Al lugar, arribaron paramédicos que corroboraron el deceso del hombre del que se desconoce su identidad. Foto: Gobierno de Tlajomulco.
Redacción.- Una pareja fue atacada con un arma de fuego mientras comían esta tarde, en un restaurante de la carretera a Chapala-Guadalajara, a la altura del aeropuerto.
El hombre fue asesinado a balazos y la mujer resultó también lesionada, en el lugar ubicado, entre el Refugio y el Zapote, en el municipio Tlajomulco de Zúñiga. A decir de testigos, los causantes del agravio huyeron en un automóvil color azul.
Durante el día, se han registrado tres asesinatos con arma de fuego: en El Salto, Guadalajara y esta última sobre carretera a Chapala, en Tlajomulco.
La muestra artística se inauguró el cuatro de marzo.
Redacción.- Con una nutrida concurrencia -tanto de locales como extranjeros- se celebró la exhibición del Centro Cultural González Gallo (CCGG) “Maestro de la Plástica”, que tiene como objetivo rendir homenaje a 13 artistas de Ajijic, Chapala y San Juan Cosalá.
Aproximadamente, seis décadas atrás construyeron los cimientos del movimiento cultural que ahora disfrutan los municipios de la ribera como Chapala y Jocotepec -por mencionar algunos-, explicó con otras palabras, la nueva administradora del Centro, Gabriela Serrano Suzán.

Obra de Xilotl, artista de San Juan Cosalá. Foto: Manuel Jacobo.
Fue en el año 2005, cuando el centro cultural más importante de la región abrió sus puertas a los talentos locales; 15 años después, la exhibición se vuelve a repetir.
Acuarelas, óleos, grabados, fueron parte de las técnicas que disfrutaron el más de centenar de personas que se dieron cita la tarde noche del cuatro de marzo.

Obra de Antonio López Vega, artista de Ajijic. Foto: Manuel Jacobo.
En la ceremonia se hizo presente la secretaria de Cultura Giovana Jaspersen, el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya, entre otros invitados.
La muestra pictórica estará abierta al público por tres meses -de martes a domingo-, con un horario de 10:00 am a 6:00pm.

Escultura de Daniel Palma, artista de Ajijic. Foto: Manuel Jacobo.

Obra de Granna, artista de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.

Obra de Javier Ramos, artista de Ajijic. Foto: Manuel Jacobo.

Obra de Juan Navarro, artista de Ajijic.

Obra de Efrén González. Foto: Manuel Jacobo.
Lago Chapala. Foto: cortesía.
La cuenca Hidrológica más importante de México es la Cuenca Lerma Chapala Santiago, centro de la agricultura, comercio, industria y minería; en esta cuenca están el Lago de Chapala y Cajititlán en Jalisco; Cuitzeo, Pátzcuaro y Cuerámaro en Michoacán, Laguna de Yuriria , en Guanajuato.
En esta cuenca habitamos aproximadamente 25 millones de habitantes, contribuimos con la cifra más alta del producto interno bruto del país, pero de esa cantidad de habitantes la mayoría no sabe que vive en la cuenca más importante del país, por lo que en su ser individual no existe el cuidado global del agua de sus lagos y ríos de esta cuenca.
Por lo antes comentado hoy a 18 días de festejar el día mundial del agua decretado por la ONU desde 1993; Vamos a realizar un foro a favor del Lago de Chapala y en él estaremos planteando lo siguiente: que el lago de Chapala sea Declarado como Zona en Restauración Ecológica y Reserva Hidráulica con miras de tener más presencia de las autoridades federales en el mantenimiento del mismo.
Otra propuesta será que la ribera del Lago sea Declarada como zona de Turismo Ecológico y Social, esta declaratoria la contempla la Ley Federal de Turismo y sirve para que los micro, pequeños y medianos empresarios obtengan líneas de crédito de CONATUR para impulsar sus negocios en la ribera del Lago; otro pendiente que hay que plantear en este Foro es que se cumpla con el compromiso que se adquirió cuando la Convención, aceptó que el Lago fuera declarado como sitio RAMSAR y es que se entregará el Programa de Mantenimiento.
Cumplir con estos compromisos es apenas justo. Un tema pendiente con las autoridades es el de la invasión de terrenos por particulares; en los últimos meses se ha incrementado y no existe respuesta a las denuncias que hemos presentado a la autoridad correspondiente. En cuanto a los fraccionadores es un problema que enfrentan los municipios quienes están presionados por inversionistas que adquieren los terrenos de ejidatarios y fraccionan muchas veces sin cumplir con los requisitos que prevén la Ley General de Protección al Medio Ambiente, la ley local de Protección al Medio Ambiente y Recursos Naturales; los reglamentos estatales de estas leyes, así como los reglamentos municipales este es otro tema que se debe de plantear.
La protección de los lagos y de los ríos de esta Cuenca Lerma Chapala Santiago Pacífico ya es de alta prioridad, por la contaminación de sus aguas, que se da por usos de productos químicos en la agricultura, así como en la industria y la ganadería, aquí las autoridades tienen una misión muy importante porque tienen que convencer a los empresarios que bajen el uso de contaminantes y esta sea medida que hay que hacer a fin de conmemorar el día mundial del agua.
Pie de foto: El mapa se podrá consultar a través de la página la página oficial del IIEG Jalisco https://iieg.gob.mx/ns/?page_id=11967
Redacción.- El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), presentó un mapa interactivo que permitirá conocer el costo de las rentas -por colonia- en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Con información pública como base -obtenida de páginas web de renta de propiedades-, en el mes de enero la población podrá conocer el costo mínimo y máximo de arrendamiento de inmuebles, además de cuáles son las 20 colonias más caras y más baratas en renta en los municipios de Guadalajara, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y El Salto.
El mapa cuenta con información de 320 áreas, de un total de 1,991 que hay en los municipios seleccionados; además, incluye los costos para la venta de los inmuebles, con el que se podrá realizar una comprensión de la dinámica del mercado inmobiliario de la ciudad.
El municipio de Zapopan presentó el precio promedio más alto en rentas con 25 mil 197 pesos, así como el municipio con mayor oferta de viviendas en renta en estas plataformas -50.6% del total de observaciones-. Mientras que la renta mínima registrada fue mil 800 pesos y se ubicó dentro del municipio de Tonalá, aunque en este municipio sólo se encontraron cinco viviendas en renta en las plataformas.
En la sección de Inversión Extranjera Directa, el boletín mensual presentó información sobre el número de empresas extranjeras existentes en la ZMG y el número de empresas mexicanas con capital extranjero.
Pie de foto: El hombre tenía entre 30 y 35 años de edad
Redacción.- El cuerpo de un adulto fue atropellado sobre carretera Chapala, a la altura del parque Montenegro, por el municipio de El Salto.
De acuerdo con un testigo, varios automóviles le pasaron encima al hombre, por lo que el cuerpo quedó desmembrado sobre la carpeta asfáltica.
El accidente ocurrió alrededor de las 23:40 pm, sobre la mencionada vía, en el sentido de Guadalajara a Chapala.
Autoridades estatales acordonaron el área para evitar que otros vehículos circularan por el área. No hay detenidos.
Lago de Chapala, por la área de San Juan Cosalá. Foto: Farid Bakir.
Redacción.- El lago de Chapala restó 46 centímetros en esta temporada de estiaje, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Jalisco.
El vaso lacustre más grande de México se encuentra a 70 por ciento de su capacidad, en la cota 96.72, de acuerdo a datos de la Conagua.
El percance ocurrió en “el botadero de los pescadores” en San Nicolás de Ibarra, delegación de Chapala, Jalisco. Foto: Ilustrativa.
Redacción. – Un adulto mayor se encuentra desaparecido en el lago de Chapala, luego de que la lancha en la que viajaba junto con otro y dos menores, se volteara esta tarde de primero de marzo.
El percance se registró frente a la delegación de San Nicolás de Ibarra, pasadas las 5:00 de la tarde. Los dos adultos y dos menores se encontraban pescando, después de que se volteó la lancha, lograron salir tres de ellos; sin embargo, Jesús de 60 años vecino de San Jacinto, municipio de Poncitllán, se encuentra desaparecido desde hace casi cinco horas.
Al lugar, arribaron elementos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, quienes se encuentran buscando al masculino en lancha y con equipo de buceo.
Redacción.- Con la finalidad de que adquieras mariscos frescos y de calidad para esta Cuaresma, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal) reforzará las acciones de fomento y verificación sanitaria, del 26 de febrero al 17 de abril, como parte del operativo Cuaresma 2020.
Te compartimos algunas de las recomendaciones para que adquieras productos del mar de calidad:
– Adquiere los productos en establecimientos fijos.
– Verifica que el producto sea conservado en hielo y/o congelado con temperatura adecuada (4°C en refrigeración y -18°C en congelación).
– Revisa las características del pescado (olor, color, textura), que esté fresco, ojos y piel brillante, escamas bien adheridas y sin mal olor.
– Al comprar moluscos, ostiones y mejillones, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
– Evita comprar productos del mar expuesto a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
– Compra productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permite que se desarrollen bacterias.
– No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.
– Pon atención especial cuando la autoridad sanitaria publique alguna alerta de marea roja y evita el consumo de moluscos bivalvos (ostiones, almejas, mejillones, pata de mula, callo de hacha, etcétera).
Para saber:
Llas acciones de verificación, fomento sanitario y tomas de muestra, encaminadas a proteger la salud de la población se realizan durante todo el año y se intensifican en temporada de Cuaresma, en los 125 municipios a través del personal distribuido en las 13 Regiones Sanitarias que conforman el Estado.
Para cualquier duda o denuncia, se puede llamar al teléfono 30 30 57 00 extensión 35211 de lunes a viernes en horario de oficina, o bien, a los correos electrónicos: denunciasanitariajalisco@gmail.com, coprisjal.jalisco@gob.mx.
Las oficinas de Coprisjal se encuentran en Avenida Lázaro Cárdenas #3540, Col. Jardines de los Arcos, Guadalajara.
Redacción (Chapala, Jal).- En apoyo al paro nacional que se realizará el 9 de marzo, el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, publicó que todas aquellas trabajadoras del ayuntamiento que deseen unirse a la manifestación no serán sancionadas.
En el mensaje -que fue publicado por Anaya Aguilar en redes sociales, el 21 de febrero-, se agrega un escrito en el que demuestra su apoyo al movimiento Un Día sin Mujeres: “No están solas, sabemos que esta lucha es de todas y de todos”.
Agrega: “Erradicar la violencia contra las mujeres seguirá siendo un tema prioritario y transversal en la agenda de Chapala”.
El movimiento para erradicar la violencia contra las mujeres promueve que el día nueve de marzo se manifiesten bajo la consigna: “Ni una mujer en las calles, ni una mujer en los trabajos, ni una niña en las escuelas, ni una mujer en las universidades, ni una mujer comprando”.
Redacción.– El Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) amonestó al director de Planeación Urbana, Enrique Fernando Rivas Villanueva, por no entregar información de su respectiva dependencia.
La advertencia se dio a conocer durante la sesión realizada el 19 de febrero, en las instalaciones del organismo, ubicadas en Guadalajara. El motivo de esta se debe a que el funcionario fue omiso al entregar información solicitada por un particular que pedía datos respecto a un dictamen de uso y factibilidades que se aprobó durante una sesión de cabildo.
Este apercibimiento es de carácter público y se anexa la copia al expediente laboral del señalado. Si el funcionario reincide y no contesta lo solicitado, puede hacerse acreedor a una sanción económica de 150 Unidades de Medidas (UMAS), que equivale aproximadamente a 13 mil pesos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala