Máquina que realiza el raspado del cerro en San Juan Cosalá. Foto: Alejandro Ibarra.
Armando Esquivel.- Maquinaría pesada se ha observado trabajando en uno de los cerros de San Juan Cosalá, dejando un desgaje en el área verde visible desde lejos; mientras que autoridades de Jocotepec aseguraron que a ellos les dijeron que sólo iba a moldear un camino.
Durante la tercera semana de noviembre, se observó a una máquina retroexcavadora en la zona montañosa, a la altura de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, frente al restaurante “La Iguana de Piedra”.
Camión de carga que ha retirado las rocas del lugar. Foto: Alejandro Ibarra.
La remoción de rocas y tierra del cerro, provocadas por instrucción de un particular, ha dejado una notoria marca en la montaña, así como el coraje e indignación de algunos usuarios de Facebook que vieron el desgaje por medio de un video.
Al cuestionar al municipio, se confirmó que la dirección de Desarrollo Urbano, a cargo de José de Jesús Gaytán Cuevas, sí tenía conocimiento del tema, pero sólo había luz verde para un proyecto de ampliación del camino, asegurando que no hay autorización para alguna construcción.
A su vez, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, también dijo que no hay autorización para efectuar ninguna obra o para hacer el desgaje y que sólo dieron la venia para extender un camino peatonal.
“No es ahorita una obra ni nada al respecto, es el modelo del camino, pero le estoy pidiendo que vaya a revisar y que le pida que entregue primero el proyecto, en qué consiste, y lo haga vía solicitud para autorizarle. Sí nos había comentado, le dijimos que no le veíamos inconveniente a que moldeara el camino, el camino que ya había, pero sí es necesario que lo haga con todas las de la ley, que solicite también un dictamen de impacto ambiental, que tengamos la garantía que no vaya a haber riesgos y demás”, dijo el mandatario municipal, asegurando que ya se notificó a la persona propietaria que interviene el lugar.
Vista de cómo se observa el manchón hecho por la maquinaria pesada. Foto: Armando Esquivel.
Parte del arroyo que fue intervenido a beneficio de una constructora inmobiliaria. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Continúa la clausura parcial en la construcción del fraccionamiento “Azabache Hábitat”, en la zona alta de San Juan Cosalá, mientras que las posibles sanciones siguen en proceso, según lo respondido por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Mediante una solicitud de información realizada ante el Sistema Nacional de Transparencia, la dependencia del Gobierno Federal confirmó que la clausura sigue, esto pese a que con uso de maquinaría pesada, los desarrolladores ya han realizado intervenciones en la zona de clausura, luego de la única y última visita de personal de la PROFEPA, ocurrida durante el primer día de febrero de este año.
“Se informa que no se ha levantado la clausura temporal parcial impuesta por esta Procuraduría”, es parte de lo que se lee en el oficio PFPA/1.7/12C.6/01567-23 dirigido a este medio informativo.
Respecto a las posibles sanciones, la Procuraduría aún no tiene una determinación, encontrándose en los procesos para desahogar el tema.
“Se informa que el procedimiento administrativo se encuentra en substanciación, una vez concluida sus etapas procesales se proveerá lo que a derecho corresponde”, se lee en el documento de la instancia de carácter federal.
La construcción del fraccionamiento residencial ha sido denunciada por los vecinos que habitan en la parte baja, señalando a los fraccionadores de construir en el paso de un arroyo, dejándolo tapado, así como de terraplenar parte del paso de la red hidrológica y bloquear otra zona con rocas, lo cual fue constatado en una visita realizada por Semanario Laguna (Edición 591).
Otra queja de vecinos contra la construcción, es la conexión a la red de drenaje, temiendo una saturación que les genere problemas en sus viviendas, tema que llegó a la Décimo Séptima Sesión Edilicia de Jocotepec.
“El municipio (no autorizó) ni conexión a redes de agua ni de drenaje y si hay alguna existente, la indicación es de que se tienen que clausurar, porque sino, vamos a colapsar la red de drenaje”, dijo el síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, durante la sesión realizada el 13 de octubre, luego del cuestionamiento del regidor del partido Futuro, Hugo David García Vargas, respecto a las quejas vecinales.
Por su parte, José Miguel Gómez López informó durante la sesión, que ya se ha reunido con los vecinos, a quienes aclaró que el municipio no ha otorgado permisos para la conexión hidráulica. Dijo también haberse reunido con representantes del desarrollo inmobiliario, explicándoles la gravedad del tema y esperando que ya no realicen movimientos de tierra con afectaciones al medio ambiente.
Parte de la playa del lago en San Cristóbal, que fue cortada para beneficio de un particular. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El Ayuntamiento de Jocotepec denunció ante autoridades federales, el dragado realizado por un particular en las playas del Lago de Chapala, en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán. La denuncia se realizó por “hechos posiblemente constitutivos de delito cometido en agravio del ambiente y los habitantes de este municipio” y en contra de “quien resulte responsable de la ejecución de los trabajos de dragado en la Zona Federal del Lago de Chapala”, según lo que se lee en el documento…
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Manifestantes de los diferentes grupos y colectivos de Jalisco, mostrando su descontento en Ciudad de México. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Activistas de la Ribera de Chapala y de Jalisco que se manifestaron ante autoridades federales en la Ciudad de México (CDMX) el 11 de septiembre, lograron acuerdos medioambientales para el cuidado del Lago de Chapala y el terreno federal; temas ignorados por los organismos estatales.
El contingente que salió de Ajijic el 10 de septiembre, estuvo conformado por 21 personas de seis diferentes grupos activistas y colectivos del estado, entre ellos Pueblos Unidos de la Ribera, Amigos del Lago y Por amor a los bosques. Su recorrido por la Ciudad de México fue por las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Cámara de Diputados.
Grupo siendo atendido por autoridades de la PROFEPA. Foto: Cortesía.
En las tres dependencias, los manifestantes fueron recibidos y atendidos. En la CONAGUA las personas que pudieron entrar a la oficina llevaban denuncias, entre ellas algunas de dragado o remoción de suelo en el lago. Alicia Córdova López, una de las organizadoras, compartió que fueron bien recibidos por varios directores, y que fueron cuatro los acuerdos que se establecieron.
Los manifestantes deberán hacer llegar a la CONAGUA denuncias e información sobre la problemática que presenta la Cuenca del Lago de Chapala, se coordinará una reunión con el Organismo de la Cuenca Lerma-Santiago, se propondrá invitar a sectores estatales y demás involucrados, y CONAGUA enviará a los manifestantes estudios sobre la calidad del agua del lago.
“Nos recibieron bien y nos atendieron rápido, a diferencia de CONAGUA Jalisco. Entre los acuerdos, nos ofrecieron espacio a la sociedad civil para ser partícipes del Consejo de Cuenca, con el fin de poder inspeccionar zonas y tener rápida respuesta de las denuncias que puede haber”, mencionó Alicia, agregando que las autoridades les comentaron que para permisos de dragado, se tiene que autorizar por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), tras un estudio de impacto ambiental, y que hace tiempo que no se ha aprobado ninguno en la zona.
Gente de la Ribera de Chapala, El Salto, e incluso Valle de Guadalupe se sumó a la causa. Foto: Cortesía.
El grupo se dividió y una parte se fue a la PROFEPA, donde igual los atendieron, y con los manifestantes que se presentaron, se realizó el acuerdo de que las denuncias ahora se meterían a nivel federal, ya que señalaron que a nivel estatal fueron archivadas e ignoradas.
Finalmente, la última parada fue en la Cámara de Diputados, donde lograron hablar con la diputada de Morena, Luz Adriana Candelario Figueroa, a quien le expresaron que su cometido era que se aplicara la ley. La diputada ofreció su ayuda, incluso para que pudieran asistir a las conferencias presidenciales conocidas como “La Mañanera”, que podría ayudar a hacer mediático el problema, para que los organismos se fijen en él.
“No estamos inventando nada, está muy claro en la ley lo que es invasión, lo que es terreno federal, que si un bien se encuentra sobre zonas federales, pasa a ser de la nación. Pedimos que se aplique la ley, o que si dicen que no hay presupuesto para CONAGUA, que se legisle la figura de concesión, y no se otorguen estas”, reiteró Córdova López.
Finalmente Alicia comentó que fue un viaje productivo, donde no solo hubo respuesta por parte de las autoridades, sino que aprendieron varias cuestiones, como que los municipios no están exentos de responsabilidad en el proceso de petición de un dragado, sobre todo, aprendieron de otros colectivos que se sumaron. “Dos chicos del Valle de Guadalupe, en los Altos de Jalisco, fueron a exponer su problema de qué es la contaminación de mantos freáticos. A sus grifos les llega agua de drenaje”.
Aprovechó para decir que los pueblos que están en la causa, como San Antonio Tlayacapan, Ajijic, San Cristóbal, entre otros, agradecen a todos los que apoyan con donativos y asistiendo, ya que se dio un paso en cuanto a las luchas que llevan años, y que volverán a ir a la CDMX para seguir con la causa.
Por otro lado, reafirmó que no se trata de un movimiento político, sino, uno interesado en la protección del Lago, y extendió una invitación a los pueblos que no se han sumado a la lucha, tales como Chapala, Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra, y varias comunidades con la misma problemática. Los pueden contactar mediante el grupo en Facebook “Pueblos Unidos de la Ribera (Denuncia Ciudadana)”.
Camión dejando material en la zona litoral en el lago, a la altura de la playa Tío Domingo en Ajijic. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Tras una falsa alarma, luego de observar a camiones dejando material cerca del margen del Lago de Chapala en Ajijic, activistas de Pueblos Unidos de la Ribera pidieron a los ciudadanos estar atentos a posibles invasiones al terreno federal, por el descenso del nivel.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Arroyo que había sido bloqueado por la constructora para la instalación de “Azabache Hábitat”. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Aunque no en su totalidad, la constructora que interviene una zona montañosa de San Juan Cosalá, en Jocotepec, ha realizado trabajos para remover el material con el que se bloqueó un arroyo, mientras que aún hay una zona en la que el paso se encuentra obstruido y los constructores han señalado que instalarán un puente.
A mediados de agosto, Semanario Laguna acudió al lugar donde se construye el fraccionamiento “Azabache Hábitat”, al fondo de la calle Cuetzalan, evidenciando el bloqueo con tierra y piedras arrojadas para hacer posible el paso de vehículos, una capa de tierra en otro de los espacios y piedras de gran tamaño en la parte baja limítrofe del fraccionamiento.
Parte del arroyo que aún se encuentra bloqueado. Foto: Armando Esquivel.
En una visita reciente, se pudo observar una máquina retroexcavadora marcando nuevamente un canal, mientras que las rocas ya no se encontraban obstruyendo, aunque un poco más pendiente arriba, se mantiene el montículo de tierra haciendo el bloqueo.
Personal que aseguró ser parte del desarrollo inmobiliario, se comunicó con este medio ante “aclaraciones” que querían proporcionar. Luego de una llamada telefónica, se quedó en la espera de una cita para realizar una entrevista, aunque también se mencionó que la inmobiliaria podría generar un comunicado sobre el tema.
De manera informal, la persona que se identificó como parte de “Azabache Hábitat”, aseguró que no se bloqueó el arroyo y que en el punto del paso vehícular instalarán un puente para que por debajo pase el afluente.
Más de lo dicho en la breve llamada, fue que el desarrollo inmobiliario sí contaba con permisos del municipio para poder conectarse a la tubería del drenaje de San Juan Cosalá, algo que a finales del pasado mes fue contrastado por el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, quien aseguró que “en ningún momento el gobierno municipal ha otorgado ningún permiso de conexión del drenaje al agua”.
Vista aérea de la zona en la que se bloqueó un arroyo por parte de una constructora. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Ante la denuncia de obstrucción de un arroyo en los cerros de San Juan Cosalá por parte de una constructora, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, aseguró que ya interpusieron denuncias.
En entrevista, el alcalde dijo que el municipio no otorgó ningún permiso para bloquear el arroyo ni tampoco para que “Azabache Hábitat”, el desarrollo habitacional, hiciera uso del drenaje.
“Mucho menos que obstruyeran el arroyo, de hecho de parte del gobierno municipal ya hay denuncia. En cuanto nos reportaron y la ciudadanía vino, procedimos. Sí se procedió y no vamos a permitir que ningún desarrollador incumpla la normatividad y las limitaciones que nosotros le hemos puesto, al final nuestra chamba es proteger”.
Los vecinos de la zona alta de San Juan Cosalá denunciaron que la inmobiliaria realizó conexiones a su drenaje, temiendo por la saturación de este, a lo que el presidente enfatizó que no hay permiso para esto.
“En ningún momento el gobierno municipal ha otorgado ningún permiso de conexión del drenaje al agua, para empezar Azabache, le pedimos que perforara su propio pozo y generara sus propios biodigestores, tuviera su planta de tratamiento de aguas negras, no le estamos permitiendo conectarse a la red”, aseguró el mandatario municipal.
Pueblos Unidos de la Ribera durante una manifestación en CONAGUA Guadalajara, en el año 2021. Foto: Archivo Laguna.
Sofía Medeles.- Los grupos, “Pueblos Unidos de la Ribera”, “Por Amor a los Bosques” y “Un Salto de Vida”, llevarán peticiones y denuncias a distintos organismos en la Ciudad de México (CDMX), ante las problemáticas que se han presentado en el Lago de Chapala, como dragados e invasiones.
Buscando una respuesta y acciones por parte de las autoridades, estos tres grupos se manifestarán y entregarán pruebas que acrediten los problemas que ha tenido el Lago de Chapala desde hace años.
El plan del día y la logística, estaría a cargo del grupo “Por Amor a los Bosques”, buscando organizar una manifestación en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), ubicada en el centro de la ciudad y otra en la Procuraduría Federal del Protección al Ambiente (PROFEPA), que se encuentra al sur de la capital nacional.
El viaje se tiene planeado para el próximo domingo 10 de septiembre, saliendo a las 06:00 horas. El punto de reunión, así como la logística, se darán a conocer en los próximos días.
Alicia Córdova, activista de Ajijic y una de las organizadoras, comentó que, por ahora, se encuentran cotizando una camioneta de pasajeros tipo “sprinter”, para que sean al menos 20 personas las que asistan, por lo que se encuentran en busca de donaciones para el transporte. Cualquier aportación o interés en participar, se puede hacer contactándose al 33 2122 8783.
Dragado al Lago de Chapala realizado por particulares en San Cristóbal Zapotitlán. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En Jocotepec se sigue dañando al medio ambiente. Un pedazo de la orilla del Lago de Chapala, en San Cristóbal Zapotitlán, ha sido removido con maquinaria pesada, cortando el paso por la playa y molestando a los habitantes, quienes desconocen quién otorgó un permiso de ese tipo o si cuenta con alguna concesión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mientras que el Gobierno de Jocotepec ha optado por guardar silencio.
El paso de paseantes fue cortado ante el dragado en la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
La parte que fue dragada, aparentemente para uso de embarcadero de un particular, se encuentra al final de la calle Allende, donde se observó el raspado de la maquinaría sobre la tierra y en donde se corta el paso para las personas que caminan por la orilla del lago.
Ante el tema, hubo quienes se dijeron disgustados, considerando que el espacio federal y de uso público se ha privatizado.
“Está mal todo eso, se supone que es para que la gente venga, esté con su familia. Mucha gente que viene en las tardes a tratar de descansar, pero en vez de dejar los arbolitos para que esté fresco, los están tumbando, los están secando. Ya mucho pedazo de aquel lado se ve que ya tumbaron varios metros de donde podía pasar la gente a caminar para aquel lado”, dijo Manuel, habitante de San Cristóbal, quien recordó que anteriormente la gente podía transitar libremente por las orillas del lago.
“Antes podías caminar hasta allá, hay un pedazo que le dicen el arroyo, donde baja un arroyo, podías caminar por todo eso y pues andaba la gente para allá y para acá, pero ya tumbaron eso con las máquinas y pues quedó ahí, ya no puede pasar la gente, quedó tapado. Es como si hubieran circulado para ellos nada más”, añadió.
Interior del predio en donde se encuentran máquinas trabajando y que fueron causantes de la remoción de la zona de playa. Foto: Armando Esquivel.
A decir de algunos ciudadanos, ya sostuvieron una reunión vecinal para saber cómo responder ante tal situación, que consideran como un atentado al espacio público y al medio ambiente.
“Por aquí pasábamos nosotros hace mucho, pero ahorita qué hacer, pasar nadando. Quién vendió, no sé, pero muy mal”, dijo Gustavo, que acostumbra pasear a la orilla del vaso lacustre, junto con su esposa e hijos.
Por ahora se desconoce si la Conagua otorgó alguna autorización, mientras que se espera información del gobierno de Jocotepec para saber si hubo algún permiso municipal, o sí ya han atendido la denuncia de la población, pero no hubo respuesta por parte de la dirección de comunicación social del municipio.
En una búsqueda digital en el mapa localizador REPDA de aguas nacionales, zonas federales y descargas de aguas residuales, no se encontró alguna concesión en el predio intervenido, mientras que las concesiones aledañas, sólo cuentan con el uso agrícola.
El segundo bloqueo del arroyo fue con piedras de gran tamaño amontonadas en el paso hidrológico. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Una inmobiliaria bloqueó el paso de un arroyo en los cerros de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec, por la construcción de un desarrollo habitacional llamado “Azabache Hábitat”; la situación alarmó a los vecinos ante posibles deslaves, denunciando que mientras autoridades federales indicaron un alto parcial a la obra, los trabajos continúan con total impunidad.
La parte que fue rellenada ya sufrió de hundimientos. Foto: Armando Esquivel.
En un recorrido a la zona, ubicada al final de la calle Cutzalan, se pudo observar un muro levantado por la constructora, mientras que el arroyo que lleva agua pluvial hasta el Lago de Chapala, ha sido cubierto con rocas. Metros más arriba, la obstrucción del arroyo es peor, pues se arrojaron piedras y tierra para la instalación de un paso vehícular, todo esto pese a la notificación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) respecto a la clausura de forma parcial a la intervención, ante diversas afectaciones ecológicas que encontró la dependencia en su visita.
San Juan Cosalá ha sido considerado como zona de riesgo por deslaves, inclusive, en el año 2007, una tromba deslizó lodo y piedras de gran tamaño, dejando más de mil 500 damnificados, mientras que la carretera Chapala-Jocotepec, estuvo cerrada por días ante los trabajos de remoción de material rocoso, hecho que aún está grabado en la memoria de los habitantes.
“Los riesgos son catastróficos, si llegara una tromba va a arrasar con todo el fraccionamiento, eso es lo principal, porque el cauce que está del arroyo ya lo tapó el fraccionamiento que están haciendo detrás de con nosotros y eso para mí es super peligroso, porque la tromba no te avisa, llega”, dijo Mario Quezada, vecino de la zona, quien aseguró que las autoridades locales ya están enteradas del tema.
“Ya se hicieron peticiones, se mandó oficio, han venido, pero no sé, como que tienen sus arreglos entre ellos y eso es lo que está mal, no ha pasado nada y continúan ellos construyendo, valiéndoles lo de la comunidad del pueblo de San Juan y no está bien que estén pisoteando lo que es el pueblo de San Juan Cosalá”, agregó el entrevistado.
Zona por la que debe cruzar el arroyo, en donde a un costado se construye la casa club de “Azabache Hábitat”. Foto: Armando Esquivel.
Ante la situación, los vecinos dijeron ya haber mandado peticiones escritas al gobierno de Jocotepec, pero se dicen ignorados. “Nuestro pendiente de los vecinos, que somos 200 los que vivimos a la ladera de este lote y esta construcción, es que los señores ignoran que bloquear el arroyo es un riesgo. Si el arroyo no bloqueado en tromba es un riesgo, ya bloqueado aumenta su peligro y toda esa agua se puede ir a las casas de las familias que aquí vivimos, esa es nuestra preocupación, que no están considerando eso, ya hablamos con las autoridades, lógicamente sospechamos que se arreglan o algo”, dijo César Muñoz, habitante del punto en riesgo.
Los habitantes también se dijeron engañados, pues personal de la construcción se acercó con los vecinos para prometerles que instalarían su propia línea de drenaje, cosa que nunca sucedió.
Entre los reclamos se encuentra el que desde hace más de un año, los pobladores advirtieron a la constructora para que no cubrieran los arroyos, a lo que los constructores les dijeron que no tuvieran preocupación por eso, pero al final fueron engañados.
“Se les dijo que tuvieran cuidado de no tapar los arroyos, porque el agua va a seguir su curso y eso ya pasó, ya tuvieron un hundimiento muy grave, ya vino protección civil, les paró parcialmente la obra. Pero eso a nosotros no nos tiene conformes, queremos paro total de la obra, cancelación de la obra y que ellos limpien toda esa piedra que ya pusieron, ya tiene cemento, ya tiene mortero, esa piedra tiene que ser retirada con maquinaría para que dejen el cerro como estaba. Para que el agua baje y siga su curso, creo que estamos en peligro”, compartió preocupada la señora María Elena de Bayardo.
Parte del terraplenado realizado para bloquear un arroyo y favorecer a la constructora. Foto: Armando Esquivel.
Otro de los engaños de la constructora hacia los vecinos de la zona alta de San Juan Cosalá, fue el que se encargaría de instalar su drenaje, o realizar modificaciones en el ya existente para no afectar las tuberías de las demás viviendas, pero esto tampoco sucedió.
“El drenaje lo conectaron aquí, quedaron de mejorarlo y nunca lo mejoraron, es el mismo diámetro, de 20 centímetros. Aquí se me viene toda el agua, voy a tener que meter máquina porque ya el nivel del piso, ya rebasa la banqueta con la pura arena”, dijo el señor Jorge Humberto.
Otro vecino entrevistado, de nacionalidad extranjera, también se dijo preocupado por los riesgos que corre el patrimonio de los vecinos, pero en especial su integridad física, asegurando que la constructora les contó sus planes de una manera muy distinta a la que están procediendo.
“Ellos prometen cualquier cosa pero luego hacen lo que quieren. Y no sé si tienen permiso para hacer todo esto; las rocas, el camino que pusieron, quiero decir ¿Quién aprobó eso? Así que estoy muy preocupado por lo que pueda pasar. Usualmente, la desarrolladora obtiene su dinero y se va, y los propietarios hacen algún tipo de asociado, y van a ser ellos quienes van a lidiar con estos problemas que la desarrolladora creó. Vamos a ser los que van a sufrir, y no van a estar satisfechos quienes compren aquí, porque ellos no crearon el problema, pero van a tener que enfrentarlo”, dijo Michael Okeefe, residente de San Juan Cosalá.
En la visita realizada por Semanario Laguna, se constató el bloqueó del arroyo y se observaron las máquinas pesadas en la zona, mientras que una persona del lugar, comentó que los trabajos siguen su curso, en un horario de 08:00 a 17:00 horas, esto pese a que la PROFEPA colocó en el mes de febrero un sello de clausura.
Maquinaría pesada en la zona de trabajos. Foto: Armando Esquivel.
Según el documento de la PROFEPA con fecha del 03 de febrero del 2023 y dirigido al presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, la dependencia federal realizó una inspección, encontrando diversas afectaciones, resaltando el bloqueo de la red hidrológica RH12Db y la falta de un estudio de impacto ambiental, por lo que se impuso una clausura temporal parcial de la obra bajo el folio 001-23.
En la zona también se presentaron elementos de Protección Civil y Bomberos, quienes dieron fe de los riesgos que se corren con la intervención de arroyos con fines inmobiliarios.
Se solicitó información de acciones y posicionamiento oficial al gobierno de Jocotepec mediante su dirección de Comunicación Social; sin embargo, hasta el cierre de esta edición, la dependencia no ha dado ninguna respuesta.
La zona intervenida es considerada como Región Terrestre Prioritaria, por parte de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), es decir, que representa áreas donde la conservación de los ecosistemas es prioritaria para la preservación de las especies endémicas que los habitan.
Mientras tanto, el desarrollo inmobiliario “Azabache Hábitat” sigue su marcha y a decir de los vecinos, ofrece 29 lotes, con costos que van desde los tres hasta los seis millones de pesos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala