Jesús Ignacio Rojas Ríos.
Redacción.- La muerte de Chuyito, menor de 12 años que sufrió quemaduras de primer, segundo y tercer grado en más del 80 por ciento de su cuerpo al generarse un incendio mientras dormía en su casa, conmocionó a la sociedad chapalense, mientras que vecinos aseguran que el menor sufría descuidos y maltratos y consideran que la tragedia fue causa de una negligencia.
El incendio en una vivienda de la calle Pino Suárez, con el número 110 de la colonia la Cascada en la cabecera municipal de Chapala, alertó a los vecinos. Era la una de la mañana del 10 de enero cuando los elementos recibieron el reporte del incendio en la casa habitación, en donde había una persona atrapada. Al punto llegaron cinco elementos de Protección Civil y Bomberos de Chapala, a bordo de una pipa, una unidad de rescate y una ambulancia.
Lugar donde vivía Chuyito.
Al llegar, los elementos de rescate encontraron un tejaban “hechizo” de polines de madera y láminas, un espacio de 2X3 metros cuadrados, en los que se quemaron los polines, un sillón, cobijas, almohadas, juguetes, un televisor y ropa, flameando un muro del cuarto improvisado en el que se encontraba atrapado el menor.
Jesús Ignacio Rojas Ríos de 12 años de edad fue rescatado presentando lesiones de quemaduras de primero, segundo y tercer grado en un 80 por ciento de su fisionomía corporal quemada, en un estado de regular a grave, siendo trasladado a la Cruz Roja y luego a un hospital en Guadalajara. Al parecer, el incendio se produjo por una veladora y debido a que el menor se encontraba sólo en la parte exterior.
Personas que se identificaron como vecinos del niño, aseguraron en redes sociales que el menor se encontraba en descuido, que se le veía a altas horas de la noche en la calle, que sufría maltrato por parte de su padrastro y que el lugar donde vivía era un tejaban improvisado en el patio.
“Nosotros lo llevamos un día a su casa a las dos de la mañana y no entiendo cómo estaba su casa cerrada con candado cuando él estaba en la calle a esas horas, además estaba muy desaseado”.
“Yo soy testigo que este niño era maltratado por las personas que vivían con él, esto no es un accidente; llegué a tener a la policía frente mí burlándose de que el niño estaba mal, claro que sí, con el maltrato que él sufría”. Es parte de los testimonios de los que se dijeron vecinos de la vivienda afectada.
El vehículo, de la marca Chevrolet Cavalier, modelo 1999, fue recuperado.
Redacción.-Oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado que realizaban labores de vigilancia en Ixtlahuacán de los Membrillos recuperaron un automóvil que había sido robado el día de ayer y lograron la detención del hombre que lo conducía, a quien le aseguraron sustancias prohibidas.
Policías del estado patrullaban la zona Centro del municipio mencionado cuando una mujer se les acercó para notificarles que su vehículo, de la marca Chevrolet Cavalier, modelo 1999, le fue robado la noche anterior, por lo que emprendieron su búsqueda.
El automotor fue avistado en el cruce de las calles Guerrero y Cuauhtémoc, y notaron que era conducido por un hombre, mismo que al ser detectado a bordo de la unidad intentó arrollar al personal operativo, por lo que los uniformados efectuaron disparos a los neumáticos para salvaguardar su integridad.
Los policías lograron asegurar al sujeto, de 25 años.
Los policías lograron asegurar al sujeto, identificado como Jonathan N, de 25 años, quien portaba un chaleco táctico y, tras aplicarle los protocolos de seguridad, le encontraron entre sus pertenencias un frasco de plástico que contenía gránulos de la droga conocida como cristal. Al consultar el estatus del vehículo en la base de datos, se supo que este contaba con reporte de robo del día martes 12 de enero de 2022.
El hecho se notificó al agente ministerial, quien ordenó que el hombre implicado, el vehículo, así como los narcóticos localizados, fueran remitidos a la Fiscalía para continuar con las investigaciones correspondientes.
El uso de casco de seguridad, así como del chaleco reflejante es parte del equipo que los motociclistas deben utilizar para protección. Foto: MILENIO.
Con la finalidad de prevenir accidentes y propiciar el uso de los aditamentos de seguridad, la Comisaría de la Policía Vial, de la Secretaría de Seguridad del Estado, hace un atento llamado a las y los usuarios de motocicletas para que circulen portando su equipo y documentación reglamentaria para este tipo de vehículos.
De acuerdo con el artículo 62 del Reglamento de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco se prohíbe a los motociclistas de menos de 250cc circular en los carriles centrales, túneles, pasos a desnivel, vías rápidas o interiores de las vías primarias, así como a transportar a un pasajero en lugar intermedio entre la persona que conduce y el manubrio, llevar pasajeros o acompañantes menores de edad, que de acuerdo a su talla y peso, sean incapaces de sujetarse por sus propios medios, así como alcanzar el posapies.
Asimismo, se les recuerda que el uso de casco de seguridad, así como del chaleco reflejante es parte del equipo que deben utilizar para protección y que también es un requisito de la misma normativa, como lo es circular portando la documentación reglamentaria, es decir, la matrícula oficial, licencia de motociclista, tarjeta de circulación y seguro de daños a terceros.
Los menores fueron localizados en una finca abandonada del municipio de Jocotepec.
Redacción.- Tres menores de edad que escaparon de un albergue, fueron encontrados por elementos de la Fiscalía de Jalisco en una finca abandonada del municipio de Jocotepec, según informes de un comunicado.
Nadia de 15 años de edad, Ximena de 13 y Elizabeth de 17 se encuentran en el área médica de la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas (FEPD), pero aún no se ha dado con el paradero de una cuarta menor de nombre, Diana de 16 años.
La carpeta de investigación para dar con el paradero de los cuatro menores inició el 29 de diciembre, cuando el personal del albergue en el que se encontraban se percataron de su ausencia y realizaron la denuncia correspondiente.
Un tráiler, una camioneta y un Tsuro fueron los vehículos robados.
Redacción. – En dos hechos distintos y por el robo de vehículos Juan Bernardino “N” y José Gerardo “N” fueron sentenciados a 15 y 10 años de prisión de manera respectiva, además del pago económico de la reparación del daño y una multa, luego de que La Fiscalía Regional de Chapala haber aportó pruebas suficientes para su condena.
El primero de los hechos se registró el 26 de abril de 2009 cuando Juan Bernardino “N” en compañía de dos sujetos se apoderaron de un vehículo de la marca Kenworth modelo 1994, en color rojo con gris con placas del Servicio Público Federal.
La unidad se encontraba estacionada en el camino a El Castillo, entre las calles Camino al Divino Niño de Jesús y San Pablito, en la colonia El Verde, en el municipio de El Salto; donde con arma de fuego Juan Bernardino “N” amagó al chofer y al cargador para llevarse el tráiler hacia la colonia Las Liebres, lugar donde bajaron a los dos pasivos y siguieron su marcha.
Luego de su captura, la Fiscalía Regional aportó pruebas necesarias para que Juan Bernardino “N” fuera puesto a disposición del Juzgado Primero de lo Criminal del Segundo Partido Judicial con sede en Chapala.
Luego de que dicha autoridad analizó lo aportado, le dictó sentencia condenatoria mediante el sistema penal tradicional, por 15 años de prisión, además del pago económico de una multa y la reparación del daño por la cantidad de 403 mil 260 pesos.
El segundo hecho se registró el primero de septiembre de 2009, cuando José Gerardo “N” en compañía de otros tres sujetos, se apoderaron de una camioneta Ford Pick Up en color café, modelo 1982 con placas de Texas, que se encontraba estacionada sobre la calle Álvaro Obregón, mientras que el segundo vehículo fue un Nissan Tsuru color gris modelo 1993, que se también se encontraba sobre la calle Raúl Navarro, ambos en la población de Chapala.
Como parte de las investigaciones realizadas se lograron recuperar las unidades robadas, y posteriormente la captura de José Gerardo “N”.
La Fiscalía Regional de Chapala lo consignó y tras desahogarse las etapas procesales correspondientes al sistema penal tradicional, el Juez de lo Criminal consideró que las pruebas aportadas eran suficientes y dictó el fallo condenatorio contra José Gerardo “N”, fijándose 10 años de prisión además del pago económico de la reparación del daño y una multa.
De las pesquisas realizadas se desprende que Miguel Ángel “N” es líder de la banda y originario de Baja California Sur, mientras que Héctor Manuel “N” y Víctor Manuel “N” son oriundos de Sinaloa, y Jesús “N” del estado de Guerrero.
La Unidad Especializada en Combate al Secuestro de Jalisco (UECS) de la Fiscalía del Estado, permitió la liberación de dos hombres secuestrados, quienes son agricultores, y la aprehensión de los cuatro probables responsables.
Ellos son Miguel Ángel “N”, Héctor Manuel “N”, Víctor Manuel “N” y Jesús “N”, quienes fueron imputados por el agente del Ministerio Público por el delito de secuestro agravado y logró que el órgano jurisdiccional los vinculara a proceso con prisión preventiva oficiosa por un año, como medida cautelar.
Con estos resultados el presunto grupo delincuencial fue desarticulado totalmente por la UECS y se evitó que continuaran operando en la entidad y el resto del país.
Los hechos por los que fueron detenidos ocurrieron el 15 de noviembre del año en curso, cuando los ofendidos, quienes son agricultores de berries, fueron privados de su libertad por varios sujetos cuando se dirigían a bordo de una camioneta marca Chevrolet, tipo colorado, un rancho ubicado en carretera Morelia – Guadalajara, en el municipio de Jocotepec.
Horas más tarde familiares de las víctimas comenzaron a recibir mensajes de texto con amenazas y en donde les pedían 15 millones de pesos a cambio de la libertad de las víctimas, por lo que acudieron a denunciar los hechos ante la Fiscalía del Estado.
Desde que tuvo conocimiento de la noticia criminal la Unidad Especializada en Combate al Secuestro realizó diversas diligencias en campo y gabinete, logrando asegurar la camioneta propiedad de una de las victimas la cual estaba abandonada en el poblado de Hacienda San Martin en Jocotepec.
Al continuar con las investigaciones del caso, posteriormente se logró dar con un vehículo Ford tipo Fiesta, platino, que fue utilizado en el secuestro; se desprende que en dicha unidad las víctimas fueron llevadas al lugar del cautiverio ubicado en la colonia Nueva Jerusalén, en el municipio de Sayula.
Continuando con las labores de inteligencia se obtuvieron datos de prueba sólidos de que en dicho punto se encontraban los probables secuestradores, por lo que bajo el mando y conducción del agente del Ministerio Público se implementó un operativo que arrojó resultados positivos con la detención de los cuatro sujetos así como la liberación de las dos víctimas quienes se encontraban sanas y salvas.
De las pesquisas realizadas se desprende que Miguel Ángel “N” es líder de la banda y originario de Baja California Sur, mientras que Héctor Manuel “N” y Víctor Manuel “N” son oriundos de Sinaloa, y Jesús “N” del estado de Guerrero.
Todos ellos fueron presentados ante el Ministerio Público quien logró integrar una carpeta de investigación en la que acreditó la probable comisión de secuestro agravado, por lo que judicializó el caso.
Una vez que fueron puestos a disposición del Juez de Control y Oralidad ratificó como legal su detención y luego de la audiencia de imputación, entró al análisis del caso y valoró los datos de prueba aportados por esta representación, los cuales le dieron certeza y dictó el auto de vinculación a proceso contra los cuatro sujetos por el delito ya señalado, dictándoles la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por un año.
La Fiscalía del Estado exhorta a las víctimas de este delito a denunciar de forma inmediata en la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, ya que es un área especializada en la investigación de estos hechos, por lo que cuenta con personal altamente calificado en el manejo de situaciones de riesgo, quien desplegará labores de inteligencia con recursos tecnológicos y científicos de última generación, para salvaguardar la integridad de las personas afectadas, hasta resolver el caso.
El joven Alejandro Ramírez Castellanos originario de San Nicolás de Ibarra fue encontrado sin vida, después de que fuera reportado como desaparecido el 24 de diciembre, informó el colectivo ‘Guerreras Unidas’ en una publicación en su página de Facebook. El Colectivo no dio detalles del lugar donde fue encontrado el muchacho de 16 años.
La manifestación recorrió la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal, desde el Campo Municipal de Chapala hasta la parroquia de San Francisco de Asís. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- El colectivo “Guerreras de Chapala”, organización que busca a sus familiares desaparecidos, sigue siendo ignorado por las autoridades en un municipio que supera los 300 desaparecidos desde el 2018 y cuenta con más de 25 carpetas de investigación abiertas en Fiscalía, además de nueve quejas presentadas ante la Defensoría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).
«Hemos pedido que se humanicen con nosotros, no nos interesa quiénes fueron, sino dónde quedaron», exclamó Silvia Alejandra Selis González, líder del colectivo Guerreras de Chapala, durante su última marcha pacífica realizada el pasado sábado 18 de diciembre en la que participaron alrededor de 30 personas.
Poco más de 30 personas marcharon, mientras que la parroquia estuvo llena durante la misa.
Al respecto, durante la conferencia con alegoría al Día Internacional de los Derechos Humanos, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón, señaló: «Nos hace falta un Centro de Identificación humana como el que ya está en Coahuila. La cantidad de personas es extraordinaria, requiere un programa emergente, amplio, que ayude a que las familias no sufran la sobre victimización. Porque, por una parte, les desaparecen a sus hijas y a sus hijos, y luego cuando los encuentran y están en las instituciones se los vuelven a desaparecer dos o tres años, es una constante de la falta de oportunidad en los dictámenes periciales».
Ejemplo de ello son las más de 25 carpetas de investigación que se tienen abiertas en la Fiscalía Regional (V Distrito) de Chapala, aún sin respuestas, según aseguró Selis González. «La Fiscalía Chapala no ha servido de nada, ni ha sido tan útil como se pretendía», se quejó la entrevistada.
La organizadora comentó que esperó un año y medio para recibir los restos de su hijo, por fin, en mayo de 2021 le fueron entregados; tras haber sido localizado por el colectivo. Mientras que el cuerpo de su esposo aún sigue en el proceso de identificación por ADN, y 18 de los otros 25 casos están en la misma situación, indicó.
«En Jalisco se ha visibilizado más porque se están buscando y encontrando muchas fosas clandestinas, y esto ha presentado un reto para los servicios forenses que no tienen las capacidades suficientes para identificar y hacer los expedientes básicos de las personas», aclaró el presidente de la CEDHJ, Hernández Barrón.
El número de los desaparecidos en el municipio se calcula sea mucho mayor, ya que en muchos de los casos la gente no denuncian debido al miedo de estar bajo amenaza. «Han sido golpeados dentro de sus casas», y es por eso que muchos continúan en el anonimato, pero no dejan de buscar a sus familiares, dijo Silvia Selis quien apoya algunos de estos casos.
En este sentido, las autoridades de la pasada administración 2018-2021, también hicieron caso omiso a las denuncias sobre amenazas a familiares directos de los desaparecidos ya que, «se ha hecho el reporte y la policía siempre llega al último». Razón por la que el colectivo “Guerreras de Chapala” ha optado por levantar nueve quejas individuales ante la CEDHJ exigiendo respuestas.
Debido a que, «todos los casos tienen como común la inconformidad de las víctimas en contra de la institución del Ministerio Público y sus representantes, agentes y policías investigadores, así como del personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), pues denuncian diversas irregularidades que han impedido localizar a las personas desaparecidas; o en su caso, los familiares de las que han sido localizadas sin vida en fosas clandestinas y segmentados», según el boletín de prensa número 99/21 del 15 de septiembre del 2021.
Las familias llevaban entre manos una cajita de cartón, envuelta como regalo con la fotografía de su desaparecido, simbolizando la esperanza de encontrarlos.
En el mismo comunicado, la CEDHJ emitió varias observaciones entre las que destacan: «Una multiplicidad de violaciones de derechos humanos, entre ellos a la integridad, seguridad y libertad personal, a la vida, al reconocimiento de la personalidad jurídica y a la legalidad y seguridad jurídica por parte de agentes del Ministerio Público, policías investigadores de la Fiscalía del Estado (FE) y del personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCFJ) que no cumplieron con los principios, procedimientos y protocolos que dictan los estándares legales y que de forma concurrente tienen la obligación de atender y garantizar”.
Primera Expo-Bazar de mujeres egresadas del programa. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Al menos 22 mujeres del municipio de Jocotepec, son beneficiarias del programa Segunda Oportunidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), impartido a través de Pro México San Juan Cosalá.
El programa, que actualmente en México, solo se lleva a cabo en tres estados: Puebla, Jalisco y Estado de México, tiene como propósito el combatir la desigualdad de género a la que se enfrentan las mujeres en el país.
Ya que, la Organización de las Naciones Unidas, aseguró que en México la tasa laboral en el 2019 de las mujeres fue solo del 45 por ciento, con el 77 por ciento de contraste en relación con los hombres.
La cual resultó en una de las cifras más bajas de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
Asimismo, la ONU aseguró que actualmente de los 4.7 millones de mexicanos mayores de 15 años en condición de analfabetismo, más del 61 por ciento son mujeres.
Por lo que, a través de Pro México, actualmente se brinda apoyo integral a mujeres del municipio ribereño, donde se les imparten temas como, finanzas personales, se les instruye en diferentes talleres-oficio, así como el emprendimiento de las habilidades que adquieren y se les ayuda a desarrollar un plan de vida.
Tal es el caso de María Sara Alicia López Macías, maestra jubilada de 60 años, quien recibió una Segunda Oportunidad, pues tras su jubilación; la fuente de ingresos que percibía disminuyó considerablemente, aunado a la falta de actividades que comenzaron a afectar su estado de ánimo.
“Tenía todo el tiempo del mundo, pero no sabía en qué emplearlo, además, antes de mi jubilación ganaba no como en mi pensión, así que necesitaba encontrar otra fuente de ingresos”, comentó Sara, egresada del programa, una de las dos primeras generaciones.
Gracias al programa Segunda Oportunidad, Sara logró consolidar su marca de frutos deshidratados como lentejas y rajas de poblano, de seductores vinos de diferentes sabores de arándano, uva, ciruela y tamarindo, así como diferentes sabores de tizanas llamadas “tés para el alma, porque evocan recuerdos de mi infancia”, expresó.
Así, ’Masali’, como nombró su marca, inspiración de su propio nombre, hizo su debut comercial en la primera Expo-Bazar que tuvo lugar en el Centro Cultural Pro México Promueve, en San Juan Cosalá, junto con otras 21 mujeres egresadas, quienes ofertaron diferentes productos y servicios.
“El Bazar fue todo un éxito, asistieron aproximadamente unas 300 personas donde todas vendieron sus productos y ofrecieron sus servicios”, comentó Blanca Padilla, una de las encargadas de Pro México.
Y quien aseguró que, el programa representa una herramienta importante para las mujeres ribereñas, pues no solo hay casos de necesidad de aumentar los ingresos, pues hay mujeres en situación de violencia, que el programa representa el único salvavidas para abandonar a sus agresores.
Pues actualmente, una de las participantes del programa cuenta con uno de los pulsos de vida, dispositivo creado para salvaguardar la integridad de mujeres en condición de violencia intrafamiliar.
Por último, Blanca Padilla exhortó a la comunidad a apoyar a la asociación, pues “no sobran los recursos” y la idea es poder llegar a más mujeres, por lo que brindaron la siguiente información de contacto: 3333-2586-63 o el correo electrónico e.solidariapromexico@gmail.com.
Escuela J. Vicente Negrete, ubicada en El Molino. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Durante el año 2021 fueron tres las escuelas víctimas de robo en el municipio de Jocotepec, dio a conocer Alfonso Enrique Oliva Mojica, coordinador de Desarrollo Educativo Primaria.
Por lo que, a decir del entrevistado, la Secretaría de Educación Jalisco (SE) aprobó un total de aproximadamente 377 mil 590 pesos para restaurar los servicios de las escuelas afectadas en El Molino, Chantepec y en la cabecera municipal de Jocotepec.
Parte de la estructura que tuvo que ser restaurada tras las afectaciones por los robos a la escuela J. Vicente Negrete. Foto: Cortesía.
La escuela que hasta el momento recibió más apoyo fue la Francisco I. Madero, ubicada en la cabecera municipal, con un presupuesto de alrededor de 189 mil pesos para su restauración por las afectaciones.
Para la escuela J. Encarnación Rosas, ubicada en la delegación de Chantepec, se aprobó el monto de 188 mil 570 pesos; mientras que para la primaria J. Vicente Negrete, ubicada en El Molino, contó con un apoyo de 20 mil pesos, el cual este último fue un fondo bipartito, entre la Secretaría y el municipio.
“Nosotros como Secretaría, apoyamos con los materiales, cableado eléctrico y redes hidrosanitarias en su mayoría y el municipio colaboró con la mano de obra”, aseguró el funcionario, con respecto al apoyo de la primaria de El Molino.
Y es que, debido a los robos de más de 300 metros de cableado eléctrico, la primaria J. Vicente Negrete, pasó alrededor de 90 días sin luz.
No obstante, Mojica reconoció que, pese al apoyo para restablecer el servicio de luz en las escuelas, el menaje electrónico sustraído, como en el caso de la primaria de El Molino (alrededor de 160 mil pesos en equipo como proyectores y computadora) no ha sido cubierto.
Sin embargo, aseguró que se mandó la solicitud al Gobierno Federal para solicitar la reposición del equipo y así, poder brindar mejor calidad educativa.
Por último, el funcionario se mostró optimista respecto a los pronósticos en alusión al regreso presencial a clases este próximo enero, “ya con la presencialidad al cien por ciento, las incidencias de robos a escuelas creemos que disminuirán a casi nulas”, aseguró.
Aunque, tras las alarmas internacionales de la variante Ómicron del COVID-19, se vuelve a plantear el regreso a la virtualidad en las escuelas, lo que pondría de nuevo en la mira de “los amantes de la mala vida” a las escuelas del municipio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala