Personal montando el escenario esta tarde.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).-La edición número 45 de la Fiesta de los Músicos (FIDELOMUS) contará con la participación de 7 agrupaciones en la plaza principal este 5 de noviembre.
La fiesta es organizada por los mismos músicos que radican en la delegación, tendrá un costo de admisión de 50 pesos por persona, con fines de recaudación para los gastos en el día de Santa Cecilia, santa patrona de los músicos que se celebra el 22 de noviembre.
Este año se presentarán el grupo versátil Los Parritas, Sonora Primavera, La Mima Banda, Santiago Guzmán y su norteño, Mariachi Nuevo San Juan, Guarache Sat y Mandlaguna.
Cabe mencionar que todos los grupos participantes, así como el equipo de producción trabajan de manera voluntaria para esta celebración.
Si eres de esas personas que disfrutan de la naturaleza, el lago de Camécuaro es una buena opción para visitar. Está situado al este de Zamora de Hidalgo, Michoacán. Agua clara y vegetación.
¡Vive Michoacán!
Foto y Texto- Motocicleta, Turismo y Cultura
If you’re the kind of people that enjoy nature, lake Camécuaro is a very good option to visit. It’s located east from Zamora de Hidalgo, Michoacán. Clear water and vegetation.
Live Michoacán!!
Photo and text- Motorcycle, Tourism and Culture
Fotografía de Crescenciana Cortés “La Cuata”.
Nadie sabe con exactitud por cuantos años la Cuata cuidó a los muertos del panteón municipal de Jocotepec. Inició acompañando a su esposo Zenón Garavito quien fue el primer encargado.
Posterior a su muerte, Crescenciana se quedó con el puesto hasta que falleció en 1979.
Crescenciana Cortés nació en 1877, junto con su gemela Pioquinta. De ahí proviene su apodo. Ambas fueron mujeres fuertes de “buena madera”, pues festejaron sus cien años con misa.
En su apariencia era una mujer menuda y pequeña. Vestía de largo, con vestidos de pecal en telas oscuras y algunas veces de negro, con rebozo de bolitas, y huarachitos de piel.
La Cuata fue una mujer muy dinámica, amable, platicadora y muy sociable, además de bromista y malhablada. Los jocotepenses la recuerdan porque los atendía muy bien cuando visitaban el cementerio. Se dice que sabía en donde estaba sepultada cada una de las personas, así que cuando llegaban familiares que no se acordaban donde estaba su difunto, ella se los indicaba.
Fue una persona muy familiarizada con el panteón; no le tenía miedo. Andaba a todas horas vigilando que no se metieran a robar las cruces, flores o las dentaduras y pertenencias de oro y plata con las que enterraban a algunos muertos. A un ladrón le sacó un susto por su omnipresencia, pues decía la gente que la venía al mismo tiempo en muchas partes por lo que le atribuían poderes sobrenaturales. Lo cierto es que era muy cuidadora de su trabajo.
La Cuata fue enterrada en el panteón que era su casa, por los pasillos por los que caminaba y con quienes ya conocía. Para ella era más fácil estar entre los muertos que entre los vivos.
La cuata está tan presente entre los jocotepenses, que cuando alguien se muere en el pueblo, se dice que “ya se fue con la Cuata”.
Agradecemos al cronista Marcos Cortés y a la historiadora Diana machuca por facilitarnos la información para la construcción de este perfil.
Raúl Chávez Guillén, dueño de Funerales Chávez. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).- Comprar un servicio funerario por anticipado brinda un importante beneficio económico, porque evita que los familiares realicen un desembolso fuerte e inesperado. El costo de un funeral en San Juan Cosalá puede ir desde los 7 mil 500 pesos hasta los 80 mil o más, dependiendo de la agencia funeraria o de la cantidad de servicios que se contraten.
Las funerarias que ofrecen servicio a la población son Funerales Chávez y grupo Moreh Hernández. Ofrecen facilidades de pago que consisten en la liquidación del 50 por ciento del saldo existente al momento de utilizar el servicio, otorgándole 90 días para cubrir el saldo remanente, donde se manejan diversas herramientas de cobro tales como depósito bancario, cargo automático, así como la de su descuento vía nómina, transferencia electrónica y cobro domiciliario.
En esta localidad aún no hay velatorio, por lo que los difuntos son velados en sus domicilios; sin embargo, el cura Gabriel Becerra López ha dicho a los representantes de funeraria Chávez que en caso de que algunos locales no tengan donde velar a su difunto, él facilitaría uno de los salones de la casa pastoral.
El señor Raúl Chávez Guillén explicó que, hay ataúdes desde los 7,500hasta los 24mil pesos, precios que varían dependiendo del material del ataúd..
El 2 de noviembre está dedicado a la muerte, algo que nadie conoce, pero todos le huyen, un tema del que pocos hablan. La muerte llega de sorpresa y nadie está preparado, a pesar de que en algunas agencias funerarias ya existe el pago adelantado con diversos plazos y todo un paquete necesario para la hora de la partida.
La Virgen del Rosario fue cargada en una anda por al menos veinte varones. Foto: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Después de 30 días de visita en la Parroquia de San Andrés, la Virgen del Rosario regresó a su capilla en una procesión acompañada con más nueve carros alegóricos, tres danzas de estilo prehispánico, tres bandas de música y dos bandas de guerra.
La venerada imagen recorrió las principales calles de la población acompañada por más dos mil personas que cada año realizan el recorrido el 31 de octubre para terminar en una misa oficiada en el atrio del templo y una fiesta popular con música y fuegos pirotécnicos en la plaza principal.
Durante el mes que visita la parroquia de San Andrés en la población, cada mañana los feligreses le rezan y le cantan las mañanitas. La fiesta culmina el 31 de octubre con el regreso de la imagen a su capilla.
Te compartimos la fotogalería de la procesión de la Virgen del Rosario. Fotos: D. Arturo Ortega.
La danza de los Hermanos Chaires se hicieron presentes en la procesión de la Virgen del Rosario.
En el acto cívico del arranque del programa estatal en Chapala, los beneficiarios le dieron una calurosa bienvenida al alcalde del municipio ribereño, Javier Degollado.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.). – Los gobiernos de Chapala y de Jalisco contrataron de manera temporal a 280 adultos mayores y mujeres, quienes trabajarán para darle una “nueva cara” a Chapala.
La contratación por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STPS) será por tres meses y se realiza por medio del programa “Mano a Mano” que pagará a cada empleado 160 pesos diarios por jornadas de cuatro horas.
Los adultos mayores y mujeres realizarán trabajos de mantenimiento de espacios públicos, áreas verdes, limpieza del malecón, pinta de fachadas, entre otras actividades de acuerdo a sus habilidades.
El arranque del programa estatal en Chapala se realizó en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) el 31 de octubre, y de los 80 millones de pesos que el programa estatal tiene destinado para este 2016, casi tres serán para el pago de la nómina de los trabajadores provenientes de todas las poblaciones del municipio.
Aunque el programa será llevado a distintas partes de Jalisco, a Chapala se le dio predilección por la disposición del alcalde Javier Degollado González, ya que otros municipios han presentado solicitudes, pero no se ha podido concretar por falta de voluntad.
“Chapala se puso las pilas”, expresó el secretario de Trabajo y Previsión Social del estado de Jalisco (STPS), Héctor Pizano Ramos, quien junto al alcalde de Chapala, en un acto cívico dieron el arranque oficial del programa.
Pizano Ramos manifestó que buscará la manera de que cuando concluyan los 3 meses que dura el programa de empleo temporal se pueda contar con empleos permanentes para los beneficiarios del programa.
En Jalisco hasta septiembre se han creado 73 mil empleos de los 76 mil que se tienen programados para este 2016.
El municipio de Chapala, que tiene alrededor de 45 mil habitantes, cuenta con una tasa de desempleo de 5 mil habitantes, según datos del alcalde.
El estado de Jalisco es la segunda entidad en el país con mayor generación de empleo, según Comunicación Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STPS).
Las ferias del empleo promovidas por el gobierno estatal lograron colocar casi el 60 por ciento de las 256 mil personas que presentaron solicitud en dichas ferias en este año.
En el arranque del programa en Chapala también estuvieron presentes el titular de Desarrollo Social, Jorge David Ramírez Flores, el representante de los beneficiarios Boni Padilla.
Para saber:
El programa estatal Mano a Mano el año pasado se promovió principalmente en las ciudades de la Zona Metropolitana, sin embargo, este año el gobernador dispuso que se abriera a las zonas rurales para mejorar lo imagen de las poblaciones.
La embajadora de EUA en México Roberta Jacobson, el Jefe de sección consular Mathew Hurley y el presidente de Chapala, Javier Degollado González. Fotografía: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).-Los buenos comentarios que tienen los estadounidenses sobre la vida que llevan en Chapala y Ajijic contrastan con las malas noticias que a diario publican los medios informativos sobre la situación del país, manifestó la embajadora de Estados Unidos en México Roberta Jacobson durante su visita a Ajijic.
Jacobson, acompañada del alcalde de Chapala, Javier Degollado González, y otras autoridades, se reunió con retirados estadounidenses en Lake Chapala Society (LCS) el 26 de octubre, donde habló de las relaciones entre los dos países, los posibles intercambios no sólo comerciales sino también académicos, y reiteró su compromiso de servir a los 26 millones de estadounidenses que visitan México cada año. Aunado al millón que viven permanentemente en el país.
La embajadora indicó que se buscará fortalecer los intercambios de estudiantes de ingenierías y politécnicos del país. Enfatizó que su deber es proteger a los estadounidenses que radican fuera de la Unión Americana; sin embargo, se ha llevado una agradable sorpresa al darse cuenta que el asentamiento más grande de estadounidenses fuera de EE.UU. no tiene problemas de seguridad.
Los estadounidenses deciden quedarse a vivir en el municipio de Chapala no sólo por el buen clima del lugar, sino también por la calidez de su gente, ha expresado en su discurso la embajadora, quien recibió de manos del presidente Javier Degollado una fotografía con una puesta de sol en el lago más grande de México y una canasta de dulces típicos.
La embajadora, quien visita por primera vez Ajijic y tiene trece años sin visitar Guadalajara, quedó tan encantada con su visita al municipio ribereño que hasta bromeó sobre la posibilidad de buscar una propiedad por el lugar para jubilarse de una larga carrera diplomática.
Las elecciones en Estados Unidos entre Hillary Clinton y Donald Trump serán el ocho de noviembre, y la decisión de la permanencia de Roberta Jacobson como embajadora en México dependerá del próximo presidente de EUA, ya que cuando hay cambio de gobierno renuncian los embajadores.
Si me pidiera redactar una noticia con base al tema del artículo de hoy, en el título se leería con letras grandes “Se acerca la época de regalar”, y a continuación colocaría un subtítulo que diría algo como “Diciembre se encuentra a la vuelta de la esquina” (francamente nunca he sido buena para los títulos), y estoy segura que estas afirmaciones harían que más de un despistado u ocupado lector se sorprendiera al caer en la cuenta de lo rápidamente que se ha pasado el año.
Clasificar a este tiempo como “la época de regalar”, en el título de mi notica inexistente, no sería con el propósito de hablar acerca del consumismo o el aspecto materialista que le hemos otorgado a esta fecha, quitando en gran medida el protagonismo de lo que conforma su esencia y que es realmente lo importante, sino que buscaría qué titulo y subtítulo tuvieran las palabras claves que resumen el objetivo de mi columna de esta semana.
En días pasados leí un pequeño reportaje publicado en Laguna acerca de un habitante de Jocotepec, un señor con una larga carrera de vida que se mantiene a base de caridades debido a que no con cuenta con apoyo de su familia y no puede trabajar a causa de un malestar en sus piernas que lo hace dependiente de un par de bastones para poder caminar; aún así, con gusto cuenta su historia y nos muestra que se mantiene lleno de alegría y positivismo.
Dentro del reportaje, además de destacar algunas anécdotas de la vida de este personaje, se abordan temas como las cifras del INEGI acerca de los adultos mayores en el país y las condiciones de pobreza en las que vive la mayor parte de ellos debido al abandono familiar y la imposibilidad de trabajar, a veces por enfermedad o por falta de escolaridad, esto último conlleva el no haber tenido un empleo fijo con prestaciones durante su juventud y, por lo tanto, el no tener una pensión como jubilados.
Es preocupante saber que un porcentaje de la población del municipio vive bajo estas condiciones y es aún más decepcionante saber que son pocas las instituciones o los programas de ayuda que los auxilian, sin embargo, existen y fuera de los que pertenecen al gobierno, la mayoría de ellos se sustentan gracias al apoyo de la comunidad o de grupos sociales que desinteresadamente realizan donativos.
En la cabecera municipal y poblaciones aledañas, se encuentran algunos de los centros que otorgan distintos servicios sociales, como el comedor municipal del DIF en el centro de Jocotepec o el que se ubica en Nextipac y se mantiene gracias al trabajo de algunas familias locales y donadores varios, o el asilo para ancianas en la delegación de San Cristóbal, que cuida y asiste a un buen número de personas, este último también sostenido a partir de donativos.
Las fiestas navideñas son el motivo perfecto para dar regalos, a la familia, a los amigos, a los compañeros de escuela o de trabajo, a los vecinos del barrio, y a tantos como conozcamos, cada año aprovechamos cada grupo del que formamos parte para realizar un intercambio. Fomentemos el desarrollo dentro de nosotros de una solidaridad que nos motive formar parte de un intercambio con quien más beneficiaríamos. Los invito a visitar alguno de los lugares antes mencionados o cualquier otro centro que acepte y necesite donativos y regalarles cuanto podamos, sea mucho o sea poco, o visitar el hogar de quién sabemos que necesita compañía, cualquier cooperación, ayuda o regalo contribuirá a la felicidad de más de uno.
Hacer esta invitación navideña con tanta anticipación nos dará el tiempo suficiente para reflexionar y planear para posteriormente actuar. El mejor intercambio que puede haber es aquel en que damos mucho a quien poco tiene, y la grandeza de nuestro obsequio provendrá de la sinceridad y amor con que lo regalemos.
Porque no todo está en internet, esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
El pasado domingo se llevó a cabo en Ajijic la segunda edición de la Carrera del Rosario, para beneficio a la festividad que se le hace cada año a la Virgen del Rosario.
Más de 40 adultos mayores de Ajijic celebraron su graduación de educación básica en las instalaciones del Centro Cultural.
Ajijic ya está listo para celebrar el Día de Muertos. En esta edición te damos a conocer el programa que se tiene preparado para esta celebración.
La embajadora norteamericana en México, Roberta Jacobson, visitó Ajijic, quedando muy contenta con su visita, siendo testigo de los buenos comentarios que tienen los estadounidenses sobre la vida que llevan en Chapala y Ajijic.
Por fin, después de cuatro años se abastecerá de medicamentos el Centro de Salud de San Antonio Tlayacapan.
En San Juan Cosalá, debido al Día de Muertos, la alta demanda de coronas florales supera la producción. Además, también en esta población se le celebró esta semana al padre Beto por sus 64 años de vida sacerdotal.
La maestra «Domi de Ajijic», como le dicen de cariño, después de 28 años de servicio, se jubiló del Jardín de Niños 171 de San Juan Cosalá.
También esta semana te presentamos nuestra nota de San Juan Cosalá: «Morirse sale caro».
El equipo Charales de Chapala triunfó en partido de fútbol contra Las Mulos de Oro de Guadalajara, a pesar de la trifulca que protagonizaron a la mitad del segundo tiempo. ¿Quieres saber qué fue lo que pasó? Conoce los detalles en esta edición.
El PRI de Chapala emite convocatoria con el motivo de renovar su comité municipal para el periodo 2016-2019.
Habrá 35 actividades en el festival de Día de Muertos en el municipio de Chapala con el objetivo de elevar el turismo en la Ribera. Además, en esta celebración, el Zalate de Felisa, uno de los arboles más emblemáticos e históricos de Chapala es ahora olvidado.
En Jocotepec, conforme se acerca el dos de noviembre la gente va previendo las compras para el festejo de sus difuntos, por lo que los productores de coronas se han venido preparando desde meses atrás.
Por otra parte: Maestros de Cetac se jubilan después de 33 años de servicio.
En esta edición te presentamos una leyenda de Jocotepec muy típica en estas fiestas a los difuntos: La peregrinación de la muerte.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 243. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 29 de Octubre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Uno de los puerquitos que se pueden apreciar en la cabecera municipal de Chapala. Fotos: Manuel Jacobo y Arturo Ortega. PULSA LA FOTOGRAFÍA PARA VER LA IMAGEN COMPLETA
Abril Ramos Mqz (Chapala, Jal).- Esta semana se inauguró en la Plazoleta de la Hermandad la exhibición contemporánea TocinArte. Dicha exposición está inspirada en los tradicionales puerquitos de alcancía originalmente hechos de barro.
Se trajeron a la cabecera municipal 25 esculturas de cerditos, cada una mide de frente un metro de ancho, 1.5 de altura y 1.10 de fondo de estructura robusta y reforzada para ser colocados en interiores o exteriores.
Estas piezas están hechas de fibras de vidrio, fondeadas en color blanco, y diseñadas para después ser diseñadas de acuerdo al gusto y la inspiración del empresario, artista o artesano participante.
Originalmente fueron colocados estratégicamente en Tlaquepaque, para después ser llevados a Chapala con la intención de atraer a los visitantes y que éstos interactúen tomándose fotografías para compartir en redes sociales. Se pide que se publiquen con el Hashtag #TocinArteChapala.
Te presentamos algunas imágenes de los puerquitos que llegaron a Chapala:
Cada uno de los puerquitos fueron patrocinados por comercios privados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala