San Juan Cosalá gas station reopens after closure due to workers’ strike
Alma Serrano(San Juan Cosala).- The KPetrom gas station, located on the Chapala-Jocotepec highway near the San Juan Cosalá intersection, had been closed for a month as part of a worker’s strike. After a new contract with more and better benefits was accepted by the striking workers, the station was reopened on March 12.
Translated by MaryAnne Marble
Garbage fills Gonzalez Gallo Avenue in Chapala.
Jazmín Stengel (Chapala).- After the party, the garbage appears. Trash such as empty bottles, cigarette packs and beer containers are littered on Gonzalez Gallo Avenue in Chapala every weekend.
According to neighbors, at night it is common for groups of friends to get together to drink and leave without picking up their garbage.
The city workers who typically clean up the area are not on duty on Sundays, and on Mondays the garbage truck comes later than usual. Chapala residents say that it is now customary to see a large amount of garbage after visitors pass through on weekends.
Translated by Christalle Dalsted
Although the statewide trend was of job recovery, in Jocotepec jobs went down. Photo: Héctor Ruiz.
Staff.– Jocotepec was one of the municipalities in Jalisco that lost the most formal jobs during the month of February 2022, according to data from the Institute of Statistical and Geographic Information of Jalisco (IIEG).
According to the IMSS database of insured workers, the Lakeside town ranked third on the list of the 125 municipalities in the state with the greatest loss of formal employment during the past month.

Together with Zacoalco de Torres and San Gabriel, Jocotepec registered the greatest loss of formal jobs during February 2022. Photo: Special.
In first place was Zacoalco de Torres with 903 workers laid off, followed by San Gabriel with 550 and in third place was Jocotepec with 119 jobs lost.
In contrast, the three municipalities that generated the most formal employment during February were Zapopán with 4,488 workers, Tlajomulco de Zúñiga with 1,618 and Guadalajara with 1,106.
At the state level, Jalisco registered an increase of 13,463 formal jobs in February 2022, mainly from the processing industries.
Translated by Sandy Britton
On one of the sides of the kiosk, metal windows have already been placed that will serve as a work table for the vendors.
The kiosk located in the center of the main square in Jocotopec, one of the icons of the town, will be adapted to accommodate street vendors.
Construction work began last week, taking advantage of the space inside the kiosk, presumably to relocate the two stands that sell fruit next to the municipal DIF.
So far, only two openings have been made in two of the sides for the installation of a metal window on each side, which can be folded down to serve as tables to display the products. City Hall personnel working on the project explained that they also plan to divide the internal part of the kiosk in two.
«I am only making the two windows, but I understand that a wall will be erected to divide it in two and create two stores,» commented one of the workers.
Felipe Aguilar Montes de Oca, Director of Social Communication, confirmed that the project to relocate one of the stalls is being carried out.

The construction of the kiosk dates from the middle of the last century and was intervened for the only time during the 2004-2006 administration.
«Work is continuing on inside the kiosk for the fruit vendor who has yet to be relocated. As far as I know, it is for the one who has been selling here in the plaza for the longest time.»
The director was asked for the budget to be used for the project, which is being managed by the General Secretariat in coordination with Public Services, but there was no response.
With this measure, the Municipality of Jocotepec seeks to improve the urban image of the center of the city, with the relocation of the street vendors from the vicinity of the square and the streets surrounding the market.
Jocotepec’s kiosk dates from the middle of the last century and was remodeled only once during the administration of Jesús Palos Vaca (2004-2006). Since then, it has remained as it is currently known.
Translated by Sandy Britton
Norma Angélica Huerta García, 52, is the new director of CETAC 01 after receiving her appointment last February 21. Photo: Courtesy
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec).- After almost five months in the position, Dr. Norma Angélica Huerta García received her official appointment as the director of the Center for Technological Studies in Continental Waters of Jocotepec (CETAC 01).
Huerta, 52 years old with more than 21 years of experience in the educational field, received her appointment along with 233 other directors of schools in 30 states of the country, on February 21 in Mexico City.
The new director has a degree in chemistry, as well as a master’s and doctorate in education. In an interview, she reiterated her commitment to young people in educational matters, assuring that they will always be the school’s priority.
«As an educational institution, our commitment is to provide the community with quality education, promoting the transformation of society; we will always promote learning excellence,» she said.
Huerta added that the academic commitment will be focused on the new trends of the educational system such as the New Mexican School, with a technological approach implemented in education.
The appointments of the 233 directors were delivered by Guillermo Antonio Solís Sánchez, head of the General Directorate of Agricultural Technological Education and Marine Sciences (DGETAyCM), for the period from September 1, 2021 to August 31, 2025.
Translated by Christalle Dalsted
Children who came to the call for the tryouts, at the Juan Rayo municipal field.
Jazmín Stengel.- Six children were selected by the Chivas de Guadalajara club out of 188 who tried out, after tryouts held on Monday, March 7, at the Juan Rayo Municipal Field in Chapala.
In the first category, 16-year-old Gerson García Ortega qualified in the field, while Eduardo Raygoza Pérez and Juan Diego Ascencio Vilchis of the same age, managed to stay in the red and white goal.
In the youngest category, three campers were selected, Fernando Guadalupe Martínez Casillas and Santiago Gutiérrez González, 12 years old, and Armando Karin Serna Pajarito, only 11 years old, being the youngest.
But the most important thing to qualify for this type of team is to be creative and bring novelty to the game, said Juan Miguel Siordia Vázquez, Chapala’s scouting coordinator.
Translated by Kerry Watson
El Lago de Chapala. Foto: Héctor Ruiz.
Por: Daniel Jiménez Carranza
En la actualidad, las organizaciones existentes, de cualquier tipo, son entidades estructuradas para un propósito específico, lo que les permite enfocar sus recursos para lograr su objetivo; en función de ello, cuentan con una estructura orgánica, que delega responsabilidades a cada área específica lo que les permite funcionar como tal, evitando la duplicidad de funciones, racionalizando el uso de recursos materiales, equipo y herramientas, capacitando a sus integrantes, a través de herramientas administrativas que identifican los alcances de sus funciones específicas.
Esta premisa organizativa, existente en los países que han alcanzado un alto grado de desarrollo, ha sido fundamental para lograr ese estatus, que necesariamente en mayor o menor medida, se refleja en la vida personal de sus habitantes, representando una base de respeto y orden en la vida comunitaria de las poblaciones. Con todo esto, no necesariamente representan el ideal de sociedades perfectas, en donde todo funciona impecablemente, con ausencia de conductas transgresoras del orden común, no, simplemente constituyen parámetros sociales que marcan el devenir del individuo en sociedad.
En nuestro país, aún nos mantenemos a la zaga de este tipo de orden y disciplina, pues el tipo de empresas existentes, han sido de origen familiar o de emprendedores que han ido creciendo sobre la marcha, obviando en muchos casos este tipo de mecanismos administrativos que les permita racionalizar sus recursos, lo que ha representado un desarrollo tardío y costoso, frente a las grandes firmas extranjeras que se han instalado con una estructura administrativa que además ha generado fuentes de trabajo y cuantiosos dividendos.
En el orden de servicios públicos, esta imperfección es más notoria, particularmente en el nivel de gobierno municipal, como es el caso de la Delegación de Ajijic, en donde con el reciente colapso del pozo de Villa Fontana en Ajijic, dejó de abastecer de este fundamental líquido a una gran zona de la colonia Rancho del Oro por más de una semana, fenómeno que cuando se le reportó al delegado, simplemente él indicó que esto dependía de SIMAPA, dando a entender que esa delegación no tenía nada que ver con este hecho; de la misma manera, que el jefe de la oficina de limpia, al reportársele recientemente que el servicio de recolección de basura no se había dado desde hace 6 días, ni siquiera estaba enterado, argumentando que el servicio estaba concesionado, pero que lo vería.
Los servidores públicos deben entender que el servicio que prestan a la comunidad es fundamental, y que al ocupar un cargo dentro del Ayuntamiento, es imperioso informarse de las tareas y responsabilidades atribuibles al puesto que ocupan, y que constituya su pasión, y no necesariamente, un placentero lugar donde percibir un sueldo por su ominosa presencia.
También, la SSJ en coordinación con la UdeG realiza un tamizaje en niños y niñas de la región para detección de daños renales. Foto: SSJ.
Redacción.- El programa Médico de Barrio, de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), otorga atención médica gratuita a los pobladores de las inmediaciones de la Cuenca Río Santiago y realiza acciones preventivas y de promoción de la salud, como parte de la estrategia integral que arrancó el Gobierno del Estado en la presente administración en beneficio de las comunidades.
Los municipios y localidad prioritarias en la Cuenca Río Santiago son 56 localidades y 16 municipios: Arandas, Atotonilco el Alto, Chapala, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, Ocotlán, Poncitlán, San Pedro Tlaquepaque, Tepatitlán, Tlajomulco, Tonalá, Zapotlanejo, Zapopan, Zapotlán del Rey y Tototlán.
El objetivo del programa Médico de Barrio es acercar a la población de la zona los servicios de salud de manera integral, con criterios de anticipación respecto a los hábitos y costumbres de las comunidades, con un amplio criterio de interculturalidad, con flexibilidad, calidad, calidez, humanismo y plena participación de la sociedad; identificando a las y los ciudadanos que por falta de información, o porque se desconocen enfermos, no acuden en demanda de atención; haciendo énfasis en la población más vulnerable y ofreciendo a la vez acciones de medicina preventiva, orientación y promoción para la salud.
Héctor Eduardo Monroy Rivera, coordinador de Movilización Social en Salud de la SSJ, informó que dicho programa trabaja de manera permanente a través de equipos multidisciplinarios compuestos por una enfermera, médico, dentista, psicólogo, nutriólogo, trabajador social y un promotor de la salud, quienes realizan un trabajo intensivo de tamizaje poblacional para identificar padecimientos y otras necesidades de salud; así como a los pacientes de grupos prioritarios y vulnerables.
“Se trabaja una zona de polígono en las inmediaciones del Río Santiago visitando casa por casa ofertando servicios de salud por parte del equipo de personal de salud, mismo que brinda una consulta integral en los domicilios. Se trata de una consulta completa, de detección, de primera vez en donde la intención es hacer detecciones para derivarlos al centro de salud más cercano, donde se le otorgará el seguimiento de su padecimiento”, señaló el coordinador.
“Desde que inició el actual gobierno el programa Médico de Barrio trabaja de esta manera en la cuenca del Río Santiago a través de seis equipos multidisciplinarios de atención mismos que brindan apoyo en situaciones de contingencias sanitarias en otros municipios en caso de ser necesario”, indicó Monroy Rivera.
Durante enero y febrero del presente año, el programa Médico de Barrio ha otorgado 726 consultas médicas en municipios y localidades de la Cuenca Río Santiago. Dentro de los principales padecimientos que se han encontrado en la población de la zona destacan: caries dentales, obesidad y/o sobrepeso, depresión, ansiedad, enfermedades respiratorias, dermatitis en la piel, diabetes, hipertensión, además de problemas renales.
TAMIZAJE
Por otra parte, la SSJ también trabaja de la mano con la Universidad de Guadalajara y autoridades municipales en la detección de daños renales entre niñas y niños en edad escolar en planteles educativos de la región. La semana pasada se acudió a escuelas de la localidad de San Pedro Itzicán, municipio de Poncitlán, donde se realizaron más de 500 pruebas a los estudiantes”, apuntó el coordinador.
Adelantó que el programa Médico de Barrio continuará con las tomas de muestra de orina a los niños en otros municipios, con el objetivo de hacer la detección de probable daño renal y poder actuar a tiempo en la población afectada.
Personal de Agua Potable inició las maniobras de reparación en el pozo Zaragoza de San Juan Cosalá desde el 13 de marzo. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Una falla en el pozo Zaragoza agudizó la problemática de desabasto de agua en la delegación de San Juan Cosalá, quienes verán suspendido el suministro hasta por una semana.
El pasado domingo 13 de marzo se detectó daño en la bomba del pozo debido a que la arena se infiltró en el motor y este dejó de funcionar, explicó Samuel Tolentino Alvarado, operador del agua potable.
“El motor se dañó porque el pozo está aventando mucha arena y la arena se le mete por dentro al motor, al tiempo de que lo succiona para arriba lo lija, y por ese motivo van a venir a sacar el motor y a lo mejor le van a ser un restablecimiento al pozo o una estructura nueva para poder meter otro motor”, comentó.
Aunque ya se realizan las maniobras para reparar el pozo, se tardará de tres a siete días en reemplazar la estructura para poder sustituir la pieza dañada, según informó Samuel Tolentino.
La molestia de la ciudadanía por la falta de agua ha sido notoria, incluso desde meses antes de que el pozo Zaragoza fallara, pues aseguraron vivir con muy poco acceso al vital líquido.
“Son muchos días y el agua se ocupa para todo, luego, no avisan para que uno la vaya cuidando, tengo que ir a lavar con mi hermana hasta la salida del pueblo y luego mi trastal, que no se pasen”, comentó una de las vecinas de la zona centro.
“Estuve 5 años fuera de mi casa y siempre me cobraban el agua, ya ahora de buenas a primeras, ya no va haber y me la van a cobrar, eso es injusto”, agregó otra persona consultada.
Tras el comunicado del ayuntamiento de Jocotepec difundido en las redes sociales sobre la suspensión temporal del suministro, usuarios de Facebook manifestaron registrar problemas de desabasto desde hace al menos dos meses.
“Otra vez sin agua, ya vamos para dos meses sin agua, más por las calles como Vicente Guerrero y ni siquiera pipas manda el delegadito, siempre que cambian de personal es lo mismo”, escribió Vecky Reve.
El 14 de marzo, más de 200 personas marcharon de la Preparatoria Regional de Chapala a la presidencia de Chapala para exigir justicia. Foto: Sofía Medeles.
Jazmín Stengel.- La Universidad de Guadalajara (UdeG) informó de la separación del cargo al docente señalado por probable abuso sexual por la comunidad estudiantil de la Preparatoria Regional de Chapala.
Mediante un comunicado difundido en sus redes este martes, la UdeG indicó que David “C”, voluntariamente decidió apartarse y permanecerá fuera de sus funciones mientras se realiza una investigación.
“El profesor señalado se ha separado de su cargo voluntariamente y permanecerá fuera de sus funciones hasta que se concluyan las investigaciones correspondientes», se lee en el comunicado.
La medida implementada por la máxima casa de estudios de Jalisco vino a raíz de la manifestación que alumnos de la preparatoria realizaron el pasado 14 de marzo a las afueras del plantel educativo y de la presidencia de Chapala, donde se congregaron más de 200 personas.
El doncente fue señalado por una ex alumna por supuestos actos de abuso sexual cuando ella tenía 15 años, hace siete años, en el 2015.
En su comunicado, la Universidad destacó que se tuvo comunicación con la alumna afectada, así como su familia, para ofrecerles asesoría, acompañamiento y garantías para llevar a cabo el debido proceso.
Será mañana cuando la denunciante presente la denuncia formal ante las autoridades universitarias para iniciar el proceso formal que permita deslindar responsabilidades.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala