Los jóvenes se reúnen a ensayar entre semana en el Centro Cultural Ajijic. Durante las fiesta patronales suspenderán los ensayos.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Cuatro años tuvieron que pasar para que se volviera a presentar la pastorela cómica Las Tentaciones de los Pastores. La obra, que solía ser representada por el grupo de jóvenes “Adonaí” de la parroquia de San Andrés de Ajijic, se volverá a presentar en el Centro Cultural de la población este próximo 19 de diciembre.
Durante al menos 10 años, la pastorela escrita por el padre salesiano Ramón Aréchiga Limón fue presentada en la explanada de la parroquia de San Andrés y en los diferentes barrios del pueblo.
Hasta que, de forma repentina, uno de los miembros del grupo de jóvenes, Jorge “El Diantre” Velázquez, falleció, platica la directora de la obra, Belén Corona Mendoza, recordando que él interpretaba a un personaje de nombre Bartolo.
Belén mencionó que, debido a que este tipo de actividades ya no llama mucho la atención a la juventud, hacen falta actores, por lo que extendió la invitación a unirse a esta obra que también se presenta en las posadas de los barrios que los inviten.
Por el momento, ya tienen reservada una presentación en el barrio de San Sebastián el 21 de diciembre a las 19:30 horas, y adelantó que próximamente le gustaría formar un grupo de teatro.
Por otra parte, Gustavo, uno de los integrantes del grupo, indicó que debido a que ya no se hace propiamente en la iglesia se le ha ido modificando el libreto original con la intención de meterle más picardía. La historia, que necesita la participación de al menos 25 personajes, cuenta todas las tentaciones que los pastores tuvieron que pasar en su camino a Belén.
Si se desea más información para integrarse al grupo en el Facebook de Belén Corona Mendoza o Torni Leja.
Fotos: Domingo Márquez.
Por: Jesús Victoriano López Vega
En 1984 el nivel del Lago estaba muy bajo, apareciendo infinidad de ollitas de barro y de diferentes formas de utensilios, animales, rostros etc. Lo que me despertó interés en saber su origen, que por lógica tenía que ser en relación al Lago.
En 1986 la laguna se estaba recuperando de una de tantas sequías. A finales de julio de ese mismo año, me tocó ver desde la loma del cerro de las “antenas” una nube alargada y renegrida que estaba extendida sobre el horizonte del lago, se le veía una especie de torbellinos que absorbían agua en forma de embudos. Al día siguiente azotó, “picó” esa nube en forma de culebra en varios puntos del cerro, uno de ellos fue cerca al tercer salto del arroyo del “Tepálo” provocando un gran deslave en la vereda.
Posteriormente en 1999 por el mes de mayo antes de la temporada de lluvias, hubo un fuerte viento en forma de ciclón que provocó un gran zumbido que venía del poniente arrastrando polvo renegrido de las salitreras de los lagos secos por el rumbo de Sayula y Tzacualco de Torres.
Recuerdo que para ese entonces yo traía de brazos a mi hija y antes de que sucediera todo esto mi esposa tuvo un presentimiento; agarró de la mano a mi hijo porque vimos que el oleaje de la laguna empezó a ponerse “chinito”, (según los pescadores este oleaje lo conocen como “miraje” muy frecuente durante luna llena, cuando la marea está alta y cuentan que es cuando la laguna está enfurecida y algo está propenso a pasar, como una fuerte tempestad o ciclón).
En cuestión de minutos corrimos a casa de mi mamá porque el cielo se oscureció con polvo ceniciento, que era difícil de ver a distancia de cinco metros. Vi como chocaban a gran velocidad esas nubes grises en el cerro del “Pando de abujas” que venían del poniente. La gente que estaba ese domingo en la laguna, corría desesperada semejante a un hormiguero cuando está alborotado… letreros, anuncios y ramas de árboles resquebrajados y otros chocaban en las paredes de las casas que apenas se distinguían por el tizne, yo le cubría la cara a mi hija causa del polvo negro. Recuerdo que pregunté a los ancianos de ese entonces si habían visto algo semejante de lo sucedido anteriormente, dijeron que no habían visto pasar algo así antes. Hay que recordar que la laguna en ese tiempo estaba muy baja en su nivel y que posiblemente este suceso sería por su resequedad.
Y para el año 2008 a principios de agosto, casi la mitad del pueblo de San Juan Cosalá fue devastado por otra tromba que cayó en sus cerros, esto ocurrió por la mañana, provocando un gran deslave en el fraccionamiento Raquet Club, muchas de las casas quedaron tapadas de lodo y otras destruidas por grandes piedras. Desde Ajijic se veía un ambiente oscuro y nublado, a la hora y media se escuchaban las noticias de lo sucedido por la radio. Afortunadamente la gente más afectada pudo huir del suceso. Y no hubo reportes de muertes.
El primer lugar obtenido fue la primaria urbana 700 J. Encarnación Rosas. Los maestros responsables de la rutina fueron Gladis y Juan Carlos, en conjunto con el director Juan Bernardo.
Carlos Tolentino/ Domingo Márquez (San Juan Cosalá).- La primaria urbana 700 J. Encarnación Rosas se llevó el primer lugar en el concurso de tablas gimnásticas realizado el 19 de noviembre en la plaza principal de San Juan Cosalá con motivo del 105 aniversario de la Revolución Mexicana.
El segundo lugar fue para la escuela Ignacio Zaragoza, y el tercer lugar para la escuela Gabriela Mistral, ambas de San Juan Cosalá.
En el acontecimiento compitieron en total 550 alumnos integrados en seis equipos de las escuelas de la zona escolar 35 y del sector educativo 17.
En la competencia, que tiene más de cinco años realizándose, participaron además el Colegio México de San Juan Cosalá y las primarias Mariano Otero y J. Encarnación Rosas de Chantepec.
Busca la nota en nuestra Laguna 201.
Foto: Carlos Tolentino.
El Centro Cultural Ajijic (CCA).
Redacción (Ajijic, Jal.).- Alrededor de 16 artistas de la plástica local exhibirán sus trabajos en la exposición colectiva “Perspectivas de Ajijic”, este sábado 21 de noviembre en el Centro Cultural de la población a partir de las cinco de la tarde.
En el suceso enmarcado por la Fiesta Patronales del pueblo, el Gobierno Municipal de Chapala y el Centro Cultural Ajijic entregarán un reconocimiento a aquellos creadores que han colaborado con el crecimiento del movimiento artístico en la región.
La exhibición que contará con música en vivo y entrada gratuita, y permanecerá abierta al público durante dos semanas a partir de la fecha de su inauguración.
La tradicional exhibición de arte plástico en el marco de las Fiestas Patronales de San Andrés, se ha venido realizando desde hace más de 20 años en el Centro Cultural Ajijic.
Foto: Archivo.
El lago artificial Boca Laguna, lugar donde se estará desarrollando la competencia este fin de semana; ubicado en el kilómetro cinco de la carretera Chapala-Mezcala.
Arturo (Chapala, Jal.).- El medallista panamericano Rodrigo Miranda, seleccionado chileno, quedó fuera del Campeonato Mundial Open de Esquí Acuático, luego de sufrir una fractura tras caer de uno de sus saltos de entrenamiento en el lago artificial Boca Laguna, sede del mundial.
Miranda cayó de más de 50 metros tras perder el control del salto a la salida de la rampa el 14 de noviembre, sólo a tres días de comenzar la competencia.
El seleccionado nacional, también conocido como “Toti”, fue sometido a exámenes que luego constataron una fractura del cóndilo femoral de la rodilla izquierda y una distensión del ligamento medial.
El atleta de 34 años de edad se lamentó ante medios de comunicación: “Es una lástima todo. Tenía mucha ilusión en hacer un buen mundial pues venía de tener una gran temporada internacional. Lamentablemente las lesiones son parte de esto y sólo queda esperar y comenzar luego la recuperación”, declaró el medallista panamericano a un diario chileno.
Con la lesión de Toti, Chile buscará el triunfo con seis esquiadores: los overollistas Felipe Miranda, Valentina González y Santiago Varas; el saltador Emile Ritter y los slalomistas Tiare Miranda y Diego González.
El Mundial de Esquí Acuático se realiza en Boca Laguna del 17 al 22 de noviembre. Sábado y domingo serán las semifinales. Costo de entrada 50 niños y 100 adultos.
Más información del campeonato mundial de Esquí Acuático:
http://semanariolaguna.com/13846/
Foto: Domingo Márquez.
Daniel Amezcua Machuca, encargado de este módulo.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- El Gobierno Municipal de Jocotepec, encabezado por el presidente Manuel Haro Pérez, habilitó un módulo denominado “Atención Ciudadana” que funge como instancia canalizadora de quejas de los ciudadanos a las diferentes áreas a las que corresponda el problema, así lo definió Daniel Amezcua Machuca, encargado de este módulo. Asimismo, explicó que se busca ser una instancia cercana a la gente que solucione cualquier problema que se tenga.
En dos semanas, Daniel Amezcua manifestó que los problemas que más se denunciaron son: el estado de las calles, la basura y la transparencia. Además, Amezcua notó que la sociedad jocotepense está en “un proceso de cambio, porque empiezan a pedir cultura”. De las diez quejas recibidas, sólo cuatro fueron resultas, todas ellas relacionadas con la basura.
Comentó el titular que no hay un tiempo establecido para resolver una queja; todo depende del problema y la disponibilidad de los recursos y del departamento obligado. Amezcua Machuca estimó que las quejas relacionadas con basura se resuelven de dos a tres días, mientras que las relacionadas con el estado de las calles, tardan de dos a tres meses.
El encargado ve el módulo de Atención Ciudadana de Jocotepec como “un área de presión” a las otras direcciones, porque por medio de un oficio, solicita la solución del problema. En este sentido, Daniel Amezcua manifiesta que sí habrá sanciones a las áreas que no cumplan con el proceso si cuentan con el recurso y la disponibilidad para hacerlo.
Por su parte, la ciudadana María Navarro manifiesta que nunca ha intentado quejarse en gobierno, porque no sabe cómo hacerlo ni con quién acudir. María comentó que el principal problema que aqueja a su barrio son los baches.
De acuerdo a información del titular del Atención Ciudadana, este módulo se encarga de darle seguimiento a las quejas hasta que sean resueltas o en su caso, denegadas. Los requisitos para hacer una queja, según Amezcua machuca, son: “tiempo para hablar”, una fotografía y la dirección exacta del problema, si se trata de las calles.
Por el momento, el módulo de Atención Ciudadana se encuentra ubicado en la Oficina de Informática, dentro del Palacio Municipal. Sin embargo, Daniel Amezcua Machuca informó que será hasta diciembre cuando se le asigne un espacio propio al módulo, cuando sean reubicadas parte de las oficinas administrativas del Gobierno Municipal.
Foto: cortesía.
Un policía vial infraccionando.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- En este mes de noviembre la secretaría de Movilidad en Chapala, cumplió un año que no expide licencias, a pesar de las cartas de la ciudadanía que piden que se restablezca la expedición.
Personal de la dependencia estatal en la cabecera municipal explicó que a pesar de que se cuenta con la máquina para expedir el documento, no se tiene la autorización.
El entrevistado desconoce la razón, pero explica que la opción para las personas que buscan tramitar este documento, es tramitarlo en la ciudad de Guadalajara u Ocotlán.
El policía vial en tono de broma asentó: “oiga como puedo exigir un documento a los habitantes de los municipios si nosotros no lo estamos otorgando”.
Personas como Julia Alejandra de Santa Cruz de la Soledad de 34 años de edad, indicó que no ha tramitado su licencia, pues apenas tiene tiempo justo para ir a trabajar en la escuela como maestra y no le darían permiso para faltar para ir a tramitar su credencial hasta Guadalajara u Ocotlán.
1.- Lo que más gustó a quienes fueron a presenciar el desfile del 16 de noviembre fue el carisma de los niños de prescolar disfrazados de revolucionarios.
2.- El simulacro de incendio que los Bomberos de Chapala realizaron al apagar el fuego de un cilindro con gas LP sorprendió a los presentes.
3.- Lo más vistoso fueron los múltiples colores que se vieron en las actividades deportivas como revolucionarias de los alumnos de las escuelas participantes.
4.- Las pirámides humanas como cada año estuvieron presentes.
5.- Los que más aguantaron fue toda la gente que esperó tres horas y media a que terminara el desfile y más quienes participaron en el recorrido por toda la Avenida Francisco I. Madero y Paseo Ramón Corona.
Foto y texto: D. Arturo Ortega.
La procesión del Señor del Huaje recorrió las principales calles de la cabecera municipal
Miguel Cerna (Jocoetepec, Jal. ).- Con tres días de festejos religiosos y culturales, celebraron la aparición del Señor del Huaje, también conocido como el Cristo de la Expiración. Fue un historiador del municipio, quien informó de la fecha exacta, siete de noviembre de 1715, dato que la parroquia desconocía.
Los festejos religiosos comenzaron el jueves y concluyeron el sábado con una procesión con el Señor del Huaje por las calles de Jocotepec. Al tratarse de una fecha especial, el recorrido no fue el tradicional, se optó por ampliarlo y recorrer calles distintas. Además se le cambió el cendal que cubre de la cadera hasta los muslos del crucifijo. El cendal tradicional mexicano fue hilado por el artesano jocotepense Rubén Mendoza Díaz.
Roberto Mendo Ramos ha estado 38 veces en el grupo de organización de las fiestas del cristo de la expiración, celebradas en mayo. Mendo Ramos comentó que los festejos fueron “improvisados”, ya que se prepararon con un mes de anticipación. El grupo, integrado por alrededor de 60 personas, se cooperó para aportar diferentes cosas al festejo, como el mariachi, las flores y la organización de la misa, así lo informó Roberto Mendo.
También, se produjeron 300 monedas que conmemoran a los años de la aparición; en una cara se ve la imagen del señor de Huaje y la leyenda “300 años de amor y misericordia” y en el reverso se puso el sello del cristo acompañado por la fecha “07 de noviembre de 1715-2015”. La moneda tenía un costo de 100 pesos. Bertha Villaseñor compró cinco monedas, las cuales pensaba regalar a miembros de su familia una vez que estuvieran benditas.
Al festejo asistieron en su mayoría personas adultas mayores, como Bertha Villaseñor y María Nando, quienes aseguraron que el Señor del huaje les había concedido “muchos, muchos, milagros”. Con lágrimas en los ojos, Bertha relató la historia de la que aseguró fue testigo. Se trataba de una pareja que no podía concebir hijos, pero que lo lograron tan sólo con una estampa del señor del Huaje que alguien les regaló. Ella los vio en el templo cuando fueron a agradecerle al Cristo de la Expiración con el niño en brazos. Por su parte, María Nando compartió la historia de un niño al que manifestó que el Cristo le había dado dinero para que se comprara ropa y zapatos.
La celebración eucarística por primera vez se realizó en la explanada de la capilla del cristo, contando con la participación del coro de la Orquesta Sinfónica Infantil de la Ribera de Chapala, proveniente de San Juan Cosalá. Al finalizar la misa, comenzó el festejo cultural en la Casa de Arte, Cultura y Tradición del Municipio, en la que se montó una exposición de los cendales más representativos del Cristo, así como la presentación del libro “Los dos cristos de Jocotepec”, de acuerdo a información de Carlos Cuevas, director de la dependencia.
Los festejos culminaron con la quema del castillo, fuegos pirotécnicos y música de banda.
El cineasta Cesáreo Rangel, el actor Manuel España; la anfitriona de los premios Wendy Giordani “La Barbie” y el productor y director, Jaime Jiménez Pons durante la entrega de premios en el Auditorio de la Ribera de Ajijic.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- La conductora y actriz Wendy “La Barbie” Giordani manifestó en su cuenta de Facebook que, pese a tantas envidias, personas que intentaron sabotearla y gente informal, lograron que naciera la primera entrega de premios “El Beso Barbie a la Excelencia 2015”, a la que asistieron estrellas y comunicadores de radio y televisión.
“La Barbie” indicó que uno de los más grandes imprevistos fue que el patrocinador, dueño del restaurante Beer Garden, Ricardo Reyes, actual presidente de la Cámara de Comercio delegación Chapala, no cumplió con enviar la comida y bebida para las estrellas, lo cual ya se había acordado con anterioridad, entre otros cosas.
Al igual, lamentó que personas sin palabra estén en un cargo público tan importante como la Cámara de Comercio.
“A pesar de eso sacamos el evento adelante……… Gracias a las personas que me apoyaron…….”, escribió en su cuenta.
En otro mensaje por la conocida red social, Wendy agradeció a los artistas que esperaron por más de dos horas a que comenzará el desfile, ya que la persona que quedó formalmente de coordinarlo también le falló.
Además, a pesar de que el ayuntamiento de Chapala le dijo que la apoyaría, no envío a ningún representante ni para recibir su premio ni para que hicieran acto de presencia. “Le dejamos la invitación al presidente de Chapala personalmente y ni llegó, ni tampoco envío representante”.
Sin embargo, a la entrega de premios realizada en el Auditorio de la Ribera en Ajijic, el martes 10 de noviembre, llegaron personalidades como el productor Jaime Jiménez Pons y el director del Festival Internacional de Cine en León, Guanajuato, Cesáreo Rangel, además del cantante Sergio Piña y otras personalidades.
En el acontecimiento, Laguna recibió dos reconocimientos “El Beso Barbie a la Excelencia 2015”, uno por el programa de Laguna Radio “Una Pura y Dos con Sal”, y el segundo por el periódico, el cual fue entregado al editor de este medio, Domingo Márquez.
La Banda Caramelo, de la ribera de Chapala, también fue galardonada durante la entrega de premios en la que también se reconoció al comediante Manny Manuel, a Luis Monrroy, el doble oficial de Luis Miguel, y periodistas como Juan Víctor Arteaga, director y conductor de “Ahora Jalisco”; Gerardo Sedano reportero de TV Azteca; a Miguel Rivera Delgadillo, presidente del PPRYTV, entre otros comunicadores.
En entrevista, Wendy señaló para Laguna que se siente decepcionada por el trato recibido por parte de algunas personas, pero profundamente agradecida con otras que estuvieron apoyándola.
Añadió que el mundo del espectáculo está lleno de envidias y algunos artistas con poco o nulo reconocimiento se portaron como divas, mientras los que ya son reconocidos se comportaron como profesionales y a la altura. “Por ellos saqué el evento”, expresó.
Wendy dejó en claro que aunque quisieron sabotearlo, todo salió bien y anunció que ya tiene propuesta para realizar la segunda edición en el Distrito Federal.
Para saber:
La entrega de premios será televisada en la segunda temporada de su programa de televisión, “En la Cama con la Barbie” a salir al aire en enero o febrero próximos.
Fotos: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala