Calle Guadalupe Victoría después de su intervención. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Luego de tres meses de trabajos, la calle Guadalupe Victoría Sur, en Jocotepec, quedó rehabilitada con la instalación de adoquín, restauración de banquetas y alumbrado público.
Los trabajos de la obra ubicada entre las calles Donato Guerra y Vicente Guerrero, iniciaron el 8 de septiembre, contando con un presupuesto de cuatro millones 164 mil 845 pesos, recurso que fue otorgado por parte del Gobierno Federal.
Una de las banquetas intervenidas. Foto: Armando Esquivel.
Son un mil 395 metros cuadrados los intervenidos, en donde se colocó un adoquín tipo romano, con unas líneas de rodamiento que separan cada ciertos metros los adoquines, para facilitar el mantenimiento ante una zona que cuenta con frecuente desgaste ante los problemas geológicos con los que cuenta Jocotepec.
La obra también contó con trabajos hidrosanitarios para el suministro de agua y la descarga al drenaje, así como la remodelación de banquetas y mantenimiento en alumbrado. Según información de autoridades, serán 3 mil 600 las personas beneficiadas de forma directa e indirecta.
La avenida Francisco I. Madero durante la remodelación en su tramo frente al Palacio Municipal. Foto: J. Stengel
Jazmín Stengel.- Los comerciantes y vecinos de la avenida Francisco I. Madero frente al Palacio Municipal de Chapala, se quejan de la suciedad en el agua potable. A pesar de que se cree que la causa es la obra en curso de la Avenida Principal, Francisco I. Madero, el ingeniero a cargo de la misma, Diego Flores, argumentó que eso no debería suceder.
Cerca de 10 locatarios se han visto afectados debido a la tierra que se filtra en el agua potable de la zona donde se está trabajando, los más afectados se encuentran frente al Ayuntamiento de Chapala, del cruce con calle Madero hasta el Paseo Ramón Corona.
Trabajadores de la empresa DIP durante el cambio de las líneas hidrosanitarias. Foto: J. Stengel.
El reporte más común es la suciedad que arroja el agua. “En ocasiones el agua se ve café” señaló una empleada de Al Kafé, mientras servía agua de la llave en un vaso para demostrarlo. Algunos de los comerciantes prefieren utilizar garrafones de agua para lavar los trastes y mantener la higiene de su cocina.
Aunque sólo un comercio dijo tener esta problemática desde hace años, los demás aseguraron que comenzó en el mes de noviembre, al mismo tiempo que comenzó la segunda etapa de la primera fase de remodelación que se está llevando a cabo en la avenida principal Francisco I. Madero de Chapala.
La obra se realiza al oriente de la avenida, desde su cruce con López Cotilla hasta el Paseo Ramón Corona a un costado del malecón de Chapala, donde los trabajadores de la empresa Diseño e Infraestructura de Pavimentos, DIP, actualmente cambian las redes hidrosanitarias. La línea de drenaje que antes era de 10 pulgadas fue sustituida por una de 12 pulgadas.
Mientras que, la línea de agua potable continuará siendo de cuatro pulgadas de diámetro, pero se cambió el tubo de asbesto que se tenía desde hace cuatro décadas aproximadamente y se implementó uno de PVC RB 26, informó ingeniero Flores. Una vez que la línea de drenaje y agua potable esté terminada se realizará la conexión. La estrategia se utiliza para evitar la escasez de agua a los vecinos aledaños a la zona.
Se espera que la segunda etapa de la primera fase de la remodelación de la Avenida Francisco I. Madero concluya a finales de marzo aproximadamente, con lo que se debe regularizar el servicio de agua potable, informaron los encargados de la obra.
Así luce la avenida Francisco I. Madero de Chapala sin jardinera, para dar vuelta a la derecha. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- La jardinera que cobró fama debido a la cantidad de quejas que provocó entre los conductores de Chapala, fue removida de la Avenida Francisco I. Madero, donde se están llevando a cabo los trabajos de remodelación de la vía más transitada de la cabecera municipal.
Dicha jardinera se encontraba en la esquina del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) en el carril derecho, donde los automovilistas acostumbraban dar la vuelta hacia la avenida Hidalgo, rumbo a la agencia municipal de Riberas del Pilar. Esta fue colocada como parte del proyecto de imagen urbana que incluye la remodelación de la avenida Francisco I. Madero, en la cabecera municipal. Pero al parecer la idea no fue bien recibida.
La queja por su colocación surgió a partir de que automovilistas se quejaron debido a que les estorbaba al dar vuelta para dirigirse a la delegación de Ajijic, por avenida Hidalgo.
Después de una multitud de quejas en redes sociales, y de manera personal, el presidente de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel pidió al gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez que ésta fuera removida, durante su última gira en el municipio.
La famosa jardinera, odiada por la mayoría de conductores chapalenses que transitan por la zona, fue retirada el 28 de noviembre, Día de los Santos Inocentes, por lo que generó una ola de chistes y memes en redes sociales.
Una de las cunetas será sobre la carretera, entre calle Galeana y Matamoros, del barrio de Fátima en San Juan Cosalá. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Aunque la ciclovía en el tramo que conecta a San Juan Cosalá con Jocotepec ya fue entregada el pasado 17 de diciembre por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, las obras complementarias continuarán.
El departamento de Comunicación Social de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del estado (SIOP), informó que su personal realizará cunetas en varios puntos de la ciclovía para ejecutar obras hidráulicas.
La intervención abarcará seis tramos a lo largo de la carretera cerca de Jocotepec, después de comprobar el comportamiento de los flujos de agua superficial. La obra comenzó el día seis de diciembre y se prevé una duración aproximada de un mes.
Tramo de la ciclovía antes de llegar al acceso de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con todo y recorrido en bicicleta, el Gobernador Enrique Alfaro entregó la ciclovía en el tramo Jocotepec; sin embargo, las lámparas siguen apagadas y el tramo se encuentra en total oscuridad.
Las luces de los automóviles es lo único que da luminosidad a la zona. Foto: Armando Esquivel.
El problema se originó luego de que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco pasara la responsabilidad del pago de energía eléctrica al municipio, cosa que no aceptó el ayuntamiento jocotepense.
Al ser entrevistado en una transmisión en directo, el titular de la SIOP, David Miguel Zamora Bueno insistió en que el estado no pagaría la luz, y sería cargo del municipio. “Ya nada más que el municipio contrate la luz”. “El presidente se comprometió a que inmediatamente haría su contrato para que pague la energía eléctrica”, reiteró el funcionario estatal.
El alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, también mantuvo su postura, informando que ya habló del tema con el Gobernador y que tuvo respuesta favorable. “Uno de los reclamos de la gente ha sido el que no haya luz en el tramo de Jocotepec, pero ya, ahorita lo platiqué con el gobernador, se había buscado la posibilidad de que el municipio absorbiera el gasto, no lo podemos absorber, no estamos en condiciones”, dijo el presidente.
El munícipe también dijo que la ciclovía contará con mantenimiento, asegurando que la luces de la ciclovía puedan encenderse pronto, inclusive antes de que finalice el año.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, junto a los arquitectos de la remodelación durante la supervisión de obra, el 17 de diciembre. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez visitó la cabecera municipal de Chapala con el objetivo supervisar la obra de remodelación de la avenida Francisco I. Madero, donde se han invertido 27.5 millones de pesos en la primera etapa del proyecto, 10 millones más de lo anunciado antes de iniciar la obra.
Enrique Alfaro explicando los avances técnicos al alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto: J.Stengel.
La remodelación que inició el primero de agosto, incluye el cambio completo de las redes hidrosanitarias que tenía casi medio siglo de antigüedad, la renovación de banquetas y canales para facilitar la instalación eléctrica y de telefonía subterráneas. Además de sustituir la arcilla negra por las antillas expansivas y geomembrana, antes de colocar la base y carpeta de concreto hidráulico de 45 centímetros aproximadamente.
La primera etapa de obra se realizó de la calle López Cotilla hasta Paseo Ramón Corona; se espera que en el año 2023 se termine el tramo hasta la calle Pino Suaréz. El compromiso del Gobernador Enrique Alfaro fue terminar la obra hasta el entronque con la carretera Guadalajara-Chapala, antes de terminar su administración a finales de 2024.
La fase actual debe terminarse en marzo del próximo año, según la palabra del Secretario de Infraestructura y Obras Públicas de Jalisco, David Miguel Zamora Bueno, e iniciar inmediatamente con la siguiente. El presupuesto total de la obra se estima en 80 millones de pesos.
El Gobernador de Jalisco y el alcalde de Chapala pedalearon la ciclovía con una caravana de cerca de 50 funcionarios. Foto: J.Stengel.
Tras supervisar la obra y realizar grabaciones explicando la misma, el Gobernador subió a su bicicleta para inaugurar la ciclovía de 24.6 kilómetros que conecta a los municipios de Chapala y Jocotepec, acompañado de su hija y del presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, además de la diputada por el distrito 17, Lolis López Jara, entre otras autoridades, estatales y federales.
La ciclovía Chapala-Jocotepec costó 214 millones de pesos en total y ya se pueden recorrer los 24.6 kilómetros de un municipio a otro sin interrupciones. “Una de las vías más espectaculares”, expresó Alfaro Ramírez antes de arrancar el recorrido. Los 24.6 kilómetros de trayecto fueron inaugurados conforme se fueron terminando, el tramo de Jocotepec fue el último en concluir.
Durante su tercera visita en lo que va de la administración 2021-2024, Enrique Alfaro anunció un nuevo presupuesto de 95 millones de pesos para llevar a cabo un programa intermunicipal de movilidad que permita mejorar el flujo del tránsito en la ribera. Se prospecta que este incluya un puente peatonal y para bicicletas en el cruce de la carretera Chapala-Jocotepec con el libramiento Ajijic, este se espera tener listo en el transcurso del próximo año.
Tramo en el que se trabajó la huella de adoquín durante esta semana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los trabajos para la colocación de la huella de adoquín de Ajijic continuaron durante la semana pasada pese a que el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, aseguró a pobladores y medios de comunicación que se detendrían hasta que no se formaran mesas de trabajo para modificar el proyecto.
Cúmulo de piedra y tierra que se sacó durante la colocación del adoquín, fuera del centro de reciclaje. Foto: Sofía Medeles.
Fueron dos ocasiones en las que el alcalde mencionó que los trabajos se suspenderían para poder mantener un diálogo con las diferentes opiniones de los pobladores de Ajijic, y modificar la obra, para que fuese coherente con las opiniones.
Sin embargo, el pasado lunes 19 de diciembre vecinos de la calle Ocampo reportaron en redes sociales que continuaban con los trabajos, contradiciendo estas acciones con lo declarado, por lo que otro grupo de gente se reunió para volver a parar la obra.
Los trabajos se suspendieron por ese día solamente, y se volvió a mantener diálogo con una de las trabajadoras de Obras Públicas, Gaby Ramírez, quien señaló que no se les dio ninguna indicación para parar la construcción de la huella, por lo que los días siguientes, se continuó con otro tramo, con un aproximado de 30 metros lineales, además, se volvió a traer adoquín a la zona.
Presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Sofía Medeles.
“La marca del Gobierno Municipal de Chapala 2021-2024, es la falta de escucha a la población […] Esperamos que se informara fecha y lugar para mesas de trabajo, pero nunca pasó. El presidente fue a la obra, y dijo a vecinos y medios que no se seguiría hasta que no hubiera una decisión en común acuerdo, y tampoco sucedió. Esto demuestra que el gobierno municipal no tiene la mínima intención de dialogar”, se pudo leer en un comentario realizado en redes sociales.
Hasta el cierre de esta edición, ni el presidente municipal, ni su departamento de comunicación social, se han pronunciado al respecto sobre el rumbo del proyecto, pero los trabajos no han parado.
Por otro lado, sobre el destino de la piedra que se sacó de las calles, tanto Gaby Ramírez, como el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, aseguraron que se encuentran al poniente de Ajijic, una parte en un predio en La Canacinta, y otra parte, fuera de donde se encuentra el centro de reciclaje, y que serán utilizadas para rehabilitar otros empedrados del poblado.
Grupo de opositores a la obra, que se presentó en la zona de los trabajos el pasado lunes 12 de diciembre. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Un grupo de ciudadanos se volvió a manifestar para detener por al menos tres horas los trabajos para la colocación de la huella de adoquín sobre la calle Ocampo, al poniente de Ajijic.
A partir del mediodía, se reportó que unas mujeres mayores detuvieron los trabajos que se encontraban en curso, a lo que se unieron algunos pobladores más. Al final, se juntaron al menos 25 personas, además de que en la zona se encontraban trabajadores del proyecto, quienes pidieron el auxilio de dos unidades policiales.
Los trabajos se pararon varias horas, los manifestantes buscaron el diálogo con las autoridades. Foto: Sofía Medeles.
Las personas que se presentaron a oponerse a la obra, manifestaron que los trabajos no deberían estar en curso, ya que estaban esperando las mesas de trabajo que se acordaron convocar con el síndico municipal Gamaliel Soto Pérez, la regidora del Pueblo Mágico, Denisse Michelle Ibarra, el encargado de despacho Maximiano Macias Arceo y algunos de los activistas que ahí se presentaron.
“Nos volvieron a dar atole con el dedo. Van prometiendo que se va a dialogar y tomar en cuenta a todos, y al final siguen con la obra, y así se van a ir, pedacito a pedacito hasta que acaben”, mencionó una de las manifestantes.
Aunque los trabajadores y algunos funcionarios de Obras Públicas intentaron persuadir a los inconformes para que se retiraran, no cedieron, hasta que una autoridad competente les diera una resolución.
En contraste, durante más de tres horas donde los trabajos fueron detenidos, algunos defensores de la huella de adoquín se presentaron, abogando más por lo inconveniente que resultaba que los trabajos estuviesen detenidos, que porque realmente se aprobara la obra.
Finalmente, no se pudo llegar a una solución, por lo que los defensores del empedrado se retiraron, señalando lo defraudados que se sintieron por las acciones tomadas por los directivos.
“Están mostrando su lado más lamentable, se están pasando de soberbios y autoritarios”, dijo uno de los asistentes.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, compartió a Semanario Laguna que aún se encuentran en la disposición de armar mesas de trabajo, esperando que participen representantes de cada barrio, para que estas obras se puedan socializar, tomando en cuenta las opiniones y consideraciones de las diferentes zonas.
Banca chocada por una unidad de autobús, hace más de cuatro meses. Foto: Cortesía.
Redacción.- Una parada de autobús que se encontraba en Ajijic, y que estaba en malas condiciones debido a un choque, fue retirada al menos 4 meses después de haber sido reportada, y solo gracias a la visita del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, motivo por el cual se han estado realizando distintos trabajos a lo largo de la semana.
Esta parada, estaba situada sobre la carretera Chapala-Jocotepec, sobre la ciclovía, justo al frente del cruce con la calle Aquiles Serdán. La herrería que cubría la banca de la parada, se encontraba inclinada hacia un costado, por el impacto de un camión de pasajeros.
Trabajos de regado de plantas sobre la ciclovía. Foto: Cortesía.
Según testigos, esta parada tenía así al menos desde el segundo semestre del año, es decir, poco más de 4 meses en esta condición. Además, según señalaron, denunciaron a las autoridades municipales esta situación, sin tener ninguna respuesta al respecto.
No fue hasta esta semana, que los trabajadores, los cuales se identificaron como trabajadores del estado, la retiraron, dejando este espacio sin ningún mobiliario.
No solo esta banca, si no que varios trabajos se han estado realizando, sobre todo sobre la carretera, durante los últimos días, por ejemplo, la grava que se colocó sobre la vía, que aún está suelta, que ha ido desde la Floresta, hasta cerca de la Canacinta, en Ajijic.
Por otro lado, también se han visto trabajos de limpieza, sobre todo en la ciclovía, y los alrededores de la carretera, y el regado de plantas que se encuentran en las barreras de contención que se encuentran a un costado de la vía para ciclistas.
El alcalde de Chapala con representantes del Gobierno del Estado y del Congreso de Jalisco.
Redacción. – Autoridades municipales, encabezadas por el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel en compañía de representantes del Gobierno del Estado y del Congreso de Jalisco realizaron un recorrido de obra para evaluar los avances del Cambio de Imagen Urbana de la Avenida Francisco I. Madero.
Autoridades municipales y del estado de Jalisco durante el recorrido de supervisión de obra.
A través de cuenta de redes sociales el alcalde anunció “Pronto quedará lista y renovada la nueva cara de Chapala”, haciendo alusión a la culminación de la primera etapa de la obra.
El recorrido que se realizó durante la mañana del jueves ocho de diciembre en compañía del jefe de gabinete, Hugo Luna; el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, además de Claudia Murguía Torres de la bancada del PAN en el Congreso y la diputada local del distrito 17, Lolis López Jara.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala