Los candidatos Alejandro Aguirre y Luis Aguirre Lang (centro), compartieron sus propuestas para generar mayores oportunidades para empresarios y emprendedores del municipio en el malecón de Ajijic. Foto D. Arturo Ortega.
Redacción.- El candidato municipal de la alianza conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, se reunió con empresarios y emprendedores de Chapala para dar a conocer su propuesta para generar una mayor derrama económica para el periodo 2024 -2026.
El candidato tuvo un primer encuentro con los empresarios el 19 de abril, en el Chulavista Country Club de San Antonio Tlayacapan, donde aseguró que es un reto contar con un negocio en Chapala y aseguró que el gobierno tiene que caminar en el mismo sentido que el sector empresarial para generar las condiciones y exista el empleo que los ciudadanos necesitan.
El candidato por la municipalidad de Chapala, Alejandro Aguirre, compartió sus propuestas con empresarios y jóvenes emprendedores del municipio. Foto: D. Arturo Ortega.
En este sentido, compartió que apostarle a la educación y a la imagen urbana han sido factores clave en la generación de oportunidades para los habitantes del municipio y otras latitudes.
“Con esto capacitamos a nuestro personal, capacitamos a los habitantes de Chapala y podemos darles otro nivel de educación y entre más capacitemos a nuestra gente vamos a bajar los índices de inseguridad y vamos a generar otro tipo de colaboradores para nuestros negocios y nuestras empresas y que tengamos personal calificado”, externó Alejandro Aguirre Curiel.
En lo que respecta al cambio de imagen urbana, Alejandro Aguirre destacó la obra de la avenida Francisco I. Madero, que tuvo un costo de 150 millones de pesos, así como las obras complementarias, como el equipo para el video mapping y la pantalla de agua en el malecón de Chapala, cuyo propósito es generar atractivos turísticos para que los visitantes se queden en el municipio y que a su vez generen una mayor derrama económica, aunque reconoció que falta un proyecto para el malecón.
El candidato de la alianza “Fuerza y Corazón por Chapala”, agregó que el arreglo de las vialidades ha sido otro factor importante para que el municipio sea más atractivo, destacando el arreglo de la calle Allen Lloyd en San Antonio Tlayacapan como una vía alterna para disminuir el tráfico, así como la calle Ocampo en Ajijic, a la que se le colocó huella de adoquín, quedando pendiente la calle Jesús García como otra ruta alterna para los que vienen del libramiento, arreglar las banquetas en la delegación de Ajijic y hacer una ciclovía para que los alumnos puedan llegar al CONALEP, al Instituto Tecnológico Superior y a la Centro Universitario de Chapala, que se ubicará en las inmediaciones de lo que fuera el Media Park.
En un segundo encuentro realizado el 24 abril en el malecón de Ajijic, donde acudieron jóvenes emprendedores, compartió que al igual que el candidato a la diputación federal por el distrito 17, Luis Aguirre Lang, habrá que apostarle a las pequeñas empresas y los negocios familiares para generar crecimiento, a su vez que criticó al gobierno federal por no generar apoyos a empresas, ni generar oportunidades, por lo que instó a los presentes a votar por los candidatos de la coalición PAN, PRI, PRD.
“Tenemos que seguir apostándole primero a la educación de nuestros jóvenes para ser una ciudad competitiva, que tengamos jóvenes preparados y talentos que puedan resolver el crecimiento que tiene nuestro municipio y seguir apoyando la vocación que tiene Chapala que es la vocación turística y seguir embelleciendo nuestras zonas turísticas como lo que hicimos hasta el momento en Chapala, cambiar toda la imagen urbana con una obra incluyente donde conectamos toda la ciclovía desde Ajijic hasta Chapala y ahora embellecer los malecones. Lo que sigue, nuestras vialidades siguen viendo esas arterias como la que hicimos en la calle Lloyd que son calles que van a bajar la carga de tráfico en nuestro municipio y también los estacionamientos, tenemos que buscar estacionamientos para todas las delegaciones”, concluyó en entrevista Alejandro Aguirre Curiel.
Trabajos en el pozo de agua de la parroquia, donde se tuvo que tirar una gran cantidad de litros de agua. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Una gran cantidad de agua fue tirada sobre la calle Miguel Arana desde el centro de Jocotepec, esto como parte de los trabajos para extraer más líquido del pozo de la parroquia, mismos que han dado resultados que pronostican un buen flujo.
El agua fue vertida sobre calle durante la tarde del 23 de abril como parte del aforo del pozo, inundando las calles y causando incertidumbre en la población, que cuestionó el porqué no se usó el líquido para riego, abastecimiento de pipas o limpieza, cosa que no se pudo realizar debido a que el agua vertida cuenta con jabones y químicos, que aunque no son tóxicos, no son recomendables para realizar limpiezas, riego de jardines o uso humano.
José Miguel Gómez López, presidente municipal de Jocotepec, informó mediante un video sobre los resultados positivos en los trabajos, esperando pueda mitigar la escasez de agua en parte de la cabecera. “La buena noticia es que hay agua, ¿cuánta? Todavía no lo sabemos, aparentemente es buen flujo”, dijo el alcalde en el video publicado en su página de Facebook.
El conocer el aforo fue parte indispensable para determinar el flujo de agua y conocer el equipamiento adecuado para el pozo.
El primer edil también pidió comprensión a la población ante las molestias generadas por la obra hidráulica en la zona centro, lanzando una invitación para que el tema no se politice. “A todos aquellos que están en estos momentos en campañas políticas a abstenerse de estar generando apasionamientos, molestias y demás sobre el tema del agua; el tema del agua es un tema que proviene de la sequía, que es a nivel nacional” dice el presidente en su video.
Gómez López calificó el tema como sensible y pidió responsabilidad a la ciudadanía para el cuidado del agua, insistiendo en no hacer uso de la escasez de agua como bandera política. “Este tema es tan sensible que les invito solamente a ser responsables y no estar con demagogia generando expectativas de que si llega tal o cual se va a resolver todo el tema, este tema va para largo” dice el alcalde.
Será en los próximos días cuando se den a conocer los resultados de la perforación y se pueda tener un estimado del impacto positivo en el abastecimiento del líquido para la población jocotepense.
Preparativos para comenzar a instalar las lámparas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de un mes de la instalación de la primera lámpara en la plaza principal de Ajijic, el jueves 18 de abril se inició con los trabajos de las otras diez para mejorar la iluminación del espacio público.
El encargado de despacho, Timoteo Aldana Pérez, compartió que inicialmente se colocarán 10 lámparas, aunque este número depende de la iluminación que puedan brindar. En caso de necesitar más iluminación, se incluirían dos lámparas más.
Lámparas antes de ser colocadas. Foto: Arturo Ortega.
Estas lámparas serán de luz blanca, ya que según señaló Timoteo, las lámparas de luz amarilla no brindan la suficiente iluminación. Por otro lado, mencionó que estas luminarias son más modernas, por consiguiente, más aptas para estar en la plaza principal.
Aseguró que las lámparas anteriores no daban la suficiente luz y que el cambio de éstas, fue requerido por varias personas del poblado al estar la plaza muy oscura.
La preparación de las lámparas inició este jueves 18 de abril, y planean que la instalación dure tentativamente cinco días, incluyendo los trabajos de instalación, cableado, entre otros.
Aún no se sabe sobre el presupuesto de estos trabajos, pero Timoteo comentó que la obra está siendo apoyada por el actual presidente interino de Chapala, Gamaliel Soto Pérez.
Por Ili.
Los malos hábitos orales, tales como tragar de manera inusual, chuparse constantemente los labios, pasar la lengua sobre la encía donde los dientes han parcialmente erupcionado, empujar la lengua hacia adentro o afuera sobre los dientes y respirar por la boca pueden alterar la alineación de los dientes, así como la relación y el diseño de los arcos dentales. Los hábitos que ejercen presión sobre la boca o la cara como es el chuparse uno o varios dedos, pueden afectar el desarrollo normal y la actividad de los músculos orofaciales.
Estos malos hábitos orales, no deben de ignorarse ya que cuando se presentan desde la niñez y no son corregidos, la maña perdura provocando muchas complicaciones no sólo en apariencia y estética; sino también se ven afectadas la forma de masticar, hablar y respirar.
Las maloclusiones más comunes que pueden presentarse son: morder chueco, morder borde a borde; morder de manera que los dientes de adelante de arriba y abajo ocluyen primero y no hay contacto posterior, o puede haber una mordida anterior abierta en la cual los dientes de adelante y abajo nunca están en contacto.
Además, pueden desarrollarse deformaciones en los dedos, puede haber alteraciones en el habla y dificultad para juntar los labios y cerrar la boca. Sin embargo, todo esto tiene solución; pero hay que iniciar por detener y corregir el mal hábito.
Las técnicas para corregir los hábitos orales no fisiológicos incluyen el condicionamiento positivo, como la aplicación de sustancias desagradables en los dedos que se succionan para dar mal sabor, incitando a que el paciente deje de chuparse el dedo. Otra técnica es la del reforzamiento motivacional que incluye recompensas o premios cuando el paciente se abstiene de meterse los dedos a la boca.
Otra opción es que el odontopediatra, quien es el dentista especialista en niños, opte por colocar al paciente algún dispositivo oral, como: una trampa o rejilla lingual o un aparato de labio activo.
Es importante mencionar que tales hábitos usualmente son producto de algún estado emocional como el estrés, la angustia, la frustración y la ansiedad. Cuando los niños demuestran estas manías, con frecuencia es porque son realizadas para obtener un cierto sentido de protección o alivio, por lo tanto, se debe tener la cautela y paciencia necesaria para poder identificar cuando dejan de ser parte de una fase normal del desarrollo.
Lo mejor que puede hacer usted como padre o madre de familia es acudir a consulta con un dentista. Este profesionista evaluará al paciente y lo remitirá con el especialista adecuado. Incluso quizá también con un psicólogo infantil.
Solo por el hecho de que se tengan dientes de leche no significa que los hábitos orales no fisiológicos no afectan a la dentición permanente. La boca es un conjunto de varias estructuras que incluyen hueso, tejido blando, nervios, músculos en la cara y piel. Un dentista no solo trata la caries y sacamuelas; la funcionalidad y estética de la boca tanto de sus hijos como la suya requiere una asistencia dental experta.
Por: Lic. Diana Ortega.
Padre de familia: ¿realmente te has dado a la tarea de regular lo que tus hijos ven en internet y con quiénes interactúan? En el ciberespacio, es indispensable tener determinados controles parentales para poder ver a qué vínculos acceden y cuidar responsablemente a los menores en internet.
Imaginate que tu familia vive a tres cuadras de un parque y cuando descansas llevas a tu hijo de seis años a jugar. ¿Por qué no lo dejas ir solo?, ¿qué peligros puede haber en el proceso de las tres cuadras que tendría que caminar para llegar al parque? Bueno, podrías pensar, si no se fija bien al cruzar la calle, podrían llegar a atropellarlo, o si lo ven solo, alguna persona mal intencionada se lo puede robar, o algún loco o loca en la calle lo pueda engañar y lo envenene o le haga algún daño.
Pues al darle un dispositivo con acceso a internet, es lo mismo, pues se pueden llegar a encontrar con enlaces que lo engañen y lo lleven a ser manipulados por personas mal intencionadas que quieren y se dedican a aprovecharse de los menores de edad, para conseguir otras finalidades con alcances que van desde extorsiones hasta secuestros y en los peores casos, inclusive pueden llegar a la muerte.
¿Pero cómo es que logran contactar a los niños? pues justo ahí es dónde entran los algoritmos a realizar su función, por el comportamiento de la persona que usa el dispositivo, dígase celular, Ipad, tablet, laptop, etc. Por lo cual, a través del análisis de estos, se puede llegar a conocer, si, quien usa esto, es una persona mayor de edad o un menor de edad por los gustos y los sitios que revisa generalmente, lo cual queda registrado.
Ahora te preguntarás: ¿cómo puedo prevenir y cuidar a mis hijos en internet? El maestro Jorge Haro, que es experto en ciberseguridad, recomienda utilizar el control parental de google family o algún otro que les apoye a conocer y que les emita alertas directas cuando se encuentren con una página o vínculo extraño que pueda llegar a poner en riesgo su integridad y seguridad.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
El panteón de Ajijic en la actualidad carece de espacios disponibles para los seres queridos fallecidos de la delegación. Foto: Archivo.
Arturo Ortega.- El alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, informó que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (COPRISJAL) dio la autorización para que el Pueblo Mágico de Ajijic inicie la construcción de un nuevo cementerio.
“Viendo las necesidad del equipamiento urbano, como en este caso es un panteón, se iniciaron los trámites internos y luego con COPRISJAL y tras obtener la autorización se tuvo que presentar un plano de lotificación, eso ya está autorizado”, detalló quien también es habitante de Ajijic.
Se trata de un terreno que cuenta con una superficie de 5 mil metros cuadrados y se ubica a 500 metros del panteón actual sobre la calle Ocampo, al poniente de la población.
El alcalde interino de Chapala, Gamaliel Soto, informó en entrevista que el espacio contará con 400 tumbas y 800 nichos. Foto: D. Arturo Ortega.
El terreno fue obtenido como área de sesión en el 2018, del entonces proyecto de urbanización conocido como La Pueblita, que en la actualidad es el fraccionamiento Latitud Margaritaville.
Posteriormente, en la sesión del 15 de julio del 2021, el cabildo de Chapala aprobó la incorporación de este predio al patrimonio municipal y lo destinó para que fuese utilizado como camposanto, ya que el terreno de Teopantitla que se tenía para ese fin y que se encuentra junto al cerro Colorado, es rocoso y dificulta la excavación para la sepultura de cuerpos.
El alcalde interino detalló en entrevista para Semanario Laguna que en este espacio se tiene contemplada la construcción de 400 tumbas y 800 nichos para resguardar las cenizas de los seres queridos de las familias de Ajijic.
“Ya pudimos generar la autorización por parte de la autoridad sanitaria para tener aproximadamente 400 tumbas y un área de nichos de 800 espacios para el tema de quien desee cremar a su ser querido y guardarlo en un espacio diferente y que también esté disponible, pensando en buscar espacio para que todas las familias puedan tener a su ser querido, en la que a ellos mejor les convenga, a través de una inhumación o de la incineración y guardarlo en un nicho que va a ser un área que se busca que sea bonita, que pueda ser funcional y sobre todo para generar más espacio”, explicó el munícipe, aunque no dio a conocer el costo de la construcción del proyecto, ni cuándo se iniciaría.
Al igual que Ajijic, la delegación de San Antonio Tlayacapan también cuenta con un panteón que carece de espacios; sin embargo el alcalde mencionó que al igual que en el Pueblo Mágico habría que esperar una iniciativa que destine un espacio de sesión para concretar un proyecto similar en esta población.
Automóvil saliendo por el Callejón del Arte y la Cultura en la plaza principal, este pasado jueves 18 de abril. Foto: Cortesía.
Redacción.- A plena luz del día y por varios minutos, un automóvil subió a la explanada de la plaza principal de Ajijic el 18 de abril; según testigos, el vehículo estuvo estacionado por bastante tiempo sin que nadie le dijera nada.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa del Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Parte de la máquina perforadora durante su estancia en el centro de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya concluyeron los trabajos de perforación en el pozo de agua de la parroquia, en el centro de Jocotepec, llegando a 300 metros de profundidad.
Aunque con la enorme máquina se pretendía alcanzar los 350 metros o más de profundidad, esto dependía del cómo se fuese la máquina adentrándose en la tierra y el tipo de material existente.
“Ya terminaron la obra, 300 metros de profundidad, ya están retirando el equipo, van a hacer el aforo, en esta semana sabremos cuánta agua hay” informó el presidente de Jocotepec.
La maquinaria se instaló el 12 de marzo, siendo necesario cubrir parte de la parroquia del Señor del Monte con mallas y plásticos negros, lo mismo en parte de la calle Miguel Arana, entre la parroquia y la plaza, generando también cierre vial en la zona centro y un fuerte ruido con el encendido de la perforadora.
Virgen del Rosario durante su festejo en octubre. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Sigue abierta la convocatoria para cargar a la Virgen del Rosario en su procesión de regreso a su capillita, en Ajijic, este martes 30 de abril.
Hasta el cierre de esta edición había sólo ocho hombres registrados para apoyar, aunque son necesarios más, debido al tamaño del anda y la alternancia durante el recorrido, según comentó Mónica Gutierrez, tesorera e integrante del grupo encargado de la restauración “Sumando Voluntades para la Reparación de la Capilla del Rosario”.
El registro para participar se puede hacer en dos sitios: en la notaría de la parroquia de San Andrés Apóstol o en el domicilio de Mónica, con dirección en Parroquia #14. Los requisitos para los participantes solamente son usar una playera blanca y pantalón de mezclilla azul.
El día del regreso se iniciará con una misa en la parroquia de San Andrés Apóstol a las 19:00 horas. Cuando termine la misa, se hará un recorrido con la Virgen del Rosario por las calles de Ajijic.
Este recorrido tomará las calles Parroquia, Hidalgo, dará vuelta en Álvaro Obregón para tomar Ocampo y a la altura de Marcos Castellanos se subirá para tomar Parroquia nuevamente y culminar en la Plaza Principal, donde se encuentra la Capillita. Al llegar, se ofrecerá un rosario y luego un festejo con sonora en la plaza.
Se pide a los habitantes de las calles del recorrido que retiren los automóviles mientras la procesión pasa.
Ceiba después del movimiento que se le hizo, donde por el señalado descuido, perdió las ramas. Foto: Cortesía.
Redacción.- Pobladores de Ajijic señalaron la afectación que sufrió un árbol ceiba, durante los trabajos de mantenimiento que se le dieron a las macetas de cemento, que se encuentran en la zona centro de Ajijic.
Ramaje de la ceiba en la basura. Foto: Cortesía.
El problema, según testigos, radicó en que al hacer el movimiento para cambiar de lugar la maceta, no solo afectaron el contenedor de cemento del árbol, si no que, la ceiba resultó dañada al atorarse, haciendo que perdiera su ramaje y quedar «mutilada».
El árbol se movió de la calle Independencia a la calle Del Paseo, frente al malecón de Ajijic.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala