Corte de listón inaugural de la exposición “Causa con Arte”. Foto: Senado de la República.
Redacción.– El presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y el presidente de Jocotepec, Hugo García “Bombín” asistieron este 31 de marzo al Senado de la República para participar en la presentación de “Arte con Causa”, exposición y venta de arte que será destinada a recaudar fondos para apoyar a personas con enfermedades renales en la Ribera de Chapala.
Esta iniciativa, encabezada por la Comisión de Salud, presidida por el senador José Manuel Cruz Castellanos y el senador por Jalisco Francisco Javier Ramírez Acuña, contó con la colaboración de la Fundación Integral de Trasplantes de Órganos y Tejidos A.C., así como tamboén de los alcaldes de Tizapán el Alto y Jamay.
La inauguración realizada el primero de abril, destacó por su doble propósito: el 50% de las ventas de las obras de 12 artistas mexicanos será destinado a mejorar la calidad de vida de pacientes con insuficiencia renal, mientras que también se promovió el talento artístico del sureste mexicano.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, enfatizó el valor de estas acciones solidarias. “Buscamos brindar esperanza y apoyo a quienes enfrentan esta enfermedad. La Ribera de Chapala ha sido inspiración para muchos artistas, y es gratificante ver cómo el arte puede generar un impacto positivo en nuestra comunidad”, declaró. Por su parte el alcalde de Jocotepec, Hugo García señaló en una publicación en Facebook que es un orgullo representar a su municipio en el Senado de la República.
La insuficiencia renal crónica es un problema crítico en la Ribera de Chapala. Según estimaciones, el 20% de los adultos en la región presenta indicios de daño renal y la prevalencia en niños alcanza el 50%. Factores como la contaminación del agua y la falta de acceso a servicios básicos agravan la situación, que afecta a unas ocho mil personas en diversos grados.
El alcalde de Chapala durante su discurso en la inauguración de la exposición “Causa con Arte”. Foto: Senado de a República.
“Desde Chapala, reafirmamos nuestro compromiso con la salud y la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Sabemos que el bienestar de nuestra comunidad no solo se construye con políticas públicas, sino también con la colaboración de todos los sectores de la sociedad. Por ello, celebramos esta iniciativa y reconocemos el esfuerzo de cada artista que ha decidido sumarse a esta causa, aportando su creatividad y talento en beneficio de quienes más lo necesitan”, concluyó el alcalde de Chapala.
Ignacio Serrano, presidente de la Fundación Integral de Trasplantes de Órganos y Tejidos A.C., subrayó la gravedad del problema: “A nivel mundial, 850 millones de personas padecen insuficiencia renal. En México, 23 mil pacientes esperan un trasplante, y cada día fallecen ocho personas por esta causa”.
Más allá de la recaudación, “Causa con Arte” busca sensibilizar sobre la prevención, el acceso a tratamientos adecuados y fomentar la cultura de la donación de órganos en México. La exposición y venta de la obra permaneció hasta el 4 de abril.
Se le conoce como tricotilomanía al trastorno mental caracterizado por las ganas incontrolables de torcer y jalar el propio cabello hasta arrancarlo. Las personas con este tipo de comportamiento no solo se limitan a arrancarse solo el pelo del cuero cabelludo, sino que también llegan arrancarse las pestañas y las cejas; hasta quedarse con varias áreas ralas o completamente calvas. Se estima que este trastorno compulsivo de origen desconocido afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres y las cuales en su mayoría desarrollan los primeros signos y síntomas desde la infancia.
Los síntomas generales que aparecen durante la niñez y que usualmente se identifican son dismorfia, ansiedad, tristeza, auto agresión, depresión, un constante jugueteo de los dedos con mechones del propio cabello ya sea retorciéndolo y jalándolo; apariencia desigual del cabello, parches difusos o calvos en toda la cabeza; negación al preguntar o confrontar al paciente cuando se le cuestiona de estarse arrancando el cabello; una sensación de alivio después de arrancarse los mechones de pelo e irritabilidad, sobre todo al ser descubiertos.
El acto de arrancarse el cabello, las pestañas, las cejas e incluso el vello de otras áreas del cuerpo puede ser un comportamiento intencional que se realiza para aliviar la tensión o el estrés. En otras personas puede ser un acto completamente inconsciente y automático, ósea que no se percatan de porque o cuando lo están haciendo, pueden realizarlo en frente de otras personas y al realizar actividades como el de leer, al aburrirse o viendo la televisión. Otras pueden hacerlo de las dos formas anteriores y dependiendo del estado de ánimo en el que se encuentren.
Aunque para muchas personas pasar por etapas en la que arrancarse el cabello no represente una actitud preocupante, la tricotilomanía puede tener un alto impacto negativo en la vida del paciente, ya que pueden resultar complicaciones como baja autoestima, vergüenza, trastornos digestivos, sobre todo en aquellas personas que no solo se arrancan el cabello sino que lo chupan, lo muerden y lo tragan. Pueden quedar cicatrices o desarrollar infección en la piel o áreas del cuero cabelludo que constantemente se está lacerando. Los pacientes pueden también desarrollar actitudes antisociales sobre todo aquellas que han perdido gran parte del cabello y que se ven en la necesidad de utilizar pelucas, extensiones, maquillaje y pestañas postizas para salir.
El tratamiento para la tricotilomanía requiere de una valoración psicológica y psiquiátrica ya que será indispensable que el paciente primero reconozca que tiene un problema y segundo que desee y se comprometa a cambiar y controlar tan dañina manía. Y en conjunto con medicamentos como los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina y la naltrexona, son eficaces para la reducción de algunos de los síntomas.
Así que no se confíe ni asuma que la tricotilomanía es un comportamiento inocuo y pasajero y que al fin y al cabo el cabello y vello vuelven a crecen; en ciertos casos dependiendo del tiempo y la severidad del daño es posible, pero la tricotilomanía esconde otros problemas serios adicionales. Ponga atención al comportamiento de los hijos y busque ayuda profesional.
Leticia Trejo.- Como muchas personas yo también caí en la trampa de las dietas milagro, en mi juventud anhelaba un cuerpo escultural, sobre todo mi abdomen que desde niña tendía a ser como una bolita que destacaba de forma muy incómoda en mi postura. La información que se tenía en el siglo pasado no era ni la mitad de precisa con la que se cuenta en la actualidad. Al igual que mucha gente tenía la creencia de que debía dejar de consumir muchas calorías; había la dieta de la manzana, la de la lechuga, la de la luna, etc. Y también llegué a creer que la pancita disminuiría ejecutando cientos de abdominales al día. ¡Errores! Que solo dañaban mi microbiota y mi columna lumbar.
Afortunadamente ahora se cuenta con evaluaciones, pruebas o test muy concretos que dan una respuesta personalizada para saber qué es lo realmente necesitamos para apoyar nuestra salud física y mental a través de una sana alimentación. Utilizando la genética y epigenética de cada individuo para crear una solución integral.
¿Cuáles son y qué es lo que miden estas pruebas modernas?
La nutrigenética es el área de la nutrición que estudia las interacciones entre genes y nutrientes específicos de la dieta. Las pruebas se dividen en:
La aplicación de estas utiliza diversos medios como:
Sus beneficios son lograr el equilibrio entre la salud física y mental a través de la nutrición, así como la prevención de enfermedades tan graves como el cáncer y evitar el abuso de medicamentos que dañan al hígado y los riñones. La información que arrojan estas evaluaciones es muy valiosa ya que pueden determinar:
Esto solo por mencionar algunos de los parámetros que nos dan una respuesta integral sobre nuestro estado de salud.
Calendario de esterilizaciones en el municipio de Chapala. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – El Gobierno Municipal de Chapala a través de la Dirección de Ecología invita a la población a la Campaña de Esterilización para su mascota. Esta se llevará a cabo en Chapala del cuatro al 15 de abril y en Atotonilquillo del 25 de abril al 13 de mayo.
Se iniciará con la recepción de mascotas para la valoración, pesaje y toma de datos a las 9:00 a.m en los Centros de Salud de cada localidad. La atención se dará según vayan llegando y se requiere la presencia de un mayor de edad con identificación vigente para poder recibir la cirugía para la mascota.
Para los animales de compañía se piden varios requisitos, como tener más de 4 meses, no estar en celo, lactando, embarazadas ni recién paridas, tener un ayuno de al menos 12 horas sin alimentos ni bebidas, estar aseados desde un día antes y no presentarse ni húmedos ni con pulgas o garrapatas y en caso de ser agresivos, presentarse con collar, correa y bozal.
Se reciben máximo 3 mascotas por persona y en caso de gatos, deberán traerse con transportadora, los perros con correa. Para mayor informes o agendar una cita, comunicarse al 3767658025 o al 3311272390.
Participantes de esta kermés que se realizará el próximo 29 de marzo, junto a Manos Solidarias. Foto: Sofía Medeles.
Sofia Medeles.- El grupo altruista Manos Solidarias de Ajijic, cerrará el mes de marzo con kermés y evento en el Lienzo Charro para apoyar a aproximadamente 31 pacientes de la Ribera de Chapala.
Según compartió Berenice Ramos Zamora, quien se encarga de impulsar y organizar eventos en este grupo, compartió que fueron aproximadamente 31 familias de pacientes las que se sumaron a participar con diferentes tipos de vendimias que habrá en el Lienzo Charro.
«Rancho Pepe Martínez y Manos Solidarias estamos organizando una corrida de toros, torneo contrarreloj a beneficio de Enfermos de la Ribera. Hasta hoy participan alrededor de 31 enfermos con diferentes problemas de salud y varias agrupaciones del pueblo darán su tiempo y su trabajo para ayuda de los enfermos» compartió Berenice.
El evento no solo tendrá la Corrida de Toros torneo contra reloj, sino que habrá diferentes demostraciones de floreo de soga, ballet folclórico, caballos bailadores, sayacas, entre otras actividades, como venta de diferentes tipos de alimentos y bebidas.
La entrada será a partir de las 12:00 pm con cooperación voluntaria y la corrida de toros iniciará a partir de la 4:00 de la tarde. El evento será este próximo domingo 29 de marzo en las instalaciones del Lienzo Charro de Ajijic, ubicado en la calle Revolución, al oriente del poblado.
Leticia Trejo.- En algún momento de nuestras vidas todos seremos víctimas de los sistemas de salud, ya sean privados o gubernamentales, no importa si es para ti o para algún familiar, la carga financiera que genera un problema de salud es ineludible.
Según la encuesta nacional sobre salud financiera del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el año 2023 dos de cada tres mexicanos padecieron estrés financiero en niveles moderados y altos. La Universidad Nacional Autónoma de México está de acuerdo con esta afirmación y además indican que el 34.9% de los entrevistados mayores de 18 años experimentó este estrés con malestares físicos como: dolores de cabeza, gastritis, colitis, enfermedades auto inmunes y cambios en la presión arterial; un 30.7% sufrió impactos psicológicos, manifestados como problemas del sueño o trastornos en la alimentación y con trastornos de ansiedad, entre otros, mermando la calidad de vida de las personas debido a una inquietud constante.
Las esferas de la salud se afectan una a la otra: salud espiritual, laboral, social, física, emocional y financiera se conectan constantemente, pero lo que es cierto es que cuando tienes salud física eres capaz de sobrellevar y resolver los puntos bajos de las otras.
Algunos consejos para que no empeores tu salud física, mental y financiera:
Cuidar tu salud física y mental no va a evitar que te enfermes o que tengas un accidente, pero te puedo asegurar que a tu organismo le va a costar menos trabajo salir adelante si cuenta con las herramientas necesarias y por supuesto, la salud mental y emocional será un punto clave en tu pronta recuperación. Hay personas que caen gravemente enfermas y lo que retrasa su integración a su vida normal es el estado de ánimo, por eso uno de los consejos de los psicólogos es que vayas a visitarlos cuando te sientas bien, el optimismo y la fe de que la tormenta pasará es algo que debe practicarse diariamente.
Ya lo dijo Benjamín Franklin: “Cuida los pequeños gastos: un pequeño agujero en un barco, puede hundirlo”.
Leticia Trejo Escobar.- La mente necesita que nos acerquemos a ella como observadores, como testigos imparciales, sin emitir juicios o descalificaciones, si aprendemos a escucharla y conocer su contenido podremos tener una consciencia más amplia sobre nuestras conductas y su impacto en nosotros y las personas que nos rodean, eso es lo que hacen las terapias psicológicas, nos ayudan a reconocer el contenido de nuestra mente y determinar con qué nos quedamos y qué rechazamos, darnos cuenta de los pensamientos y creencias productivos o improductivos.
La corriente o modalidad de Terapia que cada uno decida que le va a dar buenos resultados a corto, mediano y largo plazo es muy personal, lo que a mí me parece muy importante es abordarla desde un lugar de agradecimiento por recibirla y tener beneficios de ella. Escribo esta opinión agradeciendo por una terapia que ha demostrado ser muy eficiente, sobre todo en casos difíciles en donde la pobre regulación emocional o los traumas de gran impacto afectan a una persona al grado de pensar en el suicidio.
Aaron Temkin Beck nació el 18 de julio de 1921 en Providence, Rhode Island, se graduó en la Universidad de Brown en 1942 y en la Escuela de Medicina de Yale en 1946. En la década de 1960 desarrolló el sistema de psicoterapia llamado terapia cognitivo conductual. Sus teorías se utilizan en el tratamiento de la depresión clínica y de varios trastornos de ansiedad. A él le debemos el inventario de depresión de Beck que se convirtió en uno de los instrumentos más utilizados para medir la gravedad de la depresión. Se destacó por sus investigaciones en psicopatología, suicidio y psicometría. En 1989 la publicación The American Psychologist lo nombró uno de los cinco psicoterapeutas más influyentes de todos los tiempos. El contenido de una sesión de terapia cognitivo conductual incluye:
¿Quiénes pueden beneficiarse de la terapia cognitivo conductual?
Algunos Psicólogos de renombre que se inspiraron en Aaron Beck para innovar en este tipo de terapia y creas sus propios métodos fueron Albert Ellis y Martin Seligman.
Para que una Terapia Psicológica sea eficiente y nos aporte grande beneficios es importante documentarnos de fuentes fidedignas. En un mundo en donde son tan fuertes quienes tienen más likes y más seguidores y no más y mejor conocimiento es imperante el uso de la tecnología y su gran acervo cultural para estar bien informados.
Centro de Salud de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se acerca la campaña de esterilización canina y felina gratuita, impulsada por los Centros de Salud, así como el Gobierno de Chapala. La campaña iniciará en Ajijic este próximo 31 de marzo y primero de abril.
Estos dos días, se iniciarán con la recepción de mascotas para la valoración, pesaje y toma de datos a las 9:00 a.m., tras esta hora ya no se recibirán mascotas y se tiene un cupo limitado por día. La atención se dará según vayan llegando y se requiere la presencia de un mayor de edad con identificación vigente para poder recibir la cirugía para la mascota.
Para los animales de compañía se piden varios requisitos, como tener más de 4 meses, no estar en celo, lactando, embarazadas ni recién paridas, tener un ayuno de al menos 12 horas sin alimentos ni bebidas, estar aseados desde un día antes y no presentarse ni húmedos ni con pulgas o garrapatas y en caso de ser agresivos, presentarse con collar, correa y bozal. Se reciben máximo 3 mascotas por persona y en caso de gatos, deberán traerse con transportadora, los perros con correa.
Para mayores informes proporciona el número telefónico del Centro de Salud de Chapala 376 765 2623 y los informes y comunicados del Centro de Salud de Ajijic, se realizan mediante el perfil en Facebook «Salud Ajijic». La campaña seguirá en otras delegaciones de Chapala, estando el 2 de abril en Santa Cruz; el 4 y del 7 al 11 de abril en Chapala y del 15 al 30 de abril exceptuando los fines de semana y los días Santos; 17 y 18 en Atotonilquillo.
Por Leticia Trejo.- Acabas de cumplir 45 años y tu cuerpo te empieza a sorprender, y no de la forma positiva, con síntomas que antes no tenías, o no te dabas cuenta de que los tenías. Quieres ser optimista pero el espejo matutino no miente: tienes bolsas debajo de los ojos, más arrugas en la frente, ¿la frente te está creciendo, o el cabello está en plena retirada hacia la parte posterior de tu cabeza? Te das cuenta de que no estabas adelgazando sino que has perdido masa muscular de un día para otro (según tu). Piensas -es momento de empezar a hacer actividad física, de visitar un nutriólogo y realizarte exámenes generales de tu estado de salud. Todo esto es real y nos va a pasar a todos, no importa si es a los 40, 45, 50, 55 o 60 años, pero hay una GRAN pregunta que todos deberíamos hacernos en este punto:
¿Tendré la disciplina, la constancia y el compromiso para recuperar mi condición física?
Según la Organización Mundial de la Salud la disciplina es la manera coordinada, ordenada y sistemática de hacer las cosas de acuerdo con un método o código.
Esa es la gran pregunta y seguramente la mayoría nos hemos demostrado a nosotros mismos que hemos tenido las tres cosas: cuando estabas estudiando en la Universidad, cuando estabas ahorrando para ese viaje tan anhelado, cuando decidiste dar el paso para casarte, así que no puedes decir que no podrás hacerlo ¡ya lo has hecho antes!
En otras columnas te he dado algunos pasos que puedes dar para fomentar en ti mismo hábitos de salud y bienestar. El día de hoy quiero darte algunas frases que espero te inspiren, algunas son anónimas porque son tomadas de la web pero las encuentro muy valiosas.
La sonrisa en mi cara no significa que mi vida sea perfecta. Significa que aprecio lo que tengo y las bendiciones que recibo.
La misma agua hirviendo que ablanda una papa, endurece un huevo. No es la circunstancia sino lo que llevas dentro lo que decide si saldrás adelante.
Siempre habrá gente que dude de ti, solo asegúrate que esa persona no seas tu. Omar Machain, locutor de radio.
No es el peso el que te rompe, es la forma en que lo cargas.
Huir del conflicto NO es inteligencia emocional. Para tener relaciones sanas hay que tener conversaciones incómodas. Y esto es lo que pasa con los hábitos saludables, la intensión de adquirirlos viene de darnos cuenta de que ya no tenemos 20 años, son incómodos: dejar las bebidas azucaradas para tomar algo más saludable, visitar a un Psicólogo y ser honestos con nosotros mismos, querer botar la dieta nutritiva que te preparó tu nutriólogo, no querer levantarte una hora antes para hacer ejercicio. Todo esto viene de la disciplina, la constancia y el compromiso ¡agarra el toro por los cuernos! Y solo hazlo.
Una quimera, según la mitología griega, era el monstruo femenino compuesto por tres animales: un león, una cabra y un dragón. Tal híbrido aterrorizaba a las poblaciones consumiendo rebaños y animales al por mayor.
En el mundo médico se define como quimerismo en humanos cuando las células de los tejidos en el cuerpo están constituidas por dos tipos de ADN. Estas células coexisten en un solo individuo a pesar de originarse de distintos cigotos y ser genéticamente diferentes.
En términos más sencillos, es cuando una persona estando en el vientre materno comparte el espacio con un hermano o hermana gemela dicigótica, es decir, de diferente óvulo y espermatozoide y en el cual la segunda, en lugar de desarrollarse apropiada e independientemente es absorbida, no sobrevive y es entonces reintegrada por la primera. Dando como resultado una sola persona que contiene las células cuyo origen genético es de dos individuos diferentes.
Se presume que los casos de quimerismo en humanos es más frecuente en embarazos múltiples y particularmente en embarazos logrados por fertilización in vitro. Y el riesgo es el mismo tanto en individuos del mismo género, como en lo opuesto. Sin embargo, también puede darse en casos a través del trasplante de algún órgano o en los trasplantes de médula ósea, en estas circunstancias un individuo posee sus propias células, así como las del donante.
Son muchos los pacientes con esta condición que son capaces de llevar una vida normal, ya que por lo general el quimerismo no manifiesta ningún tipo de signos o síntomas. Con frecuencia las personas desconocen tener quimerismo, porque esto solo puede detectarse con pruebas genéticas y cuando se sospecha de haber nacido con órganos internos adicionales, como las gónadas.
Pero si el quimerismo en humanos no es detectado y diagnosticado desde el momento del nacimiento, entonces a futuro pueden crear dificultades en pacientes con crisis de identidad y, por ejemplo, cuando es necesario comprobar la paternidad en casos de custodia legal.
Las posibilidades de supervivencia de un gemelo en circunstancias donde el otro hermano o la otra hermana gemela se ha desvanecido son altas si esta pérdida ocurre en el primer trimestre del embarazo. La madre no experimentará problemas de salud cuanto más temprano ocurra la pérdida del feto que desaparece durante la gestación. Haciendo más probable que su existencia sea imperceptible y las posibilidades de supervivencia tanto de la madre como del otro feto sean buenas. Anticipando que podrá llegar a término sanamente y que podrá nacer sin complicaciones
Expertos en medicina genética y estadística mundial hasta el día de hoy desconocen cuántas personas en el mundo tienen quimerismo, ya que en su defecto es una condición extremadamente rara e inusual. No obstante, se está observando más frecuente debido a los avances en los tratamientos para la fertilidad.
Se presume que existen alrededor de todo el mundo más o menos 100 personas con quimerismo humano y se sabe que lo mismo puede afectar también a los animales, el ejemplo más común es en gatos con ojos y la mitad del cuerpo de diferente color.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala