En la fiesta, que se realiza el 20 de enero en la calle Emiliano Zapata cruzando con Marcos Castellanos, del barrio de Ajijic, donde se invita a la población en general a asistir a misa desde las siete de la mañana, para después desayunar menudo, se regala comida, se invita a la procesión para luego regresar a la fiesta popular afuera de la casa de doña Irene, donde se cierra la calle y los locales queman cuetes, se quiebran cascarones, bailan, cantan, pero sobretodo conviven en comunidad.
Organizar una fiesta como esta por alrededor de 28 años ha sido pesado económicamente para la señora Irene, pero le ha dejado muchas satisfacciones o “alegrías” como dice ella, además del baile y grandes amistades, como el fallecido catequista Manuel España, quien le solía donar los pollos para el mole o el pipián que se regala a la población.
Aunque la economía ya no es igual que antes, doña Irene es optimista, y ha contado a este medio que le habían dicho que el síndico del Ayuntamiento Óscar España tiene la intención de regalar los pollos como solía hacerlo Manuel España “Mánix”.
La entrevistada manifestó que en la fiesta se gastan entre 24 y 30 mil pesos. El otro año “le pudo salir al quite”, porque un señor de Ajijic, Mario, le regaló una televisión para que la rifara, con lo que obtuvo 10 mil pesos para completar los gastos de la fiesta del año pasado que organizó en colaboración de Pachita Parra, Efigenia Suárez, Toño Arceo; Bertha Barón y los vecinos del barrio de San Sebastián.
Continuará la próxima semana en la edición 250 de Semanario Laguna.
La fotografía donde se veía como los encargados de la decoración navideña ocultaban el busto de Benito Juárez bajo un árbol de navidad, comenzó a circular en redes sociales por una publicación realizada por el regidor de Movimiento Ciudadano, Moisés Anaya, quien escribió el 5 de diciembre: “Hoy veo tristemente como el monumento de Benito Juárez lo convierten en un árbol sintético y seco, esto en Chapala, Jal” (sic).
Domingo Márquez. – Intensa polémica causó en redes sociales y medios nacionales el haber ocultado a Benito Juárez debajo del árbol de navidad, ubicado en el nacimiento a tamaño natural que el Ayuntamiento colocó frente a la presidencia de Chapala para dar la bienvenida a la época navideña.
La ocurrencia fue hecha noticia en todo el país, ya que al menos 10 medios de comunicación denunciaron que autoridades de Chapala se les había ´hecho fácil´ ocultar al Benemérito de las Américas por que desentonaba con el nacimiento.
Así que, las autoridades decidieron destapar a Benito Juárez, y ahora será partícipe del nacimiento de Jesús. Entre los chapalenses, algunos han tomado con buen humor el ocultamiento de Juárez, que justifican escribiendo que sólo iba estar cubierto por unos días (20 aproximadamente), y externaron su apoyo al titular del Archivo Histórico de Chapala, Rogelio Ochoa encargado de la instalación del nacimiento, ya que el ayuntamiento anuncia sanción para el responsable.
Otros ciudadanos han considerado una falta de respeto la acción. Al menos ocho miembros de la La logia masónica Valentín Gómez Farías No. 32 se reunieron con el alcalde de Chapala, Javier Degollado, el siete de diciembre para pedirle que se respete el monumento.
El busto, que se pretendía cubrir por 20 días ( sólo duro dos) para dar paso a la decoración navideña en la cabecera municipal, fue descubierto la mañana del 7 de diciembre debido a críticas en redes sociales y a petición de la logia masónica Valentín Gómez Farías No. 32, quien por medio de una visita de ocho de sus miembros, pidió al alcalde de Chapala, Javier Degollado se respetará la figura de Benito Juárez.
La logia masónica Valentín Gómez Farías No. 32, y el alcalde de Chapala, Javier Degollado.
Ayuntamiento reconoce error y busca sanción para responsable
El escándalo creció tanto que el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, reconoció el error de logística que la Dirección del Archivo Histórico cometió al cubrir el busto del Benemérito de las Américas, con un árbol de navidad.
Al igual, dejó dejó saber por un comunicado de prensa, que la dirección del Archivo Histórico será sancionada por el encubrimiento del busto de Benito Juárez.“Ya se está trabajando en tomar las medidas necesarias para sancionar al director de esta área por el acto cometido”, apunta.
“Ofrecemos una disculpa a todos los que se han visto ofendidos ante la acción cometida, ya que ha sido un error por parte de la coordinación y logística, quienes estaban encargados de hacer el montaje navideño”, excusó el alcalde en el comunicado de prensa emitido por Comunicación Social de Chapala.
En entrevista con Laguna, el encargado del Archivo Histórico Municipal y de la decoración navideña, Rogelio Ochoa, manifestó que aún no ha recibido llamada alguna para ser sancionado, pero considera que si se le va sancionar debe ser acorde al sueldo que recibe, el cual considera no muy remunerativo.
Rogelio Ochoa, personaje muy popular en el municipio, también declaró a este medio que quería dejar un mensaje a las personas que se indignaron en redes sociales por la acción cometida.
“[A] Ninguna de las personas que están publicando su malestar los vi en el natalicio de Benito Juárez, ni a los regidores ni a sus familiares, pero lo que me da más gusto de esto, es que a partir de esta navidad se van a interesar más por los grandes hombres que México ha dado al mundo”, expresó el entrevistado vía telefónica.
Aunque el busto hecho de bronce e inaugurado en el año 1988 en el Coliseo Municipal Benito Juárez, razón por la que lleva el nombre, ha sufrido varias intervenciones, desde que fue pintado arbitrariamente con diversas capas de pintura vinílica no había causado tanto revuelo como el haber ocultado a Benito Juárez durante la temporada navideña.
Rogelio Ochoa Titular del Archivo Histórico de Chapala y encargado de la colocación del nacimiento en Chapala.
El encargado de promover la publicación en redes sociales en el estado y a nivel nacional fue el usuario de Facebook Jaime Cobián, Presidente del Congreso Nacional de Mexicanos y Mexicanas Gays, Lesbianas y Personaa Trans, según su cuenta de Twitter, quien explicó en un video que a él mismo le enviaron fotografías de lo ocurrido y decidió ir a confirmarlo.
Notas sobre el tema: Destapan a Benito Juárez en Chapala, ahora será partícipe del nacimiento de Jesús
Monumento a Benito Juárez puso a Chapala de moda
Para saber:
El monumento en bronce ha sido reubicado en dos ocasiones. Una, durante la administración de Jesús Cabrera, el busto se reubica de la entrada del coliseo a un costado del mismo. La otra fue durante la administración de Javier Degollado. El busto fue colocado en la plazoleta que se encuentra ahora, frente a la alcaldía y que es el lugar donde se decidió poner el nacimiento en tamaño natural para beneplácito de turistas y locales, que ahora tendrán que retratar en la foto navideña no sólo a Melchor, Gaspar y Baltasar sino también a Benito Juárez.

Aunque Juárez no fue afín a la religión, esta navidad en Chapala le tocará aguantarse y ser parte del nacimiento que el Ayuntamiento instaló frente a la Presidencia Municipal. Esto después de que usuarios en redes sociales se quejaron de que el busto del prócer nacional haya sido ocultado bajo un árbol navideño.
Nota publicada en la edición impresa. Laguna 249.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La obra de la construcción de la primaria Paulino Navarro que inició con la colocación de la primera piedra el 27 de abril, al final de la calle González Ortega y que concluiría al cabo de seis meses, durará mes y medio más para finalizarse.
El encargado de la obra, Leonardo Cuevas, informó que hasta el momento la primera etapa del proyecto cuenta con un avance del 80 por ciento y sería hasta a mediados del mes de enero que quedarían concluidos los trabajos que realizan 50 trabajadores a su cargo.
Con una inversión aproximada de 12 millones de pesos provenientes de los gobiernos federal y estatal, más la aportación del terreno por parte del gobierno municipal, la obra contempla la construcción de dos edificios con seis aulas cada uno, área administrativa, una bodega, baños y escaleras en cada módulo, además de cancha de usos múltiples, patio cívico, astabandera y áreas verdes.
La necesidad de la construcción de un nuevo edificio para la primaria surgió debido a los daños estructurales provocados por fallas geológicas que ponen en riesgo la integridad de alrededor de 700 alumnos y profesores, quienes realizan sus actividades de aprendizaje en dos turnos, en la esquina de las calles de Guadalupe Victoria Sur y Guadalupe Victoria.
En la actualidad los trabajos se evocan en la construcción de la barda perimetral además del detallado de los módulos de aulas.
Participantes de la Copa Porsche 2017. Fotografía: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El pasado sábado 3 de diciembre, se realizó el último entrenamiento del año para los veleristas que participarán en la copa Porsche 2017, en las instalaciones del Club de Yates Chapala.
El evento que pretende reunir a 150 embarcaciones y más de 200 veleristas, superando los más de 120 veleristas de la república que asistieron a primera edición en febrero de 2015, tendrá como fechas los días 24, 25 y 26 de febrero de 2017.
En el entrenamiento estuvo presente Noé Guerra quien acaba de ser nombrado como entrenador de la Selección de Veleristas de Jalisco y que funge como entrenador en el Club de Yates Chapala. Noé cuenta con 13 títulos de Olimpiadas nacionales, cuatro Juegos Centroamericanos, cinco Juegos Panamericanos, diversos campeonatos mundiales, ha sido entrenador de Juegos Olímpicos y el pasado 2 de diciembre obtuvo un reconocimiento por su trayectoria.
La importancia de realizar la Copa Porsche en Chapala reside en que el municipio alberga a los mejores veleristas de la categoría Láser standard y optimist principiantes del país.
Otro de los beneficios que obtendrá el municipio es la derrama económica que genera este tipo de eventos, el año pasado asistieron más de 3 mil personas al evento y en esta segunda edición esperan superar la asistencia.
Los veleristas que hicieron presencia en el último entrenamiento destaca Leopoldo Seifert que participará en Nueva Zelanda en la categoría de Láser en el Mundial Juvenil, Yanic Gentry, representante mexicano en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Actualmente la Copa Porsche fue integrada al Circuito Mexicano de Vela, por lo que ahora debe aparecer en el calendario oficial y contará para el ranking de la Federación Nacional de Vela.
Participantes sobre sus veleros.

Los veleros ya en el lago.
Los Juzgados Civiles Primero y Segundo de Chapala se encuentran por el fraccionamiento Riberas del Pilar en la delegación de San Antonio Tlayacapan
Domingo Márquez (Chapala).- Los empleados de los Juzgados Civiles Primero y Segundo de Chapala se encuentran en huelga a partir de esta mañana 13 de diciembre, debido a la falta de pago de dos quincenas, aunado a la preocupación que les ha generado que el jueves 15 de diciembre salen de vacaciones y aún no han recibido su aguinaldo tampoco.
Los empleados se encuentran haciendo guardia fuera de la dependencia para que nadie entre hasta que se llegue a un acuerdo que garantice el pago de su nómina y su aguinaldo. Se desconoce hasta el momento cuántos empleados se encuentran en huelga y el monto exacto de lo adeudado. Trascendió que se les adeudan dos quincenas y su aguinaldo.
Al igual se encuentran con paro de labores los empleados de juzgado de Juicios Orales de Chapala y otro juzgado en la cabecera municipal de Chapala. En el estado, más de mil trabajadores de estas dependencias se están viendo afectados por la falta constante de los pagos en su nómina.
Ésta no es la primera vez que empleados de los Juzgados Civiles de Chapala paran labores para mostrar su inconformidad por la falta de pagos en tiempo y forma. El año pasado también hicieron paro de labores por la misma situación. Las autoridades correspondientes no han emitido comunicado. Seguiremos informando.
Las mujeres purépechas bailando el baile del Corpus, donde se regala parte de lo que se produce con la intención de dar gracias a Dios.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Por tres días, el pueblo purépecha compartió su comida, bebidas, bailes y artesanías con los locales y turistas que visitan la popular Fiesta Purépecha “Unión de Pueblos”, la cual se realiza desde 1998 en Ajijic.
El barro, la madera, el cobre, la palma, el popotillo y los hilos de colores llamativos fueron algunos de los materiales que en manos de artesanos y artesanas de Michoacán se convirtieron en exquisitas creaciones que ofertaron a más de mil visitantes que acudieron a la fiesta en la plaza principal los días 9, 10 y 11 de diciembre.
Al igual que cada año, se contó con un área gastronómica instalada por mujeres de Patamban, Michoacán, en la que se pudo degustar de atoles, corundas, tortillas de maíz azul y demás, comidas que devolvieron a la plaza de Ajijic un ambiente provincial que contrastaba con la venta de hamburguesas y comida extranjera que se ofrecen en algunos restaurantes de la zona centro de la población.
Bailes como el del Pescado, el Torito, el baile del Corpus, la danza de los viejitos y los diablitos, además de las Pirekuas, uno de los géneros musicales del pueblo Purépecha, y una exhibición del Juego de pelota por el equipo Kutzï ka Jurhiata, fueron los encargados de enmarcar los tres días de la fiesta organizada por la fotógrafa Julia Fessenden.

Danzantes del ballet «Zapichus» de Tócuaro Michoacán, representando a los diablos. Las máscaras son de madera y son realizadas por artesanos de la mencionada comunidad.
La clausura del acontecimiento fue realizada por el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles, quien se comprometió el próximo año para brindar más apoyo para que el acontecimiento se continúe realizando anualmente y no pase lo que sucedió el año pasado, que por falta de apoyo fue cancelado.
Fessenden, quien fue reconocida por el ballet de Tócuaro, Michoacán, “Zapichus” por su esfuerzo por preservar la fiesta en Ajijic, que cada año se enfrenta a dificultades económicas para su realización, manifestó que para que el próximo año se vuelva a realizar se necesita contar con apoyo material y económico, ya que durante estos años la mayor parte de los gastos han corrido por su cuenta y por personas extranjeras enamoradas de la fiesta.
Debido al origen de la fiesta, que es que los artesanos tengan economía para pasar una feliz navidad, no se les cobra el espacio y son hospedados en casas de personas extranjeras y de la comunidad.
La Fiesta Purépecha sirvió de inspiración a la Feria Maestros del Arte, que anualmente se realiza en Chapala. Al igual, no se cobra el espacio y los artesanos son hospedados con familias.
Te compartimos la fotogalería de Semanario Laguna.

La organizadora de la Fiesta, Julia Feseenden (Izq.) y la artesana Téofila Servín.
Foto: Domingo Márquez.
La señora María Amado disfrutando algunos de los espectáculos que se ofrecieron durante los tres días de fiesta.
Foto: Domingo Márquez.

Artesanos de Paracho ofertaron sus guitarras, las cuales por su confección son comparadas con las mejores del mundo. Foto: D. Arturo Ortega.

La artesana Maria Amado fue la encargada de presentar en español y Purépecha los espectáculos que enmarcaron la fiesta. Las intervenciones en inglés fueron realizadas por el director de este medio, Domingo Márquez. Foto: D. Arturo Ortega.

El Club Ukulele de Ajijic presentó repertorio navideño con la intención de compartir con la comunidad parte de la cultura anglosajona. Foto: D. Arturo Ortega.

El delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles tomándose la foto con algunas mujeres purépechas, quienes le obsequiaron diversas artesanías.
Foto: Cuenta de Facebook de Chuni Medeles.
El cartón de Laguna. Por: «Churro»
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala