Foto: D. Arturo Ortega
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El delegado federal de Economía Social, Julián Orozco, tomó protesta al nuevo consejo de la Asociación de Pequeños Propietarios Rurales del Estado de Jalisco en Chapala AMPR el pasado 8 de octubre, ante representantes de los ejidos de Chapala, la Central Nacional Campesina (CNC) de Jalisco y directores del Ayuntamiento.
El presidente del nuevo Consejo de la AMPR, filial al Partido Revolución Institucional (PRI), Antonio Ramírez Gálvez, informó que 19 personas que integran el consejo estarían trabajando para beneficiar a campesinos, agricultores, pescadores y ganaderos.
Ramírez Gálvez calificó a los mencionados sectores productivos como “los más olvidados por parte de los gobiernos” por lo que se comprometió mantener contacto directo con las oficinas del Gobierno del Estado y federales en Guadalajara para gestionar apoyos.
También se comprometió a trabajar con los ejidos del municipio y las cooperativas de pescadores para mantener informados a los productores de los programas y beneficios a gestionar.
Agregó que se coordinarán con el gobierno municipal y la comunidad extranjera para trabajar en iniciativas productivas y deportivas como la pesca y la implementación de tecnologías y experiencias del campo para reactivar los sectores.
El secretario general de la AMPR, Francisco Vega Beltrán quien informó que como primer objetivo se trabajaría el tema del medio ambiente.
Vega Beltrán Reiteró que el trabajo será de manera conjunta con el PRI, el Ayuntamiento y los ejidos para mejorar las condiciones de vida de la gente que trabaja el campo y la pesca.
Foto: Archivo
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- El día jueves 20 de octubre de 2016 dio inicio la preparación de insumos y herramientas para la creación del mural que inició el artista Efrén en la sala de descanso del cementerio de Ajijic. La continuación de la obra estará a cargo del artista plástico Antonio López Vega dando inicio el día viernes 21.
La propuesta del mural realizado será en etapas, ya que cuenta con varias cúpulas y se pretende que la primera etapa esté terminada el día dos de noviembre. La temática que abordará Antonio López será “en relación al descanso espiritual y amable hacia Dios”.
Pese que el pintor comenta que no se haber abordado el costo de la obra, el delegado de Ajijic comenta que fue una propuesta del mismo artista y que se hará a manera de donación para la comunidad de Ajijic, no obstante menciona que la delegación y el Centro Cultural trabajan en gestión de materiales e invita a la población que quiera aportar para el material o con “algún incentivo al maestro” será bienvenida.
Por su parte, el artista hace “una atenta invitación al honorable Ayuntamiento de Chapala y a la comunidad de Ajijic para el apoyo de dicho proyecto”. Antonio López Vega cuenta con una larga trayectoria en la que se incluyen las técnicas de pintura, escultura y tallado de madera desde el año de 1972, además de haber participado, entre muchos proyectos en el de Chichén-Itza del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El delegado confía en que hará un gran trabajo y lo considera muy respetuoso con la población, aunado a esto podemos sumar los dos premios que ha recibido Antonio, uno en 1974 otorgado por el Ateneo Nacional de Artes, Letras, Ciencia y Tecnología, y el segundo en 1985 fue el Premio de Adquisición en la sección de pintura del Salón Nacional de la Ciudad de México.
A su vez, el delegado Jesús Ernesto Medeles Córdova dio a conocer el programa de Día de Muertos en el poblado de Ajijic, mismo que estará coordinado por Delegación, Centro Cultural y Registro Civil.
La Delegación será la encargada de asignar los espacios para los altares para “tener un orden”, así lo señaló el delegado municipal. El programa está compuesto por tapetes de aserrín, catrinas, altares de muertos y programa cultural.
El programa cultural incluye un performance donde se fusiona el ballet folclórico y lo teatral, se contará con la presentación de un corto, el cual será musicalizado en vivo por Miguel Soto y será alusivo a la muerte. También estará Yanin Saavedra, con el programa canto a la muerte -canciones folclóricas cantadas de una manera contemporánea.
Para la realización de tapetes “Somos Muerte” deberán inscribirse previamente al correo lapinedo@yahoo.com o comunicarse con Luis Pinedo antes del 29 de octubre. La finalidad de este proyecto “es darle continuidad a la expresiones más profundas de la tradición y cultura popular así como resaltar el folclor mexicano”.
A la par del programa cultural, Efrén González inaugurará su muro de los muertos, aunque no se ha tenido acercamiento entre el artista y la delegación para ver detalles de la presentación.
El programa cultural iniciará desde las 6 de la tarde hasta las 11 de la noche, los asistentes podrán deleitar del tradicional pan de muerto y de canela que ofrecerá la delegación del pueblo. Las misas del día dos serán oficiadas en dos horarios, una las 7 de la mañana o la segunda a las 5 de la tarde.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Son 30 casos más los que se han registrado después del último censo presentado, por lo que suman 270 casos probables de dengue en el municipio de Chapala, de los cuales 14 de ellos han sido notificados como confirmados, según los datos que tiene el director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez.
Pese que se registraron 30 casos más, el director menciona que la incidencia del dengue va a la baja. “Antes se atendían de 15 a 20 pacientes con síntomas de dengue, y ahora eso ya está bajando”.
Otro indicador que señala José de Jesús es la baja de huevecillos en las 122 ovitrampas que fueron colocadas en el municipio; sin embargo, señala que no se debe bajar la vigilancia y se debe trabajar desde casa para evitar la proliferación del mosquito.
Por otra parte, tanto el director José de Jesús como el coordinador general de Salud Pública de la Región IV La Barca, César Augusto Domínguez, señalan que los médicos particulares no han reportados los casos de pacientes atendidos.
Desde el inicio del brote de dengue, la Secretaría de Salud empezó a hacer capacitaciones y a estos momentos van tres capacitaciones, donde a través de colegios médicos se están convocando a consultorios y particulares para que reciban capacitación y puedan mandar la notificación.
Aunque ambas autoridades de salud mencionan que la guardia no ha parado, por lo que piden a los pobladores que apoyen para quitar chatarra y focos donde se pueda contener agua.
Pese que el Coordinador general, César Augusto, señaló sobre la entrega de pulseras para repeler mosquitos, el director del Centro de Salud, José de Jesús, notificó a este medio que sólo recibieron entre 100 y 110 pulseras para el municipio.
Por su parte, el director José hace una invitación a la población, en la cual menciona la cooperación de los habitantes para seguir fumigando y sacando cacharros.
Portada de Laguna 242. Edición impresa.
Porque no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
El alcalde de Chapala Javier Degollado inauguró varias obras en Atotonilquillo y la cabecera municipal. Entérate cuáles fueron las obras que se inauguraron.
Pescadores del lago de Chapala encontraron un cuerpo sin cabeza por Santa Cruz de la Soledad en el lago de Chapala, podría tener relación con los 13 cuerpos localizados en Jamay.
Además, Se está ofreciendo una recompensa de 10 mil pesos por información del envenenador perros en Ajijic.
Los habitantes de Riberas del Pilar tuvieron una reunión con el presidente Javier Degollado, aunque el motivo de esta fue la realización de drenaje y servicios básicos en la zona, de la misma se derivó la regularización de tierras.
El ballet “DEIFILIA YOLOXÓCHITL se presentará en el Foro al Aire Libre del Malecón de Ajijic, como parte del intercambio cultural Jalisco-Guerrero, el acceso será gratuito.
El artista Antonio López Vega realizará un mural en el descanso del panteón de Ajijic. Al igual, en esta edición busca el programa de día de muertos del Centro Cultural Ajijic (CCA) y la delegación.
En San Antonio, sus habitantes piden habilitar la farmacia de Seguro Popular en su Centro de Salud, ya que por lo menos desde hace 4 años el servicio les fue retirado y actualmente no cuentan con farmacia propia.
También en esta edición:
Detienen a Francisco “N”, alias “El Pecas” de Chapala, quien es acusado de abusar de 4 mujeres del municipio.
También en Chapala, continúa la alerta por 270 casos de dengue, aunque la incidencia va a la baja aun no se debe bajar la vigilancia.
Otro problema de salud que se sufre el 40% de la población del municipio de Chapala es la diabetes, conoce en esta edición como prevenir esta enfermedad.
En esta edición impresa conoce como los cosalences se preparan limpiando y adornando las tumbas para honrar a sus muertos, antes de conmemorar su día, el 2 de Noviembre.
Entre otras noticias AMLO visitará Jocotepec Impartirá una conferencia en la plaza principal la mañana del 30 de octubre.
Por otra parte una hermosa «Súper Luna» iluminó la ribera este mes de Octubre. Busca las imágenes del fenómeno natural que sucede cada 15 0 20 años.
Nace nueva propuesta musical cien por ciento versátil, ellos son «Impacto Show», busca la entrevista.
Jocotepec busca ampliar su panteón, pero será hasta el 2017 cuando se concrete dicho proyecto.
Entérate de los detalles del partido de fútbol femenil de Jocotepec entre Las Diablas y Chivas Comude, se espera partido vibrante en la final.
Un músico, vecino de Jocotepec, lleva 40 días desaparecido el pianista Alejandro Rodríguez salió de su domicilio para dar un paseo y sigue sin regresar a casa.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 242. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 22 de Octubre.
Sólo 10 pesos. Corréle por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El sonido del blues y los metales llegarán al BarCo de Ajijic con una serie de tres conciertos en los próximos fines de semana para “calentar motores previos a la llegada de los llamados Snow Birds”.
Este sábado 22 se presentará Los Villanos Blues Band ($50), el próximo 29 de octubre el turno es para BadBoy Blues ($100), y el sábado 5 de noviembre tocará TenampaBrass Band ($100 pesos).
El propietario del BarCo, lugar ubicado a un costado de la gasolinera Ajijic, manifestó, que esto se logró tras un acuerdo con Sonidos del Lago, una joven empresa situada en Ajijic dedicada a la producción de proyectos sonoros y audiovisuales.
Para esta agenda inicial están consideradas algunas agrupaciones clave en su género del movimiento musical de Guadalajara. Además, según adelantó, existe incluso la posibilidad de traer proyectos extranjeros. “Entiendo que en Sonidos del Lago están en pláticas con propuestas europeas y sudamericanas. En su tiempo estaremos confirmando el resultado de esas negociaciones”, dijo Pantoja.
Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Foto: comunicación social Chapala.
Domingo Márquez. – (Chapala, Jal.). – Chapala fue sede de la Jornada Regional Deportiva y Cultural para el Bienestar y Plenitud del Adulto Mayor 2016 que se desarrolló en el Parque de la Cristianía en la cabecera municipal el 20 de octubre.
El alcalde Javier Degollado y la presidenta del DIF Chapala Elizabeth Guzmán dieron la bienvenida más de 100 Adultos Mayores de DIF de siete municipios quienes compitieron en poesía coral, canto, baile, cachi bol, atletismo, entre otras actividades.
Los participantes también hicieron el juramento deportivo, prendieron el pebetero e inauguraron la jornada deportiva y cultural que terminó sin incidente alguno.
Al acontecimiento que comenzó por la mañana y terminó por la tarde llegaron las presidentas del DIF Jocotepec, Tuxcueca, Manzanilla de la Paz, Tizapán y Concepción de Buenos Aires para apoyar a los atletas y a los adultos mayores talentosos de su municipio.

Al finalizar los encuentros deportivos y culturales los presentes degustaron de una amena convivencia con música y tradicionales platillos de la región. Aunque Mazamitla también participó, la presidenta del DIF de ese municipio no pudo asistir.
El alcalde Javier Degollado felicitó al centenar de adultos mayores por participar en la jornada deportiva y cultural que tiene la intención de crear lazos de amistad entre las comunidades de la región.
Te compartimos la Foto-galería.Fotos:cortesía de comunicación social Chapala
El Encendido del Pebetero estuvo a cargo de los deportistas adultos mayores: Amalia Bayardo Casillas, José Trinidad Mario Medeles Mendoza y Graciela Estrada Mandujano.

La Presidenta del Sistema DIF Chapala Elizabeth Guzmán Pérez durante su discurso.

Los participantes durante la inauguración de la jornada cultural y deportiva en el parque de la Cristianía.

La escolta durante la inauguración del acontecimiento.

En las jornadas participan siete Sistemas DIF de municipios de la región.

Los chapalenses desfilaron por la Avenida Francisco I. Madero con pancartas y globos.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Más de mil beneficiarios del programa PROSPERA llenaron de color la décima edición de la “Caminata por la Salud” en Chapala para conmemorar el Abrazo Mundial Pro Envejecimiento Activo, caminata que se realizó durante el día Mundial contra el cáncer de mama, el 19 de octubre.
Participantes de las al menos tres delegaciones y cuatro barrios de la cabecera municipal, realizaron coreografías, tablas rítmicas y portaron pancartas alusivas a la prevención del cáncer de mama a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero hasta el frente de la presidencia municipal.
El alcalde Javier Degollado González aprovechó la ocasión para dirigirse a las participantes del desfile y decirles que permitan realizar las fumigaciones domiciliarias a fin de controlar la proliferación del mosquito transmisor, ya que hay personas que niegan el ingreso a sus casas de los enviados de Secretaria de Salud para fumigar, dificultando con esto los trabajos de las dependencias de salud en control del dengue.
La celebración concluyó con una feria de la salud que se realizó en el malecón con servicios gratuitos de mastografías, vasectomías, Papanicolaou, exámenes de glucosa, hipertensión y prevención natal. Todo para que Chapala esté cien por ciento en salud.
Al acontecimiento asistieron representantes de la Región Sanitaria IV Cienega- La Barca, DIF Chapala y el Ayuntamiento del municipio ribereño, además de las delegaciones de Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra y de los barrios de la Purísima, San Miguel, Guadalupe y Plaza de Toros de la cabecera municipal.
Fotografía y ficha del presunto agresor publicada por la Fiscalía General del Estado de Jalisco. «El Pecas» fue detenido el jueves 13 de octubre.
Redacción. – La Fiscalía de Jalisco detuvo a un hombre que está señalado de haber abusado sexualmente de cuatro mujeres en distintos hechos, todos registrados en la cabecera municipal de Chapala.
Al presunto violador se le encontró relación con otros tres abusos sexuales registrados en noviembre de 2014, así como en agosto y septiembre de este año, en la colonia Mirador, Centro y el fraccionamiento Las Redes, en la cabecera municipal de Chapala en donde luego de agredir a las mujeres las despojó de diversos artículos de valor como aparatos celulares, joyas y dinero en efectivo.
Se trata de Francisco “N”, alias “El Pecas” o “El Quijote”, de 25 años, con domicilio en la cabecera municipal de Chapala. El hombre fue detenido en relación a una denuncia interpuesta por una mujer quien refirió que aproximadamente a las 10:30 de la noche del 16 de noviembre de 2014, se encontraba en su domicilio ubicado en el barrio de Lourdes, en Chapala.
Al lugar llegó un hombre quien al entrar a la finca la amagó y abusó sexualmente de ella, después se apoderó de joyas y dos celulares para luego huir del sitio, por lo que acudió a denunciar los hechos a las instalaciones de la Fiscalía General.
Mediante las características otorgadas por las víctimas en las denuncias interpuestas, se dio con la localización de Francisco “N”, quien fue detenido.
La Fiscalía General invita a las ciudadanas que reconozcan y hayan sido víctimas de Francisco “N” acudan a denunciarlo a la delegación del Ministerio Publico en Chapala o a las instalaciones de la dependencia.
Participarán escuelas de educación básica y media superior en el Festival Cultural de la Vida y la Muerte de la preparatoria de Chapala
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Por primera vez en 36 años, la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara (UDG) abrirá su concurso de altares a la participación de escuelas de educación básica y media superior del municipio, dentro de su Festival Cultural de la Vida y la Muerte que se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre.
Este año, los organizadores esperan la asistencia de al menos 20 mil personas durante los festejos y la participación de mil 200 alumnos y 52 profesores quienes instalarán 80 altares para el concurso, en el que se premiará con 4 mil pesos al primer lugar, con 3 mil al segundo y con2 mil al tercero.
De manera adicional, el Ayuntamiento de Chapala entregará dispositivos electrónicos a las mejores caracterizaciones de la Catrina y a las mejores composiciones de Calaveras.
El festival inicia el 30 de octubre a las 18:00 horas, con la presentación de la Banda Sinfónica de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Coro Redes y Cantos, y la Orquesta Típica de Chapala, en la Fuente Pescadores.
El 31 de octubre, a las 18:00 horas, se realiza el concurso de calaveras elaboradas por alumnos, además de la participación de los talleres de música, danza y teatro de la preparatoria, bajo el Zalate de Felisa.
El primero de noviembre, en el Centro Cultural Antigua Presidencia, a las 18:00 horas, tendrá lugar la lectura de cuentos, leyendas y calaveras elaborados por alumnos de la preparatoria.
El concurso de altares que este año se dedica a la memoria de científicos mexicanos y benefactores del Lago de Chapala, se realizará el dos de noviembre, en la Avenida Francisco I. Madero, entre la Avenida Hidalgo y Paseo Ramón Corona.
El montaje de los altares comenzará a las 07:00 horas y continuará hasta las 16:00; los jueces calificarán los mejores altares y permanecerán expuestos hasta las 22:00 para el deleite de los visitantes.
Además de la exhibición de altares, habrá una muestra gastronómica en la Fuente Pescadores, con una degustación de salsas picantes elaboradas de manera prehispánica y antojitos mexicanos.
También se efectuará el concurso “Lápidas y Epitafios”. El primer lugar de este concurso ganará 2 mil pesos, mil el segundo y 500 el tercero. Las lápidas se instalarán en el Atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís, lugar que fue camposanto en los años 1800.
El Festival concluye con la “Marcha Fúnebre” que inicia a las 19:30 horas y cuyo fin es sepultar de manera simbólica algún problema que afecta a la humanidad como la corrupción y el engaño, con la intención de que estos males desaparezcan de la sociedad
El recorrido de la marcha comenzará en el cruce de Avenida Francisco I. Madero y Morelos, donde se espera la participación de más de 500 alumnos vestidos de negro, pintados de calavera, con pancartas y velas.
Cabe mencionar que a partir de este año el Ayuntamiento otorgará un presupuesto para la realización del festival para preservar la tradición.
Sí al Lago de Chapala.
A la empresa española Abengoa se le han entregado los siguientes recursos por parte del gobierno: el 11 de diciembre de 2014 un crédito simple de 2 mil millones 306 mil 400 pesos; después recibió 626 millones de pesos a fondo perdido del FONADIN; de Jalisco recibió 604 millones de pesos del IPEJAL; y de SAPAL de León recibió 101 millones de pesos. Por su parte, la CONAGUA le ha cambiado tres veces la fecha de entrega de la obra, siendo la última para julio de 2018, es decir, dentro de 27 meses. Esta empresa cayó en prequiebra y los jueces de España le dieron un plazo que vence este mes de octubre. Ésta es la razón de que la CONAGUA la esté alcahueteando, modificándole las fechas del contrato y además, es una más de las razones del porqué el Gobierno de Jalisco ha contratado a la UNOPS para que con sus “disque estudios” venga a salvar el negocio de la empresa Abengoa.
Todo este asunto se está dando en un marco de corrupción de altos niveles, y mientras la empresa española está nadando en dinero, en Guadalajara no tenemos una sola gota de agua del Río Verde, pero, por si esto fuera poco, ahora resulta que el gobierno ha parado la presa del Purgatorio-Arcediano por falta de recursos. Éstas son acciones carentes de entendimiento. Por otra parte, el dinero que se le ha entregado a la UNOPS ha sido denunciado en donde se hace constar la corrupción que existe en el manejo de los 90 millones de pesos que está cobrando esta oficina de la ONU, y como esta demanda el gobierno del Estado intentó archivarla, las personas e instituciones que la firmamos, tuvimos que recurrir al amparo cuyo expediente es el 1908/2016. Amparo que sigue su trámite en contra del manejo de este dinero que no se otorgó de acuerdo a como lo establece la normativa. Cabe mencionar que de estas demandas y amparos está debidamente enterada la UNOPS de la ONU, porque si Oliver de Shutter, relator especial del derecho a la alimentación de la ONU, la Dra. Ma. Luisa Pérez y Carlos Alatorre del área jurídica expresaron claramente en su documento que estaban a favor de los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, ahora viene Alejandro Rossi, también de la ONU, a decirle al Sr. Gobernador que sí se justifica inundar las tres comunidades, levantar una cortina de 105 metros de altura y almacenar 911 millones de metros cúbicos de agua, aquí nuevamente encontramos incongruencias en el manejo del dinero.
Son muchas gestiones que los habitantes de estas comunidades han hecho en defensa de su patrimonio: han tocado las puertas de la CEDHJ, de la nacional y la internacional, además tienen una buena cantidad de amparos. Incluso han detenido la construcción de la presa y del acueducto Zapotillo-León y Zapotillo-Los Altos, pero la CONAGUA y la CEA de Jalisco están en contra de estas gestiones, favoreciendo con su actuar a la empresa española, y esto es muy ingrato, porque Juan José Guerra Abud como titular de la SEMARNAT hace 2 años declaró textualmente que la altura de la cortina del Zapotillo era una decisión que tenía qué tomar el Sr. Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, declaración que después repetiría José Elías Chedid, pero el Gobernador jamás hizo comentario alguna de estas dos declaraciones y con esta actitud, sigue el mal manejo de dinero para un proyecto que, a nivel nacional e internacional, nos ha exhibido como un estado que no sabe tomar decisiones a favor de su gente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala