Alberto Alcantar Medeles, propietario de Carnicería Mr. Bull ha estado al frente de las entregas de apoyos. Foto: cortesía.
Redacción.- Carnicería Mr Bull celebró sus cinco años regalando productos cárnicos a las personas del municipio de Chapala, durante el mes de julio.
El propietario de la empresa, Alberto Alcantar Medeles, informó que desde que inició la pandemia por coronavirus -en el mes de marzo-, puso en marcha la idea de dar apoyos alimentarios a las personas más necesitadas del municipio.
Fue entonces que Carnicería Mr Bull comenzó una campaña en redes sociales para invitar a las personas en general a aportar alimentos, logrando reunir alrededor de mil 400 despensas, mismas que fueron entregadas en todas las poblaciones del municipio de Chapala.

Los apoyos alimentarios se han repartido a raíz de la pandemia por coronavirus. Foto: cortesía.
Posteriormente, se dio la fecha del aniversario y “como parte de los festejos decidimos compartir nuestros productos en las colonias del municipio”, comentó Alcantar Medeles, quien agregó: “vamos a seguir haciéndolo en la medida de nuestras posibilidades”.
A cinco años de haber instalado la primer Carnicería Mr Bull en Chapala, su propietario recordó que la idea de iniciar este nuevo negocio surgió con la intención de ofrecer productos con valor agregado y para atender las necesidades del mercado y ofrecer la más alta calidad a precios accesibles.
Con el tiempo, la aceptación y la cartera de clientes fue creciendo con el mercado y Carnicería Mr Bull respondió con la implementación productos cárnicos, convirtiéndose en una marca que ha presentado productos nuevos cada año.
Este año cuenta con una línea de carnes frías y productos gourmet producida por la casa. “Ya tenemos pastrami, lomo canadiense, pierna ahumada, lomo ahumado, chorizo argentino para asar; también tenemos una línea de alitas de pollo en salsa BBQ y salsa búfalo para asar a la parrilla”, especificó Alcantar Medeles.
El crecimiento de la empresa no para ahí, pues para el futuro -además de la línea de productos gourmet- se vislumbra el proyecto de una taquería y un restaurante, además de abrir la tercera sucursal antes de que se acabe el año y, posteriormente, instalarse en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Alberto Alcantar agradeció la confianza y la preferencia de las personas. Adelantó que seguirán trabajando para ofrecer los mejores productos al mejor precio y agregó que habría grandes promociones para continuar con la celebración “vamos a regalar un kilo de tortillas en la compra de un kilo de barbacoa de lechón”.

Generalmente las ayudas se entregan a personas con falta de recursos o empleo. Foto: cortesía.
Casi 800 personas quedaron desempleadas en junio en Jocotepec. Foto: cotesía.
Miguel Cerna.- En tan solo un mes, Jocotepec perdió 774 empleos formales, colocándose entre uno de los 10 municipios con mayor pérdida en junio de 2020.
De acuerdo con la base de datos que envía en IMSS al Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), el estado registró una caída de 14 mil 559 trabajadores asegurados en dicho mes, principalmente en el sector de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; así como el comercio y de la industria de los servicios.
De los 774 trabajos que perdió Jocotepec, 604 eran eventuales y 170 permanentes. Tales cifras, colocaron al municipio en la sexta posición, solo por debajo de Guadalajara (3,706), Tala (2,375), Zapopan (2,206), Zapotlán el Grande (1,347) y Ameca (914).
Los datos arrojaron que de los casi 15 mil empleos formales perdidos, el rango principalmente afectado fue el de los 25 a los 29 años, que representa una baja de 2 mil 831 plazas; seguido por los que se encuentran entre 30 y 34 años con 2 mil 188 menos trabajadores.
Las cifras presentadas por el IMSS contrastan con la proyección del presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, quien al inicio de la pandemia, en marzo pasado, estimó que la cifra del desempleo podría llegar a 4 mil.
El cierre de pequeños negocios, el término de la temporada de pizca de berries y los diversos paros y restricciones al sector turístico con afectaciones a hoteles, restaurantes y comerciantes de zonas turísticas, podrían explicar la baja en los empleos formales que registró Jocotepec durante el mes de junio.
En el otro lado de la cuestión se situó la vecina población de Chapala, quien el lugar de perder, se colocó entre los 10 municipios con mayor generación de empleo durante dicho mes.
Los 82 nuevos empleos formales colocaron a Chapala en la octava posición, por debajo de Zapotlán del Rey (556), San Gabriel (511), Puerto Vallarta (465), Lagos de Moreno (290), Arandas (205), Tepatitlán de Morelos (172) y Poncitlán (137).
Punto Niza es el desarrollo inmobiliario que se construye sobre la falda del cerro del Lourdes, y por la zona cruza un arroyo que conduce al Lago de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Frente a un proyecto inmobiliario del cual el Ayuntamiento de Chapala no cuenta con un expediente completo y no sabe dónde está su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), el investigador del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Miguel Enrique Magaña Virgen considera importante contar con estudios geológicos de la zona.
Los estudios geológicos deberán incluirse en la MIA, y éstos servirán no sólo para dar sustento a las autoridades, a los ciudadanos sino que también a los propios constructores, pues la zona del cerro del Lourdes es un sitio que se está deslizando hacia el Lago de Chapala.
“¿Cuál es el riesgo? Independientemente del número de árboles o de la cobertura vegetal que hayan tirado, independientemente del manejo del suelo que hayan hecho y que están pendientes, y que van a afectar aguas abajo, deben de tener muy claro cómo está el subsuelo de este lugar”, señaló el investigador.
El entrevistado añadió que la zona, “ahí frente al Hotel Montecarlo, este cerro se está deslizando, el cerro se está patinando porque en la estructura geológica está sobre arcilla y el proceso del agua cuando viene un cambio sísmico es cuando se empieza a resbalar el cerro. El cerro va a hacía la laguna, algún día, no sé cuándo el cerro va a llegar hacia la laguna”.
También explicó que este tipo de procesos puede darse de un día para otro, o bien pueden tardar de 100, 200 o más años en pasar, y es por eso que casi nunca se consideran, sin embargo; edificios y construcciones cercanos ya muestran fisuras y grietas por esta razón.
Por tanto, el investigador considera importante (sin dejar a un lado el daño ecológico causado a la zona), es ver si la estructura geológica es segura y así tener claros los posibles riesgos que puedan tener los vecinos.
Añadió que no sólo la dirección de Planeación y Desarrollo Urbano no debió otorgar permisos sin antes tener la MIA, sino que el director de Ecología y Desarrollo Sustentable para el municipio de Chapala, tiene como obligación pedir este tipo de documentación. “Por eso hay un director de Ecología, por eso el señor cobra una mensualidad”, expresó.
“Para que pueda otorgar el municipio la licencia de construcción tiene que haber un dictamen de impacto ambiental, si el municipio no sabe (de la MIA), pues que lamentable porque ese es el trabajo del municipio, y yo estoy seguro que el municipio tiene un dirección de Ecología. La dirección de Ecología en lugar de estar del lado del patrón, que es su presidente municipal, tiene que estar del lado de la protección ambiental”, comentó vía telefónica el investigador.

Tras preguntar si la dirección de Ecología en Chapala, a cargo de José Guadalupe Jaime Ibáñez, tenía en su poder la MIA, éste se limitó a mencionar que el Ayuntamiento sí la tiene, pero “la entregaron después de la licencia de construcción”, eso a pesar de que cuando Semanario Laguna acudió a Planeación y Desarrollo Urbano no estaba en el expediente.
Ante la posibilidad de que la MIA exista y esté en la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), o bien en la Procuraduría de Protección Estatal del Medio Ambiente (PROEPA), se deberá ver quién y bajo qué términos se aprobó dicho dictamen, pero aunque este medio consultó, no logró tener respuesta afirmativa.
Por el momento, la obra sigue suspendida temporalmente gracias a un ciudadano que interpuso un amparo indirecto.
Enrique “N”, agredió a golpes a una menor. Foto: Fiscalía.
Redacción. – Debido a que el llanto de la hija de su pareja sentimental lo fastidió, un hombre llamado Enrique “N”, comenzó a agredir a golpes a la menor de tres años de edad.
La niña (que se encontraba en una de las habitaciones de su casa, ubicada en Riberas del Pilar, en Chapala) comenzó a llorar desesperadamente, por lo que la progenitora acudió y encontró a Enrique “N” pateando a su hija.
La menor fue trasladada a recibir atención médica y se le diagnosticó fractura del fémur derecho.
Los hechos ocurrieron el pasado 19 de julio a las 13:00 horas aproximadamente, informó la Fiscalía Regional de Chapala, en un comunicado de prensa. La Policía de Chapala detuvo al sujeto y lo puso a disposición del agente del Ministerio Público.
El juez de control y oralidad estimó necesario vincular a proceso a Enrique “N” por el delito de homicidio intencional doloso en grado de tentativa, con prisión preventiva oficiosa por ocho meses. Lo referente al periodo para el cierre de investigación, fijó el plazo de seis meses.
En el estado de Jalisco se generaron -durante junio- un total de 10 mil 897 carpetas de investigación.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de que el municipio de Chapala bajara su incidencia delictiva durante el mes de mayo, en el mes de junio regresó al décimo lugar en delitos de alto impacto fuera dela Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) con 66 carpetas de investigación, eso de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El municipio ribereño es superado en delitos de alto impacto, en junio sólo por ciudades como Puerto Vallarta -que ocupa el primer lugar- con 384; Lagos de Moreno, 227; Zapotlán el Grande,137; Tepatitlán de Morelos, 103; Autlán de Navarro, 100; Tala, 94; Ocotlán, 90; San Juan de los Lagos, 72; Arandas, 67; y Chapala, 66.
El delito con mayor presencia durante el mes de junio fueron las lesiones dolosas, pues Chapala registró siete carpetas, superado por una carpeta por los municipios de Autlán de Navarro y Ocotlán, mientras que Tepatitlán de Morelos registró 10 carpetas; Zapotlán el Grande, 12; Lagos de Moreno 24 y Puerto Vallarta 25.

Según el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, este delito está integrado por delitos generados por lesiones de armas blancas, pero también por lesiones que se generan en los accidentes, de ahí que sea muy recurrente en el municipio por la afluencia turística.
Otro delito que no da tregua es el robo a casa habitación, pues durante el mes de junio Chapala ocupó el cuarto lugar fuera de la ZMG con seis carpetas de investigación al igual Zapotlán el Grande, y fueron superados por Tala con 10 carpetas y Puerto Vallarta con 18.
En este delito, Trejo Gracián indicó que ven un alza después de haberse relajado esta práctica delictiva, es más, durante el mes de julio seguirá presente pues tan solo en la primera quincena de julio ya se registraron seis robos en casa habitación en dos fraccionamientos.
Sin embargo ya están trabajando en una estrategia coordinada con los fraccionamientos para reducir la incidencia, y aunque Isaac Trejo no considera que el alza se dio como consecuencia de la pandemia, tampoco descarta que así sea.

Pese que el robo de vehículos generalmente tiene una incidencia mayor durante los días de carnaval o en festividades masivas, durante junio y en plenas restricciones por la pandemia, se generaron cuatro carpetas de investigación por este tipo de robo.
Otro de los delitos que parecen no cesar en Chapala son los homicidios intencionados, pues Chapala al igual que Puerto Vallarta generó tres carpetas de investigación por esta causa y solo fueron superados por Lagos de Moreno quien registró siete delitos por esta causa.
Finalmente, a pesar de que Chapala no figura dentro de los municipios con alta incidencia en violencia intrafamiliar, el síndico no descarta que éste no se esté generando, pero no se denuncia, sin embargo, ya están trabajando para erradicarlo y asegura tener en puerta un proyecto que servirá para contratar personal y evitar ese delito.
Jorge Hernández Lomelí, coordinador de la COCYP se ha encargado de realizar la entrega de apoyos de manera personal.
Redacción.- La Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) de la región de Jalisco, Colima y Nayarit, cumplió un año y cuatro meses de entregar apoyos a las personas necesitadas y lo celebró obsequiando carteras de huevo y cubrebocas en la comunidad de Ajijic.
Jorge Hernández Lomelí, coordinador de la COCYP en los tres estados antes mencionados, informó que no se habían dado cuenta de que ya tenían más de un año entregando apoyos y para esta ocasión, fueron los vecinos del barrio de San Gaspar -ubicado al poniente de la población- quienes fueron beneficiados.
Hernández Lomelí aseguró que luego de la pandemia por Coronavirus, mucha gente ha quedado sin empleo; en Ajijic, los vecinos informan a la COCYP cuáles son las familias más necesitadas del barrio, a quienes se les entregan los apoyos.
Agregó que de esta manera es como se van integrando las personas a una lista de apoyos en la que, en cada ocasión, benefician a 50 familias de manera gratuita y sin compromisos de ninguna índole.
La COCYP cuenta con 15 entregas pendientes para fechas próximas en distintos barrios en la cabecera municipal: Riberas del Pilar, San Antonio, entre otras poblaciones del municipio. “Casi a todo el municipio hemos estado llegando, pero es imposible llegar a todas las personas. Hemos estado organizándonos por zonas para apoyar a la mayor cantidad de gente”, explicó Hernández Lomelí.
Por otra parte, las fumigaciones a los hogares y comunidades, como se hizo durante año pasado, cambiarán de estrategia para esta ocasión y solo se realizará con el permiso de las familias que lo habitan. No son solo para abatir el mosquito Aedes Aegypty -transmisor de enfermedades como zika, dengue y chikungunya- sino que se piensa en erradicar alacranes, pulgas y garrapatas.
Para saber: Sin ser un partido político, desde hace más de un año, la COCYP se instaló en Chapala y ha brindado apoyos a la ciudadanía, a través de diversos programas que se han concretado gracias a diversos acuerdos con productores.
De estos apoyos destacan “Apollitos COCYP” que consiste en regalar cinco pollos de medio kilo cada uno, para crianza y alimento de las familias necesitadas o “Apoyos con huevos”, que consiste en regalar carteras de huevo a las personas de escasos recursos o el material de construcción a bajo costo, que se ha ofrecido gracias al convenio con la organización María Trinitaria; además de regalar ropa nueva a los que menos tienen.
El cuerpo fue encontrado a 100 metros por la brecha de Boca Laguna. Foto: Cortesía.
Redacción.- El cuerpo de un hombre fue encontrado sin vida en una brecha de la delegación de Santa Cruz de la Soledad, en el municipio de Chapala, el pasado lunes 29 de junio.
Informes preliminares emitidos por la Fiscalía del Estado aseguran que el masculino murió a consecuencia de varios golpes ocasionados por un objeto contundente, por las heridas que mostraba el cuerpo.
El cuerpo fue encontrado en el kilómetro tres de la carretera Chapala – Mezcala, a 100 metros, en la brecha de Boca Laguna, lugar que se ha caracterizado por la realización de competencias de esquí acuático a nivel internacional.
Hasta el momento, se desconocen los hechos que llevaron a la víctima a perder la vida, por lo que las investigaciones continúan.
El pelícano canadiense, o borregón es una de las aves migratorias más comunes de avistar en el lago de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El Festival de las Aves del Lago de Chapala en su edición 2020 será de manera virtual, mediante publicaciones sobre aves que cohabitan el vaso lacustre y no con conferencias, avistamiento de aves y actividades culturales, debido a la Contingencia Sanitaria por Coronavirus (SARS-CoV-2).
Del 24 de junio al 4 de julio el instituto de desarrollo social, Corazón de la Tierra publicará imágenes de distintas aves que cohabitan en el lago más grande de México a través de sus redes sociales.
El Festival de las Aves inició en el 2009 y se ha distinguido por tratar de concientizar a la ciudadanía del cuidado y la preservación de las aves y su entorno; el lago de Chapala, donde habitan 250 especies de forma permanente y 50 especies más de aves migratorias, convergen en las diferentes estaciones del año.
Redacción.- Ayer 24 de junio, Día de San Juan, los habitantes de San Juan Tecomatlán, municipio de Poncitlán en Jalisco, sacaron a su santo patrono y festejaron sumergiendo la imágen en las aguas del lago de Chapala, el más grande de México.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala