The United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), ruled that Mexico is the most dangerous country in the world to practice journalism, even more so than Iraq. Photo: Courtesy.
Héctor Ruiz Mejía (Chapala).- jJurnalists all over Mexico demonstrated last Tuesday 25th with «rage and indignation» to demand justice from the Mexican Government, reacting in part to the the murder of TV jouralist María Lourdes Maldonado Alconada
Lourdes Maldonado, who was shot in the head outside her home in Tijuana on January 23rd, was the third journalist to become a victim of violence in 2022, along with Margarito Martínez Esquivel and José Luis Gamboa.
Journalists from all over the country demonstrated in 28 different public rallies in 23 states, including Jalisco, to demand justice to practice the profession in Mexico.
They condemned the 148 murders of people dedicated to the profession of communication from 2000 to date, the precarious working conditions, and the government’s inability to guarantee their right to freedom of expression.
The demonstrators recalled Lourdes Maldonado, who notified the state and federal governments that she «feared for her life» after winning a labor lawsuit against Jaime Bonilla, former governor of Baja California. Before she could celebrate the victory, she was assassinated.
This protest highlighted the government’s lack of response and capacity to guarantee the safety of journalists in Mexico. It called attention to the journalists who have been murdered, raped, disappeared and forced to be displaced from their homes for the simple act of reporting.
The group Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), an independent organization of journalism and investigation with a feminist perspective, said that every 36 hours, a woman is a victim of violence for practicing journalism.
«The murder of a woman journalist should touch the most sensitive fibers of all social levels, of a place where the social fabric has been broken,” proclaimed the protesting journalists.
Finally, they also demanded regulation from government authorities and the business sector. They want prompt and effective reaction strategies that «allow us not to die in the attempt to practice our profession.”
The conditions in which most journalists throughout the country work are precarious, and they stated that too many media «pocket millionaire profits» and described the conditions as exploitation.
Translated by Nita Rudy
Substance found during a search.
José «N» was arrested after being found with packages of the drug known as «crystal.» The accused was intercepted in the streets of Ajijic for a search on Saturday, January 22.
The accused was walking along Hidalgo and La Loma streets, when the officers of the State Security Secretariat noticed an evasive attitude of the 24 year old, so they conducted a search and found seven packages of narcotics.
The young man was handed over to the agent of the Public Prosecutor’s Office, in the area of Narcomenudeo of the State Attorney General’s Office, to continue with the pertinent investigations.
Elementos de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, buzos y personal especializado realizaron las labores de búsqueda de los dos desaparecidos.
Redacción.- Al menos dos hombres resultaron ahogados en el Lago de Chapala, luego de que la lancha en la que viajaban sufriera una volcadura el pasado 30 de enero, mientras una mujer y dos masculinos lograron ser rescatados de este trágico incidente.
Vecinos de la localidad de La Palma, municipio de Venustiano Carranza, Michoacán, fueron en auxilio de las cinco personas que viajaban en la embarcación, cuando ésta se encontraba a 200 metros de la orilla y se volcó.
La reacción por parte de los pobladores logró el rescate de una mujer de 21 años de edad de nombre Dayana Michel y dos de los acompañantes, pero no así con los otros dos hombres, cuyos cuerpos sin vida fueron rescatados por elementos de Protección Civil durante la mañana del primero de febrero.
Según información publicada por TN Tiempo de Noticia, las víctimas eran de Pajacuarán, habrían llegado a La Palma, donde abordaron una lancha para ingresar al lago.
Los hechos del incidente ya son investigados por la Fiscalía Regional de Michoacán.
La Reforma Energética impulsada por AMLO busca favorecer a las plantas estatales de generación eléctrica. Foto: cortesía.
Por: Abigail A. Correa Cisneros
El nuevo régimen que propone el Gobierno Federal en su Reforma Energética estaría impulsando el crecimiento del campo y garantizaría la seguridad alimentaria nacional. Así lo considera el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera.
Desde su punto de vista, la aprobación de esta iniciativa es crucial si se quiere eliminar las desigualdades entre el campo y la ciudad o entre regiones y tipos de productores del campo. El funcionario encabezó la conferencia 32 del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica con Prácticas Sustentables, que organiza la Secretaría de Agricultura.
En la conferencia, cuyo tema fue “Reforma eléctrica y sus implicaciones en el medio rural”, Víctor Suárez consideró clave que se impulse la confiabilidad del sistema eléctrico nacional como un sistema de servicio público nacional, ya que la planeación y control quedaría a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y también la soberanía nacional en minerales estratégicos, “pues concibe que el litio y otros minerales serán bienes del dominio de la nación de manera inalienable e imprescriptible”.
El director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, afirmó que la reforma eléctrica que impulsa el Ejecutivo federal no representa de ninguna manera una expropiación para aquellos que hoy desde conglomerados privados ofertan ya el 46 por ciento de la energía en el país.
“Ese 46 por ciento es negocio, representa un mercado más grande que el de toda Argentina y Venezuela. No hay expropiación. Se les invita a que participen en un sistema de competencia entre ellos y bajo control y regulación del gobierno mexicano; pueden crecer o invertir, pero bajo el control de gobierno, pues la electricidad en conjunto se convertirá en un sistema de interés público”, afirmó.
El gobierno ha destacado, con la finalidad de que se apruebe la reforma, que hay un saqueo a Nación, permitido y gestado desde el salinismo, cuando comenzaron a impulsar las sociedades de autoabasto y los generadores independientes, mismos que se fortalecieron con la reforma de 2013. De esta forma se indujo la privatización de actividades que eran exclusivas del Estado, es decir, la transmisión, distribución y entrega de la electricidad.
El gobierno actual busca poner fin a estos abusos, sostienen las autoridades, porque se siguen otorgando beneficios ilimitados al sector privado, con fórmulas de abasto de energía que han puesto en desventaja a la CFE, pues ésta no recibe de dichas figuras de inversión privada pago alguno por el uso de su infraestructura de transmisión –una infraestructura pagada por recurso público durante décadas– y además la Comisión debe solventar las intermitencias diarias en dicho abasto de privados, lo cual merma económicamente a la paraestatal.
De seguir así, la CFE está condenada a la extinción, aseguró su director general; y en manos privadas -fundamentalmente de empresas como Ibedrola, otras italianas, así como fondos de inversión internacionales cuya cara no es visible- lo que ocurrirá será que la inversión en energía se concentre en los espacios territoriales que resulten de interés de negocios, como grandes ciudades, y se abandone a las localidades rurales, generando una mayor desigualdad social en México y también una desigualdad entre los agentes del medio rural.
En cuanto a la explotación del litio, México cuenta con una riqueza de 1.7 millones de toneladas, y con ello ocupa el lugar número 10 entre los países líderes globales en este mineral, mismo que encabeza, junto con el grafito y el cobalto, la lista de los 17 minerales que el Banco Mundial cataloga estratégicos para la transición energética necesaria para afrontar el cambio climático.
Sin embargo, es un tema en el que hay que profundizar, pues la explotación de este mineral en otros países ha representado la aniquilación del ecosistema. Aunque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador asegura que no se realizarán expropiaciones y que la misma reforma pondrá freno al saqueo minero histórico en las últimas tres décadas.
Argumentan que la extracción de litio favorecería las acciones contra el cambio climático, al ser un mineral utilizado en autos eléctricos. Se prevé que en 2028 la presencia de estos vehículos, catalogados como una mercancía fundamental para la transición energética, pasará a ser de entre 50 y 200 millones de autos y para 2040 alcanzarán hasta 900 millones.
De allí que el litio tienda a encarecerse agudamente y resulte estratégico para los 23 países del mundo que cuentan con esta riqueza mineral. Actualmente una tonelada de carbonato de litio se vende en China en 41 mil 60 dólares, cinco veces más que lo observado hace un año.
Pero la extracción es peligrosa. En algunas zonas de México donde ya se realiza se pieza que habrá litio hasta dos décadas, durante las que se podría contaminar mantos acuíferos y acabar con la flora y fauna del lugar.
Es importante considerar que se utilizarán enormes cantidades de agua, de la que México ya no puede destinar a estas actividades porque el líquido escasea. Otro punto para analizar es el impacto a la salud ambiental. El cuerpo humano tiene alrededor de 7 miligramos de litio y a partir de 15 ya es altamente tóxico, por lo que, si se llegan a contaminar los mantos acuíferos o los ríos, ese litio puede llegar a las comunidades que quedarían expuestas a envenenamiento.
DESDE EL CENTRO
La Red de Bancos de Alimentos de México (Red BAMX) destacó que el desperdicio de alimentos también afecta el uso de agua. Se estima que 34 por ciento de los alimentos que se producen en México se desechan y el volumen de agua utilizada en estos sería suficiente para abastecer a la población mexicana durante 2.4 años. Mientras en el país hay 28.6 millones de mexicanos que viven en inseguridad alimentaria. En México se desperdician 20.4 millones de toneladas que equivalen a 491 mil millones de pesos. En 2020 un estudio indica que de 79 alimentos de la canasta básica se pierden 23.7 millones de toneladas, lo cual representa 2 por ciento del PIB.… Este dos de febrero, día de la Candelaria, faltarán tamales en algunas casas y oficinas. Vendedores reportaron la baja venta por el aumento de materias como las hojas de maíz, la manteca, pollo, queso, mole, la mayoría de los productos que se utilizan para preparar este típico antojito mexicano. También la pandemia provocó que este año los pedidos fueran menos, al haber poca afluencia en oficinas.
El detenido fue Julio César M. Foto ilustrativa.
Redacción.- Mediante un operativo, elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía del Estado de Jalisco detuvieron a Julio César M., ya que en su contra existía una orden de aprehensión por el delito de abuso sexual infantil agravado.
Con relación a lo ocurrido, dicho sujeto presuntamente cometió el agravio en contra de una femenina menor de edad, en el mes de julio del 2020, en la delegación de Las Trojes, en Jocotepec.
De las pesquisas realizadas por el agente del Ministerio Público se obtuvieron datos de prueba que permitieron obtener una orden de aprehensión en su contra.
Recientemente, elementos de la Policía de Investigación del Distrito V, lo capturaron y pusieron a disposición del Juez Especializado en Control, Enjuiciamiento, Justicia Integral para Adolescentes y Ejecución Penal del Quinto Distrito Judicial con sede en Chapala, quien lo reclamaba para que responda por estos actos.
En caso de viajes necesarios, la agencia de salud pidió a los ciudadanos acatar todas las medidas de seguridad. Foto: Stefani Reynolds/AFP.
Redacción.- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), emitieron este lunes una alerta de viaje para recomendar a sus ciudadanos no visitar México por la alta incidencia de COVID-19.
Luego de pasar más de seis meses en el nivel 3, una categoría de menor riesgo según los CDC, nuestro país escaló, junto con otros 11 destinos del mundo, al nivel 4 de riesgo “muy alto” o máximo.
En su aviso oficial, los centros pidieron a sus ciudadanos no realizar viajes a menos de que sean estrictamente necesarios, por lo que instó a seguir todas las recomendaciones sanitarias, incluso si se cuentan con el esquema de vacunación completo.
“Evite viajar a México, señaló la agencia de salud estadounidense en su alerta. De igual forma sugirió una “autocuarentena” de 5 días después de viajar a México.
Entre los añadidos al nivel máximo de riesgo también aparecen cinco países de Sudamérica: Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay y la Guayana Francesa.
La actualización del riesgo de contagio se da en medio de la “ola ómicron” que está viviendo México, registrando cifras récord de casos confirmados y fallecimientos desde octubre.
Precisamente el último reporte de la Secretaría de Salud federal registró 4 millones 930 mil 69 contagios y 305 mil 893 defunciones, desde que inició la pandemia de coronavirus en el mundo.
Estos son los 12 lugares añadidos a la alerta de viaje:
El director del CUOP, Martín Morales Juárez entregó galletas de la fortuna al alumnado. Foto: CUOP.
Redacción. –El día primero de febrero, se celebra el Año Nuevo Chino «Año del Tigre», por eso, en el Centro Universitario Octavio Paz (CUOP) brindaron a sus alumnos una pequeña sorpresa, con frases en chino, con la intención de que los alumnos interactúen y conozcan otras culturas.
Al igual, se les obsequió una galleta de la fortuna como símbolo de la cultura china y del aprecio que los profesores hacia el alumnado.
Inscribe a tus hijos al CUOP para que vivan esta y otras experiencias: (376) 765 33 55 y 331 843 43 80.

El director del CUOP, Martín Morales Juárez regaló a los alumnos galletas de la fortuna, en el inicio del “Año del Tigre”. Foto: CUOP.
La celebración involucró a todos los alumnos del plantel.
A los detenidos se les incautaron alrededor 122 envoltorios con cristal. Foto SSE.
Redacción.- Diego N y César N fueron detenidos por oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) por presunta posesión de droga, en las calles del barrio de San Miguel, en el municipio de Chapala.
Diego “N”, de 20 años de edad, llevaba consigo una caja metálica cuyo interior contenía 20 envoltorios con cristal; por su parte, César “N”, de 34 años, llevaba consigo 102 envoltorios con la misma droga y, tras verificar sus datos generales en el área de Mandamientos Judiciales, éste contaba con orden de aprehensión vigente, por el delito de homicidio calificado.
La detención se realizó cuando los oficiales vieron a dos hombres que al percatarse de la presencia de la patrulla tomaron una actitud evasiva, por lo que fueron interceptados en el cruce de las calles Santos Degollado y San Miguel.
Los dos sujetos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público para continuar con las investigaciones necesarias.
National epidemiological map. Ministry of Health México.
Editor. – The increase of coronavirus infections in Jalisco has changed the state’s covid traffic light to yellow as of January 24, after the state had remained green during the previous two months. The change was due to the increase of positive cases in the previous 12 days of 65 percent, compared to the same period last year.
The Federal Health Ministry established that from January 24 to February 6 Jalisco and nine other states will remain yellow in the national epidemiological map. The yellow Covid traffic light means that the incidence of contagion is medium, personal sanitary measures are required , and health authorities mandate that economic and social activities operate with 75 percent capacity.
As of January 26, the Covid-19 Active Detection System, Radar Jalisco had 3,889 active cases and a cumulative total of 462,645 confirmed cases with 36 deaths and 17,917 cumulative deaths throughout the state, while Chapala had 956 cumulative positive cases and Jocotepec had 780.
Jalisco had 407,534 accumulated cases and 17,659 deaths between the first week of January and the beginning of the pandemic, while Chapala had 902 and Jocotepec 741, which have been increasing.
The Jalisco Secretary of Health will determine if the sanitary measures will be increased. The Government of Jalisco has expanded the number of public spaces – outside health centers- to perform antigen tests for those with symptoms of Covid-19, and has acquired 45 thousand additional tests to be applied randomly in public schools.
Translated Patrick O’Heffernan
El joven portaba 14 dosis de la droga conocida como cristal.
Redacción.- Un sujeto en presunta posesión de drogas sintéticas, fue detenido por la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) este fin de semana en la población de Ajijic, municipio de Chapala.
Policías del estado que circulaban sobre la carretera Chapala-Jocotepec recibieron el reporte de un individuo que abordaba una bicicleta y se encontraba presuntamente vendiendo narcóticos, por lo que emprendieron su búsqueda.
Metros adelante localizaron a un hombre con las características mencionadas, quien al notar el paso de la unidad oficial intentó evadirlos, pero al asegurar a Josué N, de 22 años, y aplicar los protocolos de seguridad, le encontraron 14 dosis de la droga conocida como cristal, situación que motivó su arresto.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala