AMLO caminó por más de cinco horas hasta llegar del Ángel de la Independencia al Zócalo Capitalino. Foto: AD Noticias.
Redacción.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) culminó la denominada “Marcha del Pueblo” con un informe de su cuarto año como dirigente de la nación, en el que destacó que no se reelegiría y llamó a su forma de hacer política como “Humanismo Mexicano”.
Luego de dos semanas de haber transcurrido la “Marcha de la Democracia” organizada por la oposición a la reforma electoral propuesta por AMLO, éste se hizo acompañar por más de un millón de personas, quienes marcharon por más de cinco horas desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo de la ciudad de México donde emitió su cuarto informe de gobierno.
En el Zócalo, el cual no se llenó como se esperaba debido a la magnitud de personas que manifestaron durante la marcha, AMLO emitió un informe que duró poco más de hora y media en el que destacó que como maderista no se reelegiría para otro periodo presidencial, luego de las constantes opiniones que han surgido en torno al tema por parte de la oposición y la promoción de la nueva reforma electoral.
De la misma manera denominó a la manera de hacer política de la Cuarta Transformación como “Humanismo Mexicano”, en donde destacó el apoyo y el bienestar de la gente que vive en la pobreza como una política de prioridad.
La mayoría de las personas que acudieron a la marcha llegaron organizados por el partido gobernante “MORENA” aún cuando el presidente informó que no se había destinado ni un centavo del presupuesto público para la marcha.
Luego de más de cinco horas de la marcha, y contra lo esperado, los participantes no lograron llenar el zócalo capitalino más aun así el mensaje del presidente habló del tema de seguridad, obra pública y apoyos sociales.
Luego de más de hora y media de discurso, el informe del cuarto año de gobierno de AMLO concluyó con la entonación del himno nacional mientras las personas ondeaban sus banderas y carteles en apoyo al presidente de la República.
Tomás Alberto M. intentó fugarse de los juzgados de Chapala el 16 de noviembre. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Tomás Alberto M. o Tomás Gilberto M. fue vinculado a proceso penal por los delitos de homicidio calificado en grado de tentativa, resistencia de particulares, daños a las cosas y evasión de presos por lo que pasará un año en prisión preventiva.
Tomás Alberto M. intentó fugarse de los juzgados de Chapala el 16 de noviembre cuando se desahogaba una audiencia judicial en su contra, en el Juzgado Oral de Chapala.
El inculpado se encontraba en una audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión ante el Juez de Control de Oralidad del municipio de Chapala cuando tomó unas tijeras y amenazó de muerte de manera verbal a los servidores públicos y luego de romper una ventana con una silla se dio a la fuga.
Elementos de seguridad que se encontraban en el lugar montaron un operativo para capturar a dicho individuo en un área de pastizal a metros del juzgado.
Las indagatorias continúan pues Tomás es señalado por otro homicidio en grado de tentativa y robo en agravio de víctimas diversas, hecho por el que se le detuvo en primera instancia.
Portal web elaborado por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- Desde el 18 de noviembre de 2022, la página web de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) se encuentra disponible para su consulta pública, la cual forma parte del plan estratégico “Estamos Buscando”, implementado por el Gobierno de Jalisco que tiene como finalidad ser un canal de comunicación directa entre la dependencia y las familias de personas víctimas de desaparición, asociaciones civiles, instituciones educativas y colectivos.
Este sitio permite consultar información sobre los procesos de denuncia a personas que se enfrenten a la desaparición de un familiar, como son; acudir a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas en el Área Metropolitana de Guadalajara o las Agencias del Ministerio Público al interior del estado de Jalisco; presentar fotografías recientes donde se pueda apreciar claramente el rostro y cuerpo completo de la persona que buscas; que la persona que realizará la denuncia tenga a la mano una identificación oficial; procurar saber fecha y lugar de la última vez que fue vista la persona desaparecida, si tenía un teléfono celular en ese momento, señas particulares o tatuajes, así como datos de otras personas que pudieran brindar información.
Se reitera que, desde el momento en que se desconozca el paradero de una persona, es necesario que solicite el apoyo de esta representación social para iniciar con la búsqueda e investigación, además si la desaparición acaba de suceder, es importante que se comuniquen al 911 para que acuda personal de la comisaría más cercana a tu domicilio.
También, al navegar en sus diferentes secciones del sitio web te mostrará la misión, visión y organigrama de esta Fiscalía Especial, así como un directorio institucional que podrás descargar, mismo que contiene los domicilios, teléfonos y extensiones de las Agencias del Ministerio Público que atienden el delito de desaparición en cada uno de los 12 distritos en el Estado.
Además, a través de textos, videos y fotografías, existe información sobre cada una de las áreas que conforman la FEPD, entre las cuales son: la Dirección de Investigación de Personas Desaparecidas, la Dirección de Búsqueda de Personas Desaparecidas misma que tiene a su cargo a la Coordinación de Alerta AMBER Jalisco; la Coordinación de Protocolo Alba Jalisco y la Coordinación de Inteligencia y Gestión de la Información, la Dirección de Análisis y Contexto; la Coordinación de Atención Ciudadana, la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Desaparición Forzada de Personas y el Centro de Acompañamiento Psicosocial ante la Desaparición de Personas.
En cuanto a la sección de la Dirección de Análisis y Contexto, ahí se localizan las versiones públicas de los informes de contexto creados por la misma, como es el caso del informe sobre Riesgos Psicosociales en la Desaparición de Personas Adolescentes en Jalisco, el cual da paso a la campaña preventiva que actualmente se encuentra en difusión en todo el estado, dirigida a personas adolescentes, así como a sus madres, padres y personas cuidadoras.
También, al ingresar a dicho sitio público se visualizan las Cédulas Informativas de Búsqueda correspondientes a los programas Alerta AMBER Jalisco y Protocolo Alba Jalisco, ya que éstas son de gran relevancia para la pronta localización de niñas, niños, adolescentes y mujeres en la entidad.
Dichas cédulas se pueden compartir directamente a las redes sociales desde el sitio web. Además, se encuentra material sobre la Ley de Declaración Especial de Ausencia por Desaparición de Personas del Estado de Jalisco, así como la información de contacto de la Comisión de Búsqueda del Estado de Jalisco, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, ya que con dichas instituciones se trabaja coordinadamente en la búsqueda de personas desaparecidas en la entidad.
Otros de los aspectos relevantes a resaltar de este sitio público, es que contendrá cifras sobre cateos, operativos de búsqueda, personas vinculadas a proceso y personas judicializadas por delitos como desaparición cometida por particulares, desaparición forzada y otros delitos relacionados con estos, mismos que se establecen en la Ley General en la Materia.
En este sentido, de manera específica, estará disponible información sobre los casos de desaparición forzada que han sido judicializados en el estado de Jalisco durante la actual administración, así como los municipios en los que se presentaron; esto como resultado de las acciones emprendidas por la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Desaparición Forzada de Personas.
Cabe mencionar que la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco prevé la alimentación del Registro Estatal de Fosas, el cual solo podría compartirse con las autoridades que integran al Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, ante esto y en un afán de transparentar dicha información para las familias de personas desaparecidas, se integra un apartado dentro del sitio web oficial para mostrar datos sobre las fosas clandestinas procesadas durante la administración.
El mencionado Registro Estatal de Fosas deberá contener datos tanto de inhumaciones clandestinas como de fosas comunes con las que cuenta el estado de Jalisco, por lo que la FEPD se encuentra trabajando con diversas autoridades en los 125 municipios de Jalisco con el objetivo de recopilar esta información para ser integrada a este registro y posteriormente pueda también visualizarse en el sitio web oficial.
Es vital enunciar que este sitio web contará con un buzón de sugerencias y comentarios, que cualquier persona podrá utilizar para hacer llegar a la FEPD alguna situación relacionada con las atenciones y acompañamientos brindados durante los procesos de investigación, búsqueda y localización de cada persona denunciada como desaparecida en Jalisco.
La página web de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas se puede visitar en el siguiente enlace:
Vista de la cabecera municipal de Chapala. Foto: Forbes México.
Redacción. – Los trabajos formales en Chapala han incrementado un 2.39 por ciento entre los meses de julio y octubre, informó el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) a través de un boletín económico.
Durante el trimestre de mayo a julio el municipio registró 388 empleos formales en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mientras que en los meses de julio y agosto fueron mil 498, el mes con mayor recuperación de empleos.
Por otro lado, hasta el mes de octubre se contabilizaban 7 mil, 826 trabajadores registrados en el IMSS, destacando el sector de la industria de la transformación como el se gento que más empleados aseguró este mes.
En general los servicios para empresas, personas y el hogar es el sector que mas asegurados cuenta, seguido del ramo de la construcción y el comercio
Momento en el que Tomás Alberto fue recapturado tras el intento de huida del Juzgado Oral. Foto: Impresión de Pantalla.
Redacción. – Tomás Alberto fue trasladado al Reclusorio Preventivo de Puente Grande, luego de que intentara escapar del Juzgado Oral del Centro Integral de Justicia Regional de Chapala, informó el presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), Daniel Espinosa Licón.
El jueves 24 de noviembre el juez de control determinará si existen elementos suficientes para vincularlo por los delitos de evasión de presos, homicidio en grado de tentativa, resistencia de particulares y daños en las cosas.
«Por situación de riesgo ya no se queda en Chapala sino en Zona Metropolitana, y lo pone a disposición por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa en agravio del defensor de oficio estaba a un lado de con él y que con Las tijeras amedrentó, por el delito de daños en las cosas, el delito de evasión de presos y resistencia de particulares», puntualizó el presidente del STJ.
Espinosa Licón agregó que el juez de Chapala suspendió el procedimiento por el cual había sido judicializado en aquel municipio, que fue por los delitos de robo calificado a casa habitación y homicidio calificado en grado de tentativa, ocurridos hace un par de meses en el municipio de El Salto.
Destacó que hubo una comisión y relajamiento de los protocolos de seguridad tanto del Poder Judicial como de la Dirección de Prevención y Reinserción Social.
Reconoció que por falta de salas de juicio oral, los jueces realizan audiencias en las salas de juntas como ocurrió en este caso y que ya se está haciendo una investigación interna para deslindar responsabilidades.
En los videos difundidos en redes sociales se observa el momento en el que Tomás Alberto intentó escapar cuando estaba siendo enjuiciado, tomó unas tijeras y amenazó al abogado de oficio para abrirse paso.
Tras romper uno de los ventanales con una silla, uno de los oficiales en turno, le disparó a Tomás cuando huía, sin ocasionarle herida alguna, minutos más tarde fue reaprendido por el personal del centro penitenciario.
Imagen con fines ilustrativos. Foto: Abbott Point of Care.
Redacción.- Ante el aumento de las enfermedades respiratorias durante la temporada de frío, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomienda adoptar medidas preventivas que se han seguido durante la pandemia de COVID-19 y que han demostrado su eficacia para reducir los contagios, entre ellas destacan el lavado frecuente de manos y el uso del cubrebocas.
La dependencia ha informado sobre el incremento de casos de hasta 30 por ciento debido a las bajas temperaturas, contingencias ambientales y circulación de diversos virus; así como de sus variantes.
A través de un comunicado la SSJ instó a la población a optar por el uso del cubrebocas ya que es un derecho y está comprobada su eficacia para proteger de COVID-19, de la influenza y de otras infecciones virales. Las personas con síntomas respiratorios deben aislarse preferentemente y usar cubrebocas si es necesario que salgan de su hogar.
La vacunación es otra medida importante y aún hay oportunidad de proteger a las niñas y niños de cinco a once años contra COVID-19, de la cual aún hay suficientes dosis disponibles en centros de salud de todo el estado, con amplias facilidades para que este grupo no se quede sin el biológico. Pese a que la infección por el coronavirus no suele causar síntomas graves o la muerte en menores de edad, es muy importante evitar el riesgo y es mejor vacunarlos.
Esta semana, las jornadas estarán abiertas del 22 al 25 de noviembre, con primeras y segundas disponibles para niñas y niños en 21 centros de salud del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en 43 centros de salud de otros municipios del estado. Basta llegar en horario de servicio. No se requiere cita.
En el grupo de cinco a once años se aplica la vacuna pediátrica producida por Laboratorios Pfizer-BioNTech, la única autorizada hasta la fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para menores de 12 años.
Para conocer los domicilios de los centros de salud donde se aplicarán vacunas contra COVID-19, consultar el apartado gobjal.mx/VacunacionJalisco
En todos los casos se debe presentar la documentación completa: CURP, expediente federal, identificación oficial (de la persona adulta que debe acompañar al menor de edad) y, si es el caso, comprobante de la última dosis recibida y cita con QR impresa.
En Jalisco, del 14 al 18 de noviembre se vacunaron 945 niñas y niños de cinco a once años en centros de salud (primeras o segundas dosis).
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 46 (que fue del 13 al 19 de noviembre del presente año) se registraron 347 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado de 685 mil 097 personas contagiadas.
En ese mismo lapso se reportaron dos defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 822 decesos notificados por esta causa hasta dicho día.
RADAR JALISCO
CASOS DE COVID-19*
Casos
Semana 46
Acumulados**
Casos confirmados***
347
685,097
Casos descartados
4,539
2,434,068
Defunciones***
2
19,822***
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte semana epidemiológica 46 (del 13 al 19 de noviembre de 2022).
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, UdeG, laboratorios
privados y pruebas rápidas.
***Se incluyen casos confirmados, sospechosos y defunciones por asociación y dictaminación clínico-
epidemiológica.
AVANCE DE VACUNACIÓN EN CENTROS DE SALUD
OPD SERVICIOS DE SALUD JALISCO
SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 46*
PFIZER –
BIONTECH
ASTRA ZENECA
CANSINO
SINOVAC
MODERNA
TOTAL
945
0
0
0
0
945
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco. *Corte semana epidemiológica 45 (del 6 al 12 de noviembre de 2022).
HACER FRENTE A LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Lavar frecuente las manos con agua y jabón y/o usar gel alcoholado al 70 por ciento
Vacunarse contra COVID-19 (disponibles sólo en edad de cinco a once años)
Vacunarse contra la influenza (adultos mayores, niños de 6 meses a 5 años, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y personal de salud).
Acudir al médico si se presentan síntomas de enfermedad respiratoria. Usar cubrebocas adecuadamente, aunque no sea COVID-19 y evitar automedicarse.
Acudir a una unidad de urgencias en caso de síntomas graves como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o que la oxigenación en sangre menor a 92. No esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.
Comunicarse al Call Center para orientación y, de reunir los criterios, cita para prueba gratuita de COVID-19.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Requisitos y domicilios de los puntos de vacunación consultar el sitio: https://bit.ly/2Sxbz71
Más información en el portal de coronavirus.jalisco.gob.mx
Imagen con fines ilustrativos. Foto: La Saga.
Redacción.- Durante octubre, 589 mujeres fueron víctima de algún delito en Jalisco, con lo que se ubicó en el sexto lugar a nivel nacional, informó el Instituto de Información Estadística y Geografía del Estado de Jalisco (IIEG).
A través de un comunicado el IIEG dio a conocer que la cifra de octubre representa un incremento de 3.7% respecto a septiembre, cuando 568 mujeres fueron víctimas de algún presunto delito.
Según las estadísticas la tasa estatal de victimización de mujeres fue 13.55 por cada 100 mil mujeres, ubicándose lo que ubica a estado jalisciense en el lugar 18 a nivel nacional.
Con respecto al mismo mes de octubre, pero de 2021, hubo un incremento de 91 mujeres víctimas de algún presunto delito.
En el periodo de enero 2016 – octubre 2022, el promedio mensual ha sido de 534, por lo que el último mes se encuentra por encima de la media del periodo señalado.
Por subtipo de delito, lesiones dolosas (intencionales) es el que más víctimas padeció con un registro de 382 víctimas; en segundo lugar, fue lesiones culposas (no intencionales) con 97 casos, y en tercer lugar, extorsión con 31 casos.
Las cifras anteriores se traducen en que 65 de cada 100 mujeres victimizadas en octubre sufrieron de lesiones dolosas en los que el homicidio doloso y feminicidio representó el 68.93% de la victimización de las mujeres en Jalisco en el mes de octubre.
La demostración que más sorprendió fue la del simulacro de rescate de Protección Civil y Bomberos municipales. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel. – Dos años después de la pandemia por coronavirus, regresó el desfile del 20 de noviembre a las calles de Chapala para conmemorar el 112 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana.
Carros alegóricos, coreografías, evoluciones deportivas y mosaicos fueron parte de las demostraciones de este año, pero la que más sorprendió fue el simulacro que realizó el departamento de Protección Civil y Bomberos municipales sobre sus carros de rescate.

Los carros alegóricos mostraron escenas de campamentos de revolucionarios. Foto: Jazmín Stengel.

Las porristas de la Preparatoria Regional de Chapala animaron el desfile con sus porristas. Foto: Jazmín Stengel.

Un tractor con diversos vagones paseó a varios niños durante el recorrido del desfile a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero durante la conmemoración del 112 aniversario de la Revolución Mexicana. Foto: Jazmín Stengel.

Las soldaderas no pudieron faltar para apoyar a los revolucionarios que lucharon en nuestro país. Foto: Jazmín Stengel.

Las coreografías y evoluciones deportivas también lucieron en este desfile. Foto: Jazmín Stengel.

El grupo de la tercera edad del DIF participó con una demostración de bailes regionales. Foto: Jazmín Stengel.
Niños de la primaria Marcos Castellanos, caracterizados como personajes de la revolución mexicana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pirámides humanas, canciones interpretadas en vivo, rutinas rítmicas, y muchos pequeños caracterizados de personajes alusivos a las festividades, fue lo que se pudo ver en el desfile de conmemoración de la Revolución Mexicana, en Ajijic.
Aun que no se tiene un dato de la gente que asistió al desfile, se tiene el conteo de las escuelas e instituciones que participaron, que fueron 8 escuelas en ambos de sus turnos, tres equipos de futbol, y la Asociación de Charros de Ajijic, brindando uno de los desfiles más largos que se han visto en los últimos 2 años.

Niños de la primaria Marcos Castellanos, caracterizados como personajes de la revolución mexicana.

La Reina Fiestas Patrias Ajijic Danna Rodríguez, y sus princesas Brianna Jiménez y Axenet Romero se sumaron al contingente. Foto: Sofía Medeles.

Pirámide humana grupal de uno de los grupos de la secundaria Santos Degollado. Foto: Sofía Medeles.

Pirámide humana grupal de uno de los grupos de la secundaria Santos Degollado. Foto: Sofía Medeles.

“Madrinas” del Patronato de Futbol Ajijic. Las madrinas, son las acompañantes de los jugadores u integrantes del equipo. Foto: Sofía Medeles.

Grupo del equipo Dynamo durante el desfile. Además de este, iban dos equipos más: Unión y Las Potras. Foto: Sofía Medeles.

La Asociación de Charros de Ajijic, también participó. Foto: Sofía Medeles.
Frida, la perra labrador falleció a los 13 años de edad. Foto: SEMAR.
Redacción.- Frida, la perrita rescatista de la Secretaría de Marina de México (SEMAR) quien participó en la localización de víctimas en el terremoto de septiembre de 2017, falleció el martes 15 de noviembre.
Frida, quien representó la esperanza de muchas personas en aquella catástrofe que asoló al país, participó en el rescate de 12 personas y 40 cuerpos de entre los escombros.
“Querida Frida, aunque tu partida nos duele, hoy la Familia Naval promete honrar tu memoria, actuando bajo el legado que nos enseñaste: «nobleza, lealtad y amor.» Gracias por servir a México, siempre vivirás en nuestros corazones”, lamentó la Secretaría de Marina en su cuenta de twitter.
La perra de raza labradora había cumplido 13 años, se jubiló desde el 2019 de la Armada de México, dedicando al menos nueve como rescatista al servicio de la Secretaría de Marina de la ciudad de México donde se le edificó una estatua en bronce en su honor.
El entrenamiento de la perra labrador inició desde su nacimiento en el 2019 en el cual Frida demostró aptitudes “muy destacadas” según los informes de la Marina. La primera misión de la can fue en el 2010, en Haití, después del terremoto que dañó la isla y varias personas desaparecidas, pero fue en el terremoto de México que se ganó el corazón de toda la nación donde participó en al menos 53 operativos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala