Carnaval Confeti, Magia y Diversión a su paso por la céntrica calle Porfirio Díaz. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Se celebró con éxito, la primera edición del carnaval “Confeti, Magia y Diversión” en San Juan Cosalá, en el municipio de Jocotepec.
Entre fallas técnicas, carros alegóricos que no pudieron presentarse y más de media hora de retraso, el desfile en el que participaron más de 200 personas, entre ellas alrededor de 150 niños, arrancó casi a las 5:00 de la tarde desde la calle Cardenal Sur.

El carro principal del comparsa ornamentado como un pavo real, del que salía confeti. Foto: Héctor Ruiz.
El contingente recorrió las principales calles de la delegación para culminar en la plaza principal sobre Porfirio Díaz, la comparsa brindó poco más de una hora de risas, colores y música, pero, sobre todo, tranquilidad.
A decir de sus organizadores, esta nueva versión del desfile de Martes de Carnaval se creó con la intención de que la gente pasara un buen rato en familia, sin el temor de ser llenado de harina, pues siempre quedan inconformidades entre los habitantes.
“Me pareció muy buena idea, la verdad a mí no me gustaba asistir al carnaval porque son muy manchados con la harina, pero creo que este de confeti es muy buena idea”, comentó Carmen López, quien junto con sus hijos pequeños disfrutó del confeti, las risas y las sacayas.
No obstante, hubo dentro de las personas que asistieron al evento, quienes argumentaron que lo divertido del carnaval, es llenarte de harina, “eso es lo chido, a eso viene uno a echar y a que te echen harina”, comentó Ramón.

Uno de los carros alegóricos del desfile. Foto: Héctor Ruiz.
Casi en simultáneo al desfile de confeti, se realizó otro de harina, el cual registró una participación de aproximadamente más de 400 personas.
Con un ambiente ya no tan familiar, la encarnizada batalla de harina pintó de blanco a prácticamente cualquier persona, entre peatones, automovilistas y ciclista que se transportaba por la delegación.
“Se manchan, yo solo iba aquí pasando en la camioneta y me aventaron toda la harina, vea como me dejaron”, aseveró abnegado un transeúnte que pretendía llegar a la cabecera municipal, más no contaba que llegaría “pareciendo gasparín”.
Al término del evento de confeti, sus organizadores aseguraron que pese al poco tiempo que tuvieron para llevar a cabo dicho evento, fue todo un éxito; y esperan que el siguiente año se vuelva a realizar, esta vez con más preparación y más participantes.

Señor disfrazado, sentado en la cabina de la pick up que cerraba la caravana del desfile. Foto: Héctor Ruiz.

Uno de los contingentes con temática futbolera. Foto: Héctor Ruiz.
María Alcalá Ortiz, Reina del Carnaval Chapala 2022, durante su coronación en el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo. Foto: D.Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Diferente pero divertido, este año abundaron las coronas y enterraron al Covid-19. Tras un año de ausencia, el Carnaval de Chapala 2022 regresó con mucho tequila, bailes y charreadas, además de coronar a la nueva reina de belleza.
Las festividades comenzaron el 25 de febrero con el primer recibimiento en la plaza principal. Mientras los asistentes esperaban con impaciencia el cajón fúnebre para iniciar con el entierro del mal humor, la Palapa del Guayabo repartió vampiritos de cortesía para ambientar al público.

María Alcalá Ortiz, Reina del Carnaval Chapala 2022, y Omar Alejandro Esparza Urzúa, Rey Feo de Chapala 2022. Foto: Jazmín Stengel.
Pasadas las 3:00 de la tarde los organizadores lograron hacer un féretro de última hora, en que Felipe Ortega, Rey de la Alegría, se acostó con un letrero que decía “Adiós Covid”, con el deseo de enterrar la actual pandemia de coronavirus.
Los habitantes de Chapala bailaron sobre el cajón de madera al ritmo de la banda local hasta comenzar el recorrido encabezado por el Rey Feo, Omar Alejandro Esparza Urzúa y el Rey David, Alejandro Selis López que concluyó con la quema del mal humor en la playa Chacaltita frente a la fuente de los pescadores del malecón de Chapala con casi 200 asistentes.
La celebración siguió en el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo con el jineteo de los toros de la ganadería de Neto Díaz y la presentación de las candidatas a Reina del Carnaval Chapala 2022: María Alcalá, Anahí Mora y Esmeralda de la Torre. Las jóvenes participantes concursaron en tres etapas: baile, pasarela y preguntas; resultando María Alcalá, originaria de la cabecera, la merecedora a la corona.
Durante el fin de semana, además del jaripeo por parte de los toros Los Intocables de los Hermanos Gómez y los toros Los Explosivos de Raúl De La Torre, se presentaron populares agrupaciones mexicanas del género grupero como Mi Banda El Mexicano, Julio Preciado, Banda Astilleros entre otras.
A diferencia de otros años, desde el primer día y hasta el último hubo recibimiento. El martes 1 de marzo la comida fue por parte de los hermanos De la Torre y familia, mientras que la bebida fue repartida y donada por personal del Ayuntamiento de Chapala.

El mal humor fue quemado el 25 de febrero en la playa Chacaltita con la presencia de casi 200 personas. Foto: Jazmín Stengel.
En la plaza principal los organizadores aprovecharon para entregar reconocimientos a los ganadores de las charreadas y patrocinadores del evento. El mismo día se clausuró la exposición de fotografía histórica de Chapala, exhibida a un costado de la plaza principal durante las festividades con alegoría al carnaval.
Tras un largo recibimiento por el cierre del carnaval, los ciudadanos de Chapala regresaron nuevamente al Lienzo Charro J. Jesús González Gallo para disfrutar del último jaripeo acompañados de los famosos cantantes Virlán García y Jorge Medina, exintegrante de la famosa Arrolladora Banda El Limón.
Los tres reyes
Omar Alejandro Esparza Urzúa fue oficialmente el Rey Feo del Carnaval Chapala 2022, sin embargo, no fue el único, «ni estaba feo» opinó el público durante los festejos de este año.
Quien se robó el corazón del pueblo por su carisma fue Alejandro Selis López, nombrado como el Rey David. «Siempre me hicieron el fuchi», dijo el entrevistado, quien aseguró que a pesar de haber querido participar en la convocatoria anteriormente, siempre fue ignorado por los organizadores.

El Rey de la Alegría, Felipe Ortega se recostó dentro del féretro con una cartulina que decía ‘Adiós Covid’ simbolizando el entierro de este.Foto: D.Arturo Ortega.
Selis López, fue también Rey Feo en el 2020 donde recolectó dinero para apoyar a instituciones que tienen bajo su cuidado a niños con cáncer o enfermedades terminales.
Por su parte, Felipe Ortega, quien también ha sido Rey Feo de Chapala en ocasiones pasadas, representó este año al Rey de la Alegría. Ortega disfrutó de su papel los cinco días de carnaval, ya que «al fin y al cabo es lo mismo», afirmó.

Alejandro Selis López como el Rey David 2022 durante la clausura del carnaval en la plaza principal de Chapala. El nombre representa los gigantes que ha vencido durante su trayectoria de vida. Foto: D. Arturo Ortega.
Cientos de ajijitecos y visitantes celebraron el Martes de Carnaval 2022. Foto: D. Arturo Ortega.
Armando Esquivel.- Con mucho ánimo y entusiasmo, aunque no tan lucidor como otros años, se llevó a cabo el desfile de Martes de Carnaval Ajijic, al cual arribaron centenares de personas que terminaron bañadas en harina, incluido el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre, quien acompañó el desfile en una camioneta Can-Am.
La Delegación Ajijic fue el primer carro alegórico, en el que un grupo de payasitos y payasitas iban aventando dulces y confeti, luciendo una decoración hecha en papel de china, telas y globos de colores, mientras que por detrás circulaban tres carros de golf con miembros de la comunidad extranjera a bordo, que arrojaban dulces a los asistentes. Sin embargo, los extranjeros no pudieron terminar el recorrido debido a que los autos eléctricos se quedaron sin batería.

Los bailes de las sayacas se realizaron de inicio a fin del recorrido. Foto: D. Arturo Ortega.
El barrio de San Sebastián junto con la familia Martínez, participó con un carro en el que iban personas disfrazadas arrojando harina y dulces, atrás de ellos otro carro con jóvenes vestidas alusivas al carnaval. El ritmo de dos batucadas y una banda pusieron sabor al ambiente. La comunidad fitness presentó un carro alegórico con sayacas gimnastas, en otro carro iban las “conejitas” playboy que arrojaban harina a los presentes.
Uno de los carros más esperados fue el colchón de harina, el cual fue renombrado como el “covicolchón”: fueron personajes con máscaras de la lucha libre los encargados de cargar a las “víctimas” hasta el colchón para llenarlos de harina. Un carro con un toro de papel maché con su jinete, un molino con edecanes y otro carro con sayacos revolucionarios, portando rifles de aire y hasta un cañón que arrojaba harina, terminaron por darle color al desfile, que finalizaba con una veintena de charros montados a caballos.
En lo que respecta a la visita del alcalde al carnaval, su equipo a última hora colocó una bocina para que la unidad en la que se transportaba tuviera algo de música, también le arrimaron paletas para que las aventara al público. Muchos se acercaron al alcalde para saludarlo, hacerle peticiones o hasta tomarse la foto, aunque hubo uno quien le aventó uno que otro silbido.

El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre, no se salvó de la harina. Foto: Sofía Medeles.
Luego de aproximadamente una hora y 40 minutos, el contingente llegó a la plaza principal, en donde una nube de harina recibió a los carros alegóricos y las sayacas, haciendo visible la nutrida asistencia a lo que muchos consideran el mejor carnaval de la ribera.
Los incidentes fueron menores, con algunos detalles como la separación y distanciamiento del contingente, la salida de los carros de golf a medio recorrido ante la baja de las baterías, dos vehículos que no fueron removidos del trayecto del desfile y el reporte de una persona de la tercera edad que cayó ante la estampida de la punta del desfile, pero el presunto hecho no fue incluido en el parte de novedades de las autoridades de Chapala.
Luego de concluido el desfile de Martes de Carnaval Ajijic 2022, las calles del Pueblo Mágico lucieron vacías, con paredes y su empedrado blanqueado por la harina y con algunos colores que dejó el confeti, así como con el deseo en los habitantes y visitantes de volver a vivir la tradición.

Pie de foto 4: Sayacos bailando de “quebradita”. Foto: D. Arturo Ortega.

El toro no pudo faltar en esta edición del desfile. Foto: Arturo Ortega.

Detallada máscara de un sayaco de Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.

Hasta las mascotas disfrutaron del desfile de carnaval. Foto: D. Arturo Ortega.

El colchón de harina fue de los más esperados por los asistentes.Foto: D. Arturo Ortega.
Students and teachers of the Tarranova Institute will face each other in the Terranova 2022 Inter School Tournament, at the school’s facilities. Photo: courtesy.
Editor. – High school and middle school students and teachers of the Terranova Institute kicked off the Terranova 2022 Inter-School Soccer Tournament, which will last seven weeks starting on Tuesday, February 22.
The tournament will have a regular phase of five weeks and two weeks for the semifinals and finals, with six mixed teams, each with five players.
In the first match, Los Bichos defeated Los Cuervos, five to zero. In the second match, the Bomboneros won over the Leñadores Terra, two to zero; and to finish the first day, the teams Naranja Mecánica and Los Negros tied two to two.
Translated by Sandy Britton
Braulio Esteban «N», was arrested in the Santa María de Chapala neighborhood.
Braulio Esteban «N», 18 years old, was arrested in Chapala when he was found carrying nine packets of the drug known as «Crystal.” The arrest was made by officers of the State Security Secretariat (SSE).
The incident took place at the intersection of Chacales and López Mateos streets, in the Santa María neighborhood, where state police officers on surveillance duties arrested Braulio Esteban «N».
Among his belongings, the agents found nine «Ziploc» type bags with the drug, for which he was sent to the Public Prosecutor’s Office for investigation.
Translated by Colleen Beery
Están matando a más comunicadores en el país mientras que el presidente decide desaparecer el Fideicomiso para Defender al Periodista. Foto: Cortesía.
Por: Jorge Martínez Cedillo/Pascacio Taboada Cortina
Con todo el ataque a la prensa nacional, los ciudadanos se preguntan ¿dónde está la Fiscalía General? ¿dónde está el fiscal Alejandro Gertz Manero?, ¿Sigue en defensa de las herencias de su hermano y de la Universidad de las Américas? Hasta ahora nada hay de resultados que indiquen que esté haciendo algo para encontrar a los criminales de más de 50 periodistas en varios estados de la República. Ignora que su jefe, el Presidente López Obrador, todos los días habla de que “no hay impunidad”.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos despliega todos sus esfuerzos en informar sobre actos de corrupción y de sus conflictos laborales, de abuso en la propia CNDH, que trabajar en una de sus principales encomiendas: proteger a la comunidad periodística.
El mecanismo de protección a periodistas de la Secretaría de Gobernación, está en absoluto, inactivo. Están matando a más periodistas y a defensores de los derechos humanos, mientras que el presidente López Obrador decide desaparecer el Fideicomiso para Defender al Periodista.
Las instancias nacionales han resultado omisas y rebasadas, lo cual obliga acudir, por necesidad, a las instancias internacionales. Esto, necesariamente tiene que ocurrir, porque no se encuentra respuesta en México de sus autoridades.
En los hechos, el recurso de acudir a las instancias internacionales significa descrédito para las instituciones gubernamentales mexicanas. Sin embargo, no debe pasar desapercibido que las declaraciones del propio Presidente de la República, que viola la Constitución cuando públicamente da a conocer sueldos que supuestamente ganan determinados periodistas, con cifras exageradas e imprecisas por venganza y en defensa de sus familiares, haciendo uso, incluso de medios de comunicación oficiales, no queda otro camino que acudir a organismos internacionales para defender la integridad de los periodistas.
Se ha iniciado una etapa de desgaste de la figura presidencial y del gobierno en su conjunto. Cotidianamente surgen críticas a los neoliberales, los conservadores, los medios de comunicación, y de exaltación de los programas sociales, de inversiones muy cuantiosas para las obras “insignia”, como “Dos Bocas”, Tren Maya y aeropuerto “Felipe Ángeles”.
Para resarcir su popularidad venida a menos a raíz del proceso electoral de junio de 2021, y terminar su sexenio con la garantía de heredar un esquema de continuidad de la llamada 4T –en este sexenio y en el que sigue—el Presidente López Obrador ha optado por reconstruir un “pacto cívico militar”, capaz de convertir al ejército en su fiel aliado. En lo que va de su gobierno, ha recibido un incremento del 80 por ciento de recursos fiscales, al grado de que “no hay que preguntar dónde está el dinero de la ciencia, de la cultura, del arte, de la salud…” “Sin duda está en la Secretaría de la Defensa, en Marina y en la Guardia Nacional”.
Otro tema que ha mostrado sus efectos en la economía mexicana, es la falta de certidumbre para las inversiones nacionales y, sobre todo, extranjeras, con el resultado de la falta de empleo e ingresos en los tres sectores que integran nuestra economía: el sector privado, el público y el sector productivo del campo.
Reordenar la economía, no es fácil, sobre todo porque nada se ha hecho para recuperar el crecimiento. La inflación reflejada en la canasta básica, el gas, electricidad, renta de casa-habitación, etc., se agrava por la existencia de 15 millones de personas que no cuentan con un empleo, a lo cual se une la incorporación de 4 millones de hombres y mujeres en estado de pobreza.
El Tren Maya está resultando una obra de muy alto costo económico y ambiental. Se estima que ha duplicado las inversiones originales y una gran destrucción de Selvas Tropicales; el impacto ambiental es irreversible. La inversión inicial se estimó en 140 mil millones de pesos, en tanto que el avance indica que, ahora, van ejercidos alrededor de 200 mil millones, sin que se tenga previsto el tiempo de conclusión.
Con el famoso “Decreto” ordenado por el propio Presidente, calificado de “seguridad nacional”, se han cometido abusos mediante la ocupación de extensiones ejidales, sin la respectiva indemnización a ejidatarios y comunidades. Esta es la verdadera intención del “decretazo”: eliminar determinados obstáculos, sin reparar en límites relacionados con “imponderables”.
“Lo mismo” –una expresión que utiliza López Obrador con frecuencia—ocurre con la construcción de la refinería de “Dos Bocas”. Pobre Tabasco. Los ganaderos talaron toda la selva tropical a ras, suponiendo que, si la convertían en pastizales, sus ingresos serían cuantiosos. Pero ahora en cada temporada de lluvias, todo se inunda. Ya no hay CUBIERTA VEGETAL. Complementaron la tala los grandes productores de plátano. Bueno, “de lo perdido, lo que aparezca”.
Lago de Chapala. Foto: Héctor Ruíz.
Por: Daniel Jiménez Carranza.
La Laguna de Chapala, otrora bello enclave que cautivó a sus pobladores originales, provenientes de Aztlán, por sus aguas transparentes y saludables, playas con arenas limpias, y una variedad de peces, cuyas especies algunas han desaparecido y otras se encuentran en proceso de serlo, como consecuencia de la actividad humana.
El agua, es elemento fundamental para el desarrollo de la vida, en todas sus manifestaciones, y como tal, la laguna como humedal, cumple con una importante función en nuestro entorno, pues mantiene los mantos freáticos, la biodiversidad de los recursos pesqueros, estabiliza las condiciones climáticas controlando la erosión, la retención de nutrientes y sedimentos favoreciendo la proliferación de la flora en la región, lo que le ha permitido ocupar un lugar privilegiado en el enclave climático global, considerado por la revista General Geographic, como uno de los lugares con mejor clima en el mundo.
Actualmente es doloroso observar el agua de la laguna en las condiciones en que se encuentra por las altas concentraciones de desechos industriales, agropecuarios, desechos orgánicos, utensilios de plástico, etc., todo ello, producto de la degradación ambiental por la proliferación de residuos no metálicos como el azufre y flúor, y metálicos que han propiciado la “eutrofización” que es una capa que impide la penetración de los rayos solares y oxígeno provocando una excesiva proliferación de materia orgánica como el lirio, y últimamente, una capa verdosa.
En atención a estas imperantes circunstancias, es necesario tomar acciones que contribuyan a restaurar la calidad del agua, y su biodiversidad, concertando acciones entre todos los municipios ribereños de la laguna, de aquellos municipios localizados en las márgenes de los ríos que confluyen a la laguna, para formar un organismo rector que se ocupe de verificar e inspeccionar que se cumpla con la normatividad de SEMARNAT, de todos aquellos sitios que desalojen residuos contaminantes cuenten con las plantas de tratamiento adecuadas, que las zonas de cultivo, empleen métodos naturales de combate a plagas y fertilización, así como integrar un fondo para la compra de equipo de dragado y limpieza, además de una adecuada concientización a la población, a través de módulos de información donde se exhiban videos de los desastres medioambientales a la laguna, y la importancia de su participación en conducirse adecuadamente, instalando depósitos de basura… ¡Inaplazable!
Las Sayacas bailaron e interactuaron con espectadores en múltiples ocasiones durante el recorrido.
Redacción.- Luego de un año de ausencia y por motivos de la pandemia, el carnaval regresó al Pueblo Mágico de Ajijic con todo su colorido, creatividad y tradición, por lo que Semanario Laguna te comparte una galería de imágenes de Sofía Medeles que muestran cómo han sido los primeros tres días del Carnaval que en ausencia de los carros alegóricos, las Sayacas y Sayacos se han lucido como nunca.

Cómo es tradición, decenas de jóvenes «cucaron» a las Sayacas con tal de que los «polvearan» con harina.

Desde el inicio hasta el fin del desfile, las Sayacas bailaron luciendo sus trajes multicolores.

Hay Sayacas que lucen coloridas faldas, son muy coquetas y se lucen bailando como las que se presentaron durante el tercer día de desfile.

Los y las jinetes también son parte importante para que un desfile sea tradicional.
Eva Longoria tomándose una foto en Mezcala de la Asunción. Foto: cortesía.
Redacción.- La actriz mexico-estadounidense Eva Longoria estuvo de visita en Mezcala de la Asunción, en el lago de Chapala.
El motivo de su visita el mediodía del 24 de febrero, se debe a que Longoria se encuentra trabajando en un proyecto para grabar Searching for Mexico, serie que trata acerca de la comida mexicana y se estrenará a finales de este año.
En su visita a la ribera, la actriz estuvo en el restaurante el Paraje Insurgente y grabó algunas escenas en la isla de Mezcala.
En días pasados, Eva Longoria también fue captada comiéndose una torta ahogada en la ciudad de Guadalajara, y es que para realizar la serie la actriz recorrerá gran parte del territorio nacional.
Elementos de la Policía de Investigación destacados en el Distrito V, realizaron la captura del hombre. Foto: El Diario NTR.
Redacción.- Un sujeto identificado como probable partícipe en la muerte de otro por un presunto robo de dinero ocurrido el año pasado en Chapala, enfrenta un proceso penal debido los actos de investigación y los datos de prueba que aportó la Fiscalía Regional al órgano jurisdiccional.
El señalado es César H., a quien además le fue ratificada la solicitud del Ministerio Público para que permanezca en prisión oficiosa durante un año, como medida cautelar.
La indagatoria confirmó que el 11 de junio del 2021, aproximadamente a las 22:30 horas, el ahora vinculado en compañía de otros cuatro sujetos, presuntamente atacaron a golpes a un masculino hasta matarlo en el interior de una finca ubicada en la calle López Cotilla, en la colonia Barrio de San Miguel, en Chapala.
Luego de la agresión llevaron el cadáver hasta la calle Miguel Martínez donde lo abandonaron. Tras los hechos, la Fiscalía Regional de Chapala realizó los actos de investigación correspondientes que llevaron a la identificación de César H., como uno de los probables partícipes.

César H. permanecerá en prisión oficiosa durante un año, por su probable participación en el asesinato. Foto: Fiscalía del Estado.
La autoridad estableció que el motivo del crimen fue una venganza porque el fallecido tiempo antes, presuntamente había ingresado a robar a la casa donde fue privado de la vida.
Una vez que el Ministerio Público integró con datos de prueba sólidos la carpeta de investigación en la que acreditó la probable comisión del delito de homicidio doloso, solicitó una orden de aprehensión contra César H.
Efectivos de la Policía de Investigación destacados en el Distrito V, montaron trabajos de búsqueda y lo capturaron en fechas recientes.
Al quedar a disposición del Juez de Control y Oralidad, analizó los elementos aportados por esta representación social y dictó el auto de vinculación a proceso en los términos ya señalados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala