Este año, el DIF celebrará a las mamás de cada delegación de Chapala, iniciando el 14 de mayo en la delegación de Ajijic, el 17 en San Nicolás, el 18 en Santa Cruz de la Soledad, el 19 en San Antonio Tlayacapan y el 20 en Atotonilquillo. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Espectáculos folclóricos, tostadas de ensalada, pastel, aguas frescas, vampiros y muchas sorpresas fueron el deleite de más de 600 madres de familia en la cabecera municipal durante la celebración del día de las madres organizada por el DIF la noche del nueve de mayo.
La presidente del DIF municipal, Elizabeth Genoveva Guzmán Pérez, informó que las celebraciones en las delegaciones se realizarán: el 14 de mayo en la delegación de Ajijic, el 17 en San Nicolás, el 18 en Santa Cruz de la Soledad, el 19 en San Antonio Tlayacapan y el 20 en Atotonilquillo.
Guzmán Pérez agregó que se obsequiaron más de 600 utensilios de cocina, además de aretes y otros presentes. Dentro de los espectáculos que las madres pudieron apreciar, se contó con la presentación de Lola la Tequilera, acompañada del mariachi Centenario de Chapala y la presentación de Luis Sánchez y el ballet folklórico Guadalupano Tradicional del DIF.
El alcalde Javier Degollado González felicitó a las madres del municipio deseando un caluroso abrazo y reconoció la labor que desempeñan como educadoras de sus familias, en el auditorio del malecón Ave Chapalac.
Por su parte, la presidente del DIF compartió que lo mejor de ser mamá es que los hijos reconozcan que lo que se hace por ellos es por su bien, por otro lado, dijo que considera que lo peor como madre es no estar con sus hijos cuando necesitan de sus padres.
A continuación te presentamos una fotogalería de lo que fue el evento:
María del Rosario Díaz Aguilar, de 69 años de edad, siendo coronada. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La región 5 sureste coronó a María del Rosario Díaz Aguilar, de 69 años de edad, como representante de los adultos mayores del lago de Chapala, al resultar ganadora del certamen que se realizó en el malecón de Jocotepec.
El certamen inició con un desfile coloreado por globos y serpentinas y transitó por la avenida Miguel Arana con la participación de 8 reinas de los 12 municipios que integran la región.
El jurado estuvo integrado por representantes de los ocho municipios asistentes, y calificaron el carisma, la simpatía, la presencia, la seguridad de la presentación y el contenido del discurso de las participantes.
Las reinas municipales concursaron en dos etapas en las que mostraron sus aptitudes en la pasarela y compartieron experiencias buenas y malas durante su noviazgo, mientras que en la etapa final todas recomendaron a las jóvenes parejas rechazar la violencia, tener confianza y respeto mutuo.
Previo a que se diera a conocer a la ganadora por los miembros del jurado, se contó con la participación del ballet folclórico Son de México de la delegación de San Juan Cosalá, mientras que la reina de Jalisco de los adultos mayores, María Guadalupe Huerta Olvera, con nostalgia pronunció algunas palabras de despedida.
Así la señora Elsa Guadalupe Espinoza Aceves, de 70 años de edad y representante de Chapala, se quedó con el tercer lugar con el título de segunda princesa, mientras que María del Rosario Topete Ramos de 67 años de edad, de Jocotepec, quedó en segundo lugar con el título de primera princesa.
El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez coronó a María del Rosario Díaz, mientras que la presidente del DIF, Leticia Chacón Olmedo, puso la banda con el título de representante de los adultos mayores de la región.
Portada Semanario Laguna Impreso Edición 269.
Redacción.- Hay ocho denuncias de niños contra maestra de preescolar en San Nicolás de Ibarra, los delitos por los que es acusada la maestra son pornografía infantil y abuso sexual.
La dirección de Aseo Público de Chapala pretende adquirir camiones de basura en el mes de mayo, desde inicios de la administración, el presidente Javier Degollado se comprometió con adquirir seis camiones, de los se han adquirido dos, que están en servicio y cuatro aún no llegan.
En Chapala, más de 350 trabajadores de la Sociedad Cooperativa de Trabajadores y Pescadores del Lago de Chapala, trabajadores del sindicato de Telmex y del Ayuntamiento de Chapala marcharon la mañana del primero de mayo, para conmemorar el Día del Trabajo.
Juan Cuevas Gudiño, líder sindical de SUSPACH, pretende engrosar sus filas con trabajadores que ya tiene tres años trabajando. Los trabajadores que siguen con nómina de eventuales y que no tienen una basificación son los que le interesan al sindicato, por lo que pretende ingresar entre 80 a 100 trabajadores más.
Por otra parte:
Jocotepec se llevó la Copa “Orgullo de la Ribera”, la final del torneo terminó en una polémica tal que casi termina en agresiones físicas entre los jugadores, directores técnicos e inchas de un equipo contra el otro.
Se realizan macrosimulacros en Chapala y Jocotepec en conmemoración del 31 aniversario del Sistema de Protección Civil
Celebran “a lo grande” el Día del Niño en Chapala, los infantes disfrutaron de juegos mecánicos, trampolines inflables, espectáculo de magia, payasos y funciones de lucha libre.
En esta edición impresa te presentamos el perfil de María del Carmen Núñez Medeles “Carmelita”, quien es probablemente, la mujer con más edad en la pintoresca población de Ajijic.
Ajijic dedicó hasta 30 altares dedicados a la Cruz en su día, Este año, en la calle Juárez y barrio de San Sebastián, donde regularmente se colocan “cruces” el 3 de mayo (altares dedicados a la cruz) y se ofrece agua fresca al transeúnte, tuvo menos participación que otros años.
En San Antonio Tlayacapan, las cuatro cruces que se ubican en la población tambien se vistieron de fiesta el Día de la Cruz.
Degollado inauguró remozamiento de la plaza de San Antonio Tlayacapan, durante la inauguración también se anunció una inversión de dos millones de pesos para realizar un proyecto de banquetas incluyentes que terminarían en el malecón.
En Chapala inauguraron obras con valor de más de 12 millones de pesos, las obras entregadas fueron: tramo carretero, plaza de San Antonio y rehabilitación de calle Juárez en cabecera municipal.
Celebró Santa Cruz de la Soledad el Día de la Cruz, los pobladores desde la madrugada del 3 de mayo, adornaron crucifijos con ofrendas de flores y papel picado.
En otras noticias:
Balean a una pareja en San Juan Cosalá. en el lugar perdió la vida “El Tirito”, mientras su esposa fue trasladada grave por los servicios médicos.
Se lleva el oro Preparatoria de Jocotepec en Infomatrix Latinoamérica, los estudiantes ganadores viajaran a España y Perú.
Se realizó con éxito en Jocotepec la 2da edición de Paint Running Jocotepec 2017 “Carrera de Colores”, festejando el Día del Niño se realizaron carreras infantiles de 30 a 100 metros para niños de 2 a 10 años.
Con un espectáculo de Payasos, juegos mecánicos gratis, paletas, palomitas y juguetes, el gobierno y DIF Jocotepec celebraron a los niños en la plaza principal el 28 de abril.
Esconden descarga de aguas negras en el malecón de Jocotepec, el Ayuntamiento de Jocotepec debería pagar 460 mil 70 pesos por año por contaminar el lago.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 269.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 6 de mayo. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
La procesión encabezada por el alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, recorrió las principales calles de la cabecera municipal. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Las celebraciones religiosas del Señor del Huaje en Jocotepec se realizaron el dos de mayo con la participación de los trabajadores del Ayuntamiento en la procesión que partió de la calle Morelos Oriente y Nicolás Bravo.
La procesión estuvo encabezada por el alcalde, Héctor Manuel Haro Pérez, y la presidente del DIF, Leticia Chacón Olmedo, además del Grupo Pastoral Infantil y la banda de guerra “5 notas de Jocotepec”.
Las celebraciones que comenzaron el pasado 29 de abril culminarán con la procesión del Señor del Huaje el miércoles siete de mayo, a partir de las 6:00 de la tarde, y la imagen será bajada del retablo para peregrinar por las principales calles de la cabecera municipal.
Mañanitas en el ingreso de Santa Cruz de la Soledad, celebrando el 3 de mayo, Día de la Cruz. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Desde muy temprano sonaron las mañanitas en Santa Cruz de la Soledad, delegación de Chapala, con motivo de las celebraciones del Día de la Cruz.
Los pobladores de Santa Cruz de la Soledad se levantaron desde la madrugada del día de hoy, 3 de mayo, para adornar los crucifijos con ofrendas de flores y papel picado. Después, acompañados de música de banda, café y bebidas preparadas con tequila, visitaron las más de tres cruces que hay en la comunidad para entonar las mañanitas.
Las celebraciones religiosas continúan por la tarde con una peregrinación que circulará por las principales calles de la delegación de Chapala y por la noche habrá la presentación de varios grupos musicales con quema de pirotecnia en la plaza principal.
Celebraciones en el municipio de Chapala por el Día de la Cruz:
Cerro de San Miguel, mejor conocido como el Cerro de la Cruz en Chapala, este 3 de mayo.
En la población de Ajijic, desde muy temprano sonaron las mañanitas por diferentes calles de la población y alrededor de las seis de la tarde se pudieron admirar los altares dedicados a la Cruz en diferentes calles de la población, como calle La Villa, el barrio de las Seis Esquinas, Barrio de San Sebastián, entre otros.
Por su parte en la población de San Antonio Tlayacapan, en el barrio La Purísima, se cantaron las mañanitas a las seis de la mañana y por la tarde hubo comida y música gratuita.
Para saber:
En México, durante el Día de la Cruz o del albañil, el ramo de la construcción se pone de fiesta y se acostumbra que en las obras en construcción se coloque una cruz adornada y se realice un convivio entre los trabajadores de la obra a partir de las 12:00pm.
Te compartos la fotogalería del Día de la Cruz en Santa Cruz de la Soledad:
Te compartimos la fotogalería del Día de la Cruz en Santa Cruz de la Soledad:
Con bebidas a base de tequila y café se celebran las mañanitas en el Día de la Cruz, en Santa Cruz de la Soledad. Foto: D. Arturo Ortega.
Los pobladores de Santa Cruz de la Soledad se levantaron desde la madrugada para adornar sus cruces con ofrendas de flores y papel picado. Foto: D. Arturo Ortega.
Pobladores de Santa Cruz de la Soledad, entonando las mañanitas en el Día de la Cruz. Foto: D. Arturo Ortega.
El Señor del Huaje. Foto: D. Aruto Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Jocotepec se prepara para la celebración del Señor del Huaje con nueve días de fiestas que iniciarán a partir del sábado 29 de abril hasta el siete de mayo.
La fiesta culminará con la procesión del Señor del Huaje, quien pasará por las principales calles de la zona centro de la cabecera municipal y todos los días contará con danzantes y misas que se celebrarán a partir de las 7:00 de la noche.
Las actividades inician el 29 de abril con el barrio la Higuera y Nextipac, cuya procesión iniciará a partir de las 6:00 de la tarde por las calles, y se contará con la presencia de los distintos grupos parroquiales como invitados.
El domingo 30 de abril será el único día que la procesión dará inicio a las 11:00 de la mañana, cuyo cargo corresponde al barrio Jalisco y a los hijos ausentes de California. Como invitados se tendrá al grupo de Movimiento de Familiar Cristiano.
El lunes primero de mayo, el cargo lo tendrán los del barrio de Los Herrera. Como grupo invitado se tendrá al Movimiento de Renovación, iniciando la peregrinación a partir de las 6:00 de la tarde.
El martes dos de mayo el cargo corresponde al Ayuntamiento de Jocotepec, encabezado por el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez, y como grupo invitado el Movimiento Misionero.
El miércoles tres de mayo, día de la Cruz, corresponde al barrio la Hielera. Ese día también habrá celebraciones litúrgicas en la Cruz del Cerro. La peregrinación del atrio del Señor del Huaje será a partir de las 6:00 de la tarde y tendrá como invitados a los grupos Medalla Milagrosa y Adoración Nocturna.
El jueves cuatro de mayo, las celebraciones corresponden a la delegación de San Juan Cosalá, y como grupos invitados se tendrá a Koinonía y Emaús. La salida de la peregrinación será en Nextipac a las 6:00 de la tarde.
El viernes cinco de mayo las actividades corren a cargo del gremio de los Agricultores y San Luciano. Como grupo invitado tendrán la participación de Pastoral Juvenil. El inicio de la peregrinación será a las 6:00 de la tarde.
El sábado seis de mayo, el cargo de las fiestas corresponde a la agencia de Nextipac, San Pedro Tesistán y San Cristóbal. Por la noche habrá quema de castillo y danza. El grupo invitado para este día es el de la Catequesis.
El domingo siete de mayo la procesión inicia a las 5:00 de la tarde y culmina con una solemne misa que se llevará a cabo en el atrio del Señor del Huaje, y por la noche la celebración continuará con música y la quema de fuegos pirotécnicos.
Foto: Manuel Jacobo.
Redacción (Chapala, Jal.).- La representación de la Pasión de Cristo en Chapala que tiene más de dos décadas realizándose por actores locales, fue presenciada por alrededor de mil personas que se dieron cita el jueves y Viernes Santo, en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala.
La Judea de Chapala tuvo escenarios montados en el atrio de la iglesia de San Francisco de Asís, la Fuente de Pescadores en el centro de Chapala; al igual, se hizo un recorrido por las principales calles de la cabecera municipal, hasta llegar al barrio del Tepehua, donde se representó la crucifixión.
En la obra catequista donde participaron alrededor de 40 actores locales, se ha enriquecido con personajes populares de la Pasión de Cristo de Ajijic, como es el caso de las estatuas vivientes, y últimamente ha retomado la escena popular de la Pasión de Cristo de San Antonio, donde mujeres le bailan al nazareno.
Busca la nota completa e imágenes inéditas en nuestra edición impresa del sábado 22 de abril. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
El señor cura de Chapala durante la eucaristía. Foto: Manuel Jacobo
[caption id="attachment_26913" align="alignleft" width="600"] Caída de Jesús. Foto: Manuel Jacobo.
La Verónica mostrando el lienzo o paño donde quedó impreso el rostro de Jesús de Nazaret. Foto: Manuel Jacobo.
Más de mil espectadores asistieron a la representación el día jueves y Viernes Santo. Foto: Manuel Jacobo.
Verbena Jamaica del Pasado, una representación de una kermés como se hacía hace más de 100 años en Ajijic. Foto: Mario Negrete.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Aunque no tocó la banda de viento en el kiosco, las luces se apagaron tarde, se utilizaron platos, cucharas y tenedores de plástico a diferencia del barro y metal utilizado en otros años, la “Verbena Jamaica del Pasado” recibió mayor número de visitantes que la edición pasada.
El tesorero del Comité Pasión de Cristo, Ricardo Mora, señaló que este año llegaron alrededor de 3 mil personas a degustar los antojitos que ofrece la Verbena Jamaica del Pasado, la representación de una kermés como se hacía hace más de 100 años en Ajijic.
El entrevistado indicó que debido a los contratiempos que lleva la realización de acontecimientos como Pasión de Cristo Ajijic y la Verbena Jamaica del Pasado, al equipo se le olvidó comprar petróleo para llenar los quinqués; sin embargo, el incidente fue solucionado con velas colocadas en cada puesto, para así dar vida a la luz del pasado, que es cuando se apaga la luz de la plaza principal de la pintoresca población.
Sobre el uso de platos de plástico, Ricardo señaló que como el comité no alcanzó con el dinero a comprar más platos de barro, se tuvo que utilizar por causas de fuerza mayor, en algunos puestos, platos y cubiertos de plástico. Sin embargo, aclaró que el próximo año se regresará como es costumbre, a platos de barro y cubiertos de metal, para evitar contaminación y asemejar en lo más posible una kermés de aquellos tiempos en Ajijic.
El sonido de la banda de viento que cada año toca en el kiosco, este año también brilló por su ausencia, ya que, aunque se solicitó la presencia de la banda de viento a la dirección de Cultura de Chapala por parte del comité de Pasión de Cristo Ajijic, ésta nunca llegó. En su lugar tocaron las bandas Estrellas del Lago, Banda Incomparable y la Misma Banda.
Este 2017 se contó con la participación de 14 puestos donde se ofertaba, pinole, ponches, buñuelos, morelianas, raspados, semillas doradas, tamales, sopes, entre otras delicias.
Además, se podía comprar cascarones de huevo pintados o participar en el juego de la lotería en una fiesta que comenzó a las cuatro de la tarde y finalizó alrededor de las 11 de la noche.
Para saber:
La “Verbena Jamaica del Pasado” tiene como finalidad recaudar fondos para la realización de la Pasión de Cristo Ajijic 2017.
Redacción.- Durante 37 años la población de Ajijic ha representado la Pasión de Cristo. Este año la obra catequista donde participan más de 80 actores locales recibió entre el Jueves y Viernes Santo alrededor de dos mil espectadores.
La representación de la Pasión de Cristo, la más antigua de la región, tuvo cinco escenarios: uno en el barrio de las Seis Esquinas, donde se representó el Lavatorio de Pies; al pie del cerro, donde se escenificó La Aprehensión y La Crucifixión; frente a la delegación de Ajijic se llevó a cabo el Juicio del Sanedrín; en el atrio de la Parroquia de San Andrés se representó el Juicio de Poncio Pilato y el interior del mencionado templo se escenificó el Entierro de Jesús.
El sábado se llevó a cabo una misa, y ahí se representó como cada año la Resurrección del Señor.
Busca la nota completa e imágenes inéditas en nuestra edición impresa del sábado 22 de abril. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Jesús ha muerto. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La tradición de la Semana Santa en Jocotepec inició con la representación de la Pasión de Cristo el Jueves Santo, 13 de abril en el atrio de la parroquia del Señor del Monte, con la asistencia de alrededor de 400 personas.
Las escenas representadas en la obra catequista iniciaron a partir de las 7:30 de la noche, e incluyeron la representación de la traición del apóstol Judas; el juicio ante los sacerdotes del Sanedrín; el lavatorio de pies a los apóstoles, la representación de la Última Cena y la aprehensión de Jesús en el Huerto de Getsemaní.
La representación catequista incluyó la participación de 60 personas, entre papeles principales, soldados y pueblo; mientras que la escenografía se instaló en tres escenarios que se ubicaron: en el foro del atrio donde se instaló el recinto del Sanedrín; al ingreso del templo se instaló el lugar donde fue la Última Cena y a mitad del atrio se instaló la escenificación del Huerto de los Olivos.
La actuación realizada por ciudadanos de Jocotepec duró poco más de hora y media en cuatro actos, concluyendo con la presentación de Jesús ante el Sanedrín.
Busca la nota completa e imágenes inéditas en nuestra edición impresa del sábado 22 de abril. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Lavatorio de Pies. Foto: D. Arturo Ortega.
La bendición del vino en la Última Cena. Foto: Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala