En Uno a Uno, Ili y Rosco nos hablarán sobre el Amor a Distancia.
Uno a Uno es un programa mensual, se trasmite por Laguna Radio el primer Jueves de cada mes a partir de las 10 de la noche.
En el programa de una hora, conducen Ili y Rosco, nos platican los temas que a todos los hombres y mujeres solteros les interesa saber. En este programa hablan sobre El Amor a Distancia.
Escúchanos por www.semanariolaguna.com
Amor a Distancia (Ili y Rosco)
Centro de Salud Ajijic (CS).
Julia Alejandra García Morando (Ajijic, Jal.).- Entre julio y agosto se han atendido 126 casos probables de Dengue, Zika y Chinkungunya en la delegación de Ajijic; sin embargo, datos extraoficiales revelan que en las últimas semanas ha habido un aumento de casos de Zika y Chinkungunya en la pintoresca población.
El doctor del Centro de Salud Ajijic, Roberto Vázquez, reveló que tan sólo esta semana en Ajijic, se registraron cuatro probables casos de dengue hemorrágico aún no confirmados.
El número exacto de casos confirmados de Dengue, Zika y Chicungunya no se conoce debido a que los pacientes, cuando presentan la sintomatología, son remitidos a los Hospitales Civiles, a la Clínica Municipal de Chapala o bien al Hospital Comunitario de Jocotepec.
De esos casos, ya no han regresado por tratamiento al Centro de Salud por lo que no se tienen datos exactos de personas contagiadas; sin embargo, la zona endémica —donde hay más presencia de dengue— detectada en esta delegación corresponde al área que abarca del barrio de las 6 Esquinas al panteón, Fraccionamiento Danza del Sol, las calles Flores Magón, Francisco Villa y Álvaro Obregón.
La Secretaria de Salud está llevando a cabo fumigaciones constantes por las tardes para controlar la reproducción del mosquito transmisor Aedes Aegypth en la delegación, y para quienes deseen solicitar se fumigue su colonia, se puede llamar al Área de Vectores de la Región Sanitaria La Barca al número 01 (800) 714-2002.
Las edades y el género de las personas atendidas en el Centro de Salud Ajijic, han sido variables, aunque los síntomas se agudizan en mayor medida entre quienes poseen edades de los 18 a 25 años.
En el caso de las personas hipertensas, diabéticas o mujeres embarazadas que presenten alguna sintomatología, se refieren con especialistas; al resto de la población, de cada diez atendidos, a dos se les solicitan pruebas de laboratorio en promedio.
El diagnóstico puede ser leve, moderado o severo en medida de la intensidad en que se presenta la temperatura, dolor de huesos, cuerpo cortado, dolor abdominal, nauseas, vómito, diarrea o sangrado.
En lo que respecta, al abastecimiento de medicamentos, a la fecha hay los suficientes suministros en Farmacias del Seguro Popular, ubicadas en los Centros de Salud de las cabeceras municipales de Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos.
Las recomendaciones que da el médico a la población en general, es acudir de manera inmediata, en caso de presentar sintomatología, a alguna institución de salud pública o privada, cuando el Centro de Salud no esté en horario de servicio de 8:00 a 15:00 horas. Además de no tirar escombro, botellas y chatarra; tapar aljibes, tinacos y cubetas; limpiar los patios y no dejar agua estancada; así como de lavar y cambiar cada tercer día el agua de floreros y bebedores de mascotas.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) entregará 400mil pulseras repelentes en las 13 regiones sanitarias del Estado para que se distribuyan gratuitamente en los Centro de Salud.
Las pulseras de citronela son una medida preventiva. Dicho aditamento no viene a sustituir el uso de repelentes comerciales, la eliminación en casa de cualquier reservorio de agua, el uso de manga larga, pantalón largo y calcetines.
Es el síndrome que presenta como la rara ausencia parcial o completa de uno de los dos cromosomas X en la mujer.
De acuerdo a una de las fuentes investigadas, es de aparición frecuente y se presenta en 1 de cada 2000 niñas al nacer.
Su diagnóstico puede realizarse mediante pruebas genéticas prenatales, y por la presencia de características y síntomas bastante distintivos en la paciente.
A pesar de que esta monosomia X no es curable, existen tratamientos disponibles para el manejo, control y alivio de los síntomas.
Las características físicas típicas presentadas son: baja estatura, hinchazón de manos y piernas, ubicación baja de las orejas, pliegues cutáneos a cada lado del cuello, discapacidad auditiva y visual, infertilidad, parpados caídos, implantación baja de la línea del cabello, dificultad para concebir, alta predisposición a problemas renales, tiroideos, deformidades en los codos, resequedad ocular…
Las mujeres con este síndrome, dentro de todo lo que cabe, pueden llevar una vida normal y tener una vida productiva siempre y cuando estén bajo continuo y regular control médico. Sin embargo, en casos severos en donde al nacer se identifican defectos severos, puede haber dificultades en el aprendizaje, dificultades en la percepción del espacio, disminución del calibre de la aorta, anormalidades en las válvulas cardiacas…
La hormona del crecimiento se utiliza con el propósito de ayudarle a la paciente a poder incrementar la estatura.
Terapia hormonal con contenido de estrógeno ayuda al desarrollo de los senos y la aparición del vello púbico y eventualmente al añadirse al tratamiento la progesterona ayuda en la menopausia; métodos de reproducción asistida pueden ayudarle a poder lograr quedar embarazada…
Un diagnostico apropiado, un plan de tratamiento detallado y el compromiso de usted como paciente hacia con el doctor de su hija, son una relación que quizá requiera de una alianza para toda la vida.
Entienda que el Síndrome de Turner, a pesar de no ser curable, puede ser manejable. La posibilidad de poder ayudarle a una mujer con el Síndrome de Turner en su desarrollo para que pueda llevar una vida normal debe ser la meta médica.
Directora del DIF Chapala, Irma Yolanda Hernández Guzmán; la presidente del DIF, Elizabeth Guzmán de Degollado; el pintor Javier Zaragoza y el alcalde de Chapala, Javier Degollado González en la entrega del reconocimiento en el Centro Cultural.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).- En el marco de la «Jornada Cultural y Deportiva para el Bienestar del Adulto Mayor», el pintor José Javier Zaragoza Castillo recibió por parte del alcalde de Chapala Javier Degollado, la medalla del «Adulto Mayor Distinguido» en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
En el suceso realizado el 26 de agosto participaron los seis grupos de adultos mayores de las delegaciones, quienes forman parte de los clubes de la tercera edad promovidos por el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chapala.
El club, Estrella Reluciente » de San Antonio Tlayacapan; «Recordando el Ayer, es Volver a Vivir» de Atotonilquillo; «Nuevo Sol, Fuerza y Unión» de Santa Cruz de la Soledad; «Otoño Dorado» de San Nicolás de Ibarra y «Alegre Primavera» de la cabecera municipal de Chapala, dieron vida al acontecimiento que antecedía la celebración del Día del Adulto Mayor, el 28 de agosto.
El grupo de DIF Ajijic, «Luceros de la Mañana».
El pintor formado artisticamente en Ajijic, Javier Zaragoza es autor de diversos murales. Tiene uno en el exterior de la delegación Ajijic, pueblo donde creció y se formó; en la cabecera municipal de Chapala tiene uno en la Avenida Hidalgo; en los muros de la Parroquia de Santo Santiago Apóstol en Ixtlahuacán de los Membrillos, pueblo donde nació, tiene otros murales más.
Una parte del mural en la Avenida Hidalgo en la cabecera municipal de Chapala.
En el acontecimiento también se dio a conocer que el municipio ribereño tendrá representación con cinco disciplinas culturales y deportivas en la etapa regional 5 sureste de Chapala.
Competirán en Baile Regional, Atotonilquillo y en canto, Santa Cruz de la Soledad; las dos delegaciones defenderán su primer lugar. En lo deportivo, los chapalenses mostrarán su talento en la tabla ritmica, el cachibol y el atletismo. En estas últimas dos disciplinas habrá categoría varonil y femenil.
Portada de Laguna 234. Edición impresa.
Por que no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Editor.- Se desbordará de belleza chapalense el certamen de “Señorita Fiestas Patrias 2016”. Son cuatro candidatas de Chapala, cuatro de Ajijic, cinco de Atotonilquillo, una de San Antonio Tlayacapan, una de Riberas del Pilar, dos de San Nicolás de Ibarra y dos de Santa Cruz de la Soledad.
Además, la “falta de vehículos en buenas condiciones ocasiona retraso en recolección de basura en Chapala”. La falta de camiones, que la gente saque la basura a deshoras y perros callejeros que rompan bolsas dan mal aspecto al municipio.
También en esta edición: se presentan más casos de dengue de los que Secretaría de Salud reconoce. Entérate de cuántos casos tienen registrados el Centro de Salud, tan sólo en Ajijic.
Después de más de 10 años de no haberse realizado, el certamen “La Flor Más Bella del Ejido” regresa a Jocotepec. Nosotros te contamos los detalles. Además, Jocotepec está listo para el primer informe de gobierno de Héctor Manuel Haro. Te decimos la fecha y los por menores.
Comienzan preparativos de remodelación de la plaza de San Antonio. Será a partir del 19 de septiembre cuando comenzarán los trabajos correspondientes, esto para no interferir con los festejos patrios.
Esta semana presentamos la nota “No se aprovecharán al máximo recursos aprobados para enfermos renales en San Pedro Itzican”. Únicamente tres enfermos, de los once considerados graves, aprovecharán el recurso.
El 22 de agosto fue el Día del Bombero, el director de Protección Civil y Bomberos aprovechó para presentar su informe de actividades. Dijo que cubiertas unas necesidades, aún hay otras actividades pendientes, entre las que se encuentra la creación del sistema de emergencias 911 y la apertura de una unidad de bomberos en el poblado de Atotonilquillo.
En Jocotepec, Reconocen a bomberos Ayuntamiento y población. Dieron a conocer que Bomberos y Protección Civil de Jocotepec está compuesto por 15 elementos de base y 20 voluntarios.
En la edición impresa también conoce quién es el nuevo MIss Gay Ajijic 2016. Tenemos fotos de las ganadoras y las que se fueron a casa sin su corona.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 234. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 27 de agosto. Sólo 10 pesos. Corréle por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Durante la presentación de la pulsera repelente de mosquitos.
Foto: cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de coadyuvar en la prevención de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, como dengue, chikungunya y zika, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) entregará pulseras repelentes a las 13 regiones sanitarias del Estado para que sean distribuidas de manera gratuita a la población.
Las pulseras de citronela únicamente son una medida preventiva más en el combate contra el vector. Dicho aditamento no viene a sustituir las recomendaciones generales como el uso de repelentes comerciales, la eliminación en casa de cualquier reservorio de agua, el uso de manga larga, pantalón largo y calcetines.
“La citronela es un repelente natural que afecta al sistema de vuelo o neuro-navegación del mosquito, lo que le propicia en el insecto inestabilidad al volar”, se informó en la presentación de la pulsera.
“Vamos a empezar a entregar en todas las regiones sanitarias en donde estarán disponibles a través de los centros de salud y, de igual forma, se distribuirán cuando se realicen campañas de fumigación en las colonias. Es importante mencionar que a quien se sorprenda queriendo lucrar con las mismas, será sancionado”, recalcó el titular de la SSJ, Antonio Cruces Mada.
Cruces Mada reiteró que no se debe bajar la guardia con acciones desde casa como la eliminación de criaderos, lavar y tapar piletas y aljibes, voltear recipientes que puedan almacenar agua limpia y cambiar el agua de los floreros cada tercer día.
Es un trastorno cerebral muy serio e incurable y de causa desconocida, pero factores hereditarios, externos, ambientales y químicos cerebrales (desbalance de serotonina y dopamina) juegan un rol importante.
La persona afectada tiene dificultad para distinguir lo que es y no real. Puede escuchar voces, sentirse amenazada y en peligro ante cualquier persona que tenga frente así, y creer que quieren hacerle daño. Hablan incoherencias, o bien pueden durar horas sin hablar y sin moverse…
Los primeros síntomas pueden comenzar a desarrollarse en la adolescencia. En casos hasta entrados los 30, y rara vez se manifiesta después de los 45 años. Afectan de igual forma a hombres que a mujeres. A nivel mundial, la esquizofrenia afecta a un 1% de toda la población.
Dentro de los síntomas más comunes del inicio de la esquizofrenia son los siguientes:
Quien comparte su vida con el afectado tiene la sospecha de que hay algo no del todo bien con el individuo, debe buscar ayuda profesional inmediata si por más de dos semanas los síntomas persisten.
Alucinaciones en las cuales la persona puede ver, oír, sentir y oler cosas que nadie más puede ver, aspirar, sentir ni escuchar. Delirios de persecución, creer firmemente que alguien intenta hacerles daño, creerse algún personaje famoso o histórico…
Balbucear palabras sin sentido.
Movimientos corporales bruscos y repetitivos.
Catatonia, no moverse ni hablar para nada.
Síntomas que pueden confundirse fácilmente con un estado de depresión, como la falta de higiene personal, desgano, monotonía y apatía.
Indiferencia, falta de concentración y atención… A grosso modo y para comentar algunos.
El médico general usualmente será el primero en detectar que algo está mal. El paciente, entonces, deberá ser referido al profesional, siendo en este caso al psiquiatra, quien recetará antipsicóticos para ayudar a restablecer el desbalance químico cerebral como el Haloperidol, Olanzapina, Clorpromazina, Paliperidona, Clozapina… y que junto con terapia, pueden ayudar al individuo a que pueda aprender a vivir con su enfermedad, para poder ser una persona que funcione dentro de la sociedad.
Sin embargo, al no haber cura, es un proceso largo, frustrante y desgastante para los miembros de familia y el mismo enfermo.
Las familias deben buscar y asistirse de grupos de apoyo y psicólogos para que ayuden a poder colectivamente llevar todos los involucrados, una vida lo más posible y cercana a lo normal.
Lidiar con una enfermedad mental nunca ha sido fácil. Acérquese al personal capacitado y aprenda cómo sobrellevar las dificultades para minimizar cualquier impacto negativo extra frente a tan difícil afección.
Una columna por Ili.
Julia Alejandra García Morando/ Domingo Márquez.- Debido a la falta de camiones recolectores de basura, la delegación AJijic pretende implementar la campaña “Limpiemos Ajijic”, con el fin de sensibilizar a los habitantes en el manejo de los residuos orgánicos e inorgánicos generados en los hogares, negocios e instituciones públicas.
El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto Médeles Córdova (Chuni), explicó que debido a la insuficiencia y al mal estado de los camiones de recolección, el servicio de Aseo Público no ha sido el más adecuado, por ello solicitó al alcalde Javier Degollado González que se destinara uno de los cinco camiones de recolección de basura que adquirirá el Gobierno Municipal de Chapala.
Añadió que la compra o renta de los vehículos ya fue autorizada, sin embargo, no tiene fecha exacta de cuándo se incorpore dicho camión en la recolección, por lo que solicita a los habitantes evitar sacar la basura a las banquetas después de que el camión recolector haya hecho su ruta, así como por las noches, ya que con dicha acción pareciera que no se brinda el servicio y ocasiona que animales destruyan las bolsas.
Por otro lado, explicó que a partir de la siguiente semana, se notificará a la comunidad con volantes y perifoneo las nuevas rutas que tendrá el camión recolector de basura verde, ya que el servicio, que estuvo dándose en las últimas tres semanas con el apoyo de la Dirección de Ecología y de la herrería Tempisque, se reestructurará puesto que el camión recolector rojo que se utiliza para este fin, ya fue reparado luego de tres semanas que estuvo en el taller.
En este sentido, sólo se recolectarán tres bolsas o bultos por hogar y la basura de los cotos privados, se buscará que ellos mismos busquen el servicio privado o alguna otra alternativa.
En las instituciones educativas de las delegaciones, se plantea intervenir una vez que reinicien labores, ya que con las vacaciones tal iniciativa tuvo un receso. Por lo pronto, hace la invitación a la población a barrer sus calles y limpiar de maleza los machuelos de sus banquetas.
A las personas que realicen celebraciones en los espacios públicos como el malecón, sin utilizar desechables y lo puedan evidenciar con fotografías, serán merecedores de un premio que la delegación está promoviendo con apoyo de algunos patrocinadores al enviar a la página de Facebook de la delegación de Ajijic y del grupo limpiemos Ajijic imágenes que muestran que no se usan tales material.
Por medio de campaña ecológica, Delegación pretende sensibilizar a los habitantes
La Campaña Limpiemos Ajijic consistirá en sensibilizar por medio de talleres, pláticas y notificaciones domiciliarias, la importancia de mantener limpios los espacios públicos, banquetas, calles y lotes baldíos, todo ello con mira a ser un pueblo mágico. Los talleres serán impartidos en las diferentes instituciones educativas de la delegación, a los habitantes en general tanto en el malecón como en la plaza, con el apoyo del grupo “Limpiemos Ajijic”, y la asociación Alianza por una sociedad más humanitaria.
Con talleres infantiles, artísticos y ecológicos, se buscará crear conciencia en la población sobre la importancia no solo de mantenerla limpia sino también de generar menos basura, de reciclar y cuidar el medio ambiente.
Foto del Club Salvajes Ajijic tomada en el 2015. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Julia Alejandra García Morando (Ajijic, Jal.) En sus mejores momentos, el Club Salvajes Ajijic llegó tener a más de 100 corredores. Hoy han partido algunos de ellos a Corredores Unidos debido a conflictos de intereses entre sus miembros cuando se designaron cargos y tareas, pues “cada quién quería seguir haciendo las cosas por su cuenta”.
Sin embargo, Daniel Urzúa fundador del Club Salvajes Ajijic se muestra optimista, ya que Salvajes Ajijic no sólo lo integran los corredores, sino la gente que apoya en la ruta y en la cocina durante la carrera La Campanaria, así como la gente que asiste a las peregrinaciones a Talpa, Cajititlán de los Reyes y los niños que entrenan.
Daniel anunció que no se tiene una cifra exacta del número de atletas que partieron a Corredores Unidos, pero que en ningún momento lo desanimó tal situación para realizar la carrera la Campanaria el domingo pasado, ya que cuando se tienen claros los objetivos y la confianza en la gente que siempre ha participado, se tiene la seguridad de hacer las cosas bien, por lo que en ningún momento se sintió solo ni tuvo miedo organizar como cada año dicha carrera.
Por tanto, visualiza Salvajes Ajijic para un buen tiempo, porque para muchos correr es una forma de vida, por lo tanto seguirán organizando la cuarta edición de la carrera La Campanaria y la constitución de una Asociación Civil que pueda ayudar a solventar las necesidades de niños que carecen de recursos.
La diferencia con Salvajes es que es un club de corredores que se enfocan en el aspecto deportivo, en el desarrollo de sus capacidades competitivas que puedan reflejarse en el ámbito personal de cada corredor. A diferencia de Corredores Unidos, que brindan mayormente apoyo social a grupos vulnerables, perdiendo de vista el principio básico de los Salvajes, el aspecto deportivo.
A la fecha, siguen entrenando a 15 niños, quienes se han proyectado en José González Valencia, alias Chabelo y a quienes no sólo se les entrena sino también se les enseña el oficio de escultor para que su trabajo lo puedan vender para sus necesidades.
Explicó que el Club Salvajes en un primer momento querían correr, luego obtener triunfos; cuando los tuvo, la gente se vio motivada y su objetivo se enfocó ahora en organizar una carrera. Así surgió La Campañaria.
Ahora su fin es llegar a ser una asociación civil cuyo principio básico seguirá siendo formar atletas que se visualicen como corredores, y lo proyecten en su desarrollo personal, su fin es el progreso de la juventud.
www.enlacejudio.com
Por: Ili.
La pérdida de la audición puede ser provocada por diferentes factores como la vejez, trauma, antecedentes hereditarios, infecciones, exposición a ruidos fuertes, algunos medicamentos, anomalías genéticas innatas, complicaciones durante el embarazo y al momento del nacimiento, y ciertas enfermedades como la sífilis y rubeola maternas, o bien por enfermedades presentadas en el infante como sarampión, paperas, meningitis y la otitis media crónica. Ésta última es la causante principal y común de la sordera en niños.
Se dice que una persona es sorda cuando escucha muy poco o más bien casi nada y sólo puede comunicarse a través del lenguaje de señas, porque ni con aparatos auditivos existe incremento en la audición.
A parte de la obvia limitada capacidad de la persona sorda para poderse comunicar como el resto de nosotros, existen otras consecuencias frustrantes que repercuten bruscamente en quien la padece. Los servicios públicos son pocos e incluso inexistentes impidiendo al individuo la oportunidad de ser completamente independiente.
Psicológicamente, provoca baja autoestima, soledad, la sensación de sentirse aislado, rechazado y extraño…
Socialmente, debido a falta de recursos y dificultades económicas, algunos niños no son educados ni enviados a la escuela; difícilmente tienen amigos o son pocos, sufren rechazo social, acoso e incluso hasta violencia y maltrato.
A nivel mundial, las opciones de empleo para gente con limitada o nula capacidad para escuchar son muy pocas. Algunos negocios ni toman en cuenta el crear y ofrecer oportunidades de trabajo para este tipo de discapacidad, por lo tanto desde el punto de vista laboral, el crecimiento profesional es difícil de desarrollar a manera individual.
La prevención y detección a tiempo son la clave para poder o evitar la sordera o para poder tratar, educar y facilitarle el camino a quien la tenga.
Visitas al pediatra, audiólogo, foniatra y enseñarse a comunicar con el lenguaje de señas; serán más que obligatorios.
Aparatos auditivos, implantes cocleares, audífonos, logoterapia y aprender a leer los labios son, en adición, las opciones de ayuda para la sordera.
Los dispositivos auditivos hoy en día y gracias a los avances tecnológicos, han resultado ser bastante efectivos, discretos y, aunque no del todo baratos, económicamente accesibles.
Pregunte a su médico acerca de las opciones. Póngase en contacto con organizaciones que incluso donan aparatos auditivos para personas de bajos o nulos recursos. Hay maneras. No se cierre, ni se dé por vencido.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala