Una vez al año San Francisco de Asís sale de su parroquia para recorrer las principales calles de la cabecera municipal. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez/ D. Arturo Ortega. (Chapala, Jal.).- El santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís, se cayó de la anda donde era transportado después de una procesión en su honor. A la escultura de madera de 109 años de antigüedad se le cayeron los dedos, perdió parte de la frente, de la cabellera y del sayal.
El percance sucedió el día de ayer, cuando la imagen arribó a la parroquia de San Francisco de Asís a las 7:41 de la tarde. Los cargueros, al tratar de subir las escaleras del atrio, se les desbalanceó el anda, provocando que la escultura de tamaño natural cayera al suelo, acompañada de un grito colectivo y el llanto de las señoras que acompañaron a la imagen durante su recorrido por las principales calles de la cabecera municipal.
La imagen del santo sólo se saca una vez al año, el último día de sus fiestas patronales para después hacer una misa y celebrar el último día de fiesta con música y pirotecnia, explicó uno de los fieles.
Debido al percance, el santo no estuvo presente en la misa celebrada después de la procesión; sin embargo, el cura de Chapala, Enrique Monteón Curiel en su sermón hizo una analogía entre la caída de Cristo y la caída de la escultura de San Francisco de Asís.
La situación del pecado que vive Chapala es un signo que habría provocado la caída del santo, afirmó a Laguna el señor cura Enrique Monteón Curiel tras el incidente.
La Guardia Franciscana que cargaba al Santo Patrono de Chapala sobre sus hombros no se percató que la imagen estaba a punto de caer, hasta que la vieron en las escaleras del atrio de la Parroquia.
Las sacudidas del trayecto de la procesión a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero pudieron provocar que los seguros que sujetaban a la imagen se abrieran, lo que ocasionó la caída, agregó Monteón Curiel.
Hasta el momento no se ha dado a conocer el costo de reparación de la escultura, adquirida por la Tercera Orden Franciscana para la parroquia de Chapala en 1908. Ese mismo año, San Francisco de Asís fue nombrado santo patrono de la población. Al igual, se dio a conocer que la imagen ya se mandó a restaurar a Guadalajara.
La procesión se realizó en el marco de las fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís.

San Francisco de Asís después del accidente. Foto: cortesía.
Los malecones de los pueblos situados a la orilla de la laguna de Chapala ofrecen magníficos paisajes. El malecón de El Chante, Jalisco, delegación de Jocotepec es un ejemplo de ello.
Foto y Texto- Motocicleta, Turismo y Cultura
The ‘malecones’ of the villages situated along Lake Chapala offer magnificent scenery. The Malecon El Chante, Jalisco, Jocotepec delegation is an example.
Text and photo- Motorcycle, Tourism and Culture.
Sí al Lago de Chapala.
El 22 de septiembre pasado, se creó en Guanajuato el “Comité Técnico del Fideicomiso de la Cuenca Lerma Chapala” (FICUENCA) y vemos que es una amenaza más para el Lago de Chapala -deseo equivocarme-, porque en la presidencia quedó Javier Usabiaga Arroyo, actual titular de la Secretaria de Desarrollo Agroalimentario de Guanajuato, puesto que también ocupó con Fox como Gobernador y secó la Laguna de Yuriria y que es la persona más privilegiada en el uso del agua del Río Lerma para sus tierras, cuando Fox se lo llevó al Gobierno Federal como Secretario de Agricultura, volvió a secar la misma Laguna de Yuriria, hoy, aparte de sus tierras es el encargado de cultivar las 200 has. que Fox les arrebató a los ejidatarios y las 80 de su rancho; este “Comité” reúne a los estados que participan en la cuenca para planear la distribución, estar al pendiente del saneamiento de las aguas de la cuenca y hacer un uso eficiente de las mismas, aquí se duplican las actividades que hace el Consejo de la Cuenca que reconoce la Ley Nacional del Agua.
En el comité quedó como secretario Técnico Jorge Malagón quien funge como Director del Organismo de la Cuenca Lerma Santiago Pacífico y además es el Secretario Técnico por Ley de este organismo de la CONAGUA, Guanajuato se queda con cuatro vocales y uno para cada estado, en Jalisco quedó Tito Lugo de la CEA que dirige el Ing. Enrique Dau Flores y, por cierto, Tito Lugo ni en la foto aparece. Este Comité es un absurdo carente de entendimiento porque si Peña Nieto sacó el Decreto de abril de 2014 para que se distribuyera el agua equitativamente en los 19 distritos de la cuenca, tomando como referencia el nivel del Lago de Chapala y dejando como autoridad a la CONAGUA y al Consejo de la Cuenca, ¿por qué Usabiaga se saca de la manga un Comité que jamás va a ver por el Lago de Chapala? pero sí la lana del Fideicomiso, pues desde que Salinas le entregó el poder al PAN en Guanajuato, van seis Gobernadores de Guanajuato que han estado en contra del Lago y cuatro de Jalisco: Alberto Cárdenas, Ramírez Acuña, Octavio Solís y Emilio González del PAN todos han ido en contra del Lago junto con Fox y Usabiaga, y no vemos a Usabiaga exigiéndole a su Comité y al Consejo de la Cuenca que ya dejen de privilegiar el almacenamiento de agua en las presas de Guanajuato y se la envíen al Lago como lo expresa el Decreto.
Cabe señalar que Usabiaga también creó el Consejo Estatal Agropecuario de Guanajuato que usa para bajar recursos a ese “Club de Tobi” que dirige con familiares y allegados. Un día le preguntamos a Coll Carabias que ¿cuándo iba a reclamar el agua que se queda en Guanajuato y le corresponde a Chapala? Y contestó: “yo no lo voy a hacer, quién le gana a los campesinos” claro que Coll de la CEA y Legue Tamargo de la CONAGUA estaban con los intereses de su gente y no con Chapala además de ser yunquistas. Desde aquí le solicitamos al Ing. Enrique Dau que, como Presidente del Consejo de la junta de Gobierno de la CEA, nos dé una explicación a la opinión pública de por qué aceptó una vocalía de segunda cuando Tito Lugo es vocal con derecho a voz y voto en el Consejo de la Cuenca Lerma Chapala que está reconocido por la Ley y le agregamos otra ¿qué nos pasa en Jalisco, por qué somos tan sumisos, por qué cedemos poder, perdemos presencia, por qué esa falta de coraje de nuestras autoridades en la defensa del lago, por qué acepta una amenaza más para el lago?, deseamos unión ante esta ineficiencia oficial.
Ruta alterna Vicente Guerrero.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- A una semana de iniciados los trabajos de la calle Vicente Guerrero, el departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento informó que sería hasta enero del 2017 que la calle se abrirá al paso vehicular.
Los trabajos de la rehabilitación y cambios de redes hidrosanitarias del acceso principal por la carretera Guadalajara-Morelia a la cabecera municipal tardarán al menos dos meses y medio para concluir y 20 días más para que pueda fraguar el cemento.
El tramo de la construcción que se realiza entre las calles Independencia Sur y Niños Héroes tendrá una inversión de 4 millones de pesos.
El ayuntamiento ya ha publicado en su cuenta de redes sociales dos rutas alternas para llegar a la zona centro de la cabecera municipal por las calles Chapultepec, Churubusco, Donato Guerra y Matamoros Sur.
La segunda opción de ingreso por la carreta Guadalajara Morelia, es tomar la calle Niños Héroes, Morelos y Ramón Corona.
Para quienes quieran tomar la carretera Guadalajara-Morelia desde el centro de la cabecera municipal, podrán tomar la calle Hidalgo Sur, luego Donato Guerra, Churubusco y Chapultepec.
La otra opción es circulando por Miguel Arana, se da vuelta a la derecha en Matamoros Sur, doblar en Morelos y segur hasta Niños Héroes para encontrar libre la calle Vicente Guerrero hacia la carretera Guadalajara-Morelia.
Erupción del volcán de Colima. Fotografía: Cortesía.
D. Arturo Ortega (Jalisco).- Al menos 310 personas de Colima y Jalisco fueron evacuadas por Protección Civil tras dos erupciones que alcanzaron los 300 metros de altura del “volcán de fuego”, el primero de octubre.
En la comunidad colimense de la Yerbabuena 15 personas se resistieron a abandonar sus pertenencias, mientras que las comunidades de La Becerrera y la María en el municipio de Cómala, así como El Jabalí y Minatitlán en Cuauhtémoc las evacuaciones transcurrieron sin contratiempos.
Entre las personas desalojadas se encontraban nueve turistas extranjeros quienes estaban sobre los límites de la zona de exclusión además de otras personas 26 personas que se encontraban en la comunidad de Juan Barragán, en el estado de Jalisco.
En Colima, las personas evacuadas fueron resguardadas en el albergue temporal ubicado en la escuela Vasco de Quiroga por tiempo indefinido, aunque algunas de ellas aceptaron irse con familiares en la ciudad de Colima y Cómala.
La caída de ceniza persiste por lo que se solicita a la población cubrirse nariz y boca, cerrar puertas y ventanas, tapar depósitos de agua, reforzar las medidas de higiene, respetar los perímetros de seguridad y mantenerse en situación de alerta de la información que se difunda.
Foto: cortesía
D. Arturo Ortega (Chapala, Jocotepec, Jal).-Las lluvias torrenciales que iniciaron alrededor de las 3:00 horas del primero de octubre en la zona protegida Cerro Viejo, Chupinaya, Los Sabinos, llenaron los cauces de los arroyos y lograron afectar a las poblaciones de San Antonio y Ajijic en Chapala y la población de San Juan Cosalá, en el municipio de Jocotepec.
Aunque la tormenta tuvo una duración de poco más de tres horas, logró que al menos seis arroyos que cruzan la población de Ajijic aumentarán su cauce provocando levantamiento de empedrado e inundaciones en varias casas de la población, sin embargo hasta el momento no se han registrado pérdidas materiales ni humanas.
Foto: cortesía
Las lluvias en el municipio de Jocotepec sólo afectaron la carretera Chapala-Jocotepec con piedras, sedimento y troncos, en la delegación de San Juan Cosalá, donde un arroyo que pasa al costado del fraccionamiento Lago Encantado desbordó su cauce.
El director de Bomberos y Protección Civil de Jocotepec, Ricardo Herrera Cortés acompañado de algunos elementos despejaron la vialidad y aclaró que no hubo pérdidas materiales por este percance.
En la delegación de San Antonio Tlayacapan, la Calle San José tuvo escurrimientos considerables aunque no ocasionó arrastre de sedimentos y roca como en otras ocasiones.
La calle Libertad también mostró escurrimientos importantes ocasionando inundaciones de manera parcial en calle Ramón Corona hasta la Unidad Deportiva de la delegación.
En Ajijic, las inundaciones afectaron a tres casas por la calle Río Zula ubicadas al poniente de la delegación sin que se registraran pérdidas materiales. Además de varios desbordamientos de arroyos.
Los percances que provocaron las «crecidas» en los arroyos de Ajijic
La crecida del arroyo Las Tinajas, en el boulevard Jin Xi, en la zona residencial la Floresta tampoco ha dejado perdidas que lamentar, según el director de Bomberos y Protección Civil de Chapala, Enrique Perales Miranda.
Elementos de Bomberos destaparon las principales bocas de tormenta de lodo y basura arrastrados por el agua para desahogar la calle, en la Floresta, además rompieron la reja que impedía el libre flujo del arroyo a un costado de la capilla de San José.
La crecida del arroyo del Tépalo, ha levantado el empedrado al norte de la calle Revolución arrojando piedras y lodo sobre la Carretera Oriente, donde trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) trabajaron para limpiar el acceso.
El cauce del arroyo el Tempisque creció y convirtió en un arroyo la calle Flores Magón, donde no se reportan inundaciones domiciliarias.
El arroyo La Cristina provocó inundaciones menores en tres casas de la calle Río Zula y la inundación parcial de la calle Ocampo.
El arroyo Alceseca provocó el deslave de rocas y sedimentos sobre la carretera poniente, mismos que fueron retirados por personal de SIMAPA.

Foto: cortesía
Foto: cortesía
Redacción.- Una alimentación sana es fundamental para prevenir enfermedades cardiacas.- en Laguna con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Corazón -29 de septiembre- te compartimos algunos alimentos benéficos para el corazón:
Hoy día en nuestro país las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte, por lo que debemos mantenernos informados sobre las acciones preventivas que podemos tomar.
Aceite de Oliva:Contiene ácidos grasos omega 6, por lo tanto es excelente para la salud. Es el componente principal en dietas mediterráneas, y reemplazante natural de mantecas y margarinas. De acuerdo a los diferentes estudios, las grasas monoinsaturadas del aceite de oliva reducen los niveles de colesterol LDL de la sangre (conocido como colesterol malo) sin bajar los niveles de HDL (colesterol bueno), y de esta forma ayuda a mantener las arterias libres de placas ateroescleróticas que impidan el correcto flujo sanguíneo.
Aguacate: Contiene alta cantidad de grasas monoinsaturadas y ácidos grasosomega 6. Al igual que el aceite de oliva, este es beneficioso para la reducción de los niveles de LDL y mantenimiento de los niveles HDL.
Ajo:Actúa como anti-trombótico (evitando la formación de coágulos en sangre y mejorando su circulación), colabora con la reducción de niveles de lípidos en sangre y colesterol además de estimular las defensas del organismo.
Manzana:Esta fruta tan común posee una fibra soluble en agua llamada pectina, la misma frena los riesgos de padecer algunas enfermedades relacionadas con el corazón.
Zanahorias:Son alimentos fuente de betacarotenos, sustancia muy importante en la lucha contra el cáncer y en la prevención de ataques cardíacos, puesto que contribuye a reducir los niveles de colesterol sanguíneo.
Nueces:Las personas que consumen nueces más de dos veces a la semana reducen en un 60 por ciento el riesgo de padecer enfermedades coronarias, esto sucede porque el 93 por ciento de grasas que contiene son poliinsaturadas ricas en ácido linolénico, ácido graso esencial que el organismo convierte en omega 6, el cual impide la formación de coágulos como también la obstrucción de las arterias a través de la reducción de ambos colesteroles HDL y LDL.
Pescados azules: (atún, sardina, salmón, anguila, etc.)
Estos son los pescados de mar y aguas profundas. Son muy saludables para el corazón debido a su alto contenido de ácidos grasos omega 3. Estos ácidos grasos reducen los niveles de colesterol, ayudan a la mejor fluidez de la sangre y reducen los niveles de lipoproteínas muy densas en la corriente sanguínea asociadas con las dolencias coronarias.
Uvas:Las uvas contienen flavonoides, que son elementos antioxidantes utilizados para luchar contra el cáncer, y a la vez efectivos anticoagulantes que permiten prevenir un ataque cardíaco.
Vino de mesa:Un vaso de vino al día (125 mililitros) reduce en un 40 por ciento el riesgo de un ataque cardíaco, todo esto se debe al etanol, componente que aumenta los niveles de HDL, colesterol bueno, el cual retrasa la formación de placas de ateroma. El cuidado que se debe tener con ésta, como con todas las bebidas alcohólicas es en su aporte de calorías y sus demás efectos.
Menú preescolar 325 kilocalorías
Huevo con pollo + fruta
1 clara de huevo
15 gramos pollo deshebrado
1 ½ tortilla de harina integral
1 cucharadita de aceite
1/3 aguacate
1 taza de leche descremada
Fruta
2 piezas de naranjas en gajos
Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Será en noviembre cuando una brigada de ocho personas iniciará a sacar lirio y lechuguilla acuática del lago de Chapala, informó la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES).
El director general de la AIPROMADES, Gabriel Vázquez Sánchez informó que la extracción del lirio será a través de una banda mecánica extractora de 12 metros de largo por 8 de ancho.
El equipo de extracción con un valor de 4 millones de pesos, consta además de la banda, de un contenedor, un tractor y una lancha que arrinconará el lirio a la orilla para su extracción.
La banda extractora y el bote de 4 pies de largo que se encuentra en la frontera entre Estados Unidos y México, llegará a Chapala en el trascurso de las primeras semanas del mes de octubre e iniciará a trabajar una vez que haya concluido el temporal.
Vázquez Sánchez explicó que no se quiso triturar el lirio porque ello diseminaría las semillas y no resolvería el problema; por lo que esperan que las corrientes de agua arrinconen el lirio en la zona de Jocotepec para extraerlo de manera mecánica.
Si la estrategia resulta positiva podrán trabajar hasta 4 brigadas en la extracción del lirio del lago más grande de México.
El titular de la AIPROMADES dijo que no se intervendrá el tule porque se necesita un estudio técnico para saber cómo se va a trabajar, debido a que las manchas de tule albergan especies de aves y se debe cuantificar cuántas son, cuáles son y cuál es la funcionalidad del tule como un ecosistema.
En San Antonio Tlayacapan, las manchas de tule sirven de guarida para muchas de las aves que habitan el lago donde se contabilizan más de 300 especies.
Portada de Laguna 239. Edición impresa.
Redacción.-Porque no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Continúa alerta en Chapala por 240 casos de dengue, de los casos registrados, el 80% de ellos ha sido confirmado como positivo, y ocho de ellos fueron hemorrágicos.
Además, esta semana un hombre en Chapala decide quitarse la vida tras creer haber matado a su pareja sentimental.
Después de dos meses de retraso, la calle Juárez será la primera en intervenirse como parte de la obra anunciada por el presidente municipal, en la que se pretende sea el inicio de la remodelación del Mercado Municipal de Chapala.
Bomberos de Chapala encuentra cuerpo con 20 días de evolución cadavérica en el libramiento Chapala-Ajijic.
También en esta edición: crecen los problemas en cementerios de Chapala, la falta de cuidado a los cementerios se suma a la lista, junto a la falta de espacios y falta de predios.
Jocotepec izó la Bandera mexicana en conmemoración al fin de la Guerra de Independencia. Al igual, conoce como se vivió el Día del Grito en San Juan Cosalá, y cuál de las candidatas fue coronada como Reina de Fiestas Patrias. Además, por tercer año, Los juegos populares organizados por comerciantes del malecón clausuraron los festejos patrios de esta población.
La calle Vicente Guerrero en Jocotepec abrirá su paso vehicular hasta el 2017. La rehabilitación tendrá una inversión de 4 millones de pesos. También en Jocotepec celebran doble a San Miguel Arcángel, la procesión logró reunir a cien fieles, quienes circularon por las calles.
Te contamos los detalles de cómo la “tradicional Polla” en San Juan Cosala cumplió con las expectativas.
En esta edición impresa te damos a conocer la nota de la inauguración del observatorio de aves Alexander von Humboldt, en el malecón de San Antonio, y te damos los detalles de cómo se llevarán a cabo los recorridos para conocer las distintas especies de aves, todo esto con el propósito conservar su hábitat.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 239. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 1 de octubre. Sólo 10 pesos. Corréele por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
La banda chilena liderada por José Gahona, Zona Ganjah, caracterizada por un reggae metódico y espiritual llega de nuevo a Guadalajara promocionando su Más allá de la zona Tour. “ZG”, siglas con las que de ahora en adelante se identificará al proyecto, se presentará en la Concha Acústica del Parque Agua Azul este 2 de octubre.
Esta nueva etapa, representa para ZG no sólo un nuevo proyecto sino el cambio que va “más allá” tanto en la lírica de sus canciones como en la calidad e introspección. Una incursión al sentido más instrumental con letras que abarcan más que espiritualidad; una búsqueda de consciencia, una crítica pacífica.
Acompañándolos en su tour, estarán presentes Rafael Lechowski; con su jazz rap y ese sello personal de un rap depurado en poesía, La bendita; con su golpe de energía y mensajes positivos, también se contará con la presencia de Low Santos, proyecto del rapero tapatío Malafama, para llenar de potencia vocal y fuerza de palabras la Concha Acústica.
El recinto establecido en el Parque Agua Azul siempre ha sido fuente y nido para la expresión cultural, dentro de la cual, géneros como el reggae y el rap se han encargado de explorar la recreación social, el esparcimiento cultural y la posibilidad de levantar la voz en representación de una crítica.
Una vez más, este 2 de octubre será un día lleno de buena vibra, energía positiva, canto y baile. Un evento para todas las edades, que comenzará al punto de las 15:00 horas, al que no se puede dejar de acudir.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala