Antonio Oceguera Cervantes alias el Tony Montana. Foto: internet.
Redacción. – La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) capturó a Antonio Oceguera Cervantes, hermano del Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante el martes 20 de diciembre, se informó a través de un comunicado.
El arresto del también conocido como “Tony Montana” ocurrió a las 5:20 horas en un domicilio, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga durante un operativo en el que participaron el Ejército, la Guardia Nacional (GN), en coordinación con el Cenfi (CNI) y la Fiscalía General de la República (FGR).
En el domicilio donde ocurrió la detención de Antonio “N”, se aseguraron seis armas cortas, un arma larga, un paquete con posible cocaína, dos vehículos y nueve cargadores. Se presume que en este inmueble es donde realizaba sus actividades delictivas y desde el cual coordinaba las operaciones logísticas y financieras.
Aparentemente Oceguera Cervantes era el encargado de la adquisición de armamento en grandes cantidades, coordinar acciones violentas en contra de grupos antagónicos y de la misma manera es considerado por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América como presunto integrante de la citada organización delictiva y encargado de las actividades de blanqueo de capital y narcotráfico internacional.
El detenido y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, con el objetivo de que se realicen las investigaciones y acciones periciales para confirmar las características, tipo, cantidad de droga y armamento que permitan determinar su situación legal.
“La detención de Antonio “N” representa un golpe contundente a una de las organizaciones delictivas del país, ya que es considerado en su estructura, como uno de los presuntos principales operadores logísticos, financieros y generadores de violencia”, cita el comunicado.
La URIT Chapala participó en el desfile navideño con un carro desde el que se lanzaban dulces. Foto: URIT Chapala.
Redacción. – La Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala, participó con un carro alegórico en el primer desfile navideño organizado por el Ayuntamiento, en la cabecera municipal.
El desfile que se realizó el 13 de diciembre contó con la participación de más de una decena de carros alegóricos, además de carros oficiales del Ayuntamiento y alumnos de escuelas públicas y privadas.
A través de las redes sociales, la URIT Chapala reconoció la participación de sus alumnos en el desfile: “Felicitaciones a nuestros alumnos que gracias a ellos es muy importante poder realizar los eventos”.
El primer desfile navideño destacó por la luminosidad de los adornos de los carros alegóricos, pero también por la personificación de personajes clásicos como Santa Claus, duendes, monos de nieve y personajes de series animadas.

La URIT Chapala reconoció la participación de sus alumnos. Foto: URIT Chapala.
El nuevo centro cultural, anteriormente conocido como el Auditorio de la Ribera impulsará el desarrollo artístico en la Región Ciénega. En la inauguración el gobernador se hizo acompañar por su hija. Foto: Domingo M. Flores.
Redacción.- Con el objetivo de descentralizar la cultura en Jalisco y en un acto festivo lleno de habitantes de la Ribera y actos lúdicos y culturales, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, inauguró este sábado el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera “Estación Cardinal de la Ribera”, en el municipio de Chapala, obra que tuvo un costo de 67.47 mdp y operará dentro del proyecto estratégico “Cultura Cardinal”, para el acercamiento de contenidos culturales para todos los públicos y en donde participen creadores de la región y las comunidades cercanas.
El nuevo inmueble impactará de manera directa a la Región Ciénega del Estado y cuenta con un moderno auditorio cerrado con sus camerinos, otro al aire libre, instalaciones para un circo urbano, galería de exposiciones temporales, estanques, vestíbulo, área para la enseñanza musical y de otras disciplinas, baños, comedor, bodega, almacén, guardarropa y dos jardines con características especiales, uno sonoro y otro de especies aromáticas.
En el sitio, el mandatario aseguró que el recinto cultural será a partir de hoy un espacio que facilitará el acceso a diversas actividades artísticas, contenidos variados para la población local y visitantes.
“Este proyecto, este espacio se hizo con el dinero de todos los jaliscienses, y es la mejor manera de entender cómo hoy en Jalisco el dinero que ponemos con nuestros impuestos se usa para desarrollar infraestructura, proyectos, servicios que cambian la vida de las personas. Esta obra habla por sí sola de lo que significa al entrar y ver este espacio, creo que entendemos en muchos sentidos lo que significó hacerla y la importancia que le damos a la cultura en Jalisco”, puntualizó el Gobernador.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Lourdes Ariadna González Pérez, destacó que la comunidad artística de la región y sus espectadores podrán disfrutar de diferentes actividades para toda la familia, así como talleres u otros contenidos de formación literaria, dancística o teatral, entre otros.

De izq. a der. El coordinador de eventos de Lake Chapala Society Steve Balfour; la secretaría de Cultura, Lourdes Ariadna González Pérez, el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel; el delegado de Ajijic, Maximiano Macías Arceo. Foto: Domingo M. Flores.
“Las operaciones de este centro serán de manera conjunta, una labor que haremos entre los distintos niveles de gobierno con mucho gusto. Nada de esto sería posible sin las comunidades que estarán haciendo la vida cotidiana en este espacio. Hay muchas personas que hicieron que todo lo que ven fuera posible”, comentó González Pérez.
La Secretaria de Cultura también agradeció el esfuerzo que se realizó desde el Gobierno de Jalisco, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), benefactores y todas las autoridades que hicieron posible la consolidación y puesta en operación del recinto cuya oferta artística comenzará el 11 de enero del 2023.
El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno, explicó el concepto y la ruta arquitectónica que se siguió para realizar un centro cultural multifacético en sus áreas y elementos, seguro y plenamente accesible.
“Toda la superficie del centro cultural está en una superficie de alrededor de cinco mil metros cuadrados, se partió de la mano de los arquitectos que dieron este diseño, con las áreas que ya acertadamente Lourdes mencionó, fue un trabajo artesanal, debo reconocer a los residentes que estuvieron pegados, pero estos espacios totalmente habilitados cuentan con todos los servicios, medidas de seguridad y áreas de acceso”, destacó el secretario.

En gira de trabajo por la Ribera de Chapala, el Gobernador del Estado supervisó la rehabilitación de la avenida Francisco I. Madero, ingreso principal a Chapala. De Izq a Der. El ingeniero de la obra, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro; el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel; la diputada por el distrito 17 Lolys López Jara. Foto: J. Stengel.
También en Chapala, Enrique Alfaro realizó un recorrido de supervisión de la obra de ingreso al municipio, donde se invertirán en total en dos etapas 122.50 millones de pesos en la Avenida Francisco I. Madero, contemplando la parte de imagen urbana y la de pavimentación con concreto hidráulico, iluminación, banquetas, obras para posteriores cableados subterráneos a cargo del Ayuntamiento, instalación de nueva red hidrosanitaria, mobiliario y jardinería.
Posteriormente, el Gobernador entregó la obra terminada de la ciclovía que va de Chapala a Jocotepec, donde se invirtieron 213.94 millones de pesos; tiene una longitud de 24.6 kilómetros, beneficiando a miles de personas que transitan en bicicleta y motivando a otras a usar este medio de transporte. Como acto inaugural realizó un recorrido para verificar la funcionalidad, imagen urbana y seguridad de la ciclovía y sus banquetas aledañas.
“No hay día que no se llegue ni plazo que no se cumpla, estamos en el punto donde arranca una de las ciclovías más espectaculares de todo México, la de la Ribera de Chapala. Vamos a recorrer 24.6 kilómetros de una ciclovía totalmente reconstruida con infraestructura de primera que une al municipio de Chapala con el municipio de Jocotepec, fueron casi 214 millones de pesos de inversión y un trabajo sostenido que se realizó durante tres años”, dijo el mandatario.

El gobernador Enrique Alfaro también entregó la reconstrucción del libramiento de Jocotepec y la ciclovía de casi 25 km que une a Chapala con Jocotepec. Foto D. Arturo Ortega.
Alfaro Ramírez inauguró la reconstrucción del libramiento de Jocotepec para mejorar la conexión entre el lago y el sur del AMG, cuyo monto de inversión fue de 30 mdp y beneficiará al tránsito local y foráneo con una vía en mejor estado, lo que incrementará la seguridad y fluidez para los automovilistas.
Finalmente, los alcaldes de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, y Jocotepec, José Miguel Gómez López, agradecieron al mandatario los compromisos con sus municipios y pidieron la colaboración de los habitantes para cuidar las obras que se entregaron este día, tanto el centro cultural como la ciclovía.
A la gira de trabajo asistieron funcionarios estatales, municipales y representantes del Senado de la República y el Congreso del Estado.
Como en todo desfile con motivos navideños, no pudo faltar Santa Claus y sus renos. Foto: J. Stengel.
Redacción.- El festival “Navidad en el Lago” organizado por el Ayuntamiento de Chapala inició con un espectacular desfile que circuló por la Avenida Francisco I. Madero ante la mirada de cientos de espectadores quienes pudieron presenciar el luminoso espectáculo.
El festival contará con distintas actividades a partir del martes 13 al sábado 31 de diciembre con un espectáculo de fin de año.
A continuación, te presentamos la galería del desfile con imágenes de Jazmín Stengel:

Este año los habitantes del municipio también se hicieron partícipes con sus motos adornadas con luces y adornos navideños. Foto: J. Stengel.

Los carros de Bomberos y Protección Civil de Chapala brillaron como nunca. Foto: J. Stengel.

Personajes animados no pudieron faltar a la muestra navideña. Foto: J. Stengel.

Hasta los integrantes del equipo profesional de tercera división de fútbol Charales de Chapala se hicieron presentes. Foto: J. Stengel.

Los niños fueron quienes más disfrutaron el desfile. Foto: J. Stengel.

Hubo otros niños que se integraron al desfile como personajes navideños. Foto: J. Stengel.
Redacción.- Dos hombres sin vida y seis personas lesionadas por arma de fuego es el saldo preliminar de la agresión registrada en la zona centro del municipio de Mazamitla, la noche del 8 de diciembre.
Los hechos sucedieron alrededor de las 9:10 pm sobre la calle Reforma, entre 16 de Septiembre y Pino Suárez. De acuerdo con las primeras pesquisas, se logró saber que en el sitio se escuchó una ráfaga de arma de fuego, donde resultaron dos personas sin vida, además de tres hombres, dos mujeres y una menor de edad con lesiones, mismos que fueron trasladados a un hospital comunitario para su atención médica, informó la Fiscalía en un comunicado. .
Un agente del Ministerio Público, apoyado por elementos de la Policía de Investigación, se encuentra realizando labores de investigación de gabinete y campo, en tanto peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses coadyuvan con la fijación y recolección de indicios.
Personal del Servicio Médico Forense será quien realice el traslado de los cuerpos a sus instalaciones para la práctica de la necropsia y en espera de su identificación oficial.
Polluelo siendo vacunado contra la influenza aviar AH5N1. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de la Secretaría de Agricultura federal continúan con labores coordinadas de atención ante la influenza aviar AH5N1 en el estado.
El SENASICA ha encabezado la estrategia de vacunación, que inició en unidades de producción comerciales, en zonas de alto riesgo zoosanitario y en granjas que se dedican a la crianza de gallinas progenitoras y reproductoras, ya que son fundamentales para preservar la producción de carne de pollo y huevo para el abasto nacional.
En Jalisco se produce 54% del total nacional de huevo y 11.4% del total de carne de ave, por lo que, como autoridad responsable, Agricultura Federal ha autorizado 34 millones 167 mil dosis de vacunas contra la influenza aviar en el estado, de un total de 40 millones autorizadas para todo el país.
Por su parte, la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) y la ASICA continúan reforzando labores de vigilancia epidemiológica del área perifocal y fomentando la notificación, así como exhortando a las y los productores avícolas a implementar las medidas mínimas de bioseguridad en sus granjas para evitar que el virus llegue a sus unidades de producción.
Por la coordinación entre instancias de los distintos órdenes de gobierno y productores, Jalisco cuenta con el mayor número de Médicos Veterinarios Responsables Autorizados (MVRA) especialistas en aves del país, con 73 hombres y mujeres que actualmente trabajan en las granjas avícolas del estado.
Es importante reportar cualquier sospecha de la enfermedad en sus aves a través de los canales de comunicación establecidos, como la aplicación para celular “AVISE”, el número telefónico 800 751 2100 y las representaciones de Agricultura, el SENASICA y la CPA, en todas las entidades del país.
El DATO
SENASICA informa que, hasta el momento en México, la influenza AH5N1 ha afectado a un total de tres millones 933 mil 499 aves, la mayoría de postura, lo que significa el 0.19 por ciento del inventario nacional en 17 unidades de producción avícola comercial de ocho entidades del país: seis en Jalisco (las cuales son de un mismo propietario y se encuentran en el área focal anteriormente reportada), seis en Yucatán, cuatro en Sonora y una en Nuevo León.
El 1 de diciembre de cada año se conmemora el Día Mundial del Sida. Foto: Cartel VIH SIDA
Redacción.- De acuerdo con las estadísticas de mortalidad del INEGI, durante 2021 se registraron 368 decesos de residentes de Jalisco por causa del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), 31 defunciones más que las registradas en 2020, cuando hubo 337, lo que significó un incremento del 9.2%, respecto al año previo.
Del monto de decesos de residentes de Jalisco en 2021 por causa del VIH, 329 (89.4%) eran hombres y 39 (10.6%) mujeres. Destaca que, la razón de defunciones por enfermedad del virus en ese año fue 8.4 veces mayor en los hombres que en las mujeres.
En ese sentido, a lo largo del período de estudio (1998-2021), se observa en el 2021 se registró la razón más alta de defunciones por causa del VIH en hombres respecto a las mujeres del estado; ya que mientras en el año 2000 el monto de decesos por VIH fue 4.5 veces mayor en hombres que en mujeres, en el 2016 alcanzó los 7.9 y los 8.4 en el año anterior.
Al analizar los decesos registrados en 2021 por grupos de edad, el 54.6% (201) de ellos eran de personas adultas de 30 a 49 años, el 17.1% (63) jóvenes de 15 a 29 años, el 22.8% (84) personas adultas de 50 a 64 años, 5.2% (19) de 65 años y más y un 0.3% (1) de niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 14 años.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, fue el encargado de presentar un breve análisis sobre las defunciones de residentes de Jalisco por esta causa, registradas en el período 1998-2021.
Por otro lado, la finalidad de la conmemoración del Día Mundial del Sida, es que todo el mundo se una para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.
Este año el lema es “Igualdad Ya”. Este día continúa recordando a la sociedad y a los Gobiernos que el VIH no ha desaparecido; de tal manera que es fundamental aumentar la financiación para la respuesta al sida. También es esencial que la sociedad tome conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas, para que de este modo podamos poner fin al estigma y la discriminación, y consigamos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH.
Jugadores titulares de la selección mexicana de fútbol soccer. Foto: El Comercio Perú.
Arturo Ortega.- México quedó fuera del Mundial de Qatar 2022 a pesar de haber ganado a la selección de Arabia Saudita.
La selección tricolor necesitaba ganar el partido sin una sola anotación de su equipo contrario y que Argentina ganara contra Polonia para de esta manera ubicarse por puntos en la segunda posición del grupo C.
Luego de 52 minutos México logró su primera victoria del torneo mundialista con un marcador de 2 – 1 contra su similar de Arabia Saudita en un partido que se destacó por las constantes llegadas de los mexicanos al arco contrario.
La selección mexicana no pasará a la siguiente fase como sucedió en Argentina 1978.
Luego de haber empatado su primer partido del mundial contra Polonia, partido del que obtuvo un punto y tras haber perdido el juego contra Argentina, México quedaba con un pie fuera del torneo, pero el gol de la selección árabe fue el terminó con el sueño mundialista de una nación que no quedó conforme con la actuación de su selección en los primeros dos juegos.
En la tabla del grupo C, Argentina lidera con seis puntos, seguido de Polonia en segundo lugar con cuatro, México en el tercero con cuatro y Arabia quedó con tres puntos relegado a la cuarta posición.
Vehículo en el que circulaban los agresores. Foto: Fiscalía.

Armamento incautado tras el enfrentamiento. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Policías del Estado que realizaban un patrullaje de vigilancia por la región Sureste de Jalisco fueron agredidos por un grupo de sujetos, quienes les realizaron detonaciones de arma de fuego, por lo que al repeler la agresión abatieron a uno de los atacantes.
Los hechos ocurrieron la tarde del martes 29 de noviembre, en el crucero que conecta a los municipios de Santa María del Oro y Quitupan. Los oficiales realizaban un recorrido de vigilancia por la carretera, cuando los tripulantes de una camioneta color gris, con matrícula de Jalisco, y otro vehículo no identificado, abrieron fuego en su contra causándole lesiones leves a un policía, cuyo estado de salud se reporta como estable y fuera de peligro.
Tras aplicar los protocolos de seguridad y controlar la situación, un hombre, sin identificar, de entre 20 y 25 años de edad, con chaleco táctico fue abatido en el sitio. Asimismo, los oficiales aseguraron dos armas largas y uno de los vehículos en los que viajaban los agresores.
Al sitio arribaron oficiales de la Fiscalía del Estado, así como personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y operativos de la Guardia Nacional, para brindar apoyo y mantener la búsqueda de los atacantes.
Manifestantes de Chapala con pancartas, frente al Supremo Tribunal de Justicia. Foto: La Crónica de Hoy Jalisco.
Redacción.- Un grupo de habitantes del municipio de Chapala se manifestaron el lunes 28 de noviembre frente al Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco para pedir al magistrado presidente, Daniel Espinoza Licón, que revise la carpeta de investigación 36/2022 y que evite que el juez de control de ese municipio, Alberto García Muñoz, libere a Omar O’Rourke detenido por fraude, cohecho, entre otras acusaciones por las que permanece detenido desde el mes de julio.
Christine Louise Wiener Montijo, como propietaria de una plaza comercial y víctima del caso, aseguró haber recibido amenazas de muerte, por lo que de ser liberado Omar la señora teme por su vida.
El abogado de la estadounidense afectada, Bonifacio García Segura, sospecha de actos de corrupción para que el juez pueda liberar a O´rourke en el próximo mes de enero y justificó las protestas de la siguiente manera:
“Nosotros estamos protestando porque sabemos que el juez, Alberto García Muñoz de Chapala, coludido con los abogados representantes de Omar O’rourke pretenden liberarlo antes del 12 de enero, con la finalidad de sustraerse de la justicia federal”.
De la misma manera explicó “nosotros en el mes de junio, solicitamos a un juez una orden de aprehensión para que fuera sujeto a proceso, con el fin de que diera cuenta de por qué razón ha estado amenazando a nuestra cliente, a la persona que estamos representando, que es una ciudadana americana que vive en Chapala”.
El abogado agregó que al momento de la detención del señor O’rourke se le encontraron estupefacientes, además de un arma de fuego de uso exclusivo del ejército, por lo que también comparecería ante la justicia federal.
Bonifacio García segura que han observado por parte de las autoridades del Juzgado de Chapala que han estado conversando y por fuentes del mismo Juzgado se dice que “ya tienen todo planchado” con el juez Alberto García, así como con el secretario del Juzgado, para liberar a O´rourke.
Con información de La Crónica de Hoy Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala