Uno de los luchadores que se presentaron en la plaza de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La lucha libre volvió a la plaza de Jocotepec, esta vez como parte de los festejos patrios y con la presencia de alrededor de mil 500 personas que pasaron una tardeada entre gritos y porras.
Un peculiar peleador con traje que causó silbidos morbosos entre los asistentes. Foto. Armando Esquivel.
La función se realizó el 12 de septiembre, con la participaron de 16 luchadores, tanto del bando rudo como del bando técnico, que ofrecieron a los espectadores cuatro peleas llenas de risas y en los que había una frecuente interacción con el público, al que los luchadores lanzaban constantes bromas que arrancaron las carcajadas de los presentes.
Fueron en su mayoría menores quienes acudieron a la función de lucha libre. Foto: Armando Esquivel.
La función, en la que se vio mayor presencia de niños y niñas, duró poco más de dos horas. Algunos de los presentes llevaban su máscara de luchador, mientras que otros buscaban tomarse la foto con los peleadores.
La función de lucha libre llegó a Jocotepec por parte del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) Jalisco, con el apoyo de autoridades locales.
Los luchadores interactuaron con el público. Foto: Armando Esquivel.
“Es un espectáculo deportivo que es muy popular en la cuestión de que los niños se meten, los papás, les encanta ver, hay mucho folclore en la cuestión de toda la actividad que se lleva”, dijo en entrevista, Luis Alberto Reyes Gutierrez, enlace de deporte municipal del CODE Jalisco.
A decir del funcionario estatal, quien es oriundo de Jocotepec, se busca que diversos espectáculos lleguen a los municipios del interior del estado.
“Le viene bien el hecho de traer espectáculos diferentes, que ayudan y promueven la dinámica de participación de la misma ciudadanía que viene y se involucra, se mezcla y que le encanta, es traer eventos nuevos que salgan de la zona metropolitana”, compartió el entrevistado.
Algunos de los expositores de Fotoseptiembre durante la inauguración. Foto: Arturo Ortega, uno de los expositores de este año.
Sofía Medeles.- La edición XII de Fotoseptiembre en Ajijic rompió récord, con la exhibición de 52 obras de 23 expositores, quienes mostraron a través de su lente, su entorno.
El organizador desde hace doce años, Alberto Muñoz “Betto Rock”, comentó que este año todos los artistas participantes enviaron trabajos muy interesantes, y cree que fue la pandemia la que nutrió la creatividad de varias personas.
“Culpo a la pandemia, como nos aisló, nos hizo menos, nos achicó y una vez que pasó, todos se volvieron más felices, con más ganas de participar, muy interesante y muchos participantes. Es imperdible que vengan a visitar, porque son trabajos diversos, algunos profundos, que nos invitan a un diálogo reflexivo, y otros son muy frescos. Lo van a disfrutar”, aseguró Betto.
Víctor Hugo Salcedo, uno de los expositores que mostró por primera vez una de sus fotos que tomó hace más de 30 años, donde se muestra la playa de Chapala con sombrillas y sillas playeras, comentó que le parece una exposición muy nutrida, con una gran diversidad en la expresión de las fotos, la presentación y la edición.
“Hubo más participación e incrementó la calidad de manera muy notable. Las presentaciones son variadas, diversas y opuestas, que lo hacen interesante”. Agregó que su trabajo favorito fue el de Yazkara Dénez, fotografía que, al ser editada, le demostró que desde la toma, ya tiene una pre visualización de la foto que desea.
A los jóvenes interesados les aconsejó que primero agarren el gusto por la fotografía, y luego la estudien, ya que, como todo arte, se requiere dominio de la técnica.
Finalmente, Abril Durán, una de las espectadoras de la exposición, señaló que lo que más le gustó de esta, fue el enfoque que tuvo hacia la naturaleza y el entorno: “vi eso en común, todos son amantes de lo más recóndito, como el cielo, los árboles, eso me gusta mucho y me hace entender que los artistas son sensibles del alma para llegar a esas imágenes, eso me emociona, porque en un mundo tan caótico, ver tanta buena onda a lo natural, me da calorcito”.
La mayoría de las piezas están a la venta, y se pueden adquirir en la administración del Centro Cultural de Ajijic, que está abierta de lunes a viernes, de 09:30 a 14:00 horas, con la encargada Claudia Miramontes, o con el administrador Héctor Hinojosa. La exposición estará disponible hasta el jueves 28 de septiembre.
Equipo de Charaleros de Chapala el día de su campeonato, la final se jugó contra San Miguel, en El Salto, Jalisco. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- A un año de la fundación del Club Charaleros, el nuevo equipo de béisbol de Chapala se llevó la copa en su primera temporada de juego, en la Liga Municipal de Béisbol El Salto, Jalisco, tras ganar contra San Miguel 11-9 el 3 de septiembre.
El equipo que se formó en julio del 2022 como pasatiempo, ahora cuenta con una base de 22 jugadores y con un proyecto a futuro. Los fundadores, Eduardo Gasga, Alan Gasga, Stephan Lherminier, Ángel Gómez y Christopher Slack, esperan poder formar la primera escuela de béisbol en la Ribera.
“A pesar de que en Guadalajara existen más de 250 equipos de béisbol, Chapala no tiene esta cultura”, expresó Slack, representante de Charaleros, por lo tanto, el grupo de jugadores tiene la esperanza de inculcar este deporte en su municipio.
Con pocos jugadores inició Charaleros su participación en la Liga de Béisbol – El Salto, Jalisco. Foto: Cortesía.
Conforme iban avanzando a la final de su primera temporada de juego, aumentaron los mensajes de interesados en participar en el proyecto, por ello, el equipo se ha propuesto realizar visorías para conformar la alineación de la próxima temporada. Estas aún no tienen fecha confirmada, por lo pronto, el equipo se dedicará a juegos amistosos.
Debido a la falta de campos de béisbol en el municipio, los jugadores se trasladan a Atequiza, en Ixtlahuacán de los Membrillos, donde se encuentra el más cercano. Esto dificulta la constancia de los entrenamientos, así que los fundadores están buscando un lugar en Chapala para construir la sede del club, afirmó Christopher Slack.
Es necesario un terreno de mínimo 90 metros de largo por 90 de ancho para marcar el área de juego, más un área para las instalaciones y el equipo. Una vez consigan el espacio, los jugadores podrán comenzar la primera escuela de béisbol en la Ribera de Chapala. Mientras tanto, las primeras clases serán en Atequiza.
El objetivo es que el equipo principal de Club Charaleros de Chapala un día llegue a jugar de manera semiprofesional, ya que en su primer año en una liga amateur lograron obtener la victoria de la misma.
Slack también aseguró que todos los gastos realizados hasta el momento por el equipo, los cuales son elevados, los han absorbido patrocinadores de la iniciativa privada, asociaciones o donadores.
Tanto patrocinadores como jugadores interesados en formar parte del proyecto Charaleros de Chapala, están invitados a comunicarse mediante redes sociales bajo el mismo nombre.
La mujer se resistió a ser detenida. Fue necesaria la intervención de tres elementos para someterla. Foto: Laguna.
Redacción.- Los puso en aprietos. Una mujer de origen extranjero, en aparente estado de ebriedad, movilizó a policías estatales, municipales, elementos de vialidad y a varios habitantes de Ajijic, tras chocar al menos a tres carros y darse a la fuga a bordo de su camioneta, lo que desencadenó una persecución, el 5 de septiembre.
Después de una corta persecución, la mujer terminó estampada en un poste por la calle Marcos Castellanos, en la zona centro de Ajijic. Foto: Laguna.
La mujer de poco más de cincuenta años de edad, conducía una camioneta blanca de modelo Mazda CX-5. Después de agredir verbal y físicamente a civiles en el malecón de Ajijic, se convirtió en la protagonista de una persecución de pocos minutos, perseguida por la policía estatal y Movilidad Chapala, y terminó estampada en un poste en la calle Marcos Castellanos, por la zona centro.
Dentro de la camioneta de reciente modelo se encontraban botellas de alcohol y cigarros. Foto: Laguna.
La persecución inició por las calles del pueblo con elementos de Movilidad, y continuó con la policía estatal, por la carretera Chapala-Jocotepec. La conductora, al verse perseguida, le “aventó” la camioneta a la patrulla de policía, para luego seguir su paso a toda velocidad; finalmente chocó contra un poste, momento en el que fue aprehendida, de acuerdo a lo testificado por un elemento de Movilidad.
La detención realizada por parte de uniformados de Movilidad, policía estatal y municipal no fue fácil. La mujer se negaba a salir del auto, por lo que los elementos se vieron en la necesidad de forcejear con ella, tirándola al suelo para ponerle las esposas y subirla a la patrulla municipal, donde también forcejeó con las autoridades municipales.
En la camioneta se encontraba una botella de vodka con otros envases, al parecer también de bebidas alcohólicas. Antes de la persecución, la mujer ya había chocado el carro de una pareja en el malecón de Ajijic y a otros dos por la calle Pedro Moreno. No obstante dos afectados desistieron de levantar denuncia porque era daño ligero y la señora en estado de ebriedad quedó remitida en tanto se aclararon los daños, informaron autoridades a Semanario Laguna.
De acuerdo a las autoridades, los diversos choques que la camioneta presentaba fueron hechos durante el percance. Foto: Laguna.
“Recibimos una llamada de que en el malecón había un vehículo subiendo por la calle Pedro Moreno, ahí impacta dos o tres carros más, sale a lo que es carretera y se encuentra con los oficiales de policía del estado (quienes) le hacen el alto, hace caso omiso y les avienta su vehículo y emprenden una pequeña persecución que termina con el auto estampado en un poste”, declaró un elemento de Movilidad.
“Gracias a Dios no atropelló a nadie”, fue lo que alcanzó a decir una mujer que presenció el inesperado suceso. Hasta el cierre de esta edición se desconoce a cuánto asciende la multa a la que fue acreedora y si la mujer ya fue liberada.
María Victoria Corona Vega frente a su cuadro “Fiestas Patronales” en el Centro Cultural Antigua Presidencia de Chapala. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Con “Un Trocito de México», Maria Victoria Corona Vega mostró una colección pictórica de más de tres décadas de trabajo, y representa las actuales y antiguas tradiciones y costumbres de su pueblo natal: San Antonio Tlayacapan.
La muestra, compuesta por 23 piezas, 19 originales y cuatro reproducciones, se puede apreciar en el Centro Cultural Antigua Presidencia de Chapala hasta el 16 de septiembre, y forma parte de los festejos patrios de este año. La inauguración se llevó a cabo el 28 de agosto por la tarde.
“Las Sangrías de Mayo», representa las ofrendas de sangre que se realizaban al Lago de Chapala. Foto: J. Stengel.
Cada uno de los cuadros representa una tradición o costumbre que a Corona Vega le tocó vivir durante sus 64 años de vida en la localidad de San Antonio Tlayacapan, de la cual es oriunda. Algunas otras le fueron contadas por sus ancestros, un ejemplo de ellos es “Las Sangrías de Mayo”, una obra que simboliza las ofrendas de sangre en búcaros.
Otra tradición que ya no se practica son los bailes y cantos que se realizaban durante el Día de la Cruz, como la Danza del Gusano, explicó la creadora a Semanario Laguna durante la inauguración de la exhibición. Sin embargo, Victoria Corona y su hermano, Juan Alberto Corona Vega, buscan la manera de recuperar las canciones y bailes para transmitirlos a las nuevas generaciones mediante talleres en la delegación.
“Desde niña pintaba”, dijo Victoria Corona y a pesar de que trabajaba como administradora del antiguo Auditorio de la Ribera en su edad adulta, le restó tiempo para llevar a cabo su pasión, el poco que tenía libre lo dedicó a pintar. Es por eso que los primeros cuadros de la colección datan de finales de los años 60, mientras que los últimos están firmados a principios del nuevo siglo.
Fragmento del cuadro “La ladrillera de los Ibarra», obra que representa la producción de ladrillos a mano. Foto: J. Stengel
María Victoria Corona Vega fue autodidacta, ya que en su momento le fue imposible trasladarse a San Miguel de Allende o Guadalajara para desarrollar sus dotes artísticos. Esto no le impidió reflejar la riqueza cultural de su lugar natal, en una serie de pinturas al óleo sobre tela, que espera conservar como “un legado para su pueblo”, afirmó la entrevistada.
“Un pedacito de México, San Antonio Tlayacapan” vio la luz por primera vez el primero de julio del presente año, como muestra especial del primer aniversario del Ajijic Museo de Arte (AMA), por petición de su propietario y pintor ribereño, Efrén González. Al finalizar la exhibición la obra fue trasladada y colocada en el Centro Cultural Antigua Presidencia de Chapala.
A pesar de que Corona Vega vendió algunas de las obras durante su juventud, estas fueron recuperadas o impresas para la exposición. La creadora aún tiene la esperanza de encontrar las obras faltantes y volverlas a comprar.
Se espera que las próximas exhibiciones de la misma sean en Ixtlahuacán de los Membrillos y Tizapán el Alto; no hay fechas concretas.
Sesión de cabildo en la que los ediles aprobaron no aumentar ningún impuesto para el 2024. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El Ayuntamiento de Chapala no incrementará los impuestos para el 2024, luego de que el cabildo de Chapala desechara la propuesta de modificación de la comisión edilicia de Hacienda para la Ley de Ingresos del próximo año, durante la sesión ordinaria del martes 29 de agosto.
La contrapropuesta fue emitida en el octavo punto de la orden del día por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien consideró que luego de la pandemia y las obras en proceso, los impuestos de manera general no se deberían incrementar, en beneficio de la ciudadanía.
“Quisiera proponer, si ustedes están de acuerdo; que para el año 2024 no haya ningún tipo de incremento ni modificación en la Ley de ingresos, que quede tal y como estaba la del 2023”, expuso el alcalde ante los ediles de Chapala quienes analizaron el punto antes de aprobarlo.
La propuesta de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2024 emitida por la comisión de Hacienda proponía un incremento de entre el cinco y seis por ciento de acuerdo al incremento inflacionario al impuesto predial, permisos para la apertura de negocios, entre otros servicios.
“Vamos a tratar mejor que el gobierno municipal se apriete el cinturón y absorbamos esa inflación nosotros. Vamos recortando gastos para poder ayudar a la población”, insistió el alcalde, luego de que los regidores discutieran el punto.
En un punto anterior, se aprobó la propuesta de apoyar a los contribuyentes y familias del municipio de Chapala para considerar un descuento del 75 por ciento de descuento en multas y recargos para los meses de septiembre a diciembre en el pago del impuesto predial también a solicitud del alcalde.
El punto fue aprobado por unanimidad de los regidores.
Calle Morelos que se encuentra intervenida a la altura del cruce con Matamoros. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Un tramo de la calle Morelos en la cabecera de Jocotepec se encuentra intervenida, ante trabajos en la infraestructura hidráulica y el rodamiento.
Máquina levantando el suelo para los trabajos. Foto: Armando Esquivel.
Los trabajos se encuentran a la altura de la calle Matamoros y a decir del alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, busca dejar la vía en buen estado ante su deterioro.
“De Matamoros a González Ortega faltaba ese tramo para concluir, porque la calle Morelos, pues al final hace función de arroyo también, todo lo que baja del cerro por ahí se va y descarga en la laguna, entonces la calle está por demás lastimada, en ese tramo y pues no quería dejar yo de terminar mis periodos sin haber culminado ese proyecto”, explicó el presidente
Con la obra se pretende instalar concreto hidráulico, renovar las banquetas y el alumbrado público entre calle Matamoros hasta Nicolás Bravo. La obra cuenta con un presupuesto de ocho millones 621 mil 794.1 pesos, con recurso proveniente del Gobierno de Jalisco.
El alcalde de Chapala entregó firmado el convenio de hermanamiento a su similar de Pico Rivera. Foto D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, firmó y entregó el convenio de hermanamiento con la ciudad de Pico Rivera, California, Estado Unidos, a manos de su alcalde, Erick Lutz, en las instalaciones del Centro Para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) en Ajijic, durante un encuentro bilateral realizado el 26 de agosto.
Esta acción representa un paso más para la formalización de este hermanamiento, que supone un intercambio de participaciones entre ambas ciudades en materia económica, cultural, educativa, de seguridad, entre otras.
La petición de hermanamiento se someterá a consideración de los ediles de Pico Rivera, para su posible aprobación, aunque durante el encuentro celebrado en Ajijic, Erick Lutz aseguró que existe la intención de los cinco regidores de firmar este convenio.
Luego de que se cantara el Himno Nacional mexicano, amenizado por la estudiantina de San Luis Potosí y el de Estados Unidos, Alejandro Aguirre procedió a la firma del convenio, el cual entregó a manos del alcalde de Pico Rivera.
Durante el encuentro, el alcalde Erick Lutz, manifestó estar encantado durante su primera visita al municipio de Chapala, de la misma manera compartió que el hermanamiento entre ciudades es algo especial entre países, a lo que agregó que su familia era originaria de Jalisco.
“Nunca me iba a imaginar que a los 46 años iba a tener la oportunidad de regresar a mis raíces”, compartió.
Erick Lutz se dijo orgulloso de sus raíces latinas, pero en especial de su ascendencia mexicana, agregando que este hermanamiento es también para que las generaciones futuras tengan la oportunidad de sentir lo mismo que él ha sentido.
Por su parte, el alcalde de Chapala reconoció la importancia del hermanamiento entre ambas ciudades y recordó su visita a Los Ángeles cuando se acordó la visita de Erick Lutz para la ocasión, además de sus colaboradores quienes formalizaron el trámite.
“Para nosotros era muy importante formalizar este hermanamiento. Estoy seguro que vamos a lograr con éxito muchas actividades y vamos a compartir nuestras bondades que tienen nuestros municipios”, aseguró Aguirre Curiel durante su discurso.
En el encuentro también estuvo presente la vicepresidenta de ciudades hermanas de San Luis Potosí, Rocío Cárdenas Quiebrera, quien entregó una copia del Marco Normativo Municipal 2021-2022 de su ciudad a ambos alcaldes y quien en su discurso dijo: “Orgullosamente tenemos más de 50 años de ser hermanos de Pico Rivera y de encontrar grandes beneficios no solo para nuestro comité, sino para el honorable cuerpo de Bomberos, para la Policía. Nosotros vamos a trabajar este año arduamente para seguir obteniendo beneficios entre ambas ciudades”, adelantando que hay una propuesta de intercambio de estudiantes entre ambas ciudades.
La presidenta del Comité de Hermanamiento de Chapala, Ángeles Villanueva, aseguró estar orgullosa del trabajo de hermanamiento entre ambas ciudades y que la firma por parte del alcalde de Chapala era un gran paso para formalizarlo, al igual que en el aspecto jurídico que se realizó con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En la reunión que terminó con una cena, también estuvieron presentes las representantes de Ciudades Hermanas de Downey, California, Carmen Amarillas y de Guadalajara, Araceli Cerna Ruiz.
Pico Rivera, es una ciudad del condado de Los Ángeles, California y tiene una población que supera los 65 mil habitantes y es considerada como ciudad desde 1958.
El elenco completo de la gala del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2023 en Chapala, incluyó al Mariachi ecuatoriano Sol de Plata, Mariachi Los Tecolotes de Perú, al Real Axixic de Chapala y el Ballet México Folklórico de Guadalajara. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Con la participación de los mariachis internacionales Sol de Plata de Ecuador y Los Tecolotes del Perú, y del Mariachi Real Axixic, se vivió la gala del trigésimo aniversario del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, frente al malecón de Chapala, el martes 29 de agosto.
El Mariachi Sol de Plata dio inicio a la velada con clásicas canciones mexicanas que caracterizan al género musical. Sin embargo, también presentó “El Rey de la Huasteca» una composición propia, así como otras canciones de origen ecuatoriano, explicó Pablo Pantoja a Semanario Laguna.
El Mariachi Sol de Plata de Ecuador fue la agrupación encargada de abrir el festival de música mexicana. Los 13 integrantes interpretaron los clásicos del género y adaptaciones de canciones ecuatorianas. Foto: J. Stengel.
Los ecuatorianos ya visitaron México en repetidas ocasiones, del año 2014 al 2017 fueron partícipes del festival al que este 2023 regresaron, el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería.
El Mariachi Los Tecolotes de Perú, quienes a pesar de ser más de 20 integrantes en la agrupación, solo 13 pudieron participar en la gira de este año que representó su debut en el festival de música mexicana.
“El mariachi es una música universal y patrimonio de la humanidad, desde pequeños nos hemos criado con esa música”, consideró Joseph Matarama al finalizar la presentación. Las canciones que los peruanos interpretaron fueron coreadas por el público y durante la adaptación de “Contigo Perú” los espectadores aplaudieron de pie.
Para cerrar con broche de oro, la agrupación local, el Mariachi Real Axixic, sorprendió al público en compañía del Ballet México Folklórico, agrupación fundada en Guadalajara por la chapalense, Griselda Alcántar Espinoza, actual directora municipal de Turismo, y Francisco de Paúl Alba Rodríguez en el 2003. Quienes a su vez festejaron el 20 aniversario de la misma.
El Mariachi Los Tecolotes de Perú tocaron por primera vez en México durante el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2023, una de sus presentaciones incluyó al municipio de Chapala. Foto: J. Stengel.
“Es un foro internacional… se notó la diferencia con el año pasado”, expresó Daniel Medeles, respecto a la segunda participación del Mariachi Real Axixic en escenarios del festival. “Estábamos muy verdes, ahora ya no”, agregó enorgullecido del progreso que la agrupación y escuela de música de la misma lograron durante el último año.
Fue el Mariachi Real Axixic el que abrió el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería el año pasado, también en el malecón de Chapala. A diferencia de los nervios que en ese entonces les invadía, los jóvenes este año demostraron más seguridad en su presentación. Tanto la calidad musical como su dominio del escenario y fusión con los bailarines y otros músicos marcaron la diferencia, según variadas opiniones del público.
Fiesta en Jalisco, Veracruz y El Son de la Negra, fueron las últimas piezas musicales interpretadas por los tres mariachis al mismo tiempo, al estilo de un “palomazo”, es decir, un dueto improvisado. Los y las bailarinas ondeaban sus coloridos vestidos y zapatearon alegres, mientras la bandera de México ondeaba al par de los aplausos.
El Mariachi Real de Axixic participó por segunda ocasión en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, este año cerró el concierto. Foto: J. Stengel.
Chapala agradeció y reconoció con el corazón la participación de los músicos, y los músicos vibraron con tan emotivo público. “Ya me habían dicho que la gente de México era muy cariñosa, y hoy hemos comprobado más que eso”, cerró Joseph Matarama, representante del Mariachi Los Tecolotes de Perú.
El Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2023 se celebra del 23 de agosto al 3 de septiembre en su 30 aniversario y desde 1994 es organizado por la Cámara de Comercio. El festival elige a mariachis de todo el mundo para realizar una serie de 25 hasta 30 conciertos en todo Jalisco.
En esta edición las agrupaciones provienen de Latinoamérica, Europa y Asía, además de las agrupaciones mexicanas. Se procura que en cada concierto se presenten dos mariachis extranjeros y uno local, explicó Daniel Díaz, coordinador de eventos masivos para la Cámara de Comercio.
Entre aplausos, el personal de la clínica así como la familia de Juan Rafael Durán Barajas develaron el nuevo nombre de la Clínica y de manera posterior, se hizo un recorrido por las instalaciones. Foto: Gobierno de Chapala.
Arturo Ortega.- En un acto público, se develó el nuevo nombre de la clínica municipal de Chapala que a partir del miércoles 30 de agosto lleva por nombre doctor Juan Rafael Durán Barajas.
Juan Rafael Durán Pantoja en nombre de la familia del homenajeado, agradeció el reconocimiento hacia su padre a la vez que recordó quién era Juan Rafael Durán Barajas a quien describió como un médico apasionado que amaba su profesión y lo demostraba ayudando a la gente que lo necesitaba y la gente le agradecía con comida a manera de muestras de cariño hacia su persona y conforme a sus posibilidades.
“Mi señor padre era reconocido como el médico de los pobres por la misma gente… ve con el doctor y no te va a cobrar y como tenía farmacia pues también les proveía, cuando era necesario y las condiciones lo permitía de la medicina”, recordó con orgullo su hijo Juan Rafael y familiares presentes.
Juan Rafael hijo también agradeció a su hermano, Juan Manuel Durán Pantoja quien le puso el nombre de su padre a su fundación con la que se ha apoyado a miles de personas con medicinas, juguetes, enseres domésticos, construcción, estudio, entre otras que recuerdan el altruismo de Juan Rafael Durán Barajas.
Durante su discurso, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, reconoció la labor social del médico homenajeado, en beneficio de la comunidad y aunque lo conoció poco en persona dijo: “sé la labor que hacía, sé que era una persona que se entregaba y ayudaba porque, aparte de ser de los pocos médicos que tenía Chapala, todos recurrían a él y él siempre amablemente los atendía”.
El primer edil de Chapala agregó que después de la pandemia por coronavirus una de las principales necesidades ha sido reforzar la salud, por lo que durante la administración dijo que se han invertido 4 millones de pesos y se comprometió a seguir mejorando este sector.
También recordó que uno de los compromisos de su administración fue mejorar los servicios de salud por lo que a propuesta de él, el cabildo aprobó la donación en comodato de un terreno de casi 8 mil metros para la construcción de una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se firmó un convenio con el que la institución dona casi el 80 por ciento de los medicamentos que se emplean en la clínica municipal.
Es así que el alcalde reconoció el trabajo del personal, así como de los donadores y administradores, quienes han hecho de la clínica un lugar que brinda atención a las personas de Chapala y otros municipios durante las 24 horas de todos los días.
Luego de estas palabras, entre aplausos, el personal de la clínica así como la familia de Juan Rafael Durán Barajas para develaron el nuevo nombre de la Clínica con un corte de listón y de manera posterior, se hizo un recorrido por las instalaciones en donde se habilitó un laboratorio de estudios, el área de rayos X que fue posible equipar gracias a las donaciones de la comunidad extranjera y que funcionará en días posteriores.
Actualmente la clínica municipal se prepara para ofrecer servicios a partir del 15 de septiembre de medicina interna, cardiología, oftalmología, cirugía general, urología, medicina física y rehabilitación, traumatología, ortopedia, ginecología, pediatría y servicio de laboratorio de análisis y próximamente el servicio de rayos x, informó su director, Paul Arrayga González.
El alcalde agregó que aunque ya se cuenta con el equipo para dar servicio de diálisis para los enfermos renales, aun faltan permisos de COFEPRIS.
La clínica municipal cuenta con alrededor de 3 mil derechohabientes representados por los trabajadores del Ayuntamiento y sus familias, pero también atiende a la comunidad de escasos recursos de Chapala y municipios circunvecinos.
Tan solo de enero a agosto del presente año, se han brindado 3 mil 777 particulares, se han otorgado 1 mil 454 apoyos, se han realizado 13 mil 778 consultas a derecho habiente, 243 en traumatología y 540 en cardiología.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala