El líquido revelador de radiografías es de los insumos que más faltan en los consultorios dentales de los Centros de Salud (CS). En la foto: El CS de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Las carencias de insumos en los consultorios dentales en los Centros de Salud Chapala y Ajijic comienzan a hacerse patentes, pues aunque sí se están atendiendo pacientes, no todos reciben tratamiento a falta de material odontológico o médico.
De acuerdo con el Director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez, en próximos días la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) estará surtiendo los paquetes a consultorios como el de Ajijic -que ya le llegó un paquete-. El entrevistado también aclaró que sí están llegando materiales, pero no como quisieran.
Para finalizar, González Rodríguez dijo que está a la espera de información por parte de la SSJ sobre en la manera en que se estará brindando la atención y medicamentos, debido a que Jalisco no se integró al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”
Redacción.- Este 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, iniciativa de la OMS que busca concientizar e informar acerca de esta enfermedad que cada año representa el 13% de las muertes a nivel mundial.
En México, el desabasto de medicamentos para el tratamiento de la enfermedad, ha ocasionado complicaciones en los pacientes, que en muchos casos son irreversibles.
Ante la problemática, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que una empresa (PISA), “quiso chantajearnos no surtiendo y pensó que con eso nos iba a poner a temblar y que no íbamos a resistir las presiones”, reiterando que hay suficientes medicamentos.
En Jalisco. las filas en las cajas del Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde” son cada vez más largas desde el primero de enero, cuando el Seguro Popular desapareció.
Desde entonces, a los familiares de los pacientes les aseguraron que el seguro solo cambiaría de nombre y tendrían la misma cobertura, sin embargo, al día de hoy tienen que pagar citas, estudios y cirugías que el Seguro Popular solía cubrir.
Con información de El Informador.
Autoridades dicen que sí apoyará económicamente a deportistas, pero sólo a los de alto rendimiento.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Debido a que el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar “no profesa eso ni quiere instaurar”, la mensualidad de mil 500 pesos que habían recibido (desde pasadas administraciones) al menos 20 deportistas del municipio, el programa municipal que inició en la administración 2007-2009, se ha visto seriamente mermado.
“No está instaurado como en otras administraciones, porque yo soy de los que no profeso eso y ni quiero instaurarlo, de andarles dando una mensualidad sino a los que realmente den resultados”, manifestó el alcalde Moisés Alejandro Anaya.
El entrevistado insistió en que el apoyo será solo para los que muestran rendimiento, porque de lo contrario se da puerta abierta a la corrupción y nepotismo.
“Hay que apoyar verdaderamente, porque al rato quieren recomendar al ahijado, al sobrino y eso es generar un vicio, entonces aquí es bajo resultados de personas y jóvenes que realmente estén interesados en poner en alto el nombre de Chapala y eso es a como estamos trabajando”, refirió.
Sin embargo, al equipo de Charales de Chapala -que ocupó el año pasado (2019) el último lugar en el Estado por pésimo desempeño-, se le asignan por parte del ayuntamiento, desde hace varias administraciones (incluyendo ésta), un millón de pesos anualmente.
De acuerdo con Anaya Aguilar, otras de las disciplinas que están recibiendo apoyo son la danza aérea y charrería, además de quienes lo solicitan. Dicho apoyo no se iguala en lo mínimo, al que recibe Charales de Chapala.
No obstante, el regidor de Deportes, Alejandro Aguirre Curiel y su compañera de bancada, la panista Lilia Alvarado, sí están entregando apoyos económicos de su bolsillo a deportistas del municipio, como una medida para mitigar la falta de apoyo a los deportistas locales.
En cuanto al caso de la velerista, Elena Oetling Ramírez, Anaya Aguilar señaló que la medallista de nivel internacional, recibirá apoyo de su administración por su destacada participación, además de que se está gestionando apoyo por parte del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco).
Para saber:
El Gobierno de Moisés Anaya dejó de dar completamente el apoyo a los deportistas, pues cada uno de los 20 de alto rendimiento recibía mil 500 pesos cada mes, eso al finalizar la administración de Javier Degollado González (2015-2018), ya que en un inicio solo se daban 15 becas de mil 200, pero aumentó la cantidad y el número de beneficiados.
Son al menos 500 kilogramos de basura peligrosa almacenados desde agosto.
Miguel Cerna.- Desde hace cinco meses los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI), generados en la Unidad Médica Municipal, no han sido recolectados debido a la falta una empresa especializada en el tema.
El corte contractual con la compañía con la que anteriormente se trabajaba, provocó la acumulación de los residuos de la clínica desde el mes de agosto, por lo que a la fecha el volumen de la basura supera los 500 kilogramos, según informó su director Rafael Gómez Rodríguez.
“Se recolectó hasta agosto del año pasado, el problema fue de ese tiempo para acá, porque con la empresa que venía no había un contrato escrito, no había algo que me dijera quién es y como yo no manejo los dineros, pues nada más me dijeron en tesorería: ‘esta empresa no tiene contrato, no tiene la razón social’, ni modo de estarle prestando a alguien que no tiene la razón social”, explicó.
Pese a que el nuevo convenio para la recolección y disposición de los RPBI de la clínica se acordó con la firma “Mutua” desde octubre, será hasta principios del mes de febrero cuando se reestablecerá el servicio para procesar la media tonelada de desechos que, en su mayoría, corresponden a sangre, orina, excremento y saliva.

En la Clínica también se observó la acumulación de basura común.
De acuerdo con los datos oficiales, el promedio de este tipo de basura -que pueden causar efecto nocivos a la salud y al ambiente-, por mes en la unidad, alcanza los 150 kilogramos, con un costo de recolección de 15 pesos por kilo; es decir, que mensualmente el municipio paga poco más de 2 mil pesos.
En un recorrido realizado por Laguna en la Unidad Médica, además de constatar la acumulación de los residuos peligrosos -almacenados en un pequeño cuarto detrás del edificio principal-, también se observó la presencia de otro tipo de basura, como la común, así como colchones y restos de muebles.
Sumado a la falta de una empresa especializada en la materia, Gómez Rodríguez comentó que el Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente, S.A. de C.V. (GIRRSA) -empresa a la que fue concesionado el servicio de recolección de basura- se niega a recoger la basura catalogada como “común”, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002.

En la Clínica también se observó la acumulación de basura común.
“Aquí estamos haciendo malabares, separamos aquí, separamos acá, separamos lo menos que pueda tener contacto con la gente y el problema es que la empresa de la basura que está contratada por el Ayuntamiento es privada; todas las venoclisis, lo que son las tripitas, los plásticos de jeringas sin agujas es basura común, de acuerdo con la norma oficial de salud, no se las llevan”, concluyó.
Virus de influenza tipo A
Por Abigail A. Correa Cisneros
El lunes, la Organización Mundial de la Salud modificó el nivel de riesgo del coronavirus, de moderado a alto. En nuestro país, la Secretaría de Salud adelantó que está preparada para la llegada de la enfermedad, que podría ser en cualquier momento, pero esto no significa que debamos caer en pánico.
Este martes, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que los siete casos de posible coronavirus en México ya fueron descartados; agregó que se espera la llegada de la epidemia que en China ha provocado, al menos 2744 contagios.
Hasta antes del 2019, esta enfermedad afectaba solamente a animales; sin embargo, la última cepa (2019-nCoV) afectó a humanos y ha causado hasta ahora la muerte de 106 individuos. Fuera de China, donde se originó el contagio, se ha reportado su presencia en Tailandia, Australia, Taiwán, Singapur, Francia, Malasia, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, Vietnam, Nepal, Camboya, Hong Kong, Alemania, Sri Lanka y Canadá.
Las variedades de coronavirus tienen en alerta a los gobiernos internacionales desde hace décadas, en 2003 la OMS comenzó a recibir reportes de pacientes con un síndrome caracterizado por neumonía atípica, con rápida progresión hacia insuficiencia respiratoria sin una causa identificada. Los casos aparentemente se iniciaron en el sur de China y se diseminaron a otras regiones en Asia, Europa, Sudáfrica, Norte América y Sur América. El síndrome resultó una variedad de Coronavirus, definido en inglés como SARS (Severe acute respiratory syndrome), se caracteriza por un periodo de incubación de 1 a 10 días (promedio de cinco días), una fase febril prodrómica que aparece entre los días 1 a 3. Posteriormente, aparecen síntomas respiratorios como tos, disnea, y signos como hipoxemia, que en 10 a 40% de los casos requieren de ventilación mecánica. La tasa de letalidad fue de 3% hasta 16%. Desde 2004 no se han reportado más pacientes con este virus.
Al inicio de esta epidemia México estableció un sistema de vigilancia, así como recomendaciones al personal de salud para la identificación, prevención de casos secundarios y manejo clínico de casos sospechosos. Entonces no hubo infectados en nuestro país. El SARS provocó la muerte de 800 personas y contagió a 8,000, es decir, tenía un índice de mortalidad del 10%. Hasta hoy, la OMS clasifica en este índice al coronavirus en 3.1 %, muy por debajo del SARS.
Las autoridades mexicanas se están preparando para manejar un posible brote de la epidemia que afecta sobre todo a China, López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que México fue de los países de la región de América, junto con Estados Unidos y Canadá, con mejor capacidad diagnóstica en torno al coronavirus gracias a que se siguió el protocolo técnico de la OMS.
Sobre la preparación y respuesta, el subsecretario de Salud dio a conocer la línea del tiempo que se ha seguido en México, la cual empieza el 9 de enero con un aviso preventivo de viaje a China por neumonía desconocida; un día después, se hizo una evaluación rápida de riesgos; el 16 de enero se implementó la prueba confirmatoria del coronavirus; el 21 de enero se realizó una notificación epidemiológica por casos de infección respiratoria y el 24 de enero se instaló un grupo asesor científico con especialistas de enfermedades infecciosas.
Recordemos que esta oportunidad no la tuvimos en 2009, cuando nos vimos invadidos por la Influenza H1-N1, misma que fue declarada pandemia por la OMS el año pasado. Según las autoridades sanitarias, esta influenza afectó a 70 mil 715 personas, con alrededor de mil 172 muertes. En días recientes, la UNAM informó que hasta el 23 de enero teníamos 2 mil 241 casos registrados y 87 muertes tanto por el tipo A H1-N1 como del A H3-N2.
Con el tiempo ha predominado la presencia de la cepa H1N1, las entidades con más casos registrados de influenza son la Ciudad de México, con 474 y nueve muertes; el Estado de México, con 203 y 7 fallecimientos, y Yucatán, con 134 casos y seis muertes.
Es importante vacunarse pues los expertos dicen que el 97 % de los decesos se asocia a falta de vacunación y el 34.5 % con la presencia de trastornos, como hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad e insuficiencia renal, de acuerdo con el informe.
En cuanto a las medidas de seguridad implementadas en nuestro país, desde la primera semana de enero, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), instalaron filtros en todos los aeropuertos internacionales, particularmente los cinco que reciben viajeros de Asia.
AFECTACIONES ECONÓMICAS
Las epidemias también afectan la economía de los países donde brotan. En el caso del coronavirus, las bolsas mundiales cayeron más del 2% esta semana en Japón y Europa, y la de Nueva York comenzaba a verse afectada.
Hace dos días, la Bolsa Mexicana de Valores perdió 2.23 %, la caída más baja desde hace un año. El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa mexicana cerró en 44 mil 134.39 unidades con una pérdida de 1,007.23 puntos que equivalen a 2.23 % menos con respecto al cierre de la jornada previa. El volumen negociado en la jornada alcanzó los 217.9 millones de títulos por un importe de 15 mil 119 millones de pesos (unos 800 millones de dólares). En la jornada cotizaron 534 emisoras, de las cuales 139 cerraron al alza, 384 tuvieron pérdidas y otras 11 cerraron sin cambio.
DESDE EL CENTRO
Un ciudadano mexicano que residía en Wuhan (China), donde detonó el coronavirus que hasta ahora ha provocado 106 muertos y otros 4 mil 515 casos, ha sido repatriado por el Gobierno mexicano y ya viaja hacia esta nación «en perfectas condiciones», dijeron este martes autoridades… Las comunidades indígenas de los pueblos Maya Peninsular y Ch’ol, en Campeche, lograron una suspensión provisional por parte del Poder Judicial de la Federación para evitar la construcción del Tren Maya, por considerar que hubo irregularidades en la realización de la consulta que definiría la aprobación del proyecto… El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, viajó a Washington, EE.UU. para la firma del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que reemplazaría al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Redacción.- Tres posibles casos de coronavirus se han presentado en Jalisco, según informó la Dirección General de Epidemiología.
Al momento, un hombre, una mujer y una menor -originarios de Tepatitlán- se encuentran en observación.
La dependencia detalló que una de las personas es un hombre de 42 años, quien viajó a Wuhan, China -ciudad en la que se originó el brote- y presentó manifestaciones de la enfermedad a partir del 13 de enero.
Las otras dos posibles portadoras, una mujer de 37 y una niña de dos años, tuvieron contacto con el hombre que viajó a China, por lo que se les cataloga como “contacto sintomático”.
Hasta el momento, la Secretaría de Salud no ha confirmado un solo caso del Coronavirus de Wuhan en México.
Redacción.- El virus de Wuhan es un nuevo coronavirus llamado 2019-nCov, que se transmite entre humanos y provoca enfermedades respiratorias; la enfermedad fue descubierta hace menos de un mes.
A día de hoy se tiene conocimiento de 38 casos, repartidos por 15 grandes urbes chinas y ha saltado a cuatro países del sureste asiático y el mar Pacífico, hasta llegar a Estados Unidos.
Este 22 de enero, un hombre de 30 años que viajó a China fue diagnosticado con el nuevo virus Wuhan, que ha dejado al momento, seis muertos.
El paciente fue detectado la semana pasada en Seattle, según confirmó este martes el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). El portador del virus, del que se desconoce por el momento su identidad, se encuentra estable, responde al tratamiento y no se le considera un riesgo.
El 31 de diciembre desapareció el Seguro Popular y fue remplazado con el Insabi.
Miguel Cerna.- Con la desaparición del Seguro Popular y la entrada del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), las personas de la región que no cuenten con seguridad social, podrán acceder a los servicios médicos con solo presentar su identificación.
Desde el 1 de enero, el Hospital Comunitario de Jocotepec recibió la indicación de atender a todas las personas que no cuenten con derechohabiencia a servicios médicos -es decir, que no estén afiliados al IMSS o ISSSTE- sin ningún costo; explicó el director del nosocomio, Edgar González Jiménez.
“Se elimina el padrón, incluso se hace más amplio. Si tú, por ejemplo, no tenías derechohabiencia pero nunca te diste de alta al seguro popular, ahora nomás con mostrar tu INE ya puedes acceder a la atención”, apuntó.
Edgar González informó que el hospital está trabajando de “manera natural”, debido a que el cambio en el sistema de salud se resintió en la parte administrativa y no en la operativa; pues hasta el momento carecen de planes de trabajo por negociaciones pendientes entre el Gobierno del Estado y la Federación.
Aunque el director aseguro que la unidad médica a su cargo no registra problemas de desabasto de medicamento ni cobertura, el pasado 15 de enero, enfermeras realizaron una Asamblea Permanente de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), en el Hospital Comunitario de Jocotepec, para denunciar falta de planes operativos con la entrada en vigor del Insabi.
“En el tema de la asamblea permanente está bien claro, es por indicación de su sindicato estatal y en apoyo de otras unidades, no de esta unidad en la que refieren tener unos problemas operativos; significa que el hospital sigue trabajando normal, ellos están manifestándose de manera sindical, en apoyo hacia otros hospitales. Pero de manera operativa, en Joco no hay problemas”, informó.
De manera gratuita y únicamente proporcionando una copia de la credencial de elector y la CURP, en caso de los mayores de edad, y el acta de nacimiento, en caso de los menores, las personas no afiliadas a ningún tipo de seguridad social, podrán acceder a los servicios de primer y segundo nivel.
El médico Edgar González, consideró prematuro lanzar un pronóstico sobre la viabilidad del sistema, aunque señaló que en el caso del Hospital a su cargo -que es de primer contacto, según el plan estatal-, se va a fortalecer en su infraestructura y operatividad.
En cuanto a la gratuidad que están obligados a respetar a las personas no aseguradas desde la entrada del Insabi y su capacidad de atención -es decir, en insumos-, el director consideró que será obligación del Estado subsanar, por lo que no se pondrá en riesgo la estabilidad del Hospital Comunitario.
“Es lógico que el recurso con el que se operan estas instituciones proviene de una partida federal y una estatal, será un problema del Estado subsanar en caso de que sea menos o más las necesidades (de atención) que se estén dando, pero como lo ha hecho hasta ahorita el Gobernador del Estado (Enrique Alfaro Ramírez), ha estado subsanando todos los cambios que han estado habiendo operativamente”, consignó.
Pese a que el nuevo sistema de salud ya lleva una quincena en operaciones, la demanda ha aumentado en el hospital, pues el año pasado brindó 9 mil 800 atenciones de consulta externa a pacientes provenientes de Chapala, Tizapán el Alto, Ixtlahuacán de los Membrillos y hasta de Tlajomulco, por lo que extendió una invitación a la población beneficiada a asistir.
De acuerdo al portal de internet, el Insabi surgió para atender a 69 millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social y prevé otorgar servicio médico y medicamentos gratuitos en todo el país.
Para atender a 69 millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social, el Gobierno Federal puso en operación el Instituto Nacional de Salud (Insabi), el cual prevé otorgar el servicio médico y medicamentos gratuitos en todo el país.
El dato: El Hospital Comunitario de Jocotepec los servicios y especialidades de:
Redacción.– San Pedro Itzicán -perteneciente a Poncitlán-, una comunidad desentendida por sus autoridades que cuenta con el desagradable primer lugar en casos de enfermedad renal, según el Sistema de Datos Renales de Estados Unidos.
En el poblado ubicado en una orilla del lago de Chapala, 270 niños entre cuatro y 10 años de edad, han sido detectados con algún daño renal, como señalaron estudios realizados por la Universidad de Guadalajara.
En los pobladores de San Pedro Itzicán se ha detectado la presencia de pesticidas y metales pesados como mercurio y tungsteno -utilizado por las industrias y usado para producir herramienta de corte, productos blindados, alas de avión-.
Jalisco tiene el séptimo lugar nacional por defunciones a causa de enfermedad renal crónica, con una tasa de mortalidad de 8.61 por cada 100 mil habitantes, como plantea información de la Secretaría de Salud del Estado.
K.Prime Inc., laboratorio estadounidense, realizó estudios en el lago de Chapala y los pozos de abastecimiento, detectando la presencia de 10 metales pesados. A decir de especialistas, son alrededor de 90 los municipios de Jalisco que cuentan con problemas de contaminación en sus aguas, entre los que Poncitlán es el número uno.
La salud es un derecho que en San Pedro no se ejerce. La CEDHJ (La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco) cuenta con al menos 100 quejas habitantes de San Pedro Itzicán, Mezcala de la Asunción y Agua Caliente por violación al derecho a la salud.
Las quejas derivaron en una propuesta de conciliación, dos actas de investigación y una “macro recomendación” en enero del 2018, dirigida a la Secretaría de Salud, a la Comisión Estatal del Agua, al Ayuntamiento de Poncitlán y a la Secretaría de Asistencia Social, misma que buscaba que se implementen acciones de detección, prevención y tratamiento.
Consulta el texto completo en: https://www.milenio.com/politica/comunidad/pedro-itzican-tasa-alta-enfermos-renales-mundialmente
Con información de Milenio.
Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El Centro de Salud Chapala invita a las mujeres de 40 a 69 años a sumarse a la primer campaña de detección de cáncer de mama que se realizará los días 30 y 31 de enero, en la calle Flavio Romero de Velasco 408, en la cabecera municipal.
La realización de las mastografías no tendrán costo alguno, hay espacio de citas hasta para 80 mujeres cada día, lo que significa que se atenderán 160 en el municipio.
El Director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez, señaló que de preferencia hay que programar su consulta en la unidad de salud, además de que se presenten sin ningún tipo de perfumes, cremas o cosméticos.
Ante la desaparición del Seguro Popular, los beneficiarios deberán acudir con su CURP, documento con el que se les brindará todos los servicios que se ofertan por parte de Secretaria de Salud, incluida la realización de la mastografía.
Para finalizar, el médico manifestó que el Centro de Salud Chapala ha trabajado con normalidad ante la desaparición del Seguro Popular e informó que todos los medicamentos se están otorgando como comúnmente se venía haciendo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala