Operativo de la Secretaría de Movilidad (Semov) el año pasado en la carretera de Jocotepec. Foto: Semov.
Redacción.-El operativo de alcoholimetría “Salvando Vidas” y el de radares móviles se instalarán en forma permanente los fines de semana, con módulos de revisión que se colocarán de manera aleatoria en los distintos municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y entronques carreteros de Chapala, Tequila, Jocotepec y Saltillo, entre otros.
Dichos módulos de revisión que se instalarán en forma aleatoria en los distintos entronques carreteros estatales contarán con grúas y vagonetas para el traslado de los conductores que rebasen los índices permitidos de alcohol a las instalaciones del Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA), así como el envío de los vehículos a los depósitos correspondientes.
El propósito del operativo que tendrá carácter permanente y se instalará los fines de semana, es inhibir la combinación de alcohol y volante entre quienes conducen un vehículo automotor, así como el exceso de velocidad mediante la instalación de radares móviles a fin de incidir en la reducción de los factores de riesgo que ocasionan accidentes viales.
La Comisaría General de la Policía Vial confirmó que en la Zona Metropolitana de Guadalajara continuará sus operaciones en forma normal como lo hace hasta la fecha.
El 31 de julio el operativo de alcoholimetría y el de radares móviles “Salvando Vidas” se estrenaron en el entronque de la vía hacia Jocotepec-San Luis Soyatlán (municipio de Tuxcueca) y en la carretera hacia Tequila, informó la Secretaría de Movilidad (Semov).
El delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles con personal del Centro de Salud y del Instituto Municipal de la Mujer. Foto: cortesía.
Redacción (Ajijic, Jal). – El Centro de Salud (CS) Ajijic, Delegación Ajijic, DIF Ajijic y el Instituto Municipal de la Mujer llevarán a cabo exámenes para la detección del virus del papiloma humano, para la detección de células cancerígenas y mastografías para la detección de cáncer de seno, durante el mes de agosto, en varios puntos de la delegación.
Las fechas, lugares y horarios en los que se realizarán las pruebas son: La Canacinta, primero de agosto de 4:00 a 7:00 de la noche; Centro de Salud Ajijic, 3, 8, 15 y 22 de agosto de 8:00 a 3:00 de la tarde; Centro Cultural Ajijic, ocho de Agosto de 8:00 a 3:00 de la tarde.
Las mastografías se realizarán únicamente el día tres de agosto de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en la Unidad Móvil, ubicada en la Calle Ocampo, a media cuadra del Centro de Salud Ajijic. El examen del Papanicolaou tarda entre 10 y 15 minutos y no duele.
Los requisitos para la toma de Papanicolaou son: no estar menstruando, evitar los lavados vaginales, así como el uso de medicamentos como óvulos, pomadas, espumas, cremas o gel espermicida, dos días antes de la prueba; abstinencia sexual de tres días antes de la prueba y tener entre 18 y 70 años o menor de 18 años si ya se tiene vida sexualmente activa.
Los requisitos para la Mastografía son: asistir aseada, no usar desodorante, perfume o crema y tener un rango de edad entre 40 y 59 años de edad.
El examen de PCR en hospitales privados tiene un costo de hasta tres mil pesos; pero el Centro de Salud lo estará realizando completamente gratis.
Los resultados de los exámenes se entregan aproximadamente un mes después de su realización en el Centro de Salud.
La meta es lograr que al menos 200 mujeres de Ajijic se realicen el Papanicolaou al término del mes de la campaña.
Para saber:
La campaña promovida por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) tiene presencia en todos los Centros de Salud del estado.
El desbordamiento fue provocado por un torrente de lluvia que azotó el Cerro Viejo, aledaño a la localidad. Video: cortesía.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal). – Aproximadamente a las 20:00 horas, de hoy 28 de julio, vecinos de la comunidad de Huejotitán en Jocotepec, alertaron de un desbordamiento en el arroyo que impedía el tránsito de vehículos debido a que la corriente de agua inundó la carretera de acceso.
Ricardo Herrera, titular de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec informó que la situación está controlada y no se registra ningún tipo de pérdidas.
El llamado de alerta lo hizo un vecino de la comunidad que al cruzar con su vehículo, se percató de que la fuerza de la creciente dificultaba el avance, por lo que alertó a las autoridades.
Por su parte, Amador Bahena Pinzón director de Seguridad Pública y Vialidad, estimó que él único daño, además de impedir el paso a vehículos, fue en los sembradíos.
Herrera informó que el arroyo llegó al 90 por ciento de su capacidad, el desbordamiento fue provocado por un torrente de lluvia que azotó el Cerro Viejo, aledaño a la localidad; aunado a la precipitación que se registró en la comunidad.
A lugar acudieron elementos de la Protección Civil y Bomberos, Seguridad Pública y Servicios Médicos municipales. Al momento la situación se registra estable, sin lluvia y sólo con la corriente que sigue bajando de la parte alta del cerro.
El Director de Protección Civil, recomendó a la sociedad estar alerta y notificar en caso de que se reanuden las fuertes lluvias. Además de no intentar cruzar arroyos. También, informó que las dependencias municipales estarán monitoreando la zona para prevenir desastres.
Video 2:
La selección Femenil de Chapala en su participación en la Copa Leones. Fotos. Iván Ochoa.
Iván Ochoa.- Guadalajara, Jalisco-. El conjunto de la Ribera de Chapala cerró su participación en la cuarta edición de la Copa Charly Leones Negros, y lo hizo con la victoria de 3-0 sobre el equipo de las Leonas Negras
Fueron los goles de Paola Ascencio, Quetzally Ibarra y Paloma Blancarta con los que la Selección Femenil de Chapala se llevó el quinto lugar del certamen, resultado que parece ser bueno por ser un equipo lactante en la categoría.
Su debut no fue de lo mejor, ya que perdieron sus primeros dos partidos. Primero cayeron 3-0 ante el conjunto de Puerto de Vallarta y después perderían ante la Selección Mexicana de Fútbol por 7-0. Hasta el día martes el combinado chapalense no acumulaba unidades en el torneo.
Fue hasta la jornada 3 de la fase de grupos cuando obtuvieron sus primeros tres puntos en el torneo y en su historia. Este partido lo ganaron sobre la mesa 2-0, ya que el conjunto rival no llegó en el horario establecido del cotejo, perdiendo el partido por «Defoult».
En la última fecha encararon al equipo de Santa Anita, y las derrotaron 2-1 con los goles de Quetzally Ibarra y Paola López.
De esta forma Chapala concluyó la fase de grupos en el tercer sitio con un total de seis puntos, lo que las condujo al partido por el quinto lugar.
El Director Técnico del conjunto ribereño, Joel «El Cueros» Romero, afirmó que fue un buen torneo dado a lo joven que es el equipo -De su fundación-:
«Los demás equipos tienen muchos años de trabajo y con entrenadores profesionales y de prestigio, pero esto que estamos viviendo será sólo el principio, que ojalá y no se pierda. Esperemos seguir participando en este tipo de eventos para que no se ‘achiquen’ las nuestras como nos pasó en este torneo, pero nosotros estamos contentos por nuestra participación independiente de los resultados que se han sacado en cada partido», manifestó “El Cueros».
La Selección Femenil ya se prepara para su siguiente torneo; el próximo mes de agosto -por fecha por confirmar- estarán viendo actividad dentro de la Liga de Fútbol Femenil de México.
Javier Degollado junto con autoridades del municipio a punto de cortar el listo. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – La calle Tizoc en el barrio de El Tepehua, en la cabecera municipal de Chapala, cuenta con nueva y colorida imagen urbana. El gobierno municipal encabezado por Javier Degollado, en conjunto con el programa “Hábitat” de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), representado por la delegada Engracia Alejandrina Vuelvas, invirtieron un millón 639 mil 305 pesos en la obra.
La obra que se tenía planeada iniciar el 14 de noviembre y concluir el 31 de diciembre de 2016, fue iniciada por el mes de abril y se inauguró el martes 18 de julio. “Hace cuatro meses que iniciamos con la obra”, confesó Marco Alonso Zaragoza, encargado de ejecutar los trabajos.
El plano que se construyó consta de 122 escalones y 45 balcones. “Hemos rescatado el espacio que estaba muy olvidado y que era un peligro para la gente que bajaba y estaba muy peligroso para caídas y todo eso”, señaló el director de obras públicas, Luis Rodrigo Paredes Carranza.
Por su parte, Felipe Pérez, director de Simapa Chapala dijo que la remodelación de la imagen urbana incluyó la rehabilitación de las redes hidrosanitarias. “El drenaje estaba deteriorado totalmente sobre todo las cometidas de los vecinos, el agua potable el tubo estaba sobre las piedras y era constante la fuga de agua y del drenaje porque lo quebraban o se quebraba… y era muy cotidiano venir a reparar los tubos del agua como del drenaje”, refirió
En otra parte de la remodelación se incluyó el arreglo de fachadas e iluminación, además se habló de nuevos proyectos. “Aquí la delegada -Engracia Alejandrina- nos va ayudar con aproximadamente 200 cuartos extra en la construcción, así mismo contamos con programa que se viene, la vivienda joven… ya se autorizaron las 100 viviendas para Chapala y ya se tiene programadas 47”, señaló el director de Desarrollo Social, Diego Beltrán, quien también pidió apoyo para la segunda etapa de las escalinatas.
Por su parte, el alcalde Javier Degollado habló de la importancia que tiene la creación de obras en barrios como el Tepehua “La intención de que hagamos las obras completas y de que empleemos a los mismos vecinos de la colonia es para evitar los problemas del graffiti y sobre todo el pandillerismo”, indicó el presidente, quien también hizo un compromiso con los vecinos para iniciar el programa pinta tu casa, esto con el fin de bajar la incidencia de violencia en el barrio.
Sobre la alta incidencia de violencia y los pleitos que se presentan en la zona, tanto el alcalde como el juez municipal implementarán una nueva táctica para aplicar la ley en la zona., en la que ya no servirá de nada que los jóvenes que delinquen corran, porque aun así los van a detener., acciones que estarán implementado a petición de los padres de familia.
“Después de un acto que se cometa sobre pandillerismo o hecho delictivo, se van a citar a los muchachos por parte de la asociación de los afectados y correspondiente a los familiares, cada movimiento que se haga va a estar señalando a los muchachos. No importa que se haga en la noche y corran porque va haber investigaciones y se va a saber”, señaló el juez municipal José Luis Rayo Aceves, quien también dijo que si han sido apercibidos por segunda ocasión y no se presentaron serán detenidos en cualquier lugar donde se encuentren.
Como una medida oportuna para que los vecinos de la colonia puedan acceder a los nuevos programas, se pidió a los vecinos acercarse al gobierno municipal para hacer trámites de regularización, ya que se presenta un alto índice de predios irregulares por lo que la SEDATU apoyará con 10 mil pesos por cada trámite para regularizar.
Con la finalidad de tener certeza jurídica la delegada de SEDATU se ofreció para acercar las oficinas pertinentes y así lograr tener los predios regularizados y poder acceder a los más de 2 mil 500 casas que se comprometió el Gobierno Federal como apoyo para Chapala. Hay que señalar que, en el municipio, hasta el momento tiene un registro de 500 trámites de regularización y otros 2 mil procesos para trámites.
El dato: la última riña presentada el fin de semana en el barrio del Tepehua, arrojó seis carpetas de investigación.
Carretera Chapala-Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez. – El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval entregó los recursos para el Fondo Complementario para el Desarrollo Regional, (FONDEREG) a distintos alcaldes del estado, entre ellos, al alcalde de Chapala, Javier Degollado, para la terminación del tramo del ciclo vía que cruzará la zona centro de la población de Ajijic, ya que no fue completada desde que se inauguró la misma hace más de una década.
Aristóteles entregó al alcalde de Chapala, el 14 de julio en una reunión en Casa Jalisco, 827 mil 586 pesos de una aportación total de 2 millones 68 mil 965 pesos. El municipio aportará una cantidad similar para la terminación del tramo de la ciclovía en la zona centro del pueblo.
El proyecto de la ciclovía tiene un costo de poco más de cuatro millones de pesos, con los cuales se rehabilitarán las banquetas laterales, las fachadas, la iluminación, la entrada del pueblo -de la calle Javier Mina a Juárez-, pero no se ensanchará la carpeta asfáltica de la carretera ni se intercambiarán las redes hidrosanitarias, explicó el alcalde, Javier Degollado.
Por su parte, el titular de Desarrollo Social, Diego Beltrán informó que antes de que se comiencen los trabajos de la obra, ésta se socializará con las personas de la población, en caso de no ser aceptada la misma, el dinero será destinado a otras obras.
El entrevistado añadió que para hacer la consulta se tiene que formar un comité de ciudadanos, para que propongan modificaciones a la obra, entre otras cosas, y puntualizó que la consulta no se realizará puerta por puerta como anunció el delgado del pueblo en un principio. Debido a que esto lleva tiempo, la obra de la ciclovía, aún tardará algunas semanas más para comenzar, dijo.
La ciclovía se hará desde la calle Javier Mina hasta la calle Juárez y no hasta la Aquiles Serdán como en un principio se dijo. Si las personas quieren que se una con el tramo que esta hasta casi el fraccionamiento Villanova se decidirá en la consulta y los recursos que faltasen se buscarán en otro programa, explicó.
En el programa FONDEREG participan 116 municipios con 142 obras con una inversión de poco más de 411 millones de pesos, anunció el Gobernador jalisciense, quien destacó que no hay distinción de colores partidarios para estos proyectos.
“Saben que aquí no hay distinción de plataformas políticas, hay coincidencias en el servicio, en la exigencia que nos reclama a diario la ciudadanía, para eso, para ello nos dio la confianza y por eso hoy quería tocar estos puntos de manera franca”, precisó el gobernador a los alcaldes municipales presentes.
Redacción. – El alcalde de Chapala, Javier Degollado instruyó separar de su cargo al funcionario de gobierno y secretario del Consejo Municipal para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Municipio de Chapala, Gilberto Cárdenas Toscano, “El Caronte”, debido a las presuntas amenazas que ejerció en contra de los padres de 11 menores que presuntamente fueron abusados en un kínder de San Nicolás de Ibarra. El funcionario fue cesado de sus labores el jueves 20 de julio.
El presidente de la Fundación Nacional de Niños Robados y Desaparecidos (FIND), Juan Manuel Estrada Juárez confirmó que «El Caronte”, fue suspendido de sus labores el día jueves 20 de julio, ya que ha sido señalado por diversos padres de ejercer las supuestas amenazas.
Fue el 18 de julio, en el oficio 180/2017 que el alcalde Javier Degollado pidió el cese de funciones para Cárdenas Toscano, al Oficial Mayor Administrativo, Sergio Hugo García Díaz, con la finalidad de contribuir con las investigaciones que lleva a cabo la Fiscalía General del Estado y se deslinden las responsabilidades correspondientes.
La serie de amenazas que ha realizado, según relatan los padres de familia, surgen desde el 13 de abril cuando se trasladaron en un vehículo oficial a la ciudad de Guadalajara a que se les hicieran los exámenes correspondientes a los niños.

El secretario del Consejo Municipal para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Municipio de Chapala, Gilberto Cárdenas Toscano, “El Caronte” y el Delegado de la Procuraduría de Protección al Niño, la Niña y el Adolescente en Chapala, José Pablo Rodríguez.
El arzobispo y cardenal de Guadalajara durante su última visita a Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). “Abominable y reprobable” fue como el arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega calificó el presunto abuso de 11 niños (las cifras de denuncias podrían aumentar a 15) en el preescolar Juan Luis Cabañas y Crespo, en la comunidad de San Nicolás de Ibarra, en el municipio de Chapala.
“En cualquier lugar que se dé este caso, en cualquier sector, viniendo de cualquier persona que abuse de un menor, se está cometiendo un crimen verdaderamente abominable, reprobable y se tienen que tomar todas las medidas para prevenir y en este caso, para esclarecer lo que realmente pasó y hacer que se pague”, expresó el arzobispo tapatío.
El cardenal manifestó que desconoce si existe un grupo de pederastas involucrados en el caso, y que serán las autoridades correspondientes las encargadas de determinar si existen otras personas involucradas, además de la maestra.
Robles Ortega indicó que cualquier institución o persona que cometa un delito en contra de un menor tiene que ser sancionado según la ley. “Yo no hablo de culpas, yo hablo de responsabilidades y la autoridad tendrá que decidir quién es culpable y en qué grado de culpabilidad está”.
Kiosko de la delegación de San Nicolás de Ibarra. Foto:Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Según el Informe del delegado de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Chapala, José Pablo Rodríguez, la carpeta de investigación sobre el caso de presunto abuso sexual a 11 menores de un kinder de San Nicolás de Ibarra, se generó el día ocho de abril, mientras que unos de los padres de familia manifestaron que la carpeta se integró desde el día siete y un día después, realizaron la manifestación afuera de la institución educativa.
La carpeta de investigación 1651/2017 fue promovida hasta el 25 de abril del 2017, por la Ministerio Público, Gabriela Jiménez Ibarra; Sin embargo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) el 3 de julio emitió medidas cautelares para que se asignará a otro agente del Ministerio Público al caso de los niños presuntamente abusados en un kínder de San Nicolás.
A finales de abril, Semanario Laguna tuvo conocimiento de los hechos, pero pocas fueron las opciones de tener información. Frases como “tienen derecho a la intimidad y secrecía”, fueron el argumento del ayuntamiento, que no brindó la información oportuna.
El fiscal de Jalisco, Eduardo Almaguer señaló durante una rueda de prensa ofrecida el día 18 de julio, que ellos tenían conocimiento de los hechos. “Habrá que recordar que esta denuncia se presentó a finales del mes de abril y el agente del Ministerio Público realizó un proceso correspondiente en cuanto a acreditar el daño”, señaló en aquella ocasión.

El presidente de la Fundación Nacional de Niños Robados y Desaparecidos (FIND), Juan Manuel Estrada Juárez.
Según el Informe del delegado José Pablo Rodríguez, el 16 de mayo fueron entregados los primeros resultados de los exámenes psicológicos, andrológicos y ginecológicos -aunque nunca se aclaró si fueron los resultados de los 11 niños-. Los padres de las víctimas dijeron sin pruebas que, desde inicios de julio se tenía un resultado positivo de la menor que sufrió daño sexual físico.Se desconoce si los estudios se tenían completos desde el mes de mayo o a inicios del mes de julio, pero fue hasta que se hizo mediático el caso, que el entramado institucional comenzó a moverse.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) aunque tenía conocimiento de los hechos, según los padres, fue la única que no movió ni un dedo desde el principio. Cuando comenzó el conflicto se comprometió con los padres a cerrar el plantel. Nunca sucedió.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Javier Degollado negó la existencia de una red de pornografía infantil, estar involucrado en los hechos y mostró preocupación por la desinformación «que está siendo utilizada por grupos opositores políticos para golpetear al presidente municipal».
Por otra parte, el trabajo periodístico realizado por María Antonieta Flores para la red universitaria de canal 44 de la Universidad de Guadalajara (UdG), reveló que en Chapala existe otro caso de abuso sexual en una escuela primaria del municipio. La hija de la implicada manifestó que el maestro fue detenido en el estado de Nayarit.
El director de Educación de Chapala, David Alejandro Michelle Rosales dio a conocer otro caso de abuso sexual que quedó impune. “Tuvimos un caso muy lamentable en la [secundaria] Foránea 1, donde por … también, la persona, el maestro responsable se dio a la fuga”. Sin embargo, antes de hacer el señalamiento, enfatizó que se estaba trabajando desde hace tiempo en la prevención y que no fue a partir del caso de San Nicolás que ellos han estado trabajado en este tipo de temas.
Otra de las instituciones que tardaron en reaccionar fue la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); hasta el 3 de julio, emitió medidas cautelares para que se asignara a otro agente del Ministerio Público, ya que la agente Gabriela Jiménez Ibarra, encargada de llevar el caso, «no tomaba en serio los señalamientos», según las revelaciones de algunos de los padres de niños presuntamente abusados.
Distintos padres de familia pidieron que se investiguen y se encarcelen a los maestros adscritos al plantel, pues consideran que no hicieron un llamado oportuno acerca de lo que estaba sucediendo, además acusaron a la directora Susana de estar involucrada en los hechos. Los cuatro empleados del plantel educativo ya fueron cesados temporalmente y están siendo investigados.

Manifestación de los padres de familia afuera del kinder de San Nicolás de Ibarra. Foto: Semanario Laguna.
Susana, la directora del kinder, quien también se encuentra cesada de su cargo temporalmente, fue señalada por los niños abusados como otra de las maestras involucradas en el abuso.
“Yo quiero que se encarcelen a todos los responsables y quiero pues que se investigue a la maestra de mi hija de tercero, pues, porque mi hija lamentablemente salió positiva… salió con tocamientos sexuales y fue positivo a daño psicológico”, manifestó con angustia una de las madres.
Desde el día 13 de abril, Semanario Laguna acudió al plantel para hablar con la maestra de inglés o con la directora, cosa que no pudo ser posible, manifestaron que no les estaba permitido.
El día 20 de julio, se acudió a buscar a la directora del plantel en su domicilio para saber si quería emitir alguna postura, la directora no se encontró en su su casa. Sus vecinos dijeron que no sabían nada de ella , con excepción de su cuñado quien dijo que no la había visto desde hace dos días.
Los padres también pidieron que se identifique a Juan y Pablo, quienes fueron señalados por los menores como los responsables de tomar las fotografías.
Los niños son más vulnerables por el hecho de ser menores de edad, se debe cuidar no revictimizarlos y tener cuidado con la victimización secundaria.
La victimización secundaria, es toda violencia que puede surgir de las autoridades e instituciones, ya que al hacer constantemente y frecuentemente preguntas sobre los hechos de violencia por los que han pasado, puede causar efectos psicológicos adversos en los niños y dejar mayores secuelas. Esto se hace presente cuando el entramado institucional no tiene coordinación y cada dependencia quiere hacer su propia carpeta de investigación psicológica. Poco se habla de trabajar coordinados y de revisar los expedientes generados.
Además, debemos sumar algunas acciones cometidas por los periodistas que, en el afán por describir, no dimensionan el daño futuro y las repercusiones que puedan tener los infantes.
Notas relacionadas con el tema:
Crece número de posibles víctimas de abuso sexual en kínder de San Nicolás (primera entrega)
–Decretan prisión preventiva a maestra del Kinder de San Nicolás.
–Detienen a maestra del Kínder de San Nicolás acusada de abuso sexual infantil en Chapala.
–Investigará Fiscalía presunto abuso sexual de 11 niños en un kínder de San Nicolás en Chapala.
–Hay ocho denuncias de niños contra maestra de preescolar en San Nicolás de Ibarra.
Redacción.- El Lago de Chapala subió cuatro centímetros este fin de semana, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco.
Durante el presente temporal el vaso lacustre ha recuperado 38 centímetros, reportó el organismo. Actualmente “la laguna” de Chapala se encuentra a 53 por ciento de su capacidad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala