Foto: Domingo Márquez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala ofrece un altar en homenaje a Héctor del Muro, fundador del periódico “El Charal”, publicación que circuló por 15 años en los municipios de Chapala, Jocotepec y Poncitlán.
A Héctor del Muro, quien falleciera el 14 de enero del 2012 a la edad de 69 años, le sobreviven dos hijas y un hijo.
Póster de la presentación del ballet de Guerrero.
“DEIFILIA YOLOXÓCHITL” es un ballet folclórico que nació el 5 de abril del año 2008 en Ciudad Altamirano, Guerrero. El significado de su nombre es Deifilia (Hija de Dios) Yoloxóchitl (Flor de Corazón). 25 jóvenes inician con este sueño, dándose a conocer en su municipio y luego en varios municipios del estado haciéndose acreedores al reconocimiento como uno de los 10 mejores ballet de Guerrero. Han recorrido gran parte de la República Mexicana, presentándose en estados como: Hidalgo, Nuevo León, Veracruz, Chihuahua, Estado de México, Michoacán, San Luis Potosí, Querétaro, Durango, Zacatecas y Ciudad de México.
A 8 años de su inicio, cuentan con un total de 75 integrantes, mismos que son dirigidos por el prof. Ricardo Albarrán Morales; mientras que el prof. Santiago Albarrán Lagunas es el Coordinador General.
Este ballet se estará presentando en el Foro al Aire Libre del Malecón de Ajijic, el sábado 29 de Octubre a las 6:00 de la tarde, como parte del intercambio cultural Jalisco-Guerrero y el acceso será gratuito.
La organización del evento e invitación al Ballet “Deifilia Yoloxóchitl” es por parte del Ballet Folclórico “Coxalá” de San Juan Cosalá, dirigido por la maestra Celina Camarena Serrano, quien, en coordinación con el Centro Cultural Ajijic y la Delegación de Ajijic, está trabajando para fomentar el amor por nuestras raíces y cultura mexicana.
¡No faltes! ¡Ven con toda tu familia!
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco). – Previo a los festejos del Día de Muertos, las familias de la comunidad comenzaron con la limpieza de las tumbas de sus seres queridos, como es limpieza de sus tumbas, pintura renovación de plantas o construcción de gavetas.
Para la familia de “Vallollis”, vecino conocido en la comunidad, limpiar la tumba de sus seres queridos es honrar la memoria quien permanece viva en ella por lo que cada año en los días previos a día de muertos acuden a visitarlo para remozar la sepultura.
Las personas que vienen a limpiar las tumbas de sus fieles difuntos aseguran que lo hacen con todo el gusto, porque para ellos sigue viviendo dentro de u sus corazones y que el día que se fueron no lo entendieron como un adiós, sino como un hasta pronto.
Con cubetas de agua limpian las tumbas, con flores de cempasúchil adornan los féretros y por lo general siempre vienen más de dos personas, indicó un vecino de la comunidad.
Un local entrevistado dijo que hace falta integrar la iniciativa, ya sea privada, gobierno, asociaciones civiles o pueblo en general a unir esfuerzos para sensibilizar la importancia que requiere un lugar como éste, de la importancia de un nuevo terreno.
Foto: Archivo
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- El día jueves 20 de octubre de 2016 dio inicio la preparación de insumos y herramientas para la creación del mural que inició el artista Efrén en la sala de descanso del cementerio de Ajijic. La continuación de la obra estará a cargo del artista plástico Antonio López Vega dando inicio el día viernes 21.
La propuesta del mural realizado será en etapas, ya que cuenta con varias cúpulas y se pretende que la primera etapa esté terminada el día dos de noviembre. La temática que abordará Antonio López será “en relación al descanso espiritual y amable hacia Dios”.
Pese que el pintor comenta que no se haber abordado el costo de la obra, el delegado de Ajijic comenta que fue una propuesta del mismo artista y que se hará a manera de donación para la comunidad de Ajijic, no obstante menciona que la delegación y el Centro Cultural trabajan en gestión de materiales e invita a la población que quiera aportar para el material o con “algún incentivo al maestro” será bienvenida.
Por su parte, el artista hace “una atenta invitación al honorable Ayuntamiento de Chapala y a la comunidad de Ajijic para el apoyo de dicho proyecto”. Antonio López Vega cuenta con una larga trayectoria en la que se incluyen las técnicas de pintura, escultura y tallado de madera desde el año de 1972, además de haber participado, entre muchos proyectos en el de Chichén-Itza del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
El delegado confía en que hará un gran trabajo y lo considera muy respetuoso con la población, aunado a esto podemos sumar los dos premios que ha recibido Antonio, uno en 1974 otorgado por el Ateneo Nacional de Artes, Letras, Ciencia y Tecnología, y el segundo en 1985 fue el Premio de Adquisición en la sección de pintura del Salón Nacional de la Ciudad de México.
A su vez, el delegado Jesús Ernesto Medeles Córdova dio a conocer el programa de Día de Muertos en el poblado de Ajijic, mismo que estará coordinado por Delegación, Centro Cultural y Registro Civil.
La Delegación será la encargada de asignar los espacios para los altares para “tener un orden”, así lo señaló el delegado municipal. El programa está compuesto por tapetes de aserrín, catrinas, altares de muertos y programa cultural.
El programa cultural incluye un performance donde se fusiona el ballet folclórico y lo teatral, se contará con la presentación de un corto, el cual será musicalizado en vivo por Miguel Soto y será alusivo a la muerte. También estará Yanin Saavedra, con el programa canto a la muerte -canciones folclóricas cantadas de una manera contemporánea.
Para la realización de tapetes “Somos Muerte” deberán inscribirse previamente al correo lapinedo@yahoo.com o comunicarse con Luis Pinedo antes del 29 de octubre. La finalidad de este proyecto “es darle continuidad a la expresiones más profundas de la tradición y cultura popular así como resaltar el folclor mexicano”.
A la par del programa cultural, Efrén González inaugurará su muro de los muertos, aunque no se ha tenido acercamiento entre el artista y la delegación para ver detalles de la presentación.
El programa cultural iniciará desde las 6 de la tarde hasta las 11 de la noche, los asistentes podrán deleitar del tradicional pan de muerto y de canela que ofrecerá la delegación del pueblo. Las misas del día dos serán oficiadas en dos horarios, una las 7 de la mañana o la segunda a las 5 de la tarde.
Hace ya varios años, cinco o seis aproximadamente (o quizá más), un primero de noviembre, las calles de Jocotepec se encontraban impregnadas de un extraño olor, y era extraño no porque no se pudiera identificar, sino porque no era usual que la mayor parte del pueblo oliera de esa forma. El culpable de aquel aroma se podía descubrir fácilmente al mirar al suelo. En cada banqueta de las calles más transitadas se hallaban cascarones de huevo que habían pasado ahí la noche entera, o por lo menos la madrugada. ¿La causa? La forma totalmente alterada de una tradición que por principio ya se encontraba distorsionada al ser adaptada a nuestro país. Hablamos de la manera en que la juventud de Jocotepec comenzó a celebrar el llamado Halloween.
Aún desconozco el origen de esta ilógica y nada agradable forma de actuar con la excusa del 31 de octubre. La buena noticia es que esta costumbre parece estar pasando a ser una propuesta poco atractiva para las nuevas generaciones; sin embargo, no podemos descartar la posibilidad de que se repita este año o de que esta festividad vuelva a ser alterada y surja una nueva moda.
Nuestro país, como muchos otros, participa con el resto del mundo del amplio intercambio cultural que se magnificó cuando el progreso tecnológico redujo las fronteras a meras cuestiones geográficas. Una de las muchas consecuencias de este intercambio son las tradiciones, costumbres o modas que han llegado a México, ya sea desde el otro lado del mundo o de países vecinos. En la Ribera podemos encontrar distintas muestras de todo aquello que ha llegado a incorporarse a nuestro entorno, desde restaurantes con cierto tipo de comida rápida hasta nuevos pobladores de distintas nacionalidades.
Renglones atrás dije que esta tradición, cuyo origen es toda una leyenda, fue alterada a su llegada a nuestro país. Lo afirmo a partir de la teoría de que casi ninguna costumbre que se importe se mantiene fiel, pues se adapta al entorno que la adopta. Esto claramente sucedió con la festividad conocida también como “noche de brujas” comenzando por el hecho de que un gran porcentaje de la población jocotepense que la práctica no conoce ni su origen ni su finalidad, hecho que podemos comprobar, primero por la forma en que aquí se festeja y segundo porque aún en el país del que la importamos es algo confuso.
El “dulce o travesura” son los elementos característicos que se rescatan de este festejo, cada uno por separado e incompletos en sí mismos. En cuanto al primero, el dulce, es común ver a los pequeños andar por las calles de puerta en puerta pidiendo golosinas, pero sin el disfraz que en teoría debieran tener; por otro lado, la travesura es realizada por quienes ya no se sienten niños y andan por las calles con una bolsa llena de pequeñas armas rellenas de yema y atacan a quienes se encuentren sin importar si había dulces de por medio.
Me entristece pensar que las nuevas generaciones no tengan el conocimiento de las celebraciones locales, pero sí una vaga idea de fiestas como ésta que se han incorporado pero que no son entendidas en su origen.
Conocer nuevas tradiciones y lo que éstas nos ofrecen puede resultar bastante enriquecedor cuando existe un verdadero discernimiento, cuando somos capaces de tomar los mejores atributos de cada cultura y adaptarlos a la nuestra (que a su vez ya ha sido constituida a partir de distintos rasgos) tomando en cuenta los principios de moral y ética de nuestra sociedad y dando prioridad a las tradiciones que nos caracterizan como pueblo y nos dan identidad.
Portada de Laguna 242. Edición impresa.
Porque no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
El alcalde de Chapala Javier Degollado inauguró varias obras en Atotonilquillo y la cabecera municipal. Entérate cuáles fueron las obras que se inauguraron.
Pescadores del lago de Chapala encontraron un cuerpo sin cabeza por Santa Cruz de la Soledad en el lago de Chapala, podría tener relación con los 13 cuerpos localizados en Jamay.
Además, Se está ofreciendo una recompensa de 10 mil pesos por información del envenenador perros en Ajijic.
Los habitantes de Riberas del Pilar tuvieron una reunión con el presidente Javier Degollado, aunque el motivo de esta fue la realización de drenaje y servicios básicos en la zona, de la misma se derivó la regularización de tierras.
El ballet “DEIFILIA YOLOXÓCHITL se presentará en el Foro al Aire Libre del Malecón de Ajijic, como parte del intercambio cultural Jalisco-Guerrero, el acceso será gratuito.
El artista Antonio López Vega realizará un mural en el descanso del panteón de Ajijic. Al igual, en esta edición busca el programa de día de muertos del Centro Cultural Ajijic (CCA) y la delegación.
En San Antonio, sus habitantes piden habilitar la farmacia de Seguro Popular en su Centro de Salud, ya que por lo menos desde hace 4 años el servicio les fue retirado y actualmente no cuentan con farmacia propia.
También en esta edición:
Detienen a Francisco “N”, alias “El Pecas” de Chapala, quien es acusado de abusar de 4 mujeres del municipio.
También en Chapala, continúa la alerta por 270 casos de dengue, aunque la incidencia va a la baja aun no se debe bajar la vigilancia.
Otro problema de salud que se sufre el 40% de la población del municipio de Chapala es la diabetes, conoce en esta edición como prevenir esta enfermedad.
En esta edición impresa conoce como los cosalences se preparan limpiando y adornando las tumbas para honrar a sus muertos, antes de conmemorar su día, el 2 de Noviembre.
Entre otras noticias AMLO visitará Jocotepec Impartirá una conferencia en la plaza principal la mañana del 30 de octubre.
Por otra parte una hermosa «Súper Luna» iluminó la ribera este mes de Octubre. Busca las imágenes del fenómeno natural que sucede cada 15 0 20 años.
Nace nueva propuesta musical cien por ciento versátil, ellos son «Impacto Show», busca la entrevista.
Jocotepec busca ampliar su panteón, pero será hasta el 2017 cuando se concrete dicho proyecto.
Entérate de los detalles del partido de fútbol femenil de Jocotepec entre Las Diablas y Chivas Comude, se espera partido vibrante en la final.
Un músico, vecino de Jocotepec, lleva 40 días desaparecido el pianista Alejandro Rodríguez salió de su domicilio para dar un paseo y sigue sin regresar a casa.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 242. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 22 de Octubre.
Sólo 10 pesos. Corréle por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Las castañas y plumas de colores de los tocados de 200 danzantes de 14 agrupaciones de la cabecera municipal y delegaciones, lucieron en una procesión por las calles principales de Jocotepec, para celebrar por primera ocasión el Día del Danzante, el 16 de octubre.
El primer encuentro de danzantes de estilo prehispánico tuvo una misa oficiada por el cura, Jesús Quiroz Romo y al final, cada grupo se presentó con una demostración, en el atrio del templo del Señor del Monte.
El día del danzante que a partir de este año fue institucionalizado por el cabildo de Jocotepec, se realizará cada tercer domingo del mes de octubre.
La convocatoria emitida una semana previa al a día a celebrar tuvo una buena respuesta por parte de las agrupaciones de danzantes, por lo que en un futuro se pretende regionalizar la celebración, informó el departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento.
Participarán escuelas de educación básica y media superior en el Festival Cultural de la Vida y la Muerte de la preparatoria de Chapala
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Por primera vez en 36 años, la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara (UDG) abrirá su concurso de altares a la participación de escuelas de educación básica y media superior del municipio, dentro de su Festival Cultural de la Vida y la Muerte que se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre.
Este año, los organizadores esperan la asistencia de al menos 20 mil personas durante los festejos y la participación de mil 200 alumnos y 52 profesores quienes instalarán 80 altares para el concurso, en el que se premiará con 4 mil pesos al primer lugar, con 3 mil al segundo y con2 mil al tercero.
De manera adicional, el Ayuntamiento de Chapala entregará dispositivos electrónicos a las mejores caracterizaciones de la Catrina y a las mejores composiciones de Calaveras.
El festival inicia el 30 de octubre a las 18:00 horas, con la presentación de la Banda Sinfónica de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Coro Redes y Cantos, y la Orquesta Típica de Chapala, en la Fuente Pescadores.
El 31 de octubre, a las 18:00 horas, se realiza el concurso de calaveras elaboradas por alumnos, además de la participación de los talleres de música, danza y teatro de la preparatoria, bajo el Zalate de Felisa.
El primero de noviembre, en el Centro Cultural Antigua Presidencia, a las 18:00 horas, tendrá lugar la lectura de cuentos, leyendas y calaveras elaborados por alumnos de la preparatoria.
El concurso de altares que este año se dedica a la memoria de científicos mexicanos y benefactores del Lago de Chapala, se realizará el dos de noviembre, en la Avenida Francisco I. Madero, entre la Avenida Hidalgo y Paseo Ramón Corona.
El montaje de los altares comenzará a las 07:00 horas y continuará hasta las 16:00; los jueces calificarán los mejores altares y permanecerán expuestos hasta las 22:00 para el deleite de los visitantes.
Además de la exhibición de altares, habrá una muestra gastronómica en la Fuente Pescadores, con una degustación de salsas picantes elaboradas de manera prehispánica y antojitos mexicanos.
También se efectuará el concurso “Lápidas y Epitafios”. El primer lugar de este concurso ganará 2 mil pesos, mil el segundo y 500 el tercero. Las lápidas se instalarán en el Atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís, lugar que fue camposanto en los años 1800.
El Festival concluye con la “Marcha Fúnebre” que inicia a las 19:30 horas y cuyo fin es sepultar de manera simbólica algún problema que afecta a la humanidad como la corrupción y el engaño, con la intención de que estos males desaparezcan de la sociedad
El recorrido de la marcha comenzará en el cruce de Avenida Francisco I. Madero y Morelos, donde se espera la participación de más de 500 alumnos vestidos de negro, pintados de calavera, con pancartas y velas.
Cabe mencionar que a partir de este año el Ayuntamiento otorgará un presupuesto para la realización del festival para preservar la tradición.
Redacción (Guadalajara,Jal.).- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través del Sistema de Atención Médico de Urgencias (SAMU), brindó 86 atenciones médicas durante la Romería 2016 mediante el Puesto Médico Avanzado que se instaló a un costado de Palacio de Gobierno.
La mayoría de las atenciones fueron por crisis hipertensivas, descompensaciones metabólicas y dolores abdominales, detalló el Secretario de Salud del Estado de Jalisco, Antonio Cruces Mada.
“Gracias a la colocación del Puesto Médico Avanzado aledaño a las inmediaciones de la Catedral donde se presentó el mayor número de personas, pudimos atender a un gran número de personas. Fueron más de 86 personas que estuvimos atendiendo en este puesto, la mayoría de ellas relacionadas a crisis hipertensivas, descompensaciones metabólicas, una sultura por una caída tanto en una extremidad como a nivel de cara, dolores de cabeza, desmayos”.
También se tomaron 10 electrocardiogramas por dolor en el tórax, aunque sin ninguna consecuencia para los pacientes.
Cruces Mada señaló que la instalación del Puesto Médico Avanzado permitió hacer más eficiente la atención de las personas, toda vez que se agilizó la atención médica.
Por su parte, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), supervisó 142 establecimientos de alimentos y bebidas, además de 556 puestos de comercio ambulante de diversos giros como venta de pan, hot dogs, tortas ahogadas, aguas frescas, refrescos, dulces y tamales.
Como parte de las acciones de vigilancia sanitaria, se tomaron de muestras de pan típico de Tlaxcala, se destruyeron dos kilogramos de lechuga para tacos por falta de higiene y cinco kilogramos de hielo por no estar debidamente purificado, el cual iba a ser utilizado para aguas frescas. Además, se repartieron 200 frascos de plata coloidal.
Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- En un ambiente familiar, pese a una “llovizna“, se realizó el onceavo maratón artístico, en favor de enfermos de la localidad.
En el acontecimiento que tuvo poco más de 10 horas de presentaciones artísticas logró reunir 169 mil pesos, repartidos entre los familiares de cada enfermo, ya que cada uno tuvo un puesto para vender comida.
Los conductores mencionaron la importancia de la generosidad, mientras contaban una historia de cada enfermo participante, la población escuchaba, consumía y aportaba para la causa.
El primero en aparecer en escena fue la “Orquesta Filarmónica de la Ribera de Chapala” (OFIR), quien deleitó con sus voces, le siguió la agrupación “Átomos”, con música de los 80, “La Magia de Richard”, que cautivo a chicos y grandes, el “Mariachi, Nuevo San Juan”, quien se escuchó con el niño perdido mientras había familias degustando de un rico pozole.
El ballet “Coxalá” e “Ixtlacateotl”, este último de Chapala, así como los segmentos del ballet infantil, estaban en la mira de padres de familias disfrutando de las estampas.
Aún había más en la parte musical; la “Sonora Primavera”, no tenía que brillar por su ausencia ya que emocionó a los presentes con Simón, Simón, entre otras melodías, y el “DJ Josué” con música de los diferentes gustos.
A las 7:00 de la noche, la agrupación los “Primos” ya se preparaban en turno mientras las personas se deleitaban un postre esperando la última de misa, para salir y disfrutar de grupo “Sabor Cumbia”, y ya picaditos para seguir bailando y cerrar con broche de oro le tocó a la “Sonora Pachanguera”. Que como siempre los puso a bailar.
Te compartimos la Foto-galería:
Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina
Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala