Esta es la novena cancha rehabilitada.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, inauguró la rehabilitación de la cancha de basquetbol, ubicada al ingreso del Coliseo Benito Juárez en la cabecera municipal, durante la mañana del martes 24 de noviembre.
La obra que constó de una inversión de 150 mil pesos con aportaciones del programa del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2020, incluye la nivelación de la cancha y el resane de las grietas, además del costo de los materiales con que se rehabilitó el espacio deportivo.
En su discurso, Anaya Aguilar agregó que, a pesar de los recortes presupuestales nunca han agachado la cabeza, por lo que se dijo complacido, pues representa parte de sus compromisos con la sociedad, mismos que seguirá cumpliendo hasta el último minuto de la administración.
A los jóvenes les pidió cuidar las instalaciones sobre todo de aquellos quienes suelen vandalizar los espacios con graffiti, por mencionar un ejemplo.
El director del COMUDE, Celso Hernández, agradeció al alcalde y expresó que el deporte cuenta con el apoyo del Ayuntamiento, y es lo mejor para los habitantes del municipio al ser la novena cancha rehabilitada en lo que va de la administración 2018-2021.
Sayonara Segura -del equipo de basquetbol femenil CI- como usuaria de las instalaciones, agradeció al Ayuntamiento la rehabilitación de las canchas del Coliseo Benito Juárez, mientras que René Rayo como entrenador de deportes, enfatizó la importancia de mantener las instalaciones en óptimas condiciones para que los jóvenes se interesen y aprovechen los espacios.
El alcalde adelantó que el Ayuntamiento tiene la intención de rehabilitar las canchas de frontenis de las instalaciones del Coliseo, así como la inversión de 15 millones de pesos en la Unidad Deportiva del barrio de la Plaza de Toros.
La petición fue entregada por uno de los restauranteros de la zona.
Miguel Cerna.- Un grupo de empresarios del corredor gastronómico de Piedra Barrenada, pidió al Gobernador Enrique Alfaro Ramírez modificar el trazo para la ciclovía con la intención de que no afecte su área de estacionamiento y acceso a los restaurantes.
La petición fue explicada por el Presidente Municipal José Miguel Gómez López, en su visita a San Juan Cosalá el pasado 26 de noviembre en la que se pidió no hacer la ciclopista por el costado de la carretera Chapala-Jocotepec, sino sobre el talud que bordea la zona.
“Viene la ciclovía, todo el grupo de restauranteros tiene la petición que de los 300 metros de la zona restaurantera se hagan por arriba del talud o pegado a él, no así del lado donde están los restaurantes porque complicaría el estacionamiento y mataría su vendimia”, dijo el Alcalde al mandatario estatal.
Así mismo, Gómez López pidió desviar la ciclovía por la calle La Paz, para evitar afectaciones a los comercios establecidos a lo largo del tramo carretero que atraviesa la delegación. La propuesta, fue tomar la calle La Paz desde los balnearios y hasta donde termina, para posteriormente reincorporarla a la carretera.
El Presidente explicó al Gobernador que además de fortalecer la economía de la zona, permitiría crear una vía ruta con contacto directo con el Lago de Chapala.
En respuesta, Alfaro Ramírez ordenó reuniones “inmediatas” con la Secretaría de Infraestructura, con la finalidad de llegar a acuerdos en el trazo de la ciclovía que tendrá una inversión de 15 millones, 626 mil 27.90 pesos en su segunda etapa, desde La Mojonera hasta la localidad.
“Lo que sí tenemos que hacer es un esfuerzo para que generen los menos problemas posibles, y de una vez lo digo: si aquí se acuerda que el trazo tenga que ser entrando al pueblo, inclusive para tener la vista del lago en este pedazo, así lo hacemos, y si en Piedra Barrenada encontramos una forma de resolverlo, lo vamos a hacer con mucho gusto”, contestó.
Asimismo, el Gobernador anunció que a inicios del próximo año se arrancará con la tercera y última etapa de construcción de la ciclovía desde San Juan a la cabecera municipal, y así conectar a los municipios de Chapala y Jocotepec con esta infraestructura.
Máquinas de trabajo y escombro, obstruyen el paso de los ciclistas y peatones.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los trabajos en la ciclovía al poniente de Ajijic (desde Los Tres Puentes hasta la Mojonera), han causado la molestia de ciclistas y peatones que circulan por la zona, ya que no se dejó un espacio para su circulación, causando que los usuarios tengan que hacer uso de la carretera para cruzar ese tramo de la población, situación que consideran de alto riesgo.
De acuerdo a los quejosos, la obra está mal planeada, ya que la remoción de las barras de contención y el escombro, no deja paso libre ni para peatones ni para ciclistas.
«Cuando uno va en su bicicleta es difícil, porque en ese tramo tienes que elegir o agarrar la calle o agarrar la carretera los dos son algo peligrosos, especialmente yendo más para afuera de Ajijic, por qué hay tramos de donde claro no hay calle y tienes que irte por bordito de carretera, que es muy peligroso, además me parece desconsiderado que en ese tipo de trabajos nunca piensan en el ciclista ni en el peatón», comentó Aurora, usuaria frecuente de la ciclovía.
Otros más, comentan haber sufrido accidentes leves por la obstrucción casi total que hay. «Tienen un mendigo cochinero, lo peor es que hay partes donde de plano no se puede pasar por más que quieras hacerte por un ladito. Yo sigo tratando de usar la ciclovía lo más que puedo, y cuando no puedo simplemente me orillo, pero por el montón de escombro no hay ni para dónde, como yo, hay muchos trabajadores y algunos mayores, yo me caí por el escombro y duré algunas semanas con la mano torcida, ahora imagínate con alguien mayor que yo, es peligroso”, expresó con molestia el señor Martín.
Por su parte, la usuaria Isabel, dijo: «Es una completa irresponsabilidad que no hayan pensado en el ciclista y no se hayan ido por tramos, en lugar de eso decidieron destruir toda la ciclovía en una de las áreas más difíciles de pasar de Ajijic, y es difícil porque hay un tramo donde desaparece la calle y sólo queda orillarse a la carretera. Solía venir a pasear con mis niños en la tarde, pero ahora es muy peligroso para cualquier persona; niños, ancianos, trabajadores, mujeres, para todos. Ojalá que en las obras planificaran mejor para que vieran a quién terminan afectando”.
Although it had been announced for September, work resumed last week.
Miguel Cerna: Late, but progressing. Last week, the Government of the State of Jalisco resumed the construction of the bicycle path that will connect Ajijic with San Juan Cosalá when its second stage is completed. According to the Jocotepec municipal president José Miguel Gómez López, the $87.5 million peso project will extend from the exit of the neighboring town and up to the area of the thermal waters.
Jalisco Governor Enrique Alfaro Ramírez had announced the beginning of the work in September when he went to supervise the Chapala work last August, but the work began only last week
José Miguel Gómez López, said that, “as of September, we are already in the bidding process for the work; we started the second stage which already has a budget of 87.5 million pesos. We have completed the Ajijic segment and are going to reach San Juan Cosalá, so we are already in Jocotepec».
Last November 9, the Mayor of Jocotepec met with restaurant owners in the Piedra Barrenada restaurant row to discuss the complications and annoyances the construction would cause and how to mitigate it. The previous cyclopista passed over the mountain to avoid reducing lanes, but the Civil Protection agency objected to the risk of the mountain route, forcing the path to use the highway, reducing the number of lanes and tightening traffic.
“ We evaluated running the path over the mountain on stone roads and not on the highway but Civil Protection ruled that the route was unsafe – a risk for cyclists because the stone is broken, killing this route, «the Mayor explained.
However, the possibility will be re-evaluated with new studies to determine if the danger persists. According to Gomez Lopez, the second stage of the cyclopista will be completed in January and then construction crews will finish the stretch to the municipal seat of Jocotepec, thus concluding the entire work approximately in March, resulting in a bike path from Jocotepec to Chapala. Translated by Patrick O’Heffernan
El mandatario visitó Chapala y otros municipios de la Ribera.
Redacción.- En su visita a Chapala, Enrique Alfaro adelantó que su gobierno invertirá 15 millones de pesos para que en unos meses se remodele por completo la unidad deportiva de la colonia Plaza de Toros y presumió que tan sólo en estos dos años, el gobierno del Estado invirtió en Chapala 231 millones de pesos en diversas obras.
La primera inversión ( explicó Alfaro) será para la calle Prolongación Lázaro Cárdenas, con 5 millones, 700 mil pesos. El empedrado con huella en concreto, se realizará en un periodo de mes y medio, por lo que a mediados de enero la obra estará terminada.
Dentro de las siguientes obras e inversiones, se contempla la Secundaria Técnica 83 con 7 millones; el preescolar Venustiano Carranza con 1 millón, 200 mil; el Centro de Atención Múltiple de Atotonilquillo con 1 millón, 200 mil, y la escuela Cuauhtémoc de Ajijic con 5 millones de pesos.
A la lista, se agregan la primaria Eugenio Zúñiga de Chapala con una inversión de 4 millones; la escuela Jesús González Gallo de Atotonilquillo con 4 millones, además de los Centros de Salud de San Antonio Tlayacapan, Santa Cruz de la Soledad y Atotonilquillo, con más de 6 millones de pesos para sus instalaciones.
Dentro de la inversión millonaria, también incluyeron 15 millones para la Unidad Deportiva de la Plaza de Toros y el andador del malecón Jesús Pescador en su segunda etapa -obra de la que no se detalló información- además de otras en proceso, como la del Auditorio de la Ribera y la remodelación de la plaza de Ajijic, entre otras.
En su discurso, Alfaro expresó que al final son obras que cambian a la gente y que harán su mejor esfuerzo luego de la crisis económica generada tras la pandemia por coronavirus, que mantuvo en inactividad al Estado de Jalisco por más de seis meses.
Por su parte el alcalde de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, enfatizó que nunca en la historia un gobernador había visitado una colonia (Santa María) en Chapala para ver sus necesidades tan de cerca, y anunció que el empedrado con huella en concreto sería una obra que ayudaría a desfogar el tráfico de la zona centro.
A su vez, el alcalde adelantó obras en proceso del Programa FISE en la calle Manzanillo y Real en el barrio de San Miguel y banquetas en el barrio Puerta del Horno, además de la intervención en calles de la delegación de Atotonilquillo, entre otras obras.
Antes de continuar su gira por los tres municipios ribereños de Chapala, Jocotepec y Tuxcueca, Alfaro adelantó que el Gobierno Federal otorgará el nombramiento de Pueblo Mágico para Ajijic y habló de su gestión para el saneamiento del Río Santiago.
En la cabecera, visitó la rehabilitación del Mercado Morelos.
Miguel Cerna.- Obras para el municipio por más de 50 millones de pesos, fueron anunciadas durante la visita a Jocotepec del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el pasado 26 de noviembre.
La intensa gira comenzó pasado el mediodía en la delegación de San Juan Cosalá, donde anunció el arranque de la segunda etapa de la ciclovía, que conectará a la delegación con la vecina población de Ajijic, cuya inversión será de 15 millones 626 mil 27.90 pesos.
Allí mismo, el mandatario estatal inauguró la Casa de Cultura nombrada “Pbro. Adalberto Macías”, en honor al sacerdote que fue un reconocido benefactor de la localidad. La casa, entre la compra de la propiedad, su remodelación y equipamiento, representó una inversión total de 6 millones 700 mil pesos.
El Presidente Municipal destacó la aportación de la ciudadanía para la adquisición del inmueble, cuya aportación fue de 406 mil pesos; mientras que el municipio aportó 4 millones 394 mil pesos y el Gobierno del Estado un millón 900 mil.
La gira del Gobernador continúo por la delegación de El Chante, donde se supervisó la construcción de su plaza principal con un presupuesto de 10 millones de pesos, y que será terminada a finales de diciembre.
En esta localidad, Enrique Alfaro también se comprometió a resolver los desbordamientos en la calle Cuauhtémoc, con la construcción de un colector y el aumento de la capacidad de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que requerirá de un millón de pesos.
La tercera parada del recorrido del mandatario fue en la cabecera municipal de Jocotepec, donde visitó las obras de rehabilitación del “Mercado Morelos”, al que se le van a destinar 10 millones de pesos y que concluirá hasta mayo de 2021.
Como obra complementaria, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció la ejecución de la segunda etapa de rehabilitación del Rastro Municipal, con 4 millones 600 mil pesos para su equipamiento.
Finalmente, la gira del Gobernador terminó en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán, donde visitó la obra negra del Centro de Salud que se comprometió a terminar. Aunque el presupuesto había sido fijado en 3 millones de pesos, tras su visita, Alfaro Ramírez estimó que se requerirán por lo menos cinco millones.
Según anunció, los trabajos comenzarán a principios de enero y se espera que esté en funcionamiento el primer semestre del próximo año.
Los trabajos estarán encaminados al mantenimiento y reparación de desperfectos en el templo.
Miguel Cerna.- Trabajos de iluminación, sonido y mantenimiento en general, serán realizados en el templo del Señor del Monte -ubicado en la cabecera municipal- con una inversión de un millón 600 mil pesos.
Durante la tercera sesión extraordinaria del Pleno del Ayuntamiento celebrada el pasado 18 de noviembre, los ediles aprobaron la intervención del inmueble con un recurso gestionado ante la Secretaría de Cultura de Jalisco.
Por su importancia cultural e histórica, se optó por hacer trabajos de rehabilitación en el templo principal de la población por las diversas problemáticas que presenta, informó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“Tiene problemas de iluminación, tiene problemas de sonido, hay áreas que están en mal estado. Se ocupa impermeabilizar completamente, están en mal estado algunas partes del techo y pues hablamos con el Señor Cura Jesús Quiroz si consideraba que la inversión se hiciera en el templo del Señor del Monte y nos dijo que sí debido a las muchísimos pendientes y temas, además de ser el más grande”, comentó el Alcalde a los regidores.
Por estar el millón 600 mil pesos etiquetados en el ejercicio fiscal 2020, las obras tendrán que realizarse a la brevedad y en lo que queda del año. Dicho recurso fue gestionado por el Diputado Federal por el Distrito 17, Juan Manuel Espinoza Cárdenas.
Aunque el edificio religioso aún cuenta con daños estructurales provocados por la falla geológica que lo atraviesa, se optó por destinar la partida a trabajos de reparación y mantenimiento, ya que el recurso sería insuficiente para atender estas problemáticas.
Durante la administración pasada (2015-2018) el templo del Señor del Monte fue sometido a dos etapas de restauración, donde se realizaron trabajos de cimentación, rehabilitación de las bóvedas y el reforzamiento y chapeado de la torre, por mencionar algunos, con una inversión superior a los tres millones de pesos.
Habitantes de Chapala dieron la bienvenida al Gobernador con pancartas de agradecimiento.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro tuvo su primer acontecimiento público desde hace nueve meses que inició la pandemia y eligió a Chapala para dar el banderazo oficial de la rehabilitación de la calle Prolongación Lázaro Cárdenas, en el barrio de Santa Maria, la mañana del 26 de noviembre.
La calle a la que se instalará empedrado con huella de concreto, tendrá una inversión de 5 millones 737 mil 825 pesos con 36 centavos, por parte del Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOCI). La obra estará concluida a mediados de enero.
De acuerdo al alcalde Moisés Anaya, quien dio la bienvenida al gobernador ante decenas de personas que portaban cartulinas con mensajes de apoyo, la rehabilitación de la calle, tiene como finalidad ser una vía de comunicación entre los barrios de Santa María, Plaza de Toros, Puerta del Horno y el Tecolote, en la cabecera municipal, además de que ayudará a desfogar el tráfico en el centro, ya que la vía tiene salida al Libramiento Chapala-Ajijic.
Para el gobernador, Jalisco ya está preparado para comenzar con los eventos públicos, pues, las cosas con respecto a la pandemia “se han hecho bien”. Es por eso, que el día de su visita a Chapala (26 de noviembre) también visitó Ajijic, San Juan Cosalá, Jocotepec, San Cristobal y Tuxcueca donde entregó apoyos de bicicletas a comerciantes con la finalidad de que reactiven su economía.
“ Me gusta saludar a la gente, es el primer evento así con público en muchos meses , así me gusta trabajar…Voy a venir, no inaugurar obras, voy a venir a supervisarlas cuando arranquen para ver qué es lo que tenemos que hacer que le falta de proyectos que me pide la gente que hagamos , para que cada peso que metamos en infraestructura , se use correctamente”, espetó el gobernador en su discurso, que no duró más de quince minutos.
Bajas ventas y el riego de cierre, afectan a algunos comerciantes del interior del edificio.
Miguel Cerna.- Los trabajos para la rehabilitación del Mercado Morelos, han comenzado a causar afectaciones en los bolsillos de los comerciantes, quienes registran hasta un 80 por ciento en ventas.
Los comerciantes principalmente afectados son los que estaban por el acceso principal que fue cerrado, es decir, los que eran los primeros locales. Con los trabajos se convirtieron en los del fondo, situación que ha impactado severamente en su economía.
Una de las vendedoras de jugos naturales estimó una baja del 80 por ciento en la demanda, mientras que la carnicería contigua detectó un 50 por ciento menos, otros más, decidieron cerrar temporalmente.
El ahorro de tiempo, la misma oferta de productos fuera del mercado y el miedo a los trabajos que se están realizando, fueron algunos de los motivos por los que ciudadanos manifestaron ya no acudir adentro; incluso algunos otros desconocieron que los locatarios están operando con normalidad.
Para los afectados, el ritmo de la rehabilitación lo han sentido “muy lento”, y aunque se les permitió seguir trabajando, algunos consideran la posibilidad de cerrar o, en su defecto, salir a la calle, donde las ventas se han incrementado.
Por su parte, el Presidente Municipal José Miguel Gómez López detectó un daño económico generalizado, pues según sus datos la asistencia al Mercado Morelos se redujo en un 60 por ciento durante las últimas tres semanas por las obras.
“El mercado está bajo un proceso de rehabilitación de obra pública, por lo cual, la cantidad de personas que visitan el mercado bajó en un 60 por ciento, nomás va un 40”, informó.
De acuerdo al proyecto que incluye la renovación de la fachada del edificio, su ampliación y rehabilitación de las redes hidrosanitarias, la intervención se prolongará hasta marzo del próximo año.
Plaza de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Las obras de remodelación de la plaza de Ajijic, han causado revuelo entre los comerciantes de alrededor de la plaza, debido a que se les informó que el servicio de agua será suspendido por varias horas e incluso días, noticia que les cayó como “balde de agua fría”.
Algunos entrevistados manifestaron que el corte de agua sería mínimo, por unas cuantas horas, otros dicen que sería durante el tiempo en el que estuvieran los obreros laborando, y otros más aseguraron que les dijeron que sería varios días. Una minoría manifestó que les dijeron que no necesariamente sería suspendido el servicio, sólo en caso de que alguna tubería se llegara a romper.
Por su parte, Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic, comentó que recibió muchas quejas debido a esta notificación. «A quiénes se vinieron a quejar les pregunté quién fue quién les había dicho tal cosa, nadie me supo decir, así que les pedí de favor que la próxima vez que se les hiciera ese tipo de anuncios pidieran nombre y cargo.»
«Ese supuesto corte de agua según me informaron, es falso, solo se avisó en caso de que alguna tubería se rompiera o hubiera algún fallo al levantar el adoquín, pero de ninguna manera se va a cortar el agua», añadió Juan Ramón.
Además, al preguntarle sobre los negocios que laboran sobre la plaza, acota; «Esos negocios van a tener que cambiar su modalidad de servicio y meter sus mesas, o yo no sé qué van a hacer, porque donde están situados, es parte de la plaza y como parte de la plaza se va a trabajar sobre ellos.»
En la pollería Gutiérrez, indicaron que las autoridades les manifestaron que el corte podría durar hasta días. «Cuando nos dijeron sobre ese corte, yo pedí que hicieran la observación de que yo no estaba de acuerdo con ello, ya que no entiendo porque se debería hacer un corte de agua. Aquí en el negocio si afecta mucho, además aquí existe la dualidad de qué es negocio y es domicilio”, platicó Mónica, encargada del negocio.
Por su parte, los propietarios del Coffee Black and White, que se encuentra sobre la plaza, indicaron: «No entiendo como no hicieron estas obras mientras todo estaba cerrado, las tienen que venir a hacer cuando estamos agarrando vuelo y recuperándonos de toda la crisis que sufrimos este año. Ahora, aquí la falta de agua si nos afecta mucho porque tenemos un baño para los clientes, y además tenemos que estar lavando platos y vasos.”
Nos vinieron avisar que habría corte de agua por varios días, y que para pasar esos días, almacenáramos agua. Cómo eso va a ser posible si ahorita el dengue está muy propenso a crear un criadero ahí, además cuando se nos acabe qué vamos a hacer, quién nos va a pagar la pipa. Está muy mal planeado.» Comentan los empleados del sitio.
Un poco más abajo se encuentra Ajijic Spot Bar, uno de los pocos lugares al que no se les fue a avisar. «Aquí no llegaron a avisar, lo bueno que el sitio cuenta con una cisterna que nos podría mantener por dos o tres semanas sin agua, pero de todas formas es complicado. El negocio de Jardín Plaza es de mi familia y a ellos les afecta directamente ya que los trabajos sobre el atrio no les van a permitir trabajar. Además, la falta de agua también afecta mucho, ya que es un lugar donde constantemente se están lavando utensilios de cocina, y por el tráfico de gente el uso del baño también es muy constante.»
Algunas de las personas entrevistadas, afirman que les dijeron que el corte de agua no sólo afectaría a los locales de la plaza, sino también a los que tuvieran tomas de esa tubería, que prácticamente es toda la cuadra. Sin embargo, tras preguntar en la calle de Colón y la calle Hidalgo, afirman no haber sido notificados de tal acontecimiento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala