Se propone un cambio en la Comisión Tarifaria por inasistencia de varios de sus integrantes.
Domingo Márquez / Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El incremento del 7.11 por ciento a la tarifa del agua para el próximo 2017 en el municipio de Chapala fue aprobado en Segunda Sesión Extraordinaria el día 21 de noviembre, con el voto de tres de los siete integrantes de la Comisión Tarifaria, y que por tener carácter de segunda sesión, fue aprobada en base a lo que establece el Reglamento de SIMAPA, que si no llegan a la segunda sesión los integrantes de la comisión tarifaria se votará con los presentes.
La primera sesión de la Comisión fue realizada el 18 de noviembre y por la inasistencia se pospuso para el 21. Debido a la ausencia de algunos integrantes de la Comisión, se prolongó 30 minutos, para finalmente hacer la aprobación con sólo tres de ellos, quienes por unanimidad votaron para aumentar el cobró en el servicio del agua, de 36 a 50 centavos diarios dependiendo la tarifa en la que se esté inscrito.
Este incremento en la tarifa del agua, según explicó el titular de SIMAPA Chapala, Felipe Pérez, se debe a que ahora sí se está pagando el mantenimiento de las plantas de tratamiento de agua, ya que durante años Chapala no le pagó el 60 por ciento al CEA, que es lo que le corresponde por el mantenimiento y tratamiento de las plantas de tratamiento en el municipio, el otro 40 por ciento lo pone el organismo estatal.
El entrevistado añadió que el aumento de precio de los materiales e insumos que se utilizan en el mantenimiento de los pozos y otras actividades del organismo, aumentaron también de precio debido a los efectos negativos del peso mexicano sobre el dólar. El cual fue afectado por el triunfo de Donald Trump como presidente electo de los Estados Unidos.
No obstante, este año, SIMAPA Chapala llegó a un acuerdo con la Comisión Estatal del Agua (CEA) Jalisco, para pagar el 60 por ciento que le toca por el mantenimiento de las cuatro plantas de tratamiento con las que cuenta el municipio y que tienen un costo de operación mensual de entre 250 a 300 mil pesos.
Sin embargo, el adeudo por el mantenimiento de las plantas que dejó SIMAPA Chapala en las administraciones de Jesús Cabrera (2010-2012) y Joaquín Huerta (2012-2015) no serán pagadas; es decir Chapala, aún le adeuda 10 millones 557 mil pesos al CEA, por deudas que dejaron las dos últimas administraciones y que según el acuerdo no serán saldadas durante la administración de Javier Degollado.

Titular de SIMAPA Chapala. Fotografía: Manuel Jacobo.
El aumento aprobado en la tarifa del agua en Chapala para el 2017 fue de 36 a 50 centavos diarios, dependiendo la tarifa en la que se esté inscrito, lo que se traduce a casi 140 pesos anuales al cobro. Por ejemplo, de una zona habitacional con tarifa mínima que es de mil 878 pesos anuales, este año, subirá a costo total de poco más de 2 mil pesos para el 2017.
Pese que los precios y costos son variables y ya están definidos, según los usos correspondientes marcados en el artículo 88, el Director de Simapa, Felipe Pérez Robles, explicó que los costos en la tarifa del agua son variables por población, por ejemplo: Santa Cruz, San Nicolás y Atotonilquillo pagan mil 715 pesos sobre los mil 878 pesos que pagan Ajijic y San Antonio Tlayacapan.
La Comisión tarifaria integrada en su mayoría por representantes ciudadanos no han cumplido con su asistencia a las reuniones convocadas por SIMAPA Chapala. Los integrantes de la actual comisión tomaron protesta en el 2014 y se nombrará una nueva el 2017. El tema sobre su remplazo por su poca inasistencia a las reuniones ya se discute en cabildo.
La propuesta del incremento se dio por parte Consejo de Administración del SIMAPA con base a un estudio realizado por la Comisión Estatal del Agua (CEA) y que, según su representante José Saúl Ayala Carbajal, éste se realizó con información financiera y comercial entregada por SIMAPA Chapala en 2015 y 2016.
El incremento del 7.11 por ciento servirá para dos cosas: aportará 2 millones de pesos adicionales para cubrir el costo de la operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento, quien necesita un gasto promedio de 3 millones anuales; ayudará a bajar el déficit financiero de SIMAPA, según el estudio del CEA.
El mantenimiento de las cuatro plantas de tratamiento se está haciendo gracias a que los usuarios han realizado sus pagos en comparación con otros años. El año pasado se recaudaron 37 millones de pesos, y actualmente se han recaudado 3 millones de pesos más y se espera que al finalizar el año se tenga la cantidad de 40 millones de pesos, esto de las 17 mil cuentas registradas en todo el municipio.
Debido a la inconformidad de regidores y presidente municipal, Javier Degollado, el director de SIMAPA, Felipe Pérez, hará una propuesta al pleno del ayuntamiento para hacer cambios en la Comisión Tarifaria, ya que desde 2014 fueron elegidos y el año pasado la tarifa fue votada por cuatro de los siete que la conforman.
En el año 2015, último año de la administración de Joaquín Huerta, SIMAPA Chapala aumentó el 6 por ciento a la tarifa del agua. El 2016 la tarifa no tuvo ningún incremento.
Los integrantes de la comisión tarifaria de SIMAPA Chapala, que no asistieron a la última reunión fueron el director del Instituto Terranova, José Blum (represente del sector académico); la titular del consejo general de Cruz Roja, Yolanda Martínez (representante del sector de lo comercio), quien se encontraba en el extranjero atendiendo un asunto familiar; el representante del CEA, José Saúl Ayala Carbajal, quien estuvo en la primera reunión, sin embargo llamó que debido a un imprevisto se le imposibilitaba asistir, y el comerciante Italo Brandy García, representante del sector turístico.
Los que sí asistieron a la reunión de la Comisión Tarifaria fueron el tesorero del Ayuntamiento, Roberto Molina Salazar; el presidente de la Comisión y director de SIMAPA Chapala, Felipe Pérez, además del representante de los ciudadanos, José de Jesús Pérez.
El Director General del Seguro Social, Mikel Arriola, anunció el arranque de pruebas piloto del servicio de citas, que estará disponible en la App IMSS Digital, en beneficio de los derechohabientes. En la actual administración se han realizado casi 100 millones de atenciones no presenciales que antes no existían.
Redacción.- Por primera vez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el 2017, otorgará por internet citas médicas en Unidades de Medicina Familiar (UMF), a través de la plataforma IMSS Digital en teléfonos móviles y tabletas, en beneficio de los derechohabientes.
El Director General del Seguro Social, Mikel Arriola, informó que ya iniciaron las pruebas piloto de este servicio de citas, que estará disponible en el primer semestre de 2017.
Para mejorar la calidad y calidez de los servicios que otorga el Seguro Social a través de la digitalización y simplificación de trámites, dijo que se han ofrecido casi 100 millones de atenciones digitales en la actual administración con la plataforma IMSS Digital, lo que facilita la interacción con derechohabientes, patrones y pensionados, con trámites no presenciales que antes de 2013 no existían.
El Director General del Seguro Social enfatizó que acordé con la Estrategia Digital Nacional, el Instituto construyó IMSS Digital, que ha implementado diversos programas basados en el aprovechamiento y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
Destacó que al digitalizar 19 de los 25 principales trámites del Instituto y comparar el costo-beneficio en la atención de los usuarios, se han obtenido ahorros por casi cinco mil millones de pesos.
Mikel Arriola señaló algunos de los compromisos alcanzados del decálogo de acciones con el uso de la tecnología, como la eliminación del trámite de comprobación de supervivencia, programas que reducen los tiempos de espera en la atención como Unifila, Gestión de Camas, referencia al especialista en segundo nivel, y beneficios a patrones al digitalizar los cinco trámites más utilizados.
La agenda de citas médicas se sumará a los trámites y servicios que ya brinda la App IMSS Digital: ubicación de inmuebles (unidades médicas y administrativas), asignación o localización del Número de Seguridad Social, alta y cambio de clínica, consulta de vigencia de derechos e información de prevención para la salud.
https://www.dropbox.com/s/olcyyjjjjcbkcff/Corte%20de%20Prensa%20Foro%20Nacional%20de%20Coords%20Delegacionales%20de%20Inform%C3%A1tica.mp4?dl=0
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Aprueba cabildo la propuesta para que el Ayuntamiento de Chapala realice gestiones para pedir un adelanto por cinco millones ante la Secretaría de Planeación Administración y Finanzas del gobierno del Estado de la participaciones Federales y Estatales.
Los cinco millones serán utilizados para realizar los pagos de aguinaldos a los trabajadores del ayuntamiento en los que se incluye la dependencia de SIMAPA y DIF, por lo que los pagos ascienden a más de 11 millones, además de usarse para el gasto corriente.
El presidente municipal, Javier Degollado, mencionó que de los cinco millones, 2.5 serán usados para el pago de luz y servicios que requiere el ayuntamiento y así no tener adeudos.
El pago de aguinaldos a los trabajadores se pretende hacer en una sola exhibición igual que el año pasado, “para que puedan comprar su buen regalo”, señaló el alcalde.
Pese que se realizará la gestión, el alcalde espera que los programas que no han depositado sus pagos correspondientes lo hagan y que de ser necesario buscarán el crédito de 11 millones como el año pasado y que esperan que esta vez no sea necesario.
El préstamo será pagado mediante descuentos de enero a noviembre del 2017, así como la reserva para aguinaldo de 2017, por un 50 por ciento del valor total del aguinaldo de 2 millones 500 mil pesos, con la autorización a descontar mensualmente las cantidades requeridas para restituir el empréstito con su respectivo costo financiero.
Dicha propuesta fue presentada por Javier Degollado y se comisionó al síndico, secretario general y el encargado de hacienda municipal para realizar las gestiones correspondientes.
Organizadores del Festival Pueblos Unidos. Foto: Cortesía.
Venta de artículos espirituales, conciertos de rock, talleres de conciencia ecológica, taller de sexualidad consciente y hasta de risoterapia son algunas de las actividades que se desarrollarán en el Festival Pueblos Unidos a realizarse en el malecón de Ajijic el 16, 17 y 18 de diciembre.
Las más de 10 actividades del festival se desarrollarán el viernes 16 (día de la inauguración), a partir de las 16:00 horas. El sábado iniciarán sus actividades a las 10 de la mañana y concluirán a las cinco de la tarde con un concierto de rock por parte de tres agrupaciones: Los Hijos de María Félix, Galactic Hornets y Ruda Mata.
El último día del festival se impartirán tres clases de spinning por la mañana comenzando a las 8:15am.
Al acontecimiento se invita a traer cobijas, ropa, víveres, bicicletas y juguetes, además de buena vibra, para ayudar a los que menos tienen. Sé parte de este festival gratuito. No faltes.
Te presentamos el programa de actividades:
Viernes 16 de diciembre
16:00 horas. Taller de consciencia ecológica para niñ@s con Diego Medeles
17:00 horas. Club Ukulele de Laguna.
18:00 horas. La comunidad desde el corazón indígena: Charla con el director del documental Ja’nox: documental sobre la resistencia civil pacífica de Chiapas.
20:00 horas. Música en vivo con Yanin Saavedra y amig@s.
Sábado 17 de diciembre
10:00 horas. taller de sexualidad consciente.
11:00 horas. Taller de plantas medicinales y usos. Tinturas Madre Orgánicas con María Enríquez.
12:00 horas. Taller de «Nia» Danza/yoga/artes marciales con Emma Plascencia: Aprende a mejorar tu relación con la comida para mantener un cuerpo saludable.
14:00 horas. Taller de risoterapia.
17:00 horas. Conciertos de rock en Ágora anfiteatro: Los hijos de María Félix, Galactic Hornets y Ruda Mata.
18:00 horas. Venta de artículos espirituales con causa, toda la ganancia será donada para el proyecto de Aluzarte (Arte, yoga y meditación en prisión femenil puente grande)
Domingo 18 de diciembre
Clases de Spinning.
8:15 horas. Primera Clase de spinning.
9:15 horas. Segunda Clase Spinning.
En el acontecimiento de inauguración también se habló del turismo de salud y una nueva propuesta para promover el turismo en Mezcala. Los boletos para este tour pueden ser adquiridos en la taquilla de la Cámara de Comercio de Guadalajara o en la página web: Compra de boletos LagoExpress
Manuel Jacobo (Mezcala, Jal).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado, el secretario de Turismo de Jalisco, Jesús Enrique Ramos Flores y representantes de la Cámara de Comercio, inauguraron “Lago Express”, recorridos turísticos por localidades como la cabecera municipal de Chapala y San Juan Cosalá, el sábado 3 de diciembre.
El recorrido llamado “Lago Express” tendrá un costo de mil 300 pesos por persona y mil 170 pesos para niños de seis a 11 años y adultos mayores. En una primera etapa se planea que haya tres o cuatro salidas desde Guadalajara, cada sábado.
Los turistas llegarán en el “Lago Express en grupos de 45 personas y se prevé que en cada salida se traslade a más de 45 personas hacia la zona, por lo que cada sábado podrían recibir hasta 250 turistas, aunque en temporada alta la cifra podría alcanzar los 300, apunta el diario El Informador.
El recorrido piloto iniciará a las 8:15 de la mañana en la Cámara de Comercio de Guadalajara; se le ofrecerá un café para degustar al ritmo de mariachi, después de una hora, abordarán el camión para salir a Chapala, y pasadas las 11 de la mañana llegarán al Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) y Malecón, para continuar con la zona restaurantera de Piedra Barrenada en San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec.
El tour sigue en el barco “Batur”, embarcación turística que realiza recorridos por el Lago de Chapala. Ahí habrá comida, música de mariachi y presentación de ballet folclórico, para después presenciar un espectáculo de remembranza prehispánica. El paseo culminará con el regreso a Guadalajara.

El recorrido incluye un paseo por el lago de Chapala en el Batur.
Lago Express es una propuesta que surge desde la Cámara de Comercio de Guadalajara, su titular lo presentó haciendo un recorrido histórico desde la llegada del ferrocarril a la ciudad de Guadalajara, a partir de eso se mencionó el proyecto llamado Tequila Express, mismo que dio origen a Cuervo Express y ahora Lago Express.

Pie de Foto: Turistas abordando el Laguna Express
Con el firme propósito de impulsar el turismo “en el rinconcito del lago más grande de México”, expresó Fernando Topete, al preguntarle el propósito del proyecto.
Añadió que se pretende, que los estadounidenses y canadienses no hagan lo que las aves, que sólo vienen en invierno, sino que se queden a vivir en la Ribera de Chapala.
Chapala continúa incrementando el turismo: Degollado
“A partir de los torneos y campeonatos de esquí, el torneo nacional de porche… hicieron que regresara el turismo de Guadalajara”, abonó el alcalde Javier Degollado, logrando una derrama económica para el municipio de más de 100 millones de pesos y el turismo aumentó el 20 por ciento hasta el año pasado.
Además el alcalde indicó que la construcción del Andador a Jesús Pescador en el malecón de Chapala, permitirá que más personas puedan invertir en la zona y aumentar el turismo y las actividades económicas por la noche, además de señalar que el carnaval de Chapala está proyectado para realizarse el próximo año en el malecón, esto con la finalidad de atraer al turismo.
Otro de los proyectos para aumentar el turismo es el acuerdo que se está teniendo para promocionar la Isla de Mezcala, además de señalar que con esto se pretende aumentar el turismo en la zona de la Ribera; actualmente Chapala recibe entre 30 a 40 mil turistas cada fin de semana, informó el alcalde del municipio ribereño.

Pie de Foto: Turistas antes de abordar el Laguna Express
Por otra parte, se habló sobre el plan del Ayuntamiento de Chapala para promover el turismo de salud, esto con el objetivo de dar apertura a todas las personas que viven en el municipio y que son mayores de edad, logrando tener un Chapala incluyente y con espacios adaptados.
El año pasado visitaron la región, 120 mil turistas extranjeros, en su mayoría personas pensionadas. Se tienen registrados casi 10 mil residentes en la región y el número va en aumento, por lo que hace mes y medio se dieron 80 cartas de residencia para extranjeros y en 15 días se darán otras 80.
Para asegurar que el turismo no se aleje, Chapala está pendiente de recibir su cuota de agua designada que son 2 mil 380 millones de metros cúbicos, además de tener en marcha el programa para sacar el lirio y la promoción mediante la aplicación digital para el avistamiento de aves.
Los boletos para este tour pueden ser adquiridos en la taquilla de la Cámara de Comercio de Guadalajara o en la página web: Compra de boletos LagoExpress
Participantes del evento. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con los ojos vendados y en sillas de ruedas, integrantes del ayuntamiento, ciudadanos y discapacitados adoptaron una discapacidad y recorrieron parte de la avenida Francisco I. Madero para experimentar lo que las personas con esta condición viven a diario.
El recorrido culminó en el Zalate de Felisa, en el malecón de Chapala, ahí se reunieron y narraron su experiencia “nos dimos cuenta de todos los obstáculos que hay para poder llegar, también la falta de cultura que hay, y no ceder el paso”, señaló el alcalde de Chapala, Javier Degollado después de quitar la venda de sus ojos.
Después de mencionar su experiencia, el presidente municipal pidió a Antonio Ramírez el favor ayudarle a conformar el Consejo para Personas con Discapacidad, petición que fue aceptada desde su silla de ruedas.

En el acto, el pintor Rogelio Zárate le regaló una obra que realizó con la boca. Foto: Manuel Jacobo.
Por otra parte, Javier silva Flores habló sobre la “inclusión sobre las actividades cotidianas que viven las personas con discapacidad”, en la invitó a no vivir en la queja haciendo mención de que el 80 por ciento de la accesibilidad la hacen las personas y el 20 por ciento la infraestructura.
“Lo que me ha enseñado mi discapacidad es que sufre quien quiere” señaló Javier Silva, quien pidió a los asistentes a no sólo celebrar el día 3 de diciembre y señalará el compromiso del presidente municipal para arreglar las calles del municipio para hacerlas incluyentes.
“Tener una discapacidad no significa tener una incapacidad, el no poder ver sí es una discapacidad, es muy cierto, pero no querer ver ese sí es un problema de ciegos”, señaló Javier silva, quien se ofreció para ayudar en la conformación del Consejo Municipal para personas con discapacidad.
Como muestra de que la discapacidad no es incapacidad, Silva leyó el contenido de una botella de agua que hacía alusión al Ayuntamiento de Chapala mediante una técnica llamada termovisión, “la aprendemos a ver a través de nuestras manos, las terminaciones nerviosas; cada color emite una energía y una vibra diferente, y así lo aprendí”, expresó.

El ciudadano José Ramón Jasso contó la forma en que perdió su pierna y las necesidades en que viven las personas con discapacidad y que son de escasos recursos, que fue la motivación para realizar una Asociación civil “Ayudando con tu ayuda”, misma que está con las puertas abiertas para ofrecer una mejor calidad de vida al as personas con esta condición.

Javier Silva en el evento. Foto Manuel Jacobo.
Javier Degollado invitó a los ciudadanos que quieran formar parte del Primer Diplomado de Señas Mexicanas y Sistema Braille que se realizará en el mes de enero en la presidencia municipal.
Añadió que en el ayuntamiento está trabajando para realizar la rampa en la entrada del edificio presidencial y se mira la posibilidad de hacer un elevador.
Finalmente, miembros del Ayuntamiento culminaron el recorrido con la colocación de un aparato auditivo, el alcalde y el doctor Juan Carlos Álvarez a una persona con discapacidad auditiva, además de regalar 32 aparatos auditivos, cinco sillas de ruedas y tres andaderas.

El dato:
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se comenzó a conmemorar el 3 de diciembre del 1992 por la Organización de las Naciones Unidas. Se acordaron 17 objetivos para cumplir a futuro.

También festejó su cumpleaños la joven Miriam que sufre de discapacidad y festejó en el evento. Foto: Manuel Jacobo.
El pasado 30 de noviembre, la Fuerza Única Jalisco aseguró en Jocotepec más de 100 kilos de marihuana y 17 kilos de cristal. Además, también en Jocotepec dos días antes de este suceso, hubo una balacera en El Barrio de Los Huerta, donde se encontraron 20 mil litros de combustible robado. Las autoridades no han informado si estos dos hechos están relacionados entre sí.
El Cura de San Juan Cosalá, afirmó que El Hospitalito debe de ser para la Virgen de Guadalupe.
Se inauguró la primer “Expo Artesanal 2016” en Jocotepec con la finalidad de promover los productos de más de 100 artesanos de los 18 municipios de la región.
Entre otras noticias de Jocotepec, el Banco de Alimentos de Juanacatlán apoyará a 140 familias de este municipio.
Chapala recibió un reconocimiento por parte de la FENAMM, por tener la mejor gestión municipal de Jalisco. Y también fue sede del décimo Encuentro Nacional de Titulares de Juventud de las Entidades Federativas, que se llevó a cabo del 24 al 26 de noviembre.
El ayuntamiento de Chapala pedirá un anticipo de cinco millones para que el pago de aguinaldos de los trabajadores del ayuntamiento sea en una sola exhibición igual que el año pasado.
Se realizó una campaña de detección del VIH en Chapala
En el Día Mundial del Sida se realizó en la plaza municipal de Chapala, una campaña para la detección del VIH, dicha campaña seguirá la próxima semana en las instituciones de educación media superior.
Debido al pago en el mantenimiento de las plantas de tratamiento de Agua en Chapala, se aumentará la tarifa del agua en 2017.
En Ajijic, algunos de sus pobladores se indignaron tras ser derrumbados dos árboles considerados como «muy antiguos», para construir un negocio de empeño.
Esta semana en la edición impresa te presentamos el perfil de Héctor Alejandro Jiménez Zermeño «El chango».
El «Chanecas» originario de Ajijic, de nombre Feliciano Agras, murió tras sufrir una caída sobre una banqueta.
También en esta población, un canadiense de la tercera edad chocó contra Farmacia Cristina, llevándose a un estadounidense, también de la tercera edad, que caminaba por la banqueta.
A menos de un mes de ser inaugurado, el Muro de los Muertos, del pintor Efrén González, ha perdido tres calaveras de barro.
¡¡Las fiestas patronales de Ajijic ya terminaron!! Conoce en esta edición impresa lo bueno y lo malo que hubo este año en las fiestas de San Andrés.
Gracias a los Ecos de la FIL, el escritor brasileño Antonio Xerxenesky visitó la preparatoria Gustavo Díaz Ordaz, de San Juan Cosalá.
El señor cura Gabriel Becerra López, en las celebraciones de las misas dominicales presentó los proyectos en puerta de obras parroquiales de San Juan Cosalá.
Además, en esta población, y en San Antonio Tlayacapan hubo desfile deportivo con el motivo de la conmemoración del 106 aniversario de la Revolución Mexicana. En esta edición impresa tenemos las fotos del desfile en San Juan Cosalá.
Por otra parte:
¡¡Ya huele a Navidad en San Juan Cosalá!! Desde la tercera y cuarta semana de noviembre los adornos navideños se ven en las tiendas y calles.
Se concluye el primer circuito de escaramuzas Chapala con un desfile por las calles de Santa Cruz de la Soledad de las cuatro escuelas de escaramuzas del municipio.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 248. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 3 de diciembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Fotos cortesía: Ayuntamiento Chapala.
Asiste Javier Degollado González, al marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, campaña que el Consejo Municipal para la Prevención del SIDA (COMUSIDA) ha realizado para la detección oportuna del VIH y el SIDA, a través de pruebas rápidas de VIH, de sífilis, entrega gratuita de condones, toma de presión arterial y glucosa, así como conferencias y asesoramiento.,
La campaña se llevó a cabo en la plaza principal de Chapala, en el horario de 9:00 horas a las 15:00 horas. Se invitó a todas las personas a que fueran parte de la implementación de esta campaña, con la finalidad de conmemorar el 1 de diciembre, pero ante todo, de prevenir infecciones de transmisión sexual.
Dato en General:
El día Mundial del SIDA surgió de la Conferencia Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del SIDA, celebrada en Londres en Enero de 1988, en la que delegados de más de 140 naciones declararon unánimemente a 1988 como un año de comunicación sobre el SIDA. La propuesta de la OMS para que esta actividad culminase en el Día Mundial del SIDA, a ser observado el 1° de Diciembre de 1988, recibió el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud en Mayo de ese año y más tarde de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Este día tiene un lugar muy especial en la historia de la pandemia del SIDA. Desde 1988 el primero de Diciembre ha sido una fecha en la que se lleva un mensaje de compasión, esperanza, solidaridad y comprensión sobre el SIDA a cada uno de los países del mundo, del el Norte del Sur, del Este y del Oeste.
Los Charales K en la presentación del Aero-Fest Chapala. En la foto aparece la agrupación completa, algunos integrantes posando para la foto ya no se encuentran en la agrupación. Foto. Archivo.
Redacción. – Alrededor de ocho bandas de rock, cinco raperos y doce horas de música darán vida al “.09 Fest” (Punto Cero Nueve Fest), a realizarse el sábado 17 de diciembre en el Coliseo Benito Juárez en la cabecera municipal de Chapala.
El “.09 Fest” tendrá un costo de 50 pesos y contará con la presentación de grupos de ska core como “Artículo 33” y “Oveja Negra”; además de la agrupación local Charales-K, entre otros grupos de la ribera de Chapala y Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
El festival organizado en conjunto con el Ayuntamiento de Chapala se pretende realizar anualmente y espera público tanto de Mezcala y Jocotepec, así como de la zona metropolitana de Guadalajara.
Te presentamos el cártel:
Rock, Reggae, Ska
Mandlaguna (Chapala) – Reggae
La escupidera (Jocotepec) – Rock
Psychostasia (Chapala) – Rock
Oveja Negra (GDL) – Ska
Ñengo El Quetzal (Chapala) – Rap
Artikulo 33 (GDL) – Skacore
Charales-k (Chapala) – Ska
Thell Barrio (GDL) – Metal
Hip – Hop
TDK – (Chapala)
Ztilo G & Blaze One – (Ajijic)
AJ Valentina – (Ajijic)
Little Business – (San Juan)
Vanzer & Joan – (San Antonio)
En la inauguración del acontecimiento estuvo presente el alcalde Javier Degollado González, donde también participó el director general del Imjuve, José Manuel Romero Coello; la directora general del Sector Primario y Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Edda Fernández Luiselli y el titular del Instituto Jalisciense de la Juventud (IJJ), Ramón Morales Sánchez. Foto-Galería: Cortesía
Redacción.- Chapala fue sede del décimo Encuentro Nacional de Titulares de Juventud de las Entidades Federativas, el cual se llevó a cabo del 24 al 26 de noviembre.
Como parte de las actividades desempeñadas durante el citado encuentro, también se llevó a cabo el “Lanzamiento de Becas SPAMEX Online para los Tecnológicos Nacionales de México a través del Imjuve y el Instituto Iberoamericano de Movilidad Internacional (Iimi)”, en esta ocasión fueron entregadas 1,300 becas a los alumnos asistentes, en él participó el presidente de la institución, Iván Pestaña Ruíz.
Por su parte, anfitrión, el Presidente Municipal de Chapala, Javier Degollado González, celebró el espíritu formativo de las y los ganadores de dichas becas académicas, pues en sus palabras, “las y los jóvenes mexicanos siempre quieren más y no se quedan en paz hasta conseguir lo que desean, son definitivamente el presente de la nación”, destacó.
En su mensaje a los titulares, el director general del Imjuve. instó a los participantes a sumarse a la “Alianza Estratégica por el Trabajo y el Empleo para Jóvenes”, la cual busca posicionar a las juventudes como parte del desarrollo nacional, lo cual, en sus palabras, “sólo es posible creando más y mejores oportunidades laborales que orienten a las y los jóvenes a desarrollar su emprendimiento”.
Durante su intervención, Pestaña Ruíz destacó que dicho esfuerzo permitirá que jóvenes mexicanos acrecienten sus conocimientos académicos, realizando estudios en línea en universidades españolas, por un módico costo, pues las y los interesados sólo deberán cubrir la mitad del costo total de los cursos, diplomados o talleres formativos.
Posteriormente, las y los titulares de las Instancias Estatales de Juventud (IEJ), se trasladaron a Casa Jalisco, en donde fueron recibidos cálidamente por el Gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, para continuar con los trabajos programados relevantes a la gestión de recursos, el marketing estratégico, entre otros tópicos.
El acto de clausura corrió a cargo del director general del IJJ, Ramón Morales, quien dijo sentirse muy satisfecho de lo logrado durante el encuentro, pues los aportes brindados por sus homólogos permite generar un panorama completo sobre las buenas prácticas a seguirse en materia de políticas públicas de juventud.
Asimismo recalcó en su intervención que los problemas de un estado son también de las demás entidades, pues una característica de las juventudes es precisamente su movilidad. Por último y para cerrar la décima edición de la reunión nacional, se decidió de manera unánime que Sonora sea la sede del próximo encuentro.
Como un plus motivacional para los jóvenes, el Locutor Mario Cuevas “La Garra” estuvo compartiendo con ellos en una conferencia, todas sus experiencias que lo han llevado al lugar en el que actualmente se encuentra, dejándoles como mensaje que “lo que sea que quieran ser en la vida lo hagan con pasión y compromiso, siendo la generación que forje los cambios que se necesitan en todos los ámbitos de la vida”.
El encuentro tiene como objetivo incitar el trabajo transversal orientado al beneficio de las y los jóvenes del país, en él se reunieron las y los representantes de las instancias, compartieron las acciones realizadas en sus entidades; a su vez definieron líneas de acción para su futura aplicación y acuerdos que generen bienestar a sus comunidades.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala