Personal de la delegación recogiendo indumentaria de venta callejera abandonada. Foto: Delegación Ajijic 2021-2024.
Sofía Medeles.– Debido a la creciente problemática de acumulación de desechos grandes como muebles, llantas y escombros en las calles de Ajijic, personal de la delegación optó por apoyar a retirar estos residuos a gente con bajos recursos.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que ya han identificado varias zonas de Ajijic, entre ellas las calles Emiliano Zapata al oriente de esta, Francisco Villa, o la parte norte de Juárez, donde constantemente se desecha basura que los camiones recolectores no se llevan, y que se queda varios días en la calle.
“Sillones, colchones, demás muebles, llantas y escombro, se sacan en la calle, y duran varios días. Algunas veces la gente que los tira, lo hace porque no tiene dinero para pagar un servicio que se lleve los muebles, el escombro o las llantas, que estos últimos se llevan a lugares específicos y autorizados”, comentó Macías Arceo.
Debido a esto, ofrece el apoyo para retirarlos, siempre y cuando quien solicite no cuente con los recursos para contratar un servicio de este tipo. La ayuda se solicita al número 33 1537 9134.
El encargado de despacho agregó que, no tienen tarifa, sólo pide a cambio que, de ser posible, el escombro se entregue en costales, y el área de los desechos se encuentre despejada para subirla fácilmente a la camioneta. Además, un apoyo “para el refresco” de los trabajadores, ya que, aseveró que en algunas ocasiones han hecho estos trabajos fuera de su horario laboral.
Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Ante el inicio del temporal de lluvia, arrancaron las labores de desazolve y limpieza de cauces y arroyos de Jocotepec.
Desde el pasado 15 de mayo, la Unidad de Protección Civil y Bomberos Jocotepec, inició con el operativo cuyo fin es atender los factores que puedan representar un riesgo para la ciudadanía con la llegada de las precipitaciones.
Bajo un plan integral de operaciones, en coordinación con las direcciones de Parques y Jardines, Obras Públicas y Desarrollo Rural, se desarrollan las jornadas de liberación de obstrucciones, tales como materiales y basura de los cauces.
Asimismo, en conjunto con las labores de desazolve, Sergio Herrera Robledo, titular de la dependencia de bomberos aseguró que también se han llevado a cabo acciones de prevención y respuesta ante inundaciones en distintos puntos del municipio.
Los puntos considerados “de riesgo”, así como los cauces con mayor índice de vulnerabilidad, han sido ya atendidos en maniobras de limpieza por parte de maquinaria pesada de la dirección de Desarrollo Rural.
No obstante, pese a que la dirección de comunicación social aseguró que “todo el año; antes, durante y después del temporal de lluvias” se realizan maniobras de desazolve, no se tiene un registro de la cantidad de material sustraído durante este operativo.
En contraste, habitantes de la comunidad de San Juan Cosalá, como Francisco, aseguraron que aún hay puntos, como los encauces a la altura de Piedra Barrenada, a los cuales la Unidad de Protección Civil podría considerar atender, pues de ahí incluso han sacado perros muertos y cantidades considerables de basura.
Maquinaria pesada desazolvando los cauces en La Canacinta Ajijic. Fotografía: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Chapala se prepara para recibir el temporal con el desazolve de los arroyos y cauces del municipio para prevenir inundaciones.
Los trabajos se han enfocado en la población de Ajijic, luego del deslave de los cerros en octubre del año pasado, en el que el barrio de La Canacinta resultó afectado.
Otros de los puntos en los que trabajaron y se mantienen en observación son el arroyo San Marcos en la cabecera municipal, el arroyo Grande en la delegación de San Antonio Tlayacapan junto al club de golf y el de la colonia Las Guerras, en Atotonilquillo.
Los cuerpos de emergencias en Chapala están preparados para atender complicaciones con lluvias de 30 hasta 70 milímetros, según estadísticas generales en los que Bomberos y Protección Civil se basan. Sin embargo, la lluvia del 5 de octubre llegó hasta los 120 milímetros en el barrio de La Canacinta, Ajijic.
Chapala cuenta con 32 puntos de riesgo identificados en el municipio, donde las lluvias podrían provocar inundaciones.
Puente cercano al panteón siendo limpiado a mano por personal de la delegación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los trabajos de limpieza y desazolve en puentes y arroyos de Ajijic están a punto de finalizar, informó el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo.
Los puentes de la zona poniente de la delegación ya se encuentran despejados, y las máquinas excavadoras solo están dando los “toques finales», comentó Macías Arceo.
Puente entre Río Zula y Tío Domingo, el cual aún está obstruido por los residuos de los deslaves. Foto: Sofía Medeles.
Los puentes que aún faltan por limpiarse son dos, el que se encuentra entre Río Zula y Tío Domingo, el cual definió como crítico debido a la obstrucción que presenta, pasa entre varias casas y topa con un muro en el hotel “La Joya del Lago” que corta su cauce; por lo que, aseguró el encargado de despacho, que ya se reportó y lo revisará la dirección de Desarrollo Urbano.
El segundo está ubicado en la zona conocida como “tres puentes”, el cual sólo necesita el desazolve habitual, ya que no fue afectado por los deslaves del pasado octubre del 2021.
“Ya la mayoría quedaron desazolvados, falta un poquito de trabajo, pero están libres ya, ya están listos para tiempo de lluvias y no tendrán problemas”, concluyó Maximiano Macías.
La calle Francisco I. Madero se volvió intransitable y peligrosa para los cosalenses por la obra en pausa.
Alma Serrano.- Trabajadores del Ayuntamiento de Jocotepec dejaron sin terminar una obra de pavimentación en una calle de San Juan Cosalá, lo que ocasionó dificultades en acceso, recolección de basura y zonas de riesgo para los peatones.
A finales de marzo y principios de abril de este año, el gobierno municipal convocó a habitantes de la calle Francisco I. Madero, en la cuadra que comprende entre la Iturbide norte y Vicente Guerrero, a una junta para la socialización del proyecto.
Tras la reunión, los vecinos de la zona comenzaron a tomar sus medidas de precaución para no entorpecer la obra, como estacionando sus automóviles en otro lugar, llevando la basura hasta una esquina donde la recogiera el camión; así como adecuaciones para no verse afectados por los trabajos, como caminando con precaución por la calle abierta.
Pese a esto, la obra se convirtió en una molestia para los habitantes de la cuadra debido a que, a las dos semanas de comenzar, los trabajadores del departamento de Obras Públicas dejaron de asistir por 15 días y, posterior a ello, trabajaban de manera irregular.
“Te lo juro que, dos semanas no fueron y creo que los empleados hasta eran otros, no eran los anteriores. No me enoja que tarden en trabajar, me enoja que dejaron todo tirado, destapado y por si fuera poco no se ha avanzado nada”, comentó una vecina que es comerciante.
Por ello los vecinos comenzaron a quejarse por lo “peligrosa e inaccesible” que se convirtió la vía.
“Yo puedo estacionar mi coche enfrente de la carretera, pero hay personas que lo dejan muy lejos, incluso a veces uno anda caminando y se resbala o un niño se cae”, comentó un joven de 25 años.
Pese a que los cosalenses no reciben respuesta, el material que dejaron los trabajadores como arena, grava y piedra, así como una revolvedora de concreto, siguen ocupando espacio en la calle.
El presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, junto con Eduardo Góngora Olmedo, uno de los organizadores de la subvención y elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos junto al nuevo camión. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Se recibió oficialmente el nuevo camión de bomberos para el departamento de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
Tras una larga gestión para adquirir y transportar el vehículo de carga pesada, así como para recolectar los fondos necesarios para comprarlo, por fin llegó el vehículo a su destino.
La entrega se realizó el pasado viernes 6 de mayo en la plaza principal, alrededor de las 10:00 de la mañana, con la asistencia del presidente municipal José Miguel Gómez López.
Así como del director de la corporación, Sergio Herrera Robledo, representantes de las empresas Driscoll’s y Berrymex, entre otras productoras de berries, así como de distintos clubes rotarios como el Guadalajara International y Jocotepec-Chapala.
El nuevo camión de bomberos, cuyo costo fue de 20 mil dólares, aproximadamente 400 mil pesos, más los 50 mil pesos que costó transportarlo desde Estados Unidos hasta el municipio, fue exhibido en la plaza con la presencia de elementos del departamento de Protección Civil.
Durante el evento, Gómez López agradeció el esfuerzo de todas las personas y empresas involucradas en los donativos para que fuera posible, pues recalcó la necesidad de contar con otro camión de bomberos.
“Lo importante de este tipo de donativos, es que Jocotepec ha crecido, así como sus problemas y se requiere más equipamiento para brindar no solamente el servicio, sino la seguridad de la población”, expresó el munícipe.
Asimismo, agregó que la cantidad de servicios que la Unidad de Protección Civil asiste va en un gran aumento, aunque no especificó la cifra exacta, por lo que era necesario optimizar la ayuda a la unidad para que sigan brindando el servicio a la comunidad.
Fachada de la nueva clínica de hemodiálisis en Chapala, ubicada en el número 303 de la avenida Hidalgo. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Las hemodiálisis sólo son comparables a las quimioterapias, sin embargo, estas acompañan al paciente toda su vida. Es por eso que la fundación Go Health Mx instaló una clínica de hemodiálisis especializada para las personas que padecen Insuficiencia Renal Crónica (IRC), en la cabecera municipal de Chapala.
Las instalaciones que se encuentran en el número 303 de la avenida Hidalgo, abrieron sus puertas el pasado lunes 2 de mayo, con capacidad para realizar dos mil 800 tratamientos por año y la esperanza de economizar y facilitar los tratamientos a los enfermos renales ribereños. Ya que la zona es uno de los puntos rojos a nivel mundial con mayor incidencia de enfermedad renal.
Máquinas de hemodiálisis, en la unidad de Chapala se encuentran tres de estas. Foto: Jazmín Stengel.
La primera ventaja para los pacientes es la distancia, ya que se pretende sea un ahorro en tiempo y gastos de viáticos. Mientras que la segunda es el presupuesto, mil 250 pesos por tratamiento, además los gastos de este pretenden ser pagados entre la asociación civil, el Gobierno de Chapala y el paciente en partes iguales del total, es decir 416 pesos cada parte.
Esta fue la promesa que el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curie, presentó para los ciudadanos del municipio, sin embargo, el contrato de convenio de colaboración con la fundación Go Health Mx aún no está listo. Los interesados provenientes de otros municipios pasarán por un examen socioeconómico para evaluar el porcentaje de ayuda que la fundación puede ofrecer.
Los registros se llevan a cabo en la recepción del hospital, con horario de atención de las 8:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde, los días lunes, miércoles y viernes. Se espera que en poco tiempo este mantenga sus puertas abiertas toda la semana, sin embargo, los días de servicio se irán aumentando conforme la demanda del servicio.
Centro de purificación, los tanques azules son filtros químicos y de carbono, en el blanco se almacena en agua limpia. Foto: Jazmín Stengel.
Los costos anuales de hemodiálisis llegan a sumar hasta 260 mil pesos por persona, tomando en cuenta 1.2 tratamientos de tres horas a la semana, según datos del Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS), en el 2019. Por lo que es recomendable lograr un trasplante de riñón en los primeros dos años tras la detección del problema, antes de que este se vuelva crónico. Sin embargo, la falta de riñones en los bancos de órganos de donación es evidente en México.
Hoy en día, se tienen registrados mil 26 casos de insuficiencia renal sólo en el municipio de Chapala, y se sabe que aún hay más. Por lo que el personal de la clínica pretende apoyarse en los servicios médicos municipales para llevar a cabo un censo que permita identificar a los enfermos aún sin diagnosticar.
Además, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, prometió implementar un laboratorio químico donde los pacientes puedan realizar sus exámenes mensuales a bajo costo. Al igual que comenzar una serie de convenios con los hospitales privados de la zona para que los pacientes de bajos recursos también sean atendidos.
La doctora Ángela María Soto Cruz, especialista en nefrología, conversando con el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la inauguración de la clínica de hemodiálisis. Foto: Jazmín Stengel.
En Jalisco, “los números son fríos”, exclamó Ángela María Soto Cruz especialista en nefrología en la nueva clínica de Chapala. Y es que, la entidad se posicionó en el 2019 como el primer lugar internacional con más casos de insuficiencia renal registrados, superando incluso a países enteros, con casi siete mil casos hasta el último censo, más del diez por ciento de todo el país.
Esto preocupó a los especialistas en nefrología, ya que muchos de estos casos fueron detectados en niños, jóvenes y adolescentes que a su temprana edad ya son dependientes de las máquinas dializadoras. El 51.4 por ciento de los casos en el estado, terminan en defunciones según estudios de la Universidad de Guadalajara en el 2019.
A pesar de que las estadísticas mundiales marcan que una de cada diez personas sufre de insuficiencia renal; en la ribera del Lago de Chapala el promedio se eleva hasta tres de cada diez habitantes. Las comunidades más afectadas se encuentran aledaños a la cuenca del Río Santiago, como Mezcala, San Pedro Itzicán, San Juan Tecomatlán, Agua Caliente, entre otras.
Los habitantes de dichas localidades también serán beneficiados por la fundación Go Health Mx en la clínica especializada de Chapala, indicaron las autoridades a cargo de la misma.
Los tratamientos de diálisis y hemodiálisis constan de conectar al paciente de manera intravenosa a una máquina que funge como riñón artificial. Es decir, se limpia la sangre de los riñones mezclándola con agua completamente purificada. Las instalaciones en Chapala también cuentan con los debidos filtros químicos y de carbono, así como una luz ultravioleta para eliminar todas las micropartículas que puedan dañar el organismo de los pacientes.
Predio donde se encuentra el pozo ubicado en los límites del municipio, en La Cristina. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– El nuevo pozo, cuyos trabajos iniciaron en el 2020, por fin están por concluirse, por lo que podría comenzar a funcionar tentativamente a mediados de este año, es decir, en junio.
El encargado del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, manifestó que son varias personas las que se encuentran haciendo entre trabajos de tubería, infraestructura y eléctricos, para que en aproximadamente tres semanas se pueda “echar a andar”.
“Ya se hizo el trabajo de meter tubería, desde el pozo hasta donde se conecta al sistema del pueblo. Son 600 metros de tuberías de seis pulgadas. De ahí, prenderlo y ver cómo funciona”, explicó el funcionario.
Además, señaló que se tendrá que usar por tres o cuatro días para ver cómo funciona, ya que los pozos son impredecibles. “Pueden dar un buen aforo y luego bajar, no sabemos por qué, pero ha pasado. Seremos optimistas y esperamos que el pozo sea bueno y dure”.
Las zonas que beneficiará este nuevo suministro de agua son las del poniente de Ajijic, es decir, La Cristina, La Canacinta, Alceseca, Puerta Nueva, La Zapota, entre otros barrios.
Este pozo inició a construir en noviembre del 2020, por la administración encabezada por Moisés Alejandro Anaya Aguilar, sin embargo, sólo se hizo el trabajo de perforación.
Los puentes duraron desde octubre del 2021 casi totalmente obstruidos. Puente de La Canacinta con varias piedras y desechos en el cauce. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se inició con el desazolve de puentes y arroyos en Ajijic, después de varios meses de que los habitantes de La Cristina, La Canacinta y Alceseca lo pidieran debido a que seguían obstruidos por residuos de los deslaves ocurridos en octubre del año pasado.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que el trabajo se inició abriendo el cauce natural de los arroyos con máquina, no obstante, bajos los puentes, tendrán que hacerlo con pico y pala, e iniciaron el pasado 28 de abril, desde los límites del municipio, es decir, en el arroyo de La Cristina.
Macías Arceo aseguró que, su ruta será de poniente a oriente, hasta la zona conocida como “los tres puentes”; en total, son ocho los puentes que serán limpiados.
El desazolve de los cauces y puentes preocupaba a los vecinos de estos barrios, ya que varios entrevistados manifestaron que temen que, en caso de lluvias fuertes, ocasionen problemas, por la gran cantidad de tierra, lodo y piedras de gran tamaño, que se encuentran en ellos.
“Esperemos que los dejen al ras del suelo, como estaban antes de los deslaves, porque si trae muchas cosas que se pueden soltar si baja la corriente fuerte, como las piedras que ahí quedaron, y no dudo que también troncos, o algún animal muerto que duró ahí todos estos meses. Al menos no se esperaron hasta tiempos de lluvia”, mencionó un vecino de Alceseca.
Transformador que se incendió el pasado sábado 2 de abril. Está ubicado en la calle Ocampo, casi al cruce con Francisco Villa. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles- Un transformador eléctrico de la Comisión Federal de la Electricidad (CFE) se incendió el pasado sábado 2 de abril y, hasta el cierre de esta edición, seguía sin ser atendido.
Este dispositivo se encuentra ubicado la calle Ocampo, casi al cruce con Francisco Villa, a una cuadra del barrio de Las Seis Esquinas; además, ciudadanos denunciaron que tenía varios días derramando un líquido.
Líquido que derrama el transformador. Foto: Sofía Medeles.
En una publicación que circuló por redes sociales se mencionó que, tras el incendio del transformador, se hizo la denuncia, la cual sería atendida el lunes 4 de abril. De la misma manera, en esta publicación se aseveró que el líquido era muy dañino y ponía en riesgo la integridad de las personas vecinas o transeúntes.
El daño en el artefacto no afectó el servicio de luz ni de agua de los residentes cercanos a la zona, no obstante, los vecinos temen por su seguridad, por el miedo de que pueda causar una explosión por el sobrecalentamiento y la falta de líquido.
Además, una persona que vive cerca del sitio de los hechos comentó que el personal de la CFE que atendió el problema, no lo hizo con profundidad.
“El sábado estuvo la unidad de bomberos, quienes aparentemente llamaron a comisión. Un rato después, la CFE mandó a una persona con una camionera con elevador, pero solo vio el transformador y se fue. No duró ni cinco minutos atendiendo el problema”, aseguró el entrevistado.
“Ahora que el humo producido por el incendio es contaminante, igual que el aceite que está derramando. Se debería reportar a ecología para que con un oficio presione a la CFE”, abundó el denunciante.
Por su parte, el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo comentó estar al tanto del problema, ya que el sábado se le reportó; sin embargo, aseguró que ni él ni el personal de la delegación o el municipio podría intervenir el aparato, ya que al ser propiedad de la CFE sólo ellos podrían arreglarlo.
“Hicimos el reporte a comisión (CFE), no podemos meter mano ni nosotros ni alumbrado público, ya que es una cuestión federal. Ya volvimos a hacer el reporte, porque el aceite que contienen es tóxico y se estará dando seguimiento al área hasta que se reparé”, finalizó Macías Arceo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala