Redacción.-Porque no todo está en el Internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Lluvias provocan inundaciones y percances en Chapala y Jocotepec; la tormenta convirtió en verdaderos arroyos algunas calles de estas delegaciones.
Al igual, se desbordaron varios arroyos de Ajijic provocando el levantamiento de empedrado e inundaciones en varias casas de la población. Pero no todo fue malo ya que en San Juan Cosalá después de esta tormenta un gran arcoíris cruzó todo el cielo de esta población, siendo este un hermoso fenómeno natural para los espectadores.
Además, en Ajijic continúa inconcluso el sendero interpretativo en el Tépalo debido a que no se tiene presupuesto para seguir con la obra. Por otra parte, esta población será sede de la “Women Football League 7vs7” siendo este un evento nacional de tipo familiar.
Habrá nueva consulta pública por el derribe o remodelación del kiosco de San Antonio Tlayacapan, al cual se le pretende dar continuidad, la consulta que se realizará será la definitiva.
El presidente del PRI Chapala, España Ramos, renunció durante una sesión extraordinaria celebrada el 29 de septiembre. Además, entérate de que se les cayó a los cargueros el santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís, al finalizar la procesión en su honor.
También esta semana: AIPROMADES anunció que iniciará la extracción de lirio del Lago de Chapala en noviembre. El equipo de extracción que se utilizará tiene un valor de 4 millones de pesos.
Las últimas campañas realizadas el 15 de agosto en Chapala hubo una escasa participación contra la detección oportuna del cáncer.
En Jocotepec, clausuran la construcción de un fraccionamiento por no contar con autorizaciones de impacto ambiental.
El reality show de San Juan Cosalá anda en busca de la próxima Top Model Cosalá 2016, la final será el 3 de diciembre.
También en San Juan Cosalá, sus pobladores contarán con tres meses para reunir 333 mil pesos para la restauración del “Templo de Indios” mejor conocido como el “Hospitalito”. Además, conoce cómo se vivió el XI Maratón Artístico donde los cosalenses volvieron a echarse la mano para la realización de esta obra tan caritativa con el fin de ayudar a los enfermos de la población.
En esta edición, conoce la entrevista que le hicimos al epidemiólogo Carlos M. Rodríguez sobre el Dengue. El médico señaló que, aunque el dengue no es cosa nueva en esta zona, este año los casos han aumentado considerablemente, al punto de un epidemia en varias poblaciones de la ribera.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa de Semanario Laguna 240. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 8 de octubre. Sólo 10 pesos. Corréele por que se acaba.
Entérate antes que nadie. Semanario Laguna. La noticia como es.
Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala Jal).- Hasta el momento son once personas con discapacidad las que han presentado sus documentos para ingresar a trabajar en el ayuntamiento después de que el regidor Moisés Anaya presentara la propuesta de integrar a trabajar un 0.4% de trabajadores con discapacidad.
La propuesta fue votada y aceptada por votación unánime en la sesión ordinaria de cabildo el 29 de agosto. La propuesta hace un requerimiento de entre 12 y 16 personas con esta condición, por lo que sumarían 18 personas en el ayuntamiento, ya que actualmente se encuentran laborando dos personas discapacitadas.
Los nuevos trabajadores podrán ser servidores públicos hasta el inicio del año entrante, ya que actualmente, señala el regidor, la nómina del ayuntamiento se encuentra al tope y será hasta el año próximo que ellos puedan ingresar.
Aunque el edificio no cuenta con las condiciones de infraestructura para recibir este tipo de personas, el regidor propone que se coloque una rampa móvil en la entrada de la presidencia y que los nuevos integrantes del ayuntamiento puedan tener sus trabajos en oficinas que sean accesibles.
Moisés menciona que las oficinas que se encuentran en la planta alta del edificio, son oficinas muy técnicas por lo que ellos perfectamente pueden trabajar en la parte inferior y que sean puestos administrativos. Éstos pueden ser en DIF, Instituto de la Mujer, en el Instituto de la Juventud o en la parte baja del Registro Civil.
La condición de presidencia municipal como edificio histórico hace imposible la modificación del inmueble, por lo que la colocación de un elevador será imposible, sin embargo, eso no debe representar un obstáculo para que esta iniciativa se lleve a cabo.
En el municipio vecino de Jocotepec se tiene un probable registro de paciente por zika.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Hasta el día martes 27 de septiembre, se tiene el registro de 240 casos probables de dengue, de los cuales 8 eran dengue hemorrágico, según datos de Clínica Municipal. Del total de casos registrados ante la secretaría de salud, el 80% de ellos han sido confirmados.
De los 240 casos, este semanario tiene registro de 126 casos en la población de Ajijic y 114 en el resto de las poblaciones, en el que la cabecera municipal figura con más casos.
Entre las zonas de proliferación detectadas se encuentra: Plaza de Toros y Tepehua en la cabecera municipal, así como seis esquinas en la comunidad de Ajijic.
Aunque se ha presentado un deceso que para los pobladores es considerado un caso por dengue, el director de Clínica Municipal, Sergio Ibarra, confirmó que la fémina mayor de 40 años que pereció, fue debido a un infarto; no obstante la paciente en esos momentos tenía dengue.
Aunque hace falta agregar los datos estadísticos de las clínicas particulares que han atendido a pacientes que sufrieron alguno de los signos y síntomas que genera el virus, por el momento la alerta sigue presente y los casos no pueden parar mientras el temporal de lluvias esté presente.
Aunque se tienen detectadas zonas de proliferación, no se ha podido combatir el virus ya que el mosquito Aedes Aegypti prolifera en agua limpia, y el agua limpia se encuentra en casa; el mosquito Aedes Aegypti no se reproduce en el lago.
Entre las acciones conjuntas que se están realizando en el municipio se encuentra el descacharre, la promoción del patio limpio, la colocación de un herbicida en lugares que puedan servir de criadero, fumigación y las 122 ovitrampas que se han colocado por Secretaría de Salud.
Aunque la última acción en el barrio del Tepehua en la cabecera municipal Chapala fue un éxito, la alerta sigue, debido a que muchos pobladores siguen teniendo en sus casas focos de proliferación, por lo que el sábado se planea hacer presencia en Plaza de Toros.
Según información del director de Clínica Municipal, en el municipio vecino de Jocotepec se tiene un probable registro de paciente por zika, lo que hace que se tenga una alerta que de ser confirmada, las mujeres embarazadas que hayan presentado temperatura mayor de 38 grados centígrados tendrán que someterse a revisión.
Como parte de la acciones para prevenir la proliferación del mosco, las autoridades piden a los pobladores que se haga conciencia y faciliten el acceso para realizar las acciones debidas.
El dato:
En Jalisco, hasta la semana epidemiológica número 37, se tienen contabilizados 876 casos de dengue, de los cuales 747 son considerados dengue no grave; 129 son dengue con signos de alarma y dengue grave, además de 231 en estudio.
Sobre zika, en Jalisco se tienen registrados 19 casos, de los cuales cinco corresponden a mujeres.
El nacer con dedos de más, ya sea en las manos o en los pies, es lo que se denomina a esta enfermedad genética como Polidactilia. El dedo o dedos extra en ocasiones carecen de una constitución anatómica completa. Pueden aparecer al final de las manos, a la mitad o frente al pulgar o dedo gordo del pie.
Es hereditario en su mayoría, por lo tanto si tiene hijos, es probable que alguno de ellos también tenga uno o varios dedos de más. Pero puede presentarse como un caso aislado y espontáneo, y en otras circunstancias forma parte del cuadro clínico de algún un Síndrome.
Puede manifestarse en uno de cada 1000 nacimientos, y es más común en la raza afroamericana que en la caucásica. No hay preferencia de género; afecta a ambos sexos por igual.
El diagnostico al examen físico es bastante evidente. Pruebas genéticas descartaran o confirmarán alguna otra deficiencia cromosómica, y estudios radiográficos para verificar si elementos óseos son parte del dedo o dedos supernumerarios, según sea el caso.
La única opción es la extirpación quirúrgica, pero si el dedo extra es sólo un vestigio de tejido blando y carente de hueso y articulaciones, se remueve amarrando una ligadura a la base del mismo para que eventualmente se desprenda por sí solo.
Terapia ocupacional y física serán quizá recomendados por el médico para guiar el desarrollo normal de pies y manos.
Es de suma importancia que no asuma a la ligera de que sólo se trata de un dedo extra. Si la opción de hacer un análisis genético es posible, hágasela. De esta manera podrá confirmarse la predisposición genética. Además, pruebas físicas en todo el cuerpo deberán ayudar a descartar alguna enfermedad más seria.
El pediatra y el cirujano plástico disiparon todas las dudas, y la meta será mantener la estética y funcionalidad de las manos o pies lo más cercano y posible a lo normal. Así que no tiene por qué asustarse, hay solución.
Otras personas optan por no hacer nada, y llevar una vida normal olvidándose de que se tiene un dedo de más, sobre todo cuando se trata de un dedo funcional.
Foto: cortesía
Redacción.- Una alimentación sana es fundamental para prevenir enfermedades cardiacas.- en Laguna con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Corazón -29 de septiembre- te compartimos algunos alimentos benéficos para el corazón:
Hoy día en nuestro país las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte, por lo que debemos mantenernos informados sobre las acciones preventivas que podemos tomar.
Aceite de Oliva:Contiene ácidos grasos omega 6, por lo tanto es excelente para la salud. Es el componente principal en dietas mediterráneas, y reemplazante natural de mantecas y margarinas. De acuerdo a los diferentes estudios, las grasas monoinsaturadas del aceite de oliva reducen los niveles de colesterol LDL de la sangre (conocido como colesterol malo) sin bajar los niveles de HDL (colesterol bueno), y de esta forma ayuda a mantener las arterias libres de placas ateroescleróticas que impidan el correcto flujo sanguíneo.
Aguacate: Contiene alta cantidad de grasas monoinsaturadas y ácidos grasosomega 6. Al igual que el aceite de oliva, este es beneficioso para la reducción de los niveles de LDL y mantenimiento de los niveles HDL.
Ajo:Actúa como anti-trombótico (evitando la formación de coágulos en sangre y mejorando su circulación), colabora con la reducción de niveles de lípidos en sangre y colesterol además de estimular las defensas del organismo.
Manzana:Esta fruta tan común posee una fibra soluble en agua llamada pectina, la misma frena los riesgos de padecer algunas enfermedades relacionadas con el corazón.
Zanahorias:Son alimentos fuente de betacarotenos, sustancia muy importante en la lucha contra el cáncer y en la prevención de ataques cardíacos, puesto que contribuye a reducir los niveles de colesterol sanguíneo.
Nueces:Las personas que consumen nueces más de dos veces a la semana reducen en un 60 por ciento el riesgo de padecer enfermedades coronarias, esto sucede porque el 93 por ciento de grasas que contiene son poliinsaturadas ricas en ácido linolénico, ácido graso esencial que el organismo convierte en omega 6, el cual impide la formación de coágulos como también la obstrucción de las arterias a través de la reducción de ambos colesteroles HDL y LDL.
Pescados azules: (atún, sardina, salmón, anguila, etc.)
Estos son los pescados de mar y aguas profundas. Son muy saludables para el corazón debido a su alto contenido de ácidos grasos omega 3. Estos ácidos grasos reducen los niveles de colesterol, ayudan a la mejor fluidez de la sangre y reducen los niveles de lipoproteínas muy densas en la corriente sanguínea asociadas con las dolencias coronarias.
Uvas:Las uvas contienen flavonoides, que son elementos antioxidantes utilizados para luchar contra el cáncer, y a la vez efectivos anticoagulantes que permiten prevenir un ataque cardíaco.
Vino de mesa:Un vaso de vino al día (125 mililitros) reduce en un 40 por ciento el riesgo de un ataque cardíaco, todo esto se debe al etanol, componente que aumenta los niveles de HDL, colesterol bueno, el cual retrasa la formación de placas de ateroma. El cuidado que se debe tener con ésta, como con todas las bebidas alcohólicas es en su aporte de calorías y sus demás efectos.
Menú preescolar 325 kilocalorías
Huevo con pollo + fruta
1 clara de huevo
15 gramos pollo deshebrado
1 ½ tortilla de harina integral
1 cucharadita de aceite
1/3 aguacate
1 taza de leche descremada
Fruta
2 piezas de naranjas en gajos
El cáncer de colon es el que afecta el intestino grueso. Es uno de los tipos de cáncer que afecta a un gran número de personas a nivel mundial, pero existe la opción de la cura siempre y cuando sea detectado a tiempo.
Es de origen multifactorial y puede comenzar como un pólipo benigno que de no ser monitoriado o ignorado en su totalidad, con el tiempo puede volverse maligno.
Si usted es mayor de 60 años, come mucha carne roja y procesada, cuenta con antecedentes familiares de cáncer de colon y cáncer de mama, colitis ulcerativa, poliposis edematosa familiar… está a un alto riesgo de tener cáncer de colon.
Los síntomas frecuentes se presentan como diarrea, estreñimiento, sangre en las heces, heces muy negras, dolor abdominal, gases, sensación de estar inflado, pérdida involuntaria de peso, anemia, cansancio…
Para su diagnóstico, el médico se basará en pruebas de laboratorio sanguíneas, análisis de muestra fecal, colonoscopia, imágenes radiológicas como la Resonancia Magnética, Tomografía Axial Computarizada, proseguidos de tratamiento quirúrgico, quimioterapia y radiación.
Mantenerse activo y seguir una dieta sana, son indispensables y necesarios.
Recuerde que las posibilidades de cura están determinadas por el momento de su detección.
Como exámenes de rutina debe someterse a una sigmoidoscopia flexible cada 3 a 5 años, dependiendo de las recomendaciones de su doctor y en su particular caso.
Absténganse de fumar y mantenga un peso saludable.
Medicamentos como la aspirina y los antinflamatorios no esteroides, disminuyen el porcentaje de desarrollar el padecimiento pero no todos podemos tomar estos medicamentos sólo porque sí o por qué lo ha leído aquí.
Antes de tomar la decisión de tomarlos, así sean estos medicamentos o cualquier otro, consulte con su doctor antes y pregunte si no le afecta tomarlos.
Día a día avances en el conocimiento genético, el desarrollo de nuevos medicamentos, instrumentos de diagnóstico, y la actualización profesional continua son y siguen siendo elementales para el conocimiento del cuerpo humano y la infinidad de enfermedades que lo amenazan.
Así como su doctor debe estar en aprendizaje continuo, usted debe aprender a reconocer como reacciona su cuerpo y debe cooperar para facilitar su cooperación.
El cirujano, el gastroenterólogo, el médico radiólogo y su oncólogo serán el equipo médico a cargo de su cuidado.
Fotos: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La delegación de Cruz Roja Chapala recibió una purificadora de agua con valor de 100 mil pesos como parte de un donativo realizado por un extranjero y la comercializadora Pisa de México SA de CV.
Jerry D. Fields quiso apoyar a la Cruz Roja con un equipo que pudiera aprovechar la Institución, por lo que buscaron a la empresa E Water, del grupo Pisa, quien les brindó un amplio descuento en la adquisición del equipo.
La máquina cuenta con capacidad para purificar 200 garrafones de 20 litros en 8 horas, lo que significará un ahorro semanal para Cruz Roja de 480 pesos por el consumo de agua embotellada.
La purificadora de la marca tapatía E Water es un equipo de filtración que trabaja a través de osmosis inversa; quita los metales pesados al agua, ofreciendo una calidad comparable con cualquiera de las marcas más prestigiadas que se comercializan en México, explicó el técnico de la empresa Gamaliel Ramírez Bárcenas.
El presidente general de Pisa de México en Guadalajara, Paul Ramírez Jiménez, justificó el donativo argumentando que una institución como Cruz Roja se lo merece, por el servicio que presta a la comunidad de la ribera de Chapala.
La máquina requiere de mantenimiento preventivo que se realiza cada año para cambiar filtros, pulidores entre otras cosas que serán cubiertos por la empresa a través de un técnico capacitado.
La presidente de Cruz Roja, Yolanda Martínez Llamas, informó que el personal ha recibido tres horas de capacitación para operar la máquina y se encuentra en espera de más horas de capacitación por parte de la empresa.
El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala, Felipe Pérez Robles, fue reconocido por la instalación de la red de agua potable que alimentará a la purificadora. Por su parte, el funcionario se comprometió con la presidente a apoyar a la institución médica en temas de agua potable y alcantarillado.
Martínez Llamas aprovecho la ocasión para informar a los medios que SIMAPA y el Ayuntamiento de Chapala han apoyado con la negociación de 66 mil pesos por concepto de adeudo por el servicio de agua potable y alcantarillado.
Luego del corte de listón inaugural, la presidente de Cruz Roja entregó un reconocimiento por el donativo al presidente general de Pisa y se comprometió a entregar de manera personal su reconocimiento a Jerry D. Fields.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco). – Uno de los eventos deportivos de septiembre, así como de mayor relevancia, son las tradicionales carreras de bicicletas de San Juan Cosalá, que como cada año vienen siendo organizadas por miembros del patronato de los festejos patrios, quienes tienen una comisión para organizar la justa deportiva juntamente con la colaboración de corredores y club ciclismo de la población.
Dentro del marco de las actividades de los mencionados festejos, se reúnen los ciclistas locales y de la Rivera de Chapala, así como de Guadalajara, que cada año los organizadores se ven en aprietos para optar mayores adeptos en la realización de medidas para prevenir accidentes, por quienes acostumbran seguirlos en camionetas con multitudes de personas a bordo.
Una prueba deportiva sin duda es en la que los correderos de bicicleta de esta localidad y sus alrededores compiten en las tradicionales carreras, las cuales son las más nombradas en la zona metropolitana de Guadalajara.
Congrega a nuevas generaciones, a casi un centenar de participantes, los cuales coronan dichos festejos patrios, y en el que de estas tradicionales saliera el ahora ciclista nacional Luis Francisco Villa Medina, a quien de ejemplo a su padre Francisco Villa Cantolan “El Chingona”, en donde en los años noventa obtuvo los primeros lugares en las tradicionales carreras, en los 80 apolinar Díaz Vázquez y en el 2000 Mauricio Verdia Lupercio.
En tanto, el reto y la emoción de ver correr a estos corredores nuevamente a nuevas generaciones así como ciclistas aficionados, será este próximo domingo 24 de septiembre en la plazoleta entre carreta y calle Cardenal, por motivos de sus fiestas patrias en su edición 2016.
f
Dentro de la ciencia de la odontología existen áreas de especialización oral. La ortodoncia es la rama encargada de la corrección y alineamiento de los dientes dentro del arco dentario.
El acomodo correcto de los dientes no sólo es con un propósito estético; los dientes chuecos y la mala oclusión, impiden una buena higiene oral favoreciendo la aparición de caries, enfermedad periodontal, complicaciones a nivel de la articulación temporo-mandibular, tensión y contractura de los músculos circundantes resultando en dolores de cabeza y cuello…
Obviamente al tener los dientes chuecos se compromete la apariencia y además pueden presentarse otras complicaciones a nivel sistémico, como se mencionó antes.
El mal acomodo de los dientes puede generar en la persona baja autoestima, actitudes antisociales, algunos son víctimas de acoso (bullying), apodos y sobrenombres…
El ortodoncista debe basarse en la historia clínica, el examen dental, estudio radiográfico completo (periaplicales, aletas de mordida, panorámica) y modelos de yeso; para poder obtener un diagnóstico adecuado y hacer la planeación del tratamiento personalizado.
El tratamiento ortodóntico incluye desde aparatos fijos como los bracketts (frenos), que son cuadritos metálicos adheridos a la superficie dental con resina, que soportan un alambre y ligas plásticas, sujetos a bandas metálicas cementadas a una muela de cada cuadrante.
Aparatos removibles como el Invisalign que es un acetato transparente que se ajusta a la forma de los dientes, retenedores y expansores de acrílico, arcos faciales…
El tiempo en promedio de un tratamiento de ortodoncia puede durar hasta 36 meses, sin embargo cada caso y cada paciente son diferentes.
Este periodo de tiempo abarca desde la preparación previa en donde es necesario eliminar la caries existente, extracción de premolares y muelas del juicio, de ser requerido…
No hay límite de edad para comenzar el tratamiento, pero la etapa en la adolescencia es la ideal.
Tenga en cuenta de que esto, es una inversión a largo plazo y por su salud dental, acuda a sus citas y sea cuidadoso con los aparatos que le coloquen.
Salga de dudas y pregunte todo lo que desea. Su dentista puede ensenarle fotos de casos de otros pacientes para que tenga una idea más clara de los cambios y de cómo son los aparatos.
Dientes sanos en boca limpia equivalen a una mejor salud en general.
¡Cuídese!
La hemiatrofia facial progresiva o también conocida como el Síndrome de Parry-Roomberg es una patología rara, de origen desconocido e irreversible.
Esta enfermedad deforma la mitad de la cara, afectando desde la piel, músculos, tejido adiposo y huesos. Aunque en algunos casos puede presentarse de manera bilateral (afectando ambos lados).
La asimetría compromete con obvios rasgos la estética de la cara en la persona, dando un aspecto cadavérico.
Comienza lentamente y de manera imperceptible por años, agrediendo en su mayoría a las mujeres desde antes de los 20 años de edad y con una incidencia de 1 entre 700,000 casos aproximadamente.
Al inicio, sólo se manifiesta con una despigmentación de la piel, o bien todo lo contario; con una coloración de la piel más oscura. Aunado a esto, gradualmente se pierde el cabello de las cejas y pestañas; comprometiendo, además factores neurológicos y visuales; atrofia de la lengua y del labio, disparidad en el tamaño de la mandíbula, retraso en la erupción dental o reabsorción de las raíces de los dientes, del lado involucrado.
Desafortunadamente, el Síndrome de Parry-Roomberg no se presenta como una única enfermedad; usualmente viene acompañado de epilepsia, neuralgia del trigémino, neurosis, psicosis, escleroderma, parestesia facial…
El diagnostico se basa en las características físicas, pero de cualquier forma el médico o su odontólogo debe ordenar la toma de imágenes radiológicas tales como la Resonancia Magnética y Tomografía Axial computarizada para poder determinar la severidad de las lesiones óseas.
La administración de antibióticos, corticoides, ciclosporinas, antipalúdicos, ciclofosfamida, calcipotriol, metrotexato, serán ofrecidos de primera instancia…
Quirúrgicamente, con el objetivo de mejorar la estética; injertos de piel y tejido graso, colgajos, microcirugía vascular, implantes de silicón, autoinjertos musculares,…serán una opción.
Es común que el paciente acuda al médico o al dentista de primera instancia y principalmente por motivos estéticos; el médico debe tener en cuenta de que la Hemiatrofia Facial Progresiva tiene implicaciones dentales y el dentista debe tener conocimiento de las raras afecciones a nivel maxilofacial para de ser necesario derivarlo con los especialistas adecuados.
Ética y profesionalmente, cada proveedor de salud, tiene la obligación de reconocer y aceptar cuando sus habilidades se encuentran limitadas y debe proveerle al paciente de la conducción adecuada para su padecimiento, evitándole pérdida de tiempo y gastos innecesarios a su paciente.
A usted como paciente, le toca seguir y confiar en su médico.
Hasta hoy en día, el Síndrome de Parry-Roomberg sigue siendo motivo de investigación, es probable quizá, que en un futuro cercano este padecimiento y tantos otros sean curables.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala