La bandera de su primer informe fue la estabilización de los servicios públicos. Foto: archivo.
Miguel Cerna.- Con un evento público pero privado, es decir, con invitados limitados, es como el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, rendirá su segundo Informe de Actividades el 11 de septiembre.
Debido a la nueva normalidad generada por la pandemia del coronavirus, este año no se buscará llevar al mayor número de personas al Auditorio Municipal “Marcos Castellanos” sino que, al contrario, se buscará limitar la asistencia a 100.
El Alcalde explicó que a este ejercicio de rendición de cuentas correspondiente al segundo año de la administración 2018-2021, se convocará a personas con representatividad en la sociedad de los diferentes ámbitos como el económico académico, y cultural, por mencionar algunos.
“Mi intención es que me permita este evento transmitirle a la gente el gran esfuerzo que ha hecho el equipo de la administración, y que obviamente vamos a reconocer qué errores cometimos, pero sobre todo, las metas a las que llegamos, que no era sencillo y las estamos logrando”, dijo en entrevista.
A la par, el Informe de Actividades se transmitirá a través de las redes sociales para que un gran número de ciudadanos puedan acceder a él mediante un enlace que será compartido por el Gobierno, además de que en algunas zonas y barrios de la población será presencial.
Gómez López auguró que el ejercicio será “interesante” y “distinto”, por lo que invitó a la población en general a mantenerse al tanto; hasta el momento, la fecha tentativa establecida es para el viernes 11 de septiembre.
El año pasado, durante el Primer Informe de Gobierno, rendido el seis de septiembre, José Miguel Gómez López destacó su gestión en la estabilización de los servicios básicos como el agua potable, la recolección de basura y el alumbrado público.
En ese mismo momento reiteró que su proyecto iba encaminado, más que a la construcción de megaobras, a provocar un despertar social para abrir la consciencia colectiva con una nueva policía funcional, organizada, transparente, participativa y con rumbo; pues consideró que solo así las obras públicas cobrarán sentido.
“Más allá de los recursos y del dinero, está la formación, y por eso, este gobierno trata de hacer algo distinto sin dejar de reconocer el esfuerzo de los demás ¿En qué versa este proyecto? En empezar a generar una formación, una educación y una cultura; cambiar los malos hábitos y fortalecer los buenos hábitos”, manifestó en su primer informe.
Fueron 305.7 toneladas de cacharros y más de 5 mil llantas las recolectadas hasta la semana pasada.
Miguel Cerna.- Con actitud negativa hacia las diferentes estrategias de combate del mosco impulsadas por la Secretaría de Salud Jalisco (SEJ), se encuentra casi la mitad de los hogares en la población del municipio de Jocotepec.
Tras seis semanas de fumigación e instrucción para mantener los patios limpios, el director de la Región Sanitaria IV Ciénega Sede la Barca, Ramiro Gil López, notó hasta un 45 por ciento de renuencia con casas cerradas, abandonadas o que simplemente no le permitieron el acceso a los brigadistas.
Aunado a eso, en la mayoría de las viviendas que representan el 55 por ciento sí intervenidas, se encontraron con múltiples cacharros que facilitan la propagación del Aedes Aegypti, mosquito transmisor del virus del dengue.
“A pesar de la difusión de varias semanas, entramos a los domicilios y las casas dejan mucho que desear en la cuestión del aseo de los corrales, de los techos, de los patios; entonces la gente tiene que ayudarnos, el problema viene de ahí, no viene de otro lado, si no concientizamos a la población, nunca vamos a terminar con esto”, dijo preocupado Gil Pérez.
La renuencia de casi la mitad de hogares de la población se ha reflejado en las cifras, ya que desde el inicio de las lluvias el pasado 15 de julio, los casos han repuntado, informó Rafael Gómez Rodríguez, encargado de la Salud Pública del municipio.
De acuerdo a las cifras municipales, hasta el corte del 27 de julio, Jocotepec registró 287 casos de dengue entre confirmados y sospechosos, más un fallecido por esta enfermedad en Zapotitán de Hidalgo.
Ante tal panorama, las estrategias de combate como “Patio Limpio”, “Lava, Tapa, Voltea y Tira, así como las fumigaciones casa por casa y mediante termonebulizaciones en las calles, se tuvieron que reiniciar.
Gómez Rodríguez insistió en que la única manera de contener el contagio es desde casa, ya que la fumigación mata solo por 14 días el mosco vivo, mientras que los huevecillos pueden vivir un año en los cacharros y al entrar en contacto con agua limpia estancada, se vuelven a reproducir y propagar.
En lo que va del año, se han recolectado 307.5 toneladas de cacharros en el municipio junto con 5 mil 92 llantas. En promedio, se recolectan ocho toneladas por día, según datos proporcionados por Miguel Ibarra Garabito, coordinador del área en Salud de la SSJ.
Dada la alta incidencia de la enfermedad, Ibarra Garabito aseguró que ya no se puede hablar de casos confirmados y sospechosos, sino de acumulados por la dispersión del virus en toda la población.
“A estas altura ya no conviene hablar de cuales están confirmados y cuáles no, porque por la determinación del brote no se muestrea a todos los pacientes, entonces todo se reporta como dengue, todo se trata como dengue; el muestreo baja, ya no estamos perdiendo tiempo en ese proceso”, declaró anteriormente a Laguna.
Como una eficaz medida de prevención, los médicos pidieron a la ciudadanía revisar por lo menos cada 14 días sus hogares, es decir, limpiar patios y azoteas de cualquier recipiente, maceta o contenedor que pueda acumular agua, y por ende, sirva para la reproducción del mosco.
La maestra ganó la dirigencia del partido en julio del 2019. Foto: Archivo.
Redacción. – Para la presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional (PAN) Chapala, María Eugenia Real Serrano, las adversidades que se están viviendo por la crisis de salud no han sido pretexto para no trabajar, sino que, al contrario, han servido para que en este primer año al frente del organismo se labore de forma incluyente, escuchando a la militancia.
Bajo estas circunstancias, la maestra Maru ha mantenido contacto con los militantes por llamadas o mensajes para que se den por enterados de las actividades del partido que ha tratado de apoyar a la comunidad “con lo que hemos podido”.
La entrevistada acotó que, durante estos primeros meses de su gestión, se ha realizado tres talleres de introducción al partido (en septiembre y noviembre del 2019); se está a la espera de las constancias para realizar la afiliación.
Recordó que en marzo se tenía planeado una asamblea para elegir al delegado que los representaría a nivel nacional, además de un informe por parte de los regidores Alejandro Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías, pero no se pudo realizar debido a la pandemia.
Respecto al futuro de los panistas que trabajaron para otro partido en la pasada elección, manifestó que si desean regresar deben ser congruentes y tomar una decisión definitiva. “Para que no estén tambaleando y haya un interés genuino en el proyecto del PAN, ya que no es el interés de un acomodo o buscar chamba”.
Acerca del desempeño de los regidores del PAN: Alejandro Aguirre y Lilia Alvarado, opinó que ha sido “prudente maduro y propositivo, tratando de trabajar en equipo”, según las sesiones de cabildo que ha seguido con interés a través de internet.
Para finalizar, informó que “los regidores han destinado parte de su sueldo para sacar adelante sus comisiones: Alejandro en Deportes y Lilia en Ecología, además de otras peticiones para la delegación de Atotonilquillo y otras poblaciones del municipio.
“Han hecho gestiones importantes ante cabildo y han presentando iniciativas, pero ya de ahí a que se le dé seguimiento por parte de la administración en turno, no se han visto muy favorecidos y no se nota a la hora de aterrizar esos resultados”, finalizó la entrevistada.
Durante la visita de Semanario Laguna a los sitios, el Callejón de la Azucena se encontró abierto y se puedo acceder al lago, pero al culminar el recorrido por el resto de callejones ya se encontraba cerrado con candado inhibiendo el paso de las personas. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Para vecinos, turistas, pescadores y habitantes del municipio de Chapala no es una opción visitar la orilla del Lago de Chapala a los largo de la Avenida Hidalgo, pues diversos pequeños propietarios han secuestrado estos espacios públicos.
Los vecinos de la Avenida en cuestión no ven con buenos ojos que algunos se apropien de estos espacios que por años han pertenecido a los ciudadanos, aunque también entienden que son espacios por donde se han conducido los delincuentes para acceder a las propiedades.
“Está muy mal hecho, que hayan bloqueado porque son callejones que tiene años y años que conducen a la gente al lago, a los pescadores, a los turistas y no sé, ahí las autoridades si están de acuerdo a que los habitantes de esas casas bloqueen esas calles”, señaló un vecino.

Desde la Vela hasta el parque de la Milagrosa hay cinco callejones cerrados y que no permiten el paso de locales y visitantes, eso pese a ser vialidades municipales. Foto: Manuel Jacobo.
A pesar de que algunos entrevistados dicen que puede ser una buena opción tener puertas siempre y cuando se abran por las mañanas y se cierren por la tarde-noche, el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián precisó que las vialidades no se deben obstruir.
“Son temas que tradicionalmente o históricamente lo ha estado manejando de alguna manera la sociedad y el gobierno normaliza este tipo de actuar, pero eso no significa que sea lo correcto”, precisó.
A pesar de que el alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar dice estar a favor de que los espacios públicos sean del pueblo y considera que muchos espacios de la ribera del municipio de Chapala han sido “secuestrados”, han pasado 21 meses desde que dicen estar investigando el tema y no se muestran resultados.

El Callejón de las Palomas es un ingreso con cerrada que tiene una puerta y que cuenta con videovigilancia. Foto: Manuel Jacobo.
“Moisés Amezquita me hizo una relación de los pasos, no tiene en su expediente ningún sesión de derechos, ningún arrendamiento, ningún tema jurídico, pero también es delicado porque el hecho que no lo tengamos aquí no quiere decir que no exista”.
Pero lo que detiene el actuar municipal para no permitir este tipo de obstrucciones en las vialidades es que “si nosotros despojamos nos podemos meter en un tema de un delito penal por eso estamos investigando a fondo para no incurrir en una irresponsabilidad”.
A pesar de que Anaya Aguilar explicó que sindicatura y el Departamento Jurídico del Ayuntamiento tienen la encomienda sobre dicho tema, el síndico Isaac Trejo solo ha invitado a los pequeños propietarios que se acerquen para ver su situación.
“Si hay una situación para regularizar o que se haga a través de convenio y acuerdos con las personas y los particulares para su regularización del uso de esos cierres que se hacen y de lo contrario, para que se retiren si no hay elementos que justifique el actuar”.
No se sabe cuántas vialidades son en total las que obstruyen el paso al lago en todo el municipio y a eso se agrega que en algunos lugares como riberas del Pilar, algunas concesiones (aunque muchas son de tipo agrícola) obstruyen porque albergan casas de descanso.
Pero en cabecera municipal basta con recorrer la avenida Hidalgo para darse cuenta que desde La Vela hasta llegar al parque de la Milagrosa, hay por lo menos cinco callejones que conducen al Lago de Chapala, pero que estos están cerrados y no se permite el ingreso.

Hasta el Hotel Villa Montecarlo de la Universidad de Guadalajara obstruye el paso de las personas a la orilla del vaso lacustre. Foto: Manuel Jacobo.
El primer acceso es el Callejón de la Azucena, un sitio que tiene una puerta con malla ciclónica con candado, y que según los vecinos está restringido por la familia Lomelí, es decir, ellos deciden quienes acceden y quienes no, y es usado exclusivamente por ellos ya que uno de sus ingresos es por este callejón.
El segundo sitio es el Callejón de las Palomas, un ingreso que tiene una puerta cerrada y que cuenta con videovigilancia, y a decir del Presidente Municipal, Moisés Anaya, en su momento fue vendido a particulares, pese a ser un espacio público.
El tercer espacio es un Callejón que no cuenta con nombre, pero está ubicado a un costado de Villa Marijo, marcado con el número 266 sobre la Avenida Hidalgo, y que a decir de los vecinos, esta familia es quien tiene las llaves para abrir la puerta del callejón que conduce al lago.
Posteriormente, se encuentra un pequeño callejón por el que pasa un arroyo y se ubica a un costado de Villa Hamburgo, este acceso también se encuentra cerrado y su acceso controlado por la villa antes mencionada.
Pero no solo eso, la Universidad de Guadalajara también se suma a la lista de los pequeños propietarios que obstruyen el paso al lago, pues Villas Montecarlo evita que se pueda acceder al espacio público.

Avenida González Gallo. Foto: cortesía.
Redacción.- Un hombre de 18 años de edad fue encontrado con una herida sangrante en la costilla del lado izquierdo, sobre la Avenida González Gallo, en la cabecera municipal de Chapala.
El acontecimiento se registró a las 8:30 de la noche del lunes tres de agosto; el herido fue trasladado para su atención a las instalaciones de la Cruz Roja.
Hasta el momento se desconocen las circunstancias en las que se desarrollaron los hechos. La Fiscalía ya investiga el caso.
Alberto Alcantar Medeles, propietario de Carnicería Mr. Bull ha estado al frente de las entregas de apoyos. Foto: cortesía.
Redacción.- Carnicería Mr Bull celebró sus cinco años regalando productos cárnicos a las personas del municipio de Chapala, durante el mes de julio.
El propietario de la empresa, Alberto Alcantar Medeles, informó que desde que inició la pandemia por coronavirus -en el mes de marzo-, puso en marcha la idea de dar apoyos alimentarios a las personas más necesitadas del municipio.
Fue entonces que Carnicería Mr Bull comenzó una campaña en redes sociales para invitar a las personas en general a aportar alimentos, logrando reunir alrededor de mil 400 despensas, mismas que fueron entregadas en todas las poblaciones del municipio de Chapala.

Los apoyos alimentarios se han repartido a raíz de la pandemia por coronavirus. Foto: cortesía.
Posteriormente, se dio la fecha del aniversario y “como parte de los festejos decidimos compartir nuestros productos en las colonias del municipio”, comentó Alcantar Medeles, quien agregó: “vamos a seguir haciéndolo en la medida de nuestras posibilidades”.
A cinco años de haber instalado la primer Carnicería Mr Bull en Chapala, su propietario recordó que la idea de iniciar este nuevo negocio surgió con la intención de ofrecer productos con valor agregado y para atender las necesidades del mercado y ofrecer la más alta calidad a precios accesibles.
Con el tiempo, la aceptación y la cartera de clientes fue creciendo con el mercado y Carnicería Mr Bull respondió con la implementación productos cárnicos, convirtiéndose en una marca que ha presentado productos nuevos cada año.
Este año cuenta con una línea de carnes frías y productos gourmet producida por la casa. “Ya tenemos pastrami, lomo canadiense, pierna ahumada, lomo ahumado, chorizo argentino para asar; también tenemos una línea de alitas de pollo en salsa BBQ y salsa búfalo para asar a la parrilla”, especificó Alcantar Medeles.
El crecimiento de la empresa no para ahí, pues para el futuro -además de la línea de productos gourmet- se vislumbra el proyecto de una taquería y un restaurante, además de abrir la tercera sucursal antes de que se acabe el año y, posteriormente, instalarse en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Alberto Alcantar agradeció la confianza y la preferencia de las personas. Adelantó que seguirán trabajando para ofrecer los mejores productos al mejor precio y agregó que habría grandes promociones para continuar con la celebración “vamos a regalar un kilo de tortillas en la compra de un kilo de barbacoa de lechón”.

Generalmente las ayudas se entregan a personas con falta de recursos o empleo. Foto: cortesía.
Plaza principal de Jocotepec. Foto: archivo.
Miguel Cerna.- Con 70 casos confirmados y seis defunciones por coronavirus, cerró Jocotepec hasta el corte del 03 de agosto.
Como “preocupante”, visualizó el panorama Rafael Gómez Rodríguez, encargado de la Salud Pública del municipio por el creciente número de casos, que podría ser a raíz de las defunciones, por la falta del cumplimiento de las medidas de protección por parte de los familiares.
De acuerdo con la plataforma federal, las muertes corresponden a dos mujeres y cuatro hombres, todos ellos con comorbilidades previas como obesidad, diabetes e hipertensión. Antes de fallecer, cuatro fueron hospitalizados y dos enfrentaron la enfermedad de forma ambulatoria, es decir, desde casa.

El médico informó que durante los últimos días, por lo menos recibe un caso sospechoso para su estudio y dictaminación, tan solo de la Unidad Médico Municipal. Además, desde la semana pasada, los hospitales metropolitanos destinados a la atención de pacientes Covid, están autorizando la salida de pacientes confirmados para ocupación de las camas.
“Desde la semana pasada para acá, he notado cosas muy preocupantes: que en todos los hospitales institucionales era casi imposible que les permitieran un acta voluntaria (de salida) a los Covid, ya desde la semana pasada hubo tres de Jocotepec que firmaron acta voluntaria y los mandaron a su casa; uno de ellos ya murió”.
El aislamiento por 14 días después de la muerte de un familiar si se tuvo un contacto directo, es lo que está faltando en la población, consideró Gómez Rodríguez, pues a los pocos días del funeral, se retoman las actividades con normalidad.
Además de que hay otro tanto de personas que murieron sin hacerse la prueba o bajo sospecha, pero al no confirmar el caso oportunamente, esta no forma parte de las estadísticas, pero sí se convierte en una fuente potencial de propagación del virus SARS-coV-2.
De los 60 contagiados en el municipio, 80 por ciento tuvieron contacto directo o indirecto con personas provenientes del extranjero, mientras que los restantes se dieron por contacto comunitario, según estimaciones del encargado de la Salud Pública.
Casi 800 personas quedaron desempleadas en junio en Jocotepec. Foto: cotesía.
Miguel Cerna.- En tan solo un mes, Jocotepec perdió 774 empleos formales, colocándose entre uno de los 10 municipios con mayor pérdida en junio de 2020.
De acuerdo con la base de datos que envía en IMSS al Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), el estado registró una caída de 14 mil 559 trabajadores asegurados en dicho mes, principalmente en el sector de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; así como el comercio y de la industria de los servicios.
De los 774 trabajos que perdió Jocotepec, 604 eran eventuales y 170 permanentes. Tales cifras, colocaron al municipio en la sexta posición, solo por debajo de Guadalajara (3,706), Tala (2,375), Zapopan (2,206), Zapotlán el Grande (1,347) y Ameca (914).
Los datos arrojaron que de los casi 15 mil empleos formales perdidos, el rango principalmente afectado fue el de los 25 a los 29 años, que representa una baja de 2 mil 831 plazas; seguido por los que se encuentran entre 30 y 34 años con 2 mil 188 menos trabajadores.
Las cifras presentadas por el IMSS contrastan con la proyección del presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, quien al inicio de la pandemia, en marzo pasado, estimó que la cifra del desempleo podría llegar a 4 mil.
El cierre de pequeños negocios, el término de la temporada de pizca de berries y los diversos paros y restricciones al sector turístico con afectaciones a hoteles, restaurantes y comerciantes de zonas turísticas, podrían explicar la baja en los empleos formales que registró Jocotepec durante el mes de junio.
En el otro lado de la cuestión se situó la vecina población de Chapala, quien el lugar de perder, se colocó entre los 10 municipios con mayor generación de empleo durante dicho mes.
Los 82 nuevos empleos formales colocaron a Chapala en la octava posición, por debajo de Zapotlán del Rey (556), San Gabriel (511), Puerto Vallarta (465), Lagos de Moreno (290), Arandas (205), Tepatitlán de Morelos (172) y Poncitlán (137).
Punto Niza es el desarrollo inmobiliario que se construye sobre la falda del cerro del Lourdes, y por la zona cruza un arroyo que conduce al Lago de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Frente a un proyecto inmobiliario del cual el Ayuntamiento de Chapala no cuenta con un expediente completo y no sabe dónde está su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), el investigador del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Miguel Enrique Magaña Virgen considera importante contar con estudios geológicos de la zona.
Los estudios geológicos deberán incluirse en la MIA, y éstos servirán no sólo para dar sustento a las autoridades, a los ciudadanos sino que también a los propios constructores, pues la zona del cerro del Lourdes es un sitio que se está deslizando hacia el Lago de Chapala.
“¿Cuál es el riesgo? Independientemente del número de árboles o de la cobertura vegetal que hayan tirado, independientemente del manejo del suelo que hayan hecho y que están pendientes, y que van a afectar aguas abajo, deben de tener muy claro cómo está el subsuelo de este lugar”, señaló el investigador.
El entrevistado añadió que la zona, “ahí frente al Hotel Montecarlo, este cerro se está deslizando, el cerro se está patinando porque en la estructura geológica está sobre arcilla y el proceso del agua cuando viene un cambio sísmico es cuando se empieza a resbalar el cerro. El cerro va a hacía la laguna, algún día, no sé cuándo el cerro va a llegar hacia la laguna”.
También explicó que este tipo de procesos puede darse de un día para otro, o bien pueden tardar de 100, 200 o más años en pasar, y es por eso que casi nunca se consideran, sin embargo; edificios y construcciones cercanos ya muestran fisuras y grietas por esta razón.
Por tanto, el investigador considera importante (sin dejar a un lado el daño ecológico causado a la zona), es ver si la estructura geológica es segura y así tener claros los posibles riesgos que puedan tener los vecinos.
Añadió que no sólo la dirección de Planeación y Desarrollo Urbano no debió otorgar permisos sin antes tener la MIA, sino que el director de Ecología y Desarrollo Sustentable para el municipio de Chapala, tiene como obligación pedir este tipo de documentación. “Por eso hay un director de Ecología, por eso el señor cobra una mensualidad”, expresó.
“Para que pueda otorgar el municipio la licencia de construcción tiene que haber un dictamen de impacto ambiental, si el municipio no sabe (de la MIA), pues que lamentable porque ese es el trabajo del municipio, y yo estoy seguro que el municipio tiene un dirección de Ecología. La dirección de Ecología en lugar de estar del lado del patrón, que es su presidente municipal, tiene que estar del lado de la protección ambiental”, comentó vía telefónica el investigador.

Tras preguntar si la dirección de Ecología en Chapala, a cargo de José Guadalupe Jaime Ibáñez, tenía en su poder la MIA, éste se limitó a mencionar que el Ayuntamiento sí la tiene, pero “la entregaron después de la licencia de construcción”, eso a pesar de que cuando Semanario Laguna acudió a Planeación y Desarrollo Urbano no estaba en el expediente.
Ante la posibilidad de que la MIA exista y esté en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), o bien en la Procuraduría de Protección Estatal del Medio Ambiente (PROEPA), se deberá ver quién y bajo qué términos se aprobó dicho dictamen, pero aunque este medio consultó, no logró tener respuesta afirmativa.
Por el momento, la obra sigue suspendida temporalmente gracias a un ciudadano que interpuso un amparo indirecto.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. If you think you might have contracted Covid-19, what do you do? If you are a private patient and not part of a government insurance plan, chances are you receive your health care from a private doctor or medical practice in Lakeside. If so, currently you cannot get a test locally that will give you an indication of whether or you are infected. You can get an antibody test locally which will tell you if you have been infected in the past 30-40 days but not if you are currently infected now.
The Chapala Medical Center is a good example of the process most expats will go through. If you arrive at their office without symptoms and request a test you will referred to the Chopo Clinic in Riberas. Chopo will administer the test by appointment, walk in or in your home, but requires a prescription. In-clinic patients should be symptom-free and fast with only water for 4 hours prior to the test. The cost is $1149 with a $300 fee if you opt to do at home.
Other laboratories that will provide an antibody test include the Unidad Clinica Diagnostica in Guadalajara, the Nucleo de Diagnostica Branch in Guadalajara, and an in- home antibody test is available in Lakeside from Unidad de Patologia Clinica (UPC) in Guadalajara. Tests average around $1000 -$1500 pesos and fasting requirements differ among the labs.

The antibody test will tell you if you have had Covid-19 in the past 30-40 days, but not if you are currently infected. For this you must go to Guadalajara, where there a number of labs certified by the Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE). If you exhibit symptoms of Covid-19, Chapala Med will refer you to the UPC, the first lab in Guadalajara to be certified by INDRE. UPC offers a Real Time PCR Coronavirus Sars -CoV-2 test, but notes that the results are not infallible. Also, they must report the results to the Ministry of Health as well as to you. Their website states that results are returned in 72 hours or less.
The HIV and Immunodeficiency Research Institute of the University Center of Health Sciences of the University of Guadalajara (UDG), and the Support Laboratory for Epidemiological Surveillance of the Western Research Center (CIBO) in Guadalajara also provide Real Time tests. The Ministry of Health sites provides extensive information on Covid-19, including testing at https://coronavirus.gob.mx/informacion-accesible/
The UdG has also established a Covid Call Center for people who think they have Covid-19 to schedule a free Real Time test, which can deliver results in 72 hours. You can call 333-540-3001 or the Jalisco Covid-19 Hotline 333-823-3220.
In addition to the laboratories listed in the story in this week’s Laguna as providing the antibody tests, a test for active Covid-19 infection is now available in Lakeside at Laboratorio Cliníco El Lago. The lab offers the polymerise chain reaction (PCR) or serologic test which can reveal RNA particles of the virus, indicating an active infection even before symptoms appear. The test is administered with a nose or throat swab. Appointments are required; the lab is open 8 am to 2 pm Monday through Friday and 8 – 1 pm Saturdays, although appointments for the PCR test may be set outside of these times. The cost is 4500 pesos. For information and appointments call 76 765 6260 or go to the lab at Juárez 649 A in Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala