Fernando Riveros Magaña, director de la Preparatoria Regional de Chapala estuvo presente para la inauguración de la nueva biblioteca. Foto:Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Como parte de las mejoras y proyectos del Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el jueves 5 de septiembre, la nueva coordinadora, Patricia Rosas Chávez, junto con los profesores y alumnos del plantel, inauguraron su nueva biblioteca y sala de computación que cuenta con 18 computadoras.
Patricia Rosas explicó que, gracias a que los alumnos han expresado sus necesidades, se pudo lograr un trabajo en conjunto con otras dependencias ya que las computadoras fueron donadas por varias instituciones de la Universidad de Guadalajara (UdeG) como la Preparatoria Regional de Chapala, la Preparatoria Regional de Jocotepec, entre otras.
Actualmente la sede del CUChapala que está ubicada sobre la calle Niños Héroes en la cabecera municipal, cuenta con 180 alumnos de las carreras de Enfermería y Gerontología.
La coordinadora Patricia Rosas Chávez explicando a los alumnos la importancia de la lectura. Foto: Estefanía Romero López.
Estas dos carreras son las únicas que se ofertan desde su apertura en el 2023, pero eso está pronto a cambiar. En una entrevista con la Coordinadora comentó que son seis las carreras que se planean introducir para el ciclo 2025 A, es decir para iniciar en febrero del 2025.
Estas seis carreras nuevas aún no están definidas pero se plantea que sean enfocadas en las áreas de tecnología y cine. Aunque en un futuro se pretenderá también tener carreras enfocadas en las artes así como el medio ambiente.
Por el momento y hasta que esté listo el nuevo plantel que está ubicado en el que era el Chapala Media Park por el libramiento a Ajijic, se pretende que las nuevas carreras se impartan en su actual ubicación.
Una vez aprobadas las nuevas carreras, el CUChapala dará a conocer las fechas para que los interesados puedan hacer el trámite de inscripción así como el examen de admisión en el mes de noviembre.
El Rector General de la máxima casa de estudios de Jalisco, Ricardo Villanueva Lomelí, confirmó las carreras de Producción de Cine y Medios, Medios Narrativos y Emergentes, además de Animación y Efectos Especiales que se sumarán a las carreras ya existentes durante la presentación de las nuevas instalaciones, en lo que fuera el Media Park, el 9 de abril.
Pablo Lemus Navarro, Gobernador electo del estado de Jalisco, en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, durante el foro «Diálogos de Transición». Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Con el fin de establecer la agenda y las futuras estrategias del Plan Estatal de Desarrollo para el ciclo 2024-2030, el Gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, visitó el 30 de agosto el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) en Ajijic para comenzar con los «Diálogos de Transición».
Durante este foro en materia de Desarrollo Social y Combate a la Desigualdad participaron 150 organizaciones civiles, así como académicos de varios ámbitos, todos formando parte de las diferentes 11 mesas de trabajo que se establecieron para comenzar a elaborar el Plan de Desarrollo.
Las mesas trataron temas relacionados con temas como la erradicación de la violencia contra mujeres, infancias y distintos grupos vulnerables, desarrollo económico, temas de combate a la desigualdad, y temas de seguridad, con especial atención a víctimas y familiares de desaparición forzada.
Durante su discurso, Pablo Lemus habló de un proyecto para fortalecer el desarrollo turístico de Chapala, con intención de destacar sitios de interés para el turismo: «lo que le he propuesto al alcalde es hacer una remodelación de todo el espacio público del malecón de Chapala, poderlo unir, aumentando el espacio público para los peatones, para cruzar al Parque de La Cristianía, y que el Parque de La Cristiana en su interior se convierta en una uva […] y unirlo en ese espacio público hasta la antigua estación de trenes que hoy es un museo hermoso, para quien no lo conozca. Esta es la lógica de nuestro gobierno que vamos a implementar».
El Gobernador electo mencionó varias áreas prioritarias, principalmente la atención a la primera infancia, derechos de las personas con discapacidad, creación de centros de autismo en varios puntos de Jalisco, evitando así los viajes de personas con estas situaciones hasta la ciudad de Guadalajara, la mejora para la infraestructura y servicios para los pueblos originarios y mejorar los recursos y capacidades del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Comisión de Búsqueda y Fiscalía Especial en Materia de Desaparición para atender temas de desaparición.
Finalmente, señaló que buscará la participación activa de todos los sectores en temas sociales, políticos, económicos y académicos de Jalisco, buscando enriquecer la agenda del Gobierno de Jalisco, asegurando que reflejen las verdaderas necesidades y aspiraciones de la ciudadanía.
Pablo Lemus Navarro fue electo Gobernador de Jalisco durante las elecciones del año 2024. Sus funciones iniciarán el 6 de diciembre de este año, según lo estipula la Constitución Política de Jalisco en el artículo 38. “El gobernador del estado entrará a ejercer su encargo el día seis de diciembre del año de la elección; durará seis años y nunca podrá ser reelecto, ni volver a ocupar ese cargo, aun con el carácter de interino, substituto o encargado del despacho”.
Integrantes del Consejo de Gestión del Área Estatal de Protección Hidrológica Sierra de Mezcala. Foto: Corazón de la Tierra.
Redacción. – Para conservar y dar un adecuado manejo de los bosques de las Sierras de Chapala, se conformó e instaló el Consejo de Gestión del Área Estatal de Protección Hidrológica Sierra Cóndiro-Canales y del Cerro San Miguel-Chiquihuitillo, también conocido como Sierra de Mezcala.
El Consejo de Gestión, conformado el tres de septiembre tiene el propósito de servir como un espacio de consulta para asesorar, recomendar y apoyar la gestión de dicha área natural protegida (ANP). Es una figura considerada en la legislación de Jalisco que permite la participación de dueños y poseedores de territorio dentro del ANP, así como de los sectores público, social, académico, privado y organizaciones de la sociedad civil.
Cabe resaltar que la categoría de “Protección hidrológica” que protege a la Sierra Cóndiro-Canales y el Cerro San Miguel Chiquihuitillo desde 2018 es de tipo estatal, y reconoce el alto valor de sus bosques para captar agua y recargar arroyos, manantiales y pozos de agua, además del Río Zula y el propio Lago Chapala.
Con la conformación e instalación de este Consejo se fortalece la participación local, ciudadana y científica, permitiendo a dueños y poseedores tomar acuerdos y hacer propuestas de forma directa a la instancia responsable de su manejo, apoyando la toma de decisiones para el uso y conservación de sus ecosistemas.
La conformación e instalación del Consejo de Gestión se realizó mediante un proceso de coordinación entre la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET, a cargo del manejo del área), el Instituto Corazón de la Tierra (ICT) y la Aipromades Lago de Chapala (quienes estarán representados en el Consejo) con la participación técnica de la Consultora GEA-Sostenible. A esta primera sesión asistieron representantes de 8 ejidos, una comunidad indígena y los ayuntamientos de Poncitlán, Ocotlán y Atotonilco el Alto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (Sader), así como las propias SEMADET, Aipromades, e ICT.
Es importante señalar que esta declaratoria de protección respeta la propiedad ejidal, comunal y privada en el manejo de las áreas bajo protección y que el Consejo de Gestión recién confirmado sesionará de manera periódica y planificada para atender la problemática ya esbozada desde este primer encuentro.
Mapa en el que se marcan las líneas de deslave dentro del municipio de Jocotepec. Imagen: Atlas de Riesgos de Jalisco.
Armando Esquivel.- Es Jocotepec el municipio de la Ribera de Chapala con más líneas de deslaves al tener al menos 24, según la última actualización del Atlas de Riesgo de Jalisco, que ubica las zonas entre los cerros de San Juan Cosalá y El Chante.
En el Atlas de Riesgo de Jalisco que fue presentado el 22 de agosto, se observan las líneas que pasan por zonas con edificaciones, en su mayoría fraccionamientos de alto costo y áreas en las que se pretende seguir desarrollando.
Cada una de las marcas cuenta con información sobre el sitio. El mapa también marca un “punto de tromba” en los cerros cercanos a San Juan Cosalá, lugar en el que también se ha edificado recientemente.
Chapala aparece con 11 líneas de deslaves, siendo su ubicación entre el límite de Jocotepec hasta la parte final de Ajijic con San Antonio Tlayacapan. En el territorio de Poncitlán en su zona de la Ribera, la zona de Mezcala de la Asunción tiene cinco líneas de deslaves, aunque la más grande en la zona de la población.
El Atlas fue entregado por Protección Civil y Bomberos del Estado a Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, durante la conmemoración del Día Nacional del Bombero.
“No se había tocado este instrumento desde el año 2007, imagínense todo lo que había cambiado en Jalisco desde ese entonces. Invertimos casi siete millones y medio de pesos para poder hacer un trabajo muy profundo”, explicó Alfaro Ramírez sobre el instrumento para la planificación y salvaguarda de los más de ocho millones de habitantes de Jalisco.
El Atlas puede ser consultado en el link: https://siegir.jalisco.gob.mx/SIEGIR/#/
Efraín Reynoso Pastor, Mauro Cantolán Tolentino, José Luis De Lara Oliveros, Alberto Arrayga Jiménez, Giovanni Casillas, Julieta Barragán Berny, Ana María Enciso, María José Naveja Ruíz,Leila Grace.,Alan Guzmán, Daniel Guzmán,Eduardo Enciso, Lourdes Mora. Foto: Collage.
Estefanía Romero López.- Durante el mes de agosto 14 deportistas de Chapala destacaron en diferentes disciplinas dejando el nombre del la Ribera en alto. Fisiculturismo, atletismo, charrería y gimnasia olímpica fueron las disciplinas con las que los ribereños brillaron a nivel nacional, ya que las competencias se llevaron a cabo en la ciudad de Guadalajara y los estados de Hidalgo, Querétaro y la Ciudad de México.
Los galardonados son nativos de la cabecera municipal de Chapala y delegaciones de San Antonio Tlayacapan, Ajijic y San Juan Cosalá, delegación del municipio de Jocotepec.
El físicoculturista José Luis De Lara Oliveros, quien anteriormente ha quedado en los top cinco lugares de México, obtuvo el segundo lugar en el Clásico Mr. Jalisco 2024, en la categoría Máster de 40 a 49 años de edad. La competencia se llevó a cabo el 17 y el 18 de agosto. Su próxima participación será en el concurso de “Mr.México clásico 72” a finales de este mes de agosto.
Además, seis corredores de Chapala, San Antonio Tlayacapan, Ajijic y San Juan Cosalá consiguieron dos primeros, tres segundos y un tercer lugar en el Tepec Trail 2024 que se realizó el 24 de agosto en Huasca de Ocampo, Hidalgo. Se trata de Efraín Reynoso Pastor, primer lugar en la ruta de los 55 kilómetros; Mauro Cantolán Tolentino, tercer lugar en la ruta de los 35 kilómetros; Alan Guzmán, primer lugar y Daniel Guzmán se posicionó en segundo lugar. Por su parte Eduardo Enciso finalizó en segundo lugar en la prueba de 15 kilómetros y Lourdes Mora en la rama femenil.
Por su parte, el atleta de Chapala, Alberto Arrayga Jiménez, obtuvo el primer lugar en la novena edición del Medio Maratón de Tlajomulco de Zúñiga realizada el 18 de agosto, en categoría varonil de 40-49 años, Arrayga Jiménez recorrió 21 kilómetros desde San Miguel Cuyutlán, atravesando las comunidades de San Lucas Evangelista, y alrededor de la Laguna de Cajititlán, finalizando en el pueblo de Cuexcomatitlán. Su próxima participación será en el Medio Maratón del Atlas, el primero de septiembre, en Guadalajara.
En Charrería, el joven Giovanni Casillas se llevó el primer lugar en la competencia del Paso de la Muerte el sábado 24 de agosto. Casillas de 17 años, participó con su equipo Hacienda Dwyer en el vigésimo tercer Campeonato Charro, en el lienzo charro Los Tres Potrillos para el trigésimo primer encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería 2024.
Y por último, las gimnastas de Chapala brillaron con su participación en la Copa Tumble 2024 en la ciudad de Querétaro, donde obtuvieron el tercer lugar por equipos en el nivel seis en las pruebas de salto, piso, barras y viga.
Las alumnas de la escuela de gimnasia olímpica Greca de San Antonio Tlayacapan participaron entre seiscientas gimnastas de quince estados del país. El equipo está conformado por Julieta Barragán Berny, Ana María Enciso, María José Naveja Ruíz, y Leila Grace.
Boxeador de Atequiza en la Zona Metropolitana también brilló
El pugilista Adrián Muñoz Gutiérrez, originario de Atequiza, municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, ganó el primer lugar en la categoría Élite de la división de 67 kg-71 kg a nivel estatal. Próximamente participará en el Festival Olímpico Nacional en la CDMX a finales de septiembre.
Gráfica de seguimiento de la capacidad lacustre de CONAGUA, publicada por la Comisión Estatal del Agua, el 29 de agosto de 2024. Foto:
Redacción. – De acuerdo con el sistema de monitoreo lacustre de la Comisión Estatal del Agua (CEA), las recientes lluvias en la zona elevaron el Lago de Chapala a 50.26% de su capacidad. Esta cifra es ligeramente menor a la del mismo periodo del año pasado, que era de 51.18% de su capacidad. En 2022, el lago estaba al 70%, lo que demuestra la falta de lluvias en 2024 y el aumento de las necesidades de agua.
El lago alcanzó su capacidad máxima en 2022 con un 70,44% el 16 de septiembre. Si las pautas meteorológicas y las precipitaciones se mantienen, es posible que el lago alcance el 51% este año, todavía por debajo del máximo del año pasado, 51,84%, y muy por debajo de su capacidad ideal.
Pablo Lemus durante su visita al CCAR de Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción.- Como parte de su red de proyección de obras para el 2025, el Gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, anunció la renovación del malecón de Chapala.
La propuesta surgió de las reuniones que ha sostenido Lemus con los presidentes municipales, por lo que se espera que las obras comiencen en el 2025.
“Remodelar todo el malecón donde está el Cristo Pescador, pero después unir el espacio público hacia el Parque de La Cristiana, son 10 hectáreas, tiene una de las vegetaciones más hermosas se va a complementar con espacios deportivos de primer mundo: una pista de atletismo, canchas de tenis, canchas de pádel, canchas de voleibol de playa para que pueda ser un centro de recreación familiar: unir en ese mismo público hacia la antigua estación de trenes de Chapala que es hoy un museo”, declaró.
Para la región Ciénega, el Gobernador electo también proyectó la construcción de un Centro de Hemodiálisis en Poncitlán, así como centros para atender a personas con autismo y demás programas sociales.
Productores agrícolas de la Ciénega junto con el gobernador Enrique Alfaro. Foto: Cortesía.
Redacción.- Productores de granos, maíz, miel, ganaderos, pescadores, acuicultores y ejidatarios de los municipios de la Región Ciénega recibieron un apoyo estatal de 84 millones de pesos (mdp) para fortalecer sus actividades. En este 2024 esta región ha recibido 130.7 millones entre más de ocho mil proyectos productivos.
Fue el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, junto con la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Lucía Camacho, quienes entregaron los apoyos el 27 de agosto.
Al escuchar a la gente del campo de Jalisco se puntualizaron las necesidades de esta agenda, indicó Alfaro, especialmente cuando el Gobierno federal ha dado la espalda a las y los productores jaliscienses.
“Hoy puedo regresar con la tranquilidad del deber cumplido. Faltan cosas por hacer pues claro, no estaba fácil el poder atender un estado que tenía tantos rezagos imagínense lo que significa haber gobernado durante un sexenio en el que tuvimos que enfrentar una pandemia, en un sexenio en el que tuvimos que enfrentar la peor sequía de la historia en Jalisco, en un sexenio en el que tuvimos que enfrentar la peor ola de violencia a nivel nacional. En un sexenio que, cuando yo llegué al gobierno en diciembre de 2018 se estaban anunciando ya por parte del Gobierno de la República que iban a empezar a eliminarse todos los apoyos que había para el campo mexicano”, dijo el mandatario estatal.
El evento, que convocó a productores de Ayotlán, Degollado, Jamay, La Barca, Ocotlán, Poncitlán, Tototlán y Zapotlán del Rey, sirvió también para proceder a la firma de convenios con beneficiarios de los programas Acción del campo para el cambio climático; Fomento a la producción y tecnificación del campo; y Remodelación y equipamiento de centros de capacitación ejidales, así como la entrega de recursos del Fondo de apoyo a la sequía.
Ana Lucia Camacho Sevilla, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), detalló que los recursos que se reparten buscan hacer más eficiente la producción, con la implementación de infraestructura y equipamiento, tecnificación, así como elementos que sumen a la reducción de la huella de carbono del sector primario, como es el caso de los insumos orgánicos, biológicos y sustentables.
“Desde hace seis años se buscó tener una secretaría cercana que resolviera problemas y que se convirtiera en una aliada para enfrentar los retos de este sector reconociendo el valor de su trabajo, no solo en términos económicos sino también en los sociales e incluso ambientales”, indicó la titular.
Uno de los derrames reportados. La tapa del registro está suelta y brota continuamente agua. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La descarga constante de aguas residuales se continúa señalando al poniente de Ajijic. Esto ocurre desde hace varios meses en la calle Río Zula, en uno de los registros. Mediante redes sociales se evidenció cómo se ha estado derramando y como el agua fluye directamente al Lago de Chapala.
Este problema ya había sido mencionado en varias ocasiones anteriormente. La última fue en marzo del año en curso, aunque según testigos que habitan o viven por la zona, no ha parado desde hace aproximadamente un año, causando olores fétidos y que el terreno de la playa sea irregular e inestable.
«No ha parado. Y yo creo que tiene más de un año, es un problema usual aquí. Lo malo es que ahora el derrame es de más arriba y huele más fuerte a drenaje. Cuando da el sol es peor y ni se diga pasar por esa parte de la playa, es mentalizarse a lavar zapatos, porque de tanto que se ha tirado está chicloso y fangoso allá abajo. El agua corre hasta el lago», comentó un residente de la zona.
El encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Rafael Escamilla, compartió que se habría estado trabajando el pasado miércoles en ese derrame de aguas negras y que el problema era taponamientos por basura que se tira inconscientemente en las tuberías.
Registro roto del que se derrama agua constantemente. Los señalamientos a este derrame tienen más de un año. Foto: Sofía Medeles.
«Trabajamos y lo dejamos limpio. Es una zona donde hemos sacado basura de las tuberías, una colcha, también se han sacado telas, basura, botellas, pañales, toallas sanitarias, ropa. Cosas que bloquean. Podría ser también que las lluvias intensas hayan destapado alguna zona entre Río Zula y la zona centro, donde estén entrando piedras y tierra y provoquen estos tapones, pero mañana vendrá el vactor y limpiaremos nuevamente», aseguró Escamilla.
Anteriormente, Rafael, habría comentado que el derramamiento de aguas negras tanto en la calle Río Zula, como en la calle Flores Magón, se debían a que se habían detectado colapsos en las tuberías de la zona y que se había cortado el flujo para poder trabajar en estas problemáticas, aunque aseguró que no es la situación en este caso.
Exhortó a la gente a hacer sus reportes directamente a SIMAPA para poder trabajar y atender este tipo de situaciones con rapidez. Los reportes, se reciben en horario de oficina, es decir, de las 09:00 a las 15:00 horas, al número 376 766 0423.
Ruta de la carrera ciclista Vuelta Chapala 2024. Foto: Internet.
Estefanía Romero López.- La carrera “Vuelta Chapala” se llevará a cabo en su quinta edición el sábado, siete de septiembre. La salida será en la cabecera municipal de Chapala y los ciclistas recorrerán doce municipios y dos estados: Jalisco y Michoacán.
Vuelta Chapala es una carrera organizada por B2B Cycling XP para ciclistas de alto rendimiento y con experiencia previa. Es una carrera en carretera categoría Granfondo que se organizó por primera vez en el año 2020.
La salida será en Chapala hacia la población de Mezcala para después recorrer 230 kilómetros alrededor del lago con una duración aproximada de diez horas.
Tania Nuñez, directora de marketing de este evento, explicó que este año se cuenta con la participación de ciclistas provenientes del estado de California, Estados Unidos, así como de toda la república mexicana.
Para este evento se contará con los servicios de Vialidad, Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de los doce municipios participantes. El comisario de Seguridad Pública de Chapala, Alfredo Ulloa, aseguró que se están coordinando con los demás municipios para el operativo de seguridad.
En la conferencia de prensa estuvieron presentes: El Secretario general de Chapala, Alan Cristían López; director del COMUDE, Francisco Gutiérrez; directora de Mercadotecnia de la carrera, Tania Núñez; director de logística de la carrera,Héctor Zavala; Director de Vialidad, Pedro Arreola; Comisario de Seguridad Pública, Alfredo Ulloa y el comandante de Protección Civil Arturo Pulido.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala