Redacción (Ajijic, Jal.).- El Ayuntamiento de Chapala dio el banderazo de salida a la primera reforestación del programa “Abracemos Chapala” en el lugar conocido como “La Cristina” ubicado en Ajijic, con el que se pretende rodear de árboles a toda la laguna
“Todos los árboles serán adoptados por particulares o empresas, lo cual les garantiza cuidado, crecimiento y salud; ya que la adopción consiste en la donación, así como proporcionarles todo hasta verlos crecer al tamaño que su naturaleza alcance”, indicó el Sr. José Jaime Ibáñez de “Zoo Vivero”, empresa impulsora del proyecto.
Los árboles endémicos tendrán preferencia, así como árboles de ornato y árboles frutales. En esta ocasión se plantaron 38 árboles, de las variedades: lluvia de oro, primavera, rosa morada, guamúchil, tabachín, guayabo fresa, guayabo piña, jacaranda, arrayán, guayabo, nanche, ceiba y mango.
El alcalde de Chapala Javier Degollado manifestó que “Nos interesa que este lugar tan bonito en el que vivimos, sea un pulmón cada vez más grande y que haya árboles nuevos, árboles sanos que nos ayuden a respirar mejor, que seamos conscientes del cuidado de ellos y que nos comprometamos con los árboles que vamos a adoptar desde el día de hoy”.
Este programa es una iniciativa de “Zoo Vivero” con la colaboración de la empresa “Lluvia Sólida” y “Topavi”, de igual forma el Gobierno Municipal de Chapala está ofreciendo el apoyo total, así como involucrándose ante esta iniciativa sin fines de lucro por parte de los empresarios.
En esta apertura de programa estuvieron: El Director de Ecología Rafael Aguilar Duéñez; Director de Parques y Jardines José Luis Hernández García; Oficial Mayor Administrativo Sergio Hugo García Díaz y el Delegado Municipal de Ajijic Jesús Ernesto Medeles Córdova.
Salida de la cabecera municipal de Chapala, carretera Chapala-Guadalajara. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Chapala recibe cada fin de semana de 3 mil a 5 mil vehículos, según el comandante Vargas, lo que se traduce a 20 mil visitantes por semana – si viajan 4 personas por vehículo-. Esto representa un problema para el municipio debido a que cuenta con dos calles para ingresar y salir: Francisco I. Madero y carretera a Jocotepec.
Debido a que Chapala es uno de los destinos turísticos más cercanos a la ciudad de Guadalajara se hace atractivo, por lo cual la mayoría de visitantes provienen de la ciudad que tiene más coches que árboles —dos por familia—, Guadalajara.
Lo primero que experimenta un visitante al llegar a la cabecera municipal Chapala es la falta de un lugar adecuado para estacionar su automóvil, esto debido a que la cabecera municipal sólo cuenta con un estacionamiento en el área de Acapulquito, el estacionamiento sobre el malecón y los escasos espacios en la avenida Francisco I. Madero y calles aledañas.
Esto sin contar el tráfico, uso y factores internos que provocan que se cuenten con menos espacios. Por un lado, tenemos a los vendedores ambulantes sobre la avenida Francisco I. Madero, quienes con sus puestos ocupan los lugares destinados como estacionamientos (a esto se agregan los vehículos de los vendedores que ocupan otro de los espacios, dos por vendedor, en algunos casos).
De no encontrar estacionamiento sobre la avenida, el visitante tendrá que buscar entre los espacios que dejan los vehículos de los vendedores del malecón, que son insuficientes para la cantidad de coches que llegan al área.
Acapulquito, así como las calles aledañas, suele ser insuficiente por lo que muchos habitantes, así como turistas, tienen que hacer uso de doble fila en la avenida principal, y de ser sorprendidos pasar a ser parte de las más de 200 infracciones que se cometen a diario sobre la Madero.
Más de 200 coches abandonados en vía pública de la cabecera municipal.

Avenida Francisco I. Madero. Foto. Manuel Jacobo.
Otro de los factores que se suman a la falta de espacios, es que se encuentran diversos autos en desuso sobre las calles aledañas, por lo que el presidente municipal, Javier Degollado a considerado el tema y ha comentado a habitantes de la zona centro la posibilidad de implementar un programa de apoyo para retirar los vehículos a un lugar donde serán remitidos o en su caso que sean llevados a un lugar para ser usados como chatarra, con autorización de sus dueños si así lo deciden.
Mientras que el comandante de vialidad de Chapala, José de Jesús Vargas Michelle, comenta que los dueños de vehículos deben ser conscientes y deben adquirir obligaciones: “No lo dejes en zonas prohibidas, no lo abandones; que no genere contaminación, zancudos, maleza, animales, todas esas cuestiones, por eso hay una ley que dice que un vehículo abandonado en vía pública será retirado por la secretaría correspondiente”.
Aún así, no sólo el centro de Chapala experimenta esta situación de coches abandonados, por lo que la secretaría de Vialidad ha trabajado apercibiendo a las familias para informar sobre la situación de sus coches y, en esta labor, han detectado a más de 200 coches abandonados en vía pública de la cabecera municipal. Debido a esto se deja a los visitantes sin espacios, por el ambulantaje, la falta de estacionamientos y el alto índice de coches abandonados.
Aunado a esto, se encuentran los conflictos de vialidad local, vehículos que se estacionan en lugares incorrectos sobre las calles del municipio. Como ejemplo, tenemos la calle Juárez, a la altura del mercado, donde los autos de los comerciantes se estacionan pese que no está permitido.
“La regla dice que en una calle de un sólo sentido nada al lado derecho. Es la regla, todo al lado izquierdo, o sólo que la autoridad lo permita o que la calle sea muy amplia”, comentó Vargas. Por esto, el mercado tiene problemas al invadir el espacio que está destinado al camión recolector de basura y al flujo vehicular, a esto debemos agregar los vendedores sobre las banquetas que no permiten que los peatones caminen libremente por las banquetas y tengan que esquivar los autos sobre la calle.
Otro de los problemas que el visitante debe experimentar es la fluidez a la hora de partir de la Ribera de Chapala, en la cual puede elegir sus dos opciones. Para lograr salir es un reto, 3 mil o 5 mil vehículos que regresan a la ciudad.
“En ajijic, para el problema de la acumulación de carros los sábados y domingos, nosotros pusimos un destello, nomás sábados y domingos. Te da fluidez, y con elementos en los semáforos para si un local quiere cruzar en su carro”, manifestó el comandante de Vialidad.
Pese que los destellos ayudan a descongestionar el tráfico los pobladores sufren molestias; sin embargo, un municipio que vive del turismo debe valorar la forma en que los turistas se sientan cómodos en su retiro, para asegurar que esos 20 mil carros regresen a dejar su derrama económica. En promedio, gastan entre 200 a 400 por persona, lo que se traduce a una derrama económica de 8 millones de pesos aproximadamente en la ribera de Chapala cada fin de semana.
Durante la presentación de la pulsera repelente de mosquitos.
Foto: cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de coadyuvar en la prevención de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, como dengue, chikungunya y zika, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) entregará pulseras repelentes a las 13 regiones sanitarias del Estado para que sean distribuidas de manera gratuita a la población.
Las pulseras de citronela únicamente son una medida preventiva más en el combate contra el vector. Dicho aditamento no viene a sustituir las recomendaciones generales como el uso de repelentes comerciales, la eliminación en casa de cualquier reservorio de agua, el uso de manga larga, pantalón largo y calcetines.
“La citronela es un repelente natural que afecta al sistema de vuelo o neuro-navegación del mosquito, lo que le propicia en el insecto inestabilidad al volar”, se informó en la presentación de la pulsera.
“Vamos a empezar a entregar en todas las regiones sanitarias en donde estarán disponibles a través de los centros de salud y, de igual forma, se distribuirán cuando se realicen campañas de fumigación en las colonias. Es importante mencionar que a quien se sorprenda queriendo lucrar con las mismas, será sancionado”, recalcó el titular de la SSJ, Antonio Cruces Mada.
Cruces Mada reiteró que no se debe bajar la guardia con acciones desde casa como la eliminación de criaderos, lavar y tapar piletas y aljibes, voltear recipientes que puedan almacenar agua limpia y cambiar el agua de los floreros cada tercer día.
La representante de Autlán durante su coronación Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Foto: cortesía.
Redacción (Chapala, Jal.).- Adriana Mardueño Villaseñor de Autlán fue coronada la noche del 25 de agosto como Nuestra Belleza Jalisco 2016, y va rumbo a Nuestra Belleza México 2017.
Mardueño Villaseñor es modelo y estudia Relaciones Internacionales en la Universidad de Guadalajara (UDG). «Sigo sorprendida. Voy a trabajar muchísimo para ganar la corona nacional», escribió en su cuenta de facebook.
La chapalense Tania Morales Becerra de 18 años, no logró la corona, sin embargo formó parte de las 10 finalistas de Nuestra Belleza Jalisco 2016.
La joven originaria Atotonilquillo, delegación de Chapala, ganó el concurso Miss Chapala en enero, lo que le valió su boleto para representar al municipio en Nuestra Belleza Jalisco.
Fotos de la coronación de Nuestra Belleza Jalisco 2016, Adriana Mardueño Villaseñor.
Durante la madrugada del pasado lunes 15 de agosto, un comando armado ingresó a un lujoso restaurante ubicado en el municipio de Puerto Vallarta y secuestró a seis comensales, entre ellos, presumiblemente se encontraría Alfredo Guzmán Salazar, hijo de “El Chapo”. Esto según informaron autoridades judiciales de Jalisco y la federación.
La noticia a estas alturas ya ha dado la vuelta al mundo y se suma a otras muy malas noticias relacionadas con la inseguridad pública en puntos turísticos claves del país, como lo fue el caso reciente de la periodista chilena Mónica González, que fue virtualmente secuestrada junto con una de sus nietas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, hace poco más de un mes.
La incapacidad del estado mexicano para contener la ola de violencia que azota desde hace ya varios años al país está golpeando severamente amplios sectores productivos de la nación, entre ellos el turístico. El caso de Acapulco, por estar situado en el ojo del huracán guerrerense, resulta ser el caso más crítico y evidente, pero no es el único ejemplo.
Quienes solemos seguir con atención las noticias relacionadas con el narcotráfico y el crimen organizado, podemos percibir que hoy hay un enrarecido y tenso clima, pues hay una evidente lucha tendiente al lógico reacomodo de fuerzas que implica la crisis interna de algunos cárteles y el ascenso de otros.
Mi primera preocupación al respecto es que, otra vez, la mala imagen de México ante otros países genere una significativa reducción del turismo, particularmente en la ribera de Chapala, pues ése sería un duro golpe a la economía de la región, justo en un momento en que se viven tiempos de bonanza, aún y cuando todavía no llega la ansiada “temporada alta”.
Lamentablemente, de seguir esta tendencia de una generalizada violencia en el país, foco de malas noticias y por lo tanto una mala imagen de este a nivel internacional, México podría perder el terreno ganado estos últimos años en materia de derrama económica generada por el turismo. De ser así, Chapala podría estar entre los sitios afectados.
Pero mi segunda preocupación, quizá mayor a la primera, es que esta actual crisis de violencia que estamos viviendo a nivel nacional, pudiera en un momento dado tener un desenlace local. La horrible historia de aquel 9 de mayo de 2012, en la que casi una treintena de inocentes fueron “levantados”, y ya no le sigo, todavía no se nos olvida.
Tragedias como aquella no sólo espantan al turismo, sino que espantan literalmente a todos. No sólo matan la economía, sino muchas cosas más, como la tranquilidad de la gente y hasta la vida social de los pueblos. Aquella macabra experiencia convirtió a Ajijic y San Antonio en pueblos fantasmas por mucho tiempo.
Lo que sucede a nivel nacional, hoy es inevitable. El gobierno federal nos está demostrando que el problema lo rebaza y que por lo tanto el sanguinario espectáculo que nos deja este duelo de cárteles seguirá siendo parte de nuestra vida cotidiana.
El caso de Puerto Vallarta, municipio también jalisciense e importante destino turístico así nos lo demuestra. Espero por lo menos que lo que sucedió en Vallarta sea lo más cercano. Que en toda la ribera tengamos apacibles y “aburridos” días en los meses por venir; que las noticias de violencia sean las que vemos por las noticias y que nos queden lo bastante lejos; que los hechos de violencia local solo sean generados por dos ex delegados que se sacaron la lengua haciendo cola para pagar el teléfono.
Foto: Twitter
Manuel Jacobo.- Comunidades Wixarikas, Nahuas, Tateikie, indígenas de Mezcala, San Pedro Itzican y al menos 10 triquis con residencia en Chapala, entre otros pueblos originarios de Jalisco, se hicieron presentes en el foro sobre los Derechos Indígenas en el Congreso del Estado. .
El foro sobre “La importancia del sujeto de derecho en la ley Estatal Indígena” realizado esta mañana fue convocado por la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado de Jalisco presidida por la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), Fela Pelayo. La Diputada presentó ante el Congreso la iniciativa de reforma a la ley estatal indígena.
En el suceso hablaron sobre los derechos de los Indígenas, líderes como Gaudencio Mancilla de la comunidad nahua de Manantlán y Francisco López de la comunidad Tateikie.
Los equipos ganadores: Académicos de Chapala y París Chapala.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Los equipos de Chapala ganaron dos de las tres finales de la liga dominical de Ajijic que se jugaron la tarde del 21 de agosto en el Campo Número Dos.
El campeón de la tercera fuerza fue el equipo Tigres Ajijic, quien se impuso en la final con un marcador de tres contra dos anotaciones.
El partido que más emoción causó a los más de mil 200 espectadores que asistieron, fue el encuentro de la segunda fuerza de Académicos de Chapala contra Real Ajijic, quienes prolongaron el encuentro hasta que el equipo de Académicos, se impuso con un gol de oro que les dio la copa del campeonato.
La final de la primera fuerza entre los equipos de Paris Saint Germain de Chapala contra Asturias de Ajijic, parecía que sería para el equipo de Asturias quien llegaba con una ventaja de tres contra dos goles en su partido de ida, mas en el partido de vuelta, París presionó con goles desde el primer tiempo, que los llevó a su tercer campeonato con un marcador global de ocho contra tres.
Conoce los resultados de los partidos de la Liga Dominical de Ajijic.
Tigres Ajijic, 3, vs Leones Negros, 2.
Académicos de Chapala, 1, vs Real Ajijic, 0.
Paris Saint Germain, 8, vs Asturias, 3.
El fisicoculturista José Luis de Lara representará al estado en el Mr. México 2016. En la foto, el momento de su premiación como Mr. Jalisco 2016. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Los cuatro fisicoculturistas de Chapala, San Nicolás de Ibarra, Atotonilquillo e Ixtlahuacán de los Membrillos que participaron en el Mr. Jalisco 2016, se trajeron dos primeros lugares y dos segundos lugares en las diferentes categorías del acontecimiento que reúne a los mejor del fisicoconstructivismo del estado.
Originario de la cabecera municipal de Chapala, José Luis de Lara fue el Campeón Absoluto Físico Varonil en Mr. Jalisco 2016, realizado en el Foro de Halterofilia del Polideportivo Paradero en Guadalajara, el 13 de agosto.
Con este triunfo, clasificado en hasta 90 kilos y campeón absoluto, el chapalense se ganó su pase automático a la 64ta edición del Clásico Mr. México 2016, a realizarse en el Gimnasio Juan de la Barrera de la Ciudad de México del 27 al 29 de agosto.
En su muro de Facebook, Luis de Lara, de 34 años y quien entrena desde los 13, publicó: “Muchas gracias me cae que ni me lo creo, a todos los competidores los veía tan grandes y secos que no sentía esa capacidad de llegar a lo que hicimos el día de hoy. Un abrazo y mil bendiciones… Un abrazo y con todo a México” (sic).
Por otra parte, el municipio de Chapala se trajo otro primer lugar en la categoría novatos hasta 80 kilogramos. El ganador del título fue Francisco Torres, originario de la delegación de Atotonilquillo.

Francisco Torres, originario de Atotonilquillo, ganó el primer lugar en la categoría novatos hasta 80 kilogramos.
En la misma competencia, Francisco Cervantes Zamora, de Buenavista, Ixtlahuacán de los Membrillos, se trajo el segundo lugar en Mr. Jalisco clásico 2016 en categoría veteranos (40-49 años), además el fisicoculturista Saúl Reyes Ibarra, de San Nicolás de Ibarra en la modalidad, Classic Physique clasificados, se trajo también un segundo lugar.
Tanto Saúl Reyes (der.) como Francisco Cervantes (centro), entrenan en Health House Fitness Center, un gimnasio ubicado en la zona centro de Chapala, propiedad de José Luis de Lara (izq.), el nuevo Mr. Jalisco 2016. Francisco es entrenador del mencionado gimnasio ubicado en Guerrero 135 en la zona centro de la cabecera municipal.
La competencia organizada por la asociación de Fisicoconstructivismo y Fitness del Estado de Jalisco A.C. (FFEJAL) da el pase directo tanto al ganador como el segundo lugar de cada categoría, al Mr. México 2016.
Los ganadores del mencionado acontecimiento representarán a México en el “Arnold Classic”, a realizarse en marzo del 2017 en Columbus, Ohio.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal).- Alrededor de 100 gatos y perros fueron esterilizados durante la tercera campaña anual de la fundación de Salud y Derecho Ambiental del estado de Jalisco,
La fundación se dedica desde varios años a rescatar perros y gatos para darles una mejor vida y darlos en adopción a una familia que realmente lo requiera.
La campaña comenzó el viernes siete y concluyó el domingo 10 de febrero. Participaron de 30 a 40 personas y tres médicos veterinarios con un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en una casa en la zona centro.
Sí al Lago de Chapala.
Muy estimado Enrique:
Nos gustó tu declaración de las diferencias con el gobierno estatal y cuando afirmas “el tema del abasto de agua para Guadalajara es, donde yo creo que el gobierno ha sido profundamente irresponsable”, y claro que tienes mucha razón, porque hace 21 años Zedillo, con Decreto, le puso a Cárdenas 384 millones de metros cúbicos a su disposición, siendo 300 millones para Guadalajara y 84 para uso agrícola y servicio urbano. Cárdenas, en 1996, solicitó un cambio en el Decreto y se lo dieron, quedando 300 para Guadalajara y 72 millones de metros cúbicos para Los Altos. Este cambio Zedillo lo llevó a Decreto y es el de 1997 y, otra vez, no hace nada.
Cuando llega Ramírez Acuña y deja a Enrique Dau en la CEAS hacen mucho pero todo en un marco de irresponsabilidad, corrupción e ineficiencia; cancelan en 2001 el proyecto de Loma Larga II por Arcediano, cancelan San Nicolás en mayo de 2005 por el “Zapotillo-Arcediano” porque ahí no van a inundar ninguna comunidad y el 1 de septiembre de 2005 Ramírez Acuña y Dau Flores firman un Acuerdo de Colaboración con la CONAGUA y Guanajuato para construir una presa de 80 metros de altura, almacenando 400 millones de metros cúbicos de los que serán 120 para León, 56 para Los Altos y CERO AGUA PARA GUADALAJARA. Este acuerdo no se pasó por el Congreso, porque le entregaron a Guanajuato el agua de Guadalajara y esto es desacato a los Decretos federales. Es una irresponsabilidad y, para el de la voz, también corrupción.
Amigo Enrique, tienes la autoridad para recuperar el agua del Río Verde para el AMG. También eres presidente del IMEPLAN y, además, es momento de definir la defensa del interés colectivo para no entregar el agua a los poderes fácticos por no haber tomado en cuenta al Congreso para este acuerdo que le quitó el agua a Guadalajara, solicitando al Congreso que interponga la Controversia Constitucional en contra del dicho acuerdo. Si lo haces, vas a contar con los siguientes apoyos: la SCJN, los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo porque no se van a inundar, 1 millón aproximado de ciudadanos que pagamos agua, 60 mil firmas que están en la página www.fundacionchapala.org y contamos con las originales, la U de G que su Comité Técnico hace 10 años dejó constancia del apoyo a Loma Larga II, la Iglesia, ganaderos, avicultores, porcicultores y agricultores de Los Altos y el Observatorio Ciudadano del Agua.
Ahora te comento que la SCJN va a notificar a la CONAGUA, a Guanajuato y a la CEA de Jalisco y estas entidades para contestar, van a consultar a Abengoa, S.A. de C.V. empresa española que ya recibió 605 mdp y a la UNOPS que está haciendo un refrito con la información de la CONAGUA, IMTA y CEA, estos 2 organismos, están chantajeando a la opinión pública advirtiendo que existe un peligro y además, México Sustentable, una A.C. corrupta que cobra por desaparecer a las comunidades, y ya sabemos lo que le van a contestar a la SCJN que anuló el convenio de octubre de 2007 de Emilio González, dándole la razón al Congreso.
Amigo Enrique, esta decisión es 100% a favor del interés colectivo, ya propusiste una reunión para un nuevo acuerdo y nada, ya está en marcha la Comisión del Congreso y nada, luego te queda un camino: solicita el apoyo de la SCJN, con ese apoyo vas a acabar con la corrupción que hay en este proyecto.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala