La banda de rock Gallo Ciego estará presente en Roda-Ando con Papá.
Redacción.- En el marco del Día del Padre, el H. Ayuntamiento de Chapala, Semanario Laguna y “Movimiento, Motocicleta, Turismo y Cultura” se complacen en invitarlo al acontecimiento “Roda-Ando con Papá”, el 18 de junio en el malecón de Ajijic.
Además, “Rodando con Papá” contará con talleres infantiles sobre el uso del equipo de seguridad y de la importancia de una educación vial cuando se viaja en motocicleta.
Al igual, se tiene contemplado la presentación de espectáculos musicales, venta de comida y artesanía. El acontecimiento tiene previsto que inicie a las 10:00 de la mañana y concluya a las 8:00 de la noche y tiene como prioridad fomentar la cultura y el turismo, involucrando la motocicleta como vehículo de transporte y recreación.
Esperamos contar con su distinguida presencia.
Programa de actividades en el escenario:
12:00 p.m. Inauguración por autoridades municipales.
13:00 p.m. Presentación del grupo de baile hawaiano Alaka’i Kela
15:00 p.m. Gallo Ciego (grupo musical, rock con mezclas de funk y rap).
16:00 p.m. Oscar Boulanger ( rock urbano).
17:00 p.m. Presentación de Mezcal Funk (banda estelar).
20:00 p.m. agradecimientos representantes de Semanario Laguna y Motocicleta, Turismo y Cultura.
Talleres infantiles de 12:00 pm. a 5 pm.
Mezcal Funk será la banda estelar en Roda-Ando con Papá. La banda tapatía te invita a su presentación en el malecón de Ajijic. No faltes.
Redacción.- En el marco del Día del Padre, el H. Ayuntamiento de Chapala, Semanario Laguna y “Movimiento, Motocicleta, Turismo y Cultura” se complacen en invitarlo al acontecimiento “Roda-Ando con Papá”, el 18 de junio en el malecón de Ajijic.
Además, “Rodando con Papá” contará con talleres infantiles sobre el uso del equipo de seguridad y de la importancia de una educación vial cuando se viaja en motocicleta.
Al igual, se tiene contemplado la presentación de espectáculos musicales, venta de comida y artesanía. El acontecimiento tiene previsto que inicie a las 10:00 de la mañana y concluya a las 8:00 de la noche y tiene como prioridad fomentar la cultura y el turismo, involucrando la motocicleta como vehículo de transporte y recreación.
Esperamos contar con su distinguida presencia.
Programa de actividades en el escenario:
12:00 p.m. Inauguración por autoridades municipales.
13:00 p.m. Presentación del grupo de baile hawaiano Alaka’i Kela
15:00 p.m. Gallo Ciego (grupo musical, rock con mezclas de funk y rap).
16:00 p.m. Oscar Boulanger ( rock urbano).
17:00 p.m. Presentación de Mezcal Funk (banda estelar).
20:00 p.m. agradecimientos representantes de Semanario Laguna y Motocicleta, Turismo y Cultura.
Talleres infantiles de 12:00 pm. a 5 pm.
Durante su presentación ante medios de comunicación locales, Emiliano mostró su talento interpretando una canción de uno de sus cantautores favoritos: Christian Nodal, “Adiós Amor”.
Domingo Márquez. – Emiliano tiene un sueño: ser famoso. Un niño de nueve años de edad competirá para formar parte de los concursantes de la segunda temporada de “La Voz Kids”, un programa televiso donde se pone a prueba el talento de niños de diferentes partes de la república mexicana.
Adrián Emliano Ornelas Hernández, quien vive al lado de su madre, Lourdes Hernández, y su padre, Efraín Caballero, en la cabecera municipal de Chapala, en la colonia La Cascada, pidió el apoyo para su video que subió a la página de “La Voz Kids”, donde unos jueces en línea decidirán si Emiliano formará parte del popular concurso de canto.
Ante los medios de comunicación, en el Ayuntamiento de Chapala indicó que se encuentra feliz de participar en la competencia, además de recalcar que cuando sea grande quiere ser famoso.
El 14 de junio, al lado del alcalde Javier Degollado, pidió el apoyo para su video, el cual subió a la página de Facebook de “La Voz Kids”, y si cuenta con el apoyo de las personas de la ribera y otras partes, Emiliano podrá ser uno de los participantes en el popular concurso televisivo de canto.
Emiliano tomará clases de guitarra y cantó con Felipe Morales, “El Chapalense”, un cantautor local de música ranchera. Los jueces del Casting Online, son los que decidirán si Emiliano se queda como concursante de la segunda temporada de “La Voz Kids”.

El alcalde de Chapala Javier Degollado, acompañado del alcalde de Jocotepec, Manuel Haro pidió a los ribereños el apoyo para el pequeño Emiliano.
Algunos de los «discos piratas» que fueron incautados durante el operativo. Foto: cortesía.
Redacción.- La Procuraduría General de la República (PGR), Delegación Estatal Jalisco, aseguró piezas falsificadas en un operativo que se realizó en el municipio de Jocotepec.
En el sitio se aseguraron un total de 10 mil piezas apócrifas, entre videogramas y fonogramas, con sus respectivas portadillas.
Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) efectuaron el operativo sobre la calle Guadalupe Victoria, de la colonia Centro, en el municipio antes referido.
El material falso fue remitido al Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA) en su Delegación en Jalisco, instancia que continua con la indagatoria por el delito en materia de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual.
El lago de Chapala. Foto: archivo.
Redacción. – En su visita a Chapala, el Fiscal General de Jalisco, Jesús Eduardo Almaguer Ramírez recalcó la importancia que representa el municipio para el gobierno de Jalisco, al posicionarse como el destino más seguro para retirados extranjeros, quienes pueden venir a vacacionar o a residir con la total certeza de que están en un lugar resguardado y tranquilo.
El discurso de Almaguer se dio en el Instituto Tecnológico Superior Mario Molina campus Chapala, el cinco de junio en un acontecimiento donde la Cónsul General de los Estados Unidos en Guadalajara, Tanya C. Anderson (quien se pronunció en el mismo sentido) y autoridades del Instituto Nacional de Migración hicieron entrega de tarjetas de residentes temporales y permanentes a 40 extranjeros en el municipio.
En el acontecimiento también se presentó la conferencia “Construcción de políticas públicas binacionales con concertación de ciudadanía, academia y gobierno para el manejo sustentable de la cuenca Lerma-Chapala y el abasto del agua del Área Metropolitana de Guadalajara”.
En su intervención, además de hablar de la necesidad de cuidar los desarrollos inmobiliarios para que no afecten el medio ambiente de las poblaciones alrededor del lago, Tanya Anderson, manifestó: «Necesitamos crecimiento que los beneficie en la actualidad, pero que no afecte negativamente el bienestar de las generaciones futuras en el mundo».
Tanya C. Anderson también destacó la seguridad en el municipio y los aspectos de la calidad de vida, la infraestructura de los servicios médicos en el municipio ribereño.
Por su parte, el presidente municipal Javier Degollado, presente en la entrega, aplaudió la decisión de los extranjeros de elegir a Chapala como su hogar, agradeciendo también el respaldo de la Fiscalía General del Estado de Jalisco por mantener la tranquilidad de los habitantes nacionales y extranjeros de Chapala.
Las mujeres de ProMéxico. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño. – Con la campaña “Limpiando San Juan Cosalá”, en la que participaron 40 mujeres de la asociación ProMéxico y Prospera, encabezadas por la delegada del pueblo, Teodora “Lolita” Carvajal, se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente en la mencionada población.
En la campaña realizada el cinco de junio, que tuvo una duración de tres horas, se unieron otras personas de la población para sumar en total 80 pobladores que de las 8:00 a las 11:00 recogieron media tonelada de basura.
Los contingentes se dividieron para limpiar la zona oriente, centro y poniente del pueblo recolectaron plásticos, botellas, bolsas, envolturas, además de algunas ramas y hojarasca.
En entrevista con Semanario Laguna, “Lolita” Carvajal indicó que los lugares donde más basura se recogió fueron los costados de la carretera y la zona de playa, por lo que invita a turistas y locales a mantener limpios dichos lugares.
Esta segunda campaña de limpieza, durante la administración de “Lolita” Carvajal, fue convocada por el Gobierno Municipal, BerryMex y Driscoll´s, y coordinada por la delegación, además de voluntarias de ProMéxico y Prospera, alumnos de la secundaria Miguel Hidalgo y Costilla, y del Centro de Salud de San Juan Cosalá.
El 15to Encuentro de “Arpas Salterios y Más”. Escucha el audio de Maico y Elena.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Entre risas, aplausos, cerveza, mezcal, antojitos, comida mexicana y una gran convivencia, se llevó a cabo el 15to Encuentro de “Arpas Salterios y Más”, en el Centro Cultural González Gallo (CCGG).
Para el organizador Javier Raygoza Munguía, el encuentro “Ha sobrevivido a 15 ediciones porque es hecho por la comunidad: “sobrevive trienios, sobrevive presidencias municipales; quiere decir que es un evento comunitario, y es porque la gente nos apoya”, señaló Munguía, quien también dijo que reciben apoyo municipal, estatal, pero sobre todo de la gente y de los músicos que vienen gratis.
El encuentro que se realizó este año tuvo un costo aproximado de más de 250 mil pesos. El dinero se invirtió en las estancias en hoteles, restaurantes y más para gastos personales durante su estadía. El dinero se obtiene de personas a título personal, además de la venta de comida, cerveza, artesanías y más en el encuentro.
Con un lenguaje universal como lo es la música, Maico y Elena ofrecieron un repertorio de música internacional. Pese a que Maico no hablaba español, no fue impedimento para que el público entendiera la armonía de su instrumento, quien a través de Elena explicó que siempre se presenta con su pareja sentimental y que ahora por problemas de salud no pudieron presentarse como Los Gringos Vaciladores.
Por otra parte, el sociólogo de la música fue recibido con gran aceptación por parte del público que poco a poco iba llegando. Cuando presentó su primera interpretación “Hay curvas curvitas”, los asistentes mostraron gran mueca en sus rostros. Así pasaron sus interpretaciones, como lo dijo él, haciendo referencia a lo que dicen los zapatistas “caminando y platicando”.
La música de Luis Ku, no reconoce género ni edad, por lo que hizo que los asistentes sacaran su niño interno, participando haciendo sonando sus palmas, coreando e implementando silencios. Escucha el audio de Luis Ku.
Antes de interpretar su melodía El Son del Ostión, Luis compartió su visión en la que señaló que “Quisiera estar en todos los hogares de todas las familias de Jalisco, compartiendo música y poesía, sin hablar de festivales culturales y espacios públicos”, señaló Ku, haciendo la invitación a los asistentes a que le ayuden abriendo sus hogares para compartir. Escucha el Son del Ostión
El cantautor de trova cantó nuevo y mariachi tradicional, habló con Laguna y nos compartió parte esencial de su música. “Con mi música yo tengo tres perspectivas: una tiene que ver con una forma de relatar la realidad desde el punto de vista de lo social, tanto exaltar nuestra solidaridad y nuestra búsqueda de mejores formas de vida. También el relatar los cosas de vida que como sociedad no nos enorgullecen como la desigualdad, la justicia, la violencia y otras”.
Su segunda expectativa tiene que ver con la espiritualidad. “Yo me considero que hago música espiritual; es decir, que de contacto con nuestra dimensión espiritual entendida como que somos más que seres humanos aquí. Más allá de una expectativa solamente religiosa, en ese sentido muchas de mis canciones son festivas, apelan al niño interior, a la libertad interior, al fortalecimiento de la voluntad y los valores que yo sintetizo con una palabra que es espiritualidad”, señaló.
Su tercera expectativa tiene que ver “Con el impulso o con la motivación, con decir tengo cultura, tengo mi raíz, tengo mi presente y ahora decir hacia dónde voy. Esa es la perspectiva de la música que yo hago”, puntualizó.
Además, señaló que como un ser histórico que vive en una realidad concreta, jala proyecciones del pasado y que sirven en el futuro, por eso nos muestra sus influencias al hacer su música.
“Yo soy uno de los tantos que reconocen el zapatismo como una aportación muy importante, y a la política, y a la forma de hacer política desde abajo, y es uno de mis referentes en cuanto mi formación como persona. El zapatismo como propuesta ética, como propuesta comunitaria, un mundo donde quepan muchos mundos”, señaló Luis, quien dice que no se considera zapatista porque para serlo hay que vivirlo.
Entre otros de su referentes e influencias se encuentran “Jesucristo, interpretado en varios de su evangelios la poesía de Mario Benedetti, la narrativa de Eduardo Galeano, la literatura del desarrollo organizacional y humano, la música de los trovadores jaliscienses mexicanos, tengo muchas influencias y el zapatismo es una de ellas” señaló quien además dijo que “los lugares son bellos por la gente que los habita y que Chapala está hermoso”.
El encuentro seguía su curso y los distintos cantautores de Guerrero, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Estados Unidos y hasta de Colombia, se hacían presentes. Otros como los de la Ciudad de México, vinieron, se presentaron y se retiraron debido a sus compromisos ya programados.
Antecedentes del encuentro:
En 2008, por influencia de William Faulkner, llegó el primer encuentro en Guadalajara, en el que participaron 8 músicos. En 2009, Gustavo Sánchez Bautista llevó el 3er encuentro a Chapala; en cuarto encuentro se realizó en el mismo año en el marco de Las Fiestas de Octubre en Plaza Liberación. En 2013 Chapala se quedó con el encuentro y desde ese entonces se ha mantenido.
Video:
Uno de los cuatro árboles que cayeron este fin de semana en el parque de la Cristianía en la cabecera muncipal de Chapala. Foto: cortesía.
Redacción. – Las lluvias y vientos de este fin de semana dejaron como saldo nueve árboles caídos, desde pinos, casuarinas hasta ficus retusa de varios metros de altura, informó el titular de Parques y Jardines de Chapala, José Luis Hernández García.
El entrevistado indicó que en lo que va del temporal se han caído alrededor de 12 árboles en el municipio, tan sólo este fin de semana se desplomaron nueve árboles: cuatro de varios metros de altura en el parque de la Cristianía, uno en un domicilio en Riberas del Pilar, un pino en una casa de la cabecera municipal, y un Ficus Retusa de doce metros en el Parque de la Amistad en el malecón de Ajijic.
Además, se reportó otro árbol caído en el fraccionamiento Brisas de Chapala y otro más por el edificio del rastro municipal.
Las caídas de los árboles no han dejado lesionados y los daños en las casas particulares provocaron daños en un muro, una banca y un juego infantil; sin embargo, de no realizarse una poda severa se podrían causar daños mayores, ya que varios árboles del municipio sufren de un hongo que debilita la raíz por lo que los hace más susceptibles a caerse.
El entrevistado cree que en el municipio hay alrededor de 350 árboles que necesitan urgentemente una poda severa para evitar daño tanto a fincas como a personas.
Se pueden reportar árboles y ramas caídas, así como en eminente riesgo de caer, al número (766) 5252.
Fotogalería de los árboles caídos este fin de semana:

Uno de los cuatro árboles que cayeron en el parque de la Cristianía en la cabecera municipal. Foto: cortesía.

Los árboles que se cayeron en el parque de la Cristianía tenían alrededor de doce metros de longitud, Foto: cortesía.

Uno de los árboles que cayó sobre una finca en la agencia municipal de Riberas del Pilar. Foto: cortesía.

Un ficus retusa de doce metros de largo de y de alrededor de tres toneladas cayó en el área de juegos del parque de la Amistad en el malecón de Ajijic.
Fuegos artificiales en las Fiestas Patronales. Foto: Archivo.
Redacción. – Con el fin de evitar que se vuelvan a repetir los acontecimientos ocurridos en los festejos de la Virgen de Fátima, donde perdió la vida una persona y tres más resultaron heridas, autoridades y ciudadanos se reunieron para prever las nuevas medidas de seguridad para las fiestas patronales en honor a San Juan Bautista, a realizarse del 15 al 24 de junio.
En la reunión realizada la noche del 31 de mayo en la plaza principal de San Juan Cosalá, se acordó revisar los cuatro accesos de la plaza para prohibir la entrada de personas con envases de vidrio, además de que los cantareros no venderán y no podrán vender bebidas en botellas de vidrio.
Además, se acordó contar con más elementos de seguridad pública, por lo que posiblemente se pedirá el apoyo a la policía del Estado de Jalisco y del Municipio de Chapala.
En la reunión convocada por la delegada “Lolita” Carvajal también se señaló que la quema de castillos y cohetes sería en lugares adecuados, y que se reubicarán puestos y juegos mecánicos para tener accesos libres para vehículos de emergencia. No obstante, no se especificó a qué calle o lugar serían reubicados.
Aunque no se tiene lugar específico para un estacionamiento “de gran capacidad, vigilado e iluminado”, en la reunión donde estuvo también el alcalde de Jocotepec, Manuel Haro, se habló de la posibilidad de usar el campo de fútbol como estacionamiento; sin embargo, la delegada “Lolita” Carvajal lo ve difícil por problemas de la luz, entre otras cosas.
Los acuerdos se aplicarán durante las festividades que darán inicio el día jueves 15 de junio, y concluirán el sábado 24 del mismo mes, con una posible extensión de un día más.
A dicha reunión acudieron, además, el secretario particular, José Luis Rivera Ramírez; el tesorero municipal, Santiago Ledesma Orozco; el director de Seguridad Publica, capitán Amador Bahena Pinzón; el director de Protección Civil y Bomberos, Ricardo Herrera Cortes; el padre César Osvaldo Gallardo R; los encargados de los gremios, comerciantes y ciudadanos en general.
Para saber:
La reunión fue convocada para evitar el incidente del 13 de mayo, Fiesta de la Virgen de Fátima, donde se suscitó una riña que terminó en balazos, ahí, perdió la vida una persona y tres más resultaron heridas.
Desde Australia.
Redacción. –La locutora de la radio en Australia, Vanessa Gatica anuncia a Mezcal Funk la banda estelar de Roda-Ando con Papá a realizarse en el malecón de Ajijic el 18 de junio.
Habrá espectáculos musicales, talleres gratuitos para niños, bendición de cascos, área gastronómica y muchas, muchas motos. No te lo pierdas. A partir de las 10am.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala