Letras Monumentales de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las letras monumentales de San Antonio Tlayacapan tienen una nueva imagen. Aunque conserva elementos de la imagen anterior, al letrero ubicado en la plaza principal se le agregaron otros elementos característicos del poblado.

Según compartió el encargado de despacho de San Antonio Tlayacapan, Gustavo Aguayo de la Torre, este nuevo vinilo colocado, es el que originalmente ganó el concurso para elegir el diseño de las letras, realizado por Juan Aguayo de la Cruz.
«En el diseño que estaba se hicieron algunas modificaciones sobre el que ganó, pero ahora es el original. Tiene detalles en la medida, pero es algo que se reparará», mencionó.
Las letras, incluyen elementos característicos de San Antonio Tlayacapan y del Lago de Chapala, por ejemplo, una red de pescar, los tulares del lago, la silueta de la parroquia de San Antonio de Padua, la delegación, la torre de la escuela primaria Cuahutémoc, el kiosco e instrumentos musicales.
Vista de la orilla del Lago de Chapala desde Ajijic. Foto: D. Aturo Ortega.
Redacción.- Las invasiones a la zona federal en la región del Lago de Chapala será uno de los muchos temas a tratar entre el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en su próxima visita a Jalisco.
“Son competencia federal que tiene que vigilar la CONAGUA (Comisión Nacional del Agua) y que lo que requiere más personal para estar haciendo inspecciones y poder actuar contra quienes están violentando la ley y que están invadiendo la zona federal” declaró el gobernador respecto al tema.
El mandatario de Jalisco agregó entre las peticiones al presidente de la República será más vigilancia y supervisión de la zona lacustre, además de que presentaría un informe de las invasiones.
“Sobre todo, de vigilancia y supervisión, si le vamos a pasar, le voy a preparar una ficha al presidente sobre estas invasiones que son competencia federal”, declaró Alfaro en entrevista ante medios de información del estado.
Las invasiones a las playas y accesos al lago más grande de México es un tema muy sensible en la población que ha despertado manifestaciones y organizaciones civiles, como los conocidos “Tumba Rejas” de la población de Ajijic, en contra de los propietarios que viven a orillas del lago en busca de la expansión ilegal de sus fincas.
En el mes de noviembre trascendió en medios de comunicación, la escrituración de terreno federal de un predio de 5 mil 104 metros cuadrados a orillas de la delegación de San Antonio Tlayacapan, en el municipio de Chapala a favor del político panista José de Jesús Arambul Solorio tras habérsela comprado a Gerardo Ponce.
La compraventa y escrituración de este terreno fue registrada el 3 de febrero del 2001 por el notario público 126, Álvaro Guzmán Merino en favor de quien fue exfuncionario del gobierno de Emilio González Márquez.
Letras monumentales en la plaza de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras pausar por varios años las posaditas infantiles en San Antonio Tlayacapan, este año planean retomar esta tradición «como se hacía antes», según se compartió en redes sociales.
Las posadas, se realizarán por nueve días, del 15 al 23 de diciembre, y cada día partirá de la entrada de la parroquia de San Antonio de Padua.
«Andamos en la organización de las posadas para hacerlas como se hacían como años atrás, pues lo que pasa que se dejaron de hacer por la pandemia y después se comenzaron hacer pero distinto. Seguimos trabajando para que se haga como antes; aún no lo hemos conseguido, pero esperamos que así sea», compartió Carina Milián, una de las organizadoras.
La hora de partida será a las 18:30 horas, y la pequeña procesión partirá a diferentes calles. El día viernes 15, corresponde a la calle Independencia, el sábado a la calle Jesús García, la Bandera y Colón, el domingo 17 a Ramón Corona y San José, el lunes a Colón, entre las calles La Paz y San José, el martes 19 a Independencia entre La Paz y Privada La Paz.
El miércoles 20, se pretende ir a la calle Privada Ramón, entre las calles El Conejo y Ramón Corona; el jueves a Ramón Corona, en su cruce con Libertad; el viernes a la calle González Gallo; y finalmente, el sábado 23, a la calle Jesús García.
Carina, aseguró que todos los niños pueden asistir, y podrían vestirse de pastorcitos, o llevar un pandero para ir animando durante los villancicos que se cantarán en el recorrido.
Además, por parte de los organizadores, extendieron un agradecimiento a quienes aportaron con cosas como piñatas, dulces o bolos para la organización de las posaditas. Entre los agradecimientos se encuentra: Hospital San Antonio, Bertha y Alex, Ferretería y Materiales Hdz, Pollos Don David, Toño Vega, Talaveras y Philippa Dodson.
Primera tocada en el espacio donde se encontrará la Capilla de la Virgen de Santa Cecilia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El festejo a Santa Cecilia, la patrona de los músicos comenzó desde el alba en San Antonio Tlayacapan, con Las Mañanitas por distintos puntos de la delegación, incluido donde se pretende construir su capilla; mientras que por la tarde, por casi nueve horas, 12 agrupaciones se presentaron en la plaza principal.
Aproximadamente a las 06:30 horas, varios músicos recorrieron las calles de la delegación tocando Las Mañanitas. El primero de los puntos fue en la parroquia de San Antonio de Padua. Luego se dirigieron al kiosco de la plaza principal, donde todo el día estuvo expuesta una imagen de Santa Cecilia. Finalmente, culminaron tocando música frente a un pequeño altar, que se colocó en el sitio donde próximamente iniciarán trabajos para construir la capilla en honor a su patrona.

Escenario de la plaza principal de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Por la tarde se realizó un maratón musical en la plaza principal. Según datos de Comunicación Social, aunque la cantidad de gente fue fluctuante durante el programa, debido al clima, el conteo de la gente que fue a lo largo de la noche, fue de aproximadamente dos mil personas.
Por su parte, el encargado de despacho, Gustavo Aguayo de la Torre, comentó que los músicos le dijeron que estaban muy contentos con el evento, y que la gente que asistió también lo disfrutó. «Los músicos y la gente se vieron contentos. La Banda Tlayacapan fue la sensación, tocaron muy bien, y mucha gente fue para escucharlos. Un agradecimiento al presidente que nos ayudó mucho, y puso el escenario. Fueron aproximadamente nueve horas de música».
Además, Gustavo compartió que su meta es finalizar con las obras de la capilla durante su administración. «Falta acabarla, le digo a los músicos que me echen la mano, para acabar con este proyecto», concluyó.
pacio que fungirá como zona infantil en el malecón de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Continúan los trabajos de mejora en el malecón de San Antonio Tlayacapan, esta vez con el acondicionamiento de lo que será la zona infantil, en donde se encontraba una cancha de voleibol, así como mantenimiento al jardín cactáceo por parte del Ayuntamiento de Chapala.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Virgen de Zapopan entrando a la Parroquia de San Antonio de Padua. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- Como cada año, la Virgen de Zapopan visitó diferentes delegaciones del municipio de Chapala, entre las que se encontraron Ajijic y San Antonio Tlayacapan, reuniendo a cientos de personas en las procesiones realizadas en cada poblado.

Banda de guerra acompañando a la Virgen de Zapopan en San Antonio. Foto: Arturo Ortega.
La primera parada fue en San Antonio Tlayacapan, el pasado sábado 28 de octubre. La Generala arribó a la delegación alrededor de las 17:00 horas, donde entre 120 a 140 personas la esperaban para realizar un recorrido por las calles, antes de llegar a la parroquia de San Antonio de Padua, para la tradicional misa.

Decoración para recibir a La Generala en San Antonio Tlayacapan. Foto: Arturo Ortega.
Al día siguiente, La Reina del Lago se trasladó a Ajijic, de igual manera llegando a reunir a poco más de 150 personas, y haciendo el mismo recorrido que acostumbra a hacer en sus visitas, que inician frente al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, y finaliza en la parroquia de San Andrés Apóstol, para la misa.
Según comentó el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Salazar, en ninguna de las dos fechas de la visita hubo ningún tipo de incidente.
Parte de los alumnos participantes en las actividades de Día de Muertos. Foto: Cortesía.
Redacción.- Estudiantes de la primaria Cuauhtémoc, en San Antonio Tlayacapan, festejaron el Día de Muertos con diversas actividades y participando en la decoración de la plaza de la localidad.

Parte de los estudiantes de la escuela primaria. Foto: Cortesía.

Decoración instalada en la plaza de San Antonio Tlayacapan. Foto: Cortesía.
Fue el primer día del mes cuando el alumnado de la primaria se caracterizó de catrinas y catrines mientras que otros portaban máscaras alusivas al 2 de noviembre, contando con altares, lecturas referentes a la tradición, calaveritas literarias, así como la biografía del sacerdote Ramón Vélazquez.
El alumnado de la Cuauhtémoc también participó con la instalación de una calavera de casi dos metros junto a un perro xoloitzcuintle de gran tamaño, que reposaba en un tapete naranja de flores en una de las zonas de la plaza de la localidad.

Alumnas con máscara de calavera durante la celebración. Foto: Cortesía.
Para la realización de las actividades alusivas al Día de Muertos, se contó con la participación del personal docente y administrativo, así como de la ayuda de los padres de familia que hicieron posible la celebración mexicana.
Las actividades fueron parte de los proyectos integradores de la Nueva Escuela Mexicana, con el fin de generar desarrollo en las habilidades y construcción del conocimiento por medio de las actividades mencionadas.

Altar instalado dentro del plantel escolar. Foto: Cortesía.
Catrina en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan del año 2021. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Con un amplio programa de actividades, celebrará San Antonio Tlayacapan el Día de Muertos el jueves 2 de noviembre. Según compartió el encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, este será el primer año en el que se realizará el festejo.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Imagen digital de lo que sería la capilla de Santa Cecilia. Foto: Gustavo Aguayo de la Torre.
Sofía Medeles.- Con el propósito de recaudar fondos, tanto para los gastos de la celebración del Día del Músico el 22 de noviembre, como para iniciar con la construcción de una capilla dedicada a Santa Cecilia, se realizará una kermés en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan, el 29 de octubre.
La fiesta popular comenzará a partir de las 08:00 horas y se ofrecerá venta de comida, rifas, bazar y música en vivo. Los organizadores se encuentran recibiendo donaciones de los ciudadanos.
Además, ese mismo día a las 08:00 horas se está planeando una carrera de 5 kilómetros, que tendrá un costo de 80 pesos por inscripción, de la cual, lo recaudado también se invertirá en el festival para el Día del Músico. Las categorías serán Juvenil, Libre y Máster, y se premiará en especie.
Según compartió el encargado de despacho del poblado, Gustavo Aguayo de la Torre, la construcción de la capilla fue su idea, debido a que la delegación cuenta con una gran cantidad de personas dedicadas a la música.
«La capilla fue mi iniciativa, y la idea es por la cantidad de músicos que hay en San Antonio. El día de la kermés van a tocar cinco grupos, y el día de Santa Cecilia, tenemos como diez agrupaciones. Se va a iniciar desde temprano en este tipo de eventos, para que todos alcancen a tocar, pero se celebra para los músicos que tenemos», mencionó.
En la página de Facebook “Delegación San Antonio Tlayacapan», se compartió una lista de los insumos que se requieren para las diferentes vendimias. Para participar y donar, pedir informes, o inscribirse en la «carrera con causa», se puede hacer en la delegación, ubicada a un costado de la plaza principal, de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 15:00 horas.
Virgen de Zapopan durante su visita a Ajijic el año 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La delegación de San Antonio Tlayacapan se prepara para recibir la visita de la Virgen de Zapopan, que permanecerá en el poblado los días 28 y 29 de octubre.
La visita de “La Generala” está programada para el sábado 28 de octubre. El recorrido dentro de la delegación iniciará a las 16:40 horas, sobre la carretera a Chapala, a su cruce con la calle Independencia.
El recorrido tomará la calle Independencia hasta La Bandera, bajará por Libertad, después Ramón Corona y Colón para llegar a La Paz; subirá por privada La Paz, regresará a la calle Ramón Corona y concluirá en la parroquia de San Antonio de Padua.
La Virgen de Zapopan se mantendrá en la parroquia desde el sábado 28, hasta el domingo 29 de octubre, aunque aún no se sabe la hora en la que se irá. Se pide a los vecinos de las calles por las que se hará el recorrido, decorar con compostura con los colores azul y blanco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala