La URIT Chapala participó en el desfile navideño con un carro desde el que se lanzaban dulces. Foto: URIT Chapala.
Redacción. – La Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala, participó con un carro alegórico en el primer desfile navideño organizado por el Ayuntamiento, en la cabecera municipal.
El desfile que se realizó el 13 de diciembre contó con la participación de más de una decena de carros alegóricos, además de carros oficiales del Ayuntamiento y alumnos de escuelas públicas y privadas.
A través de las redes sociales, la URIT Chapala reconoció la participación de sus alumnos en el desfile: “Felicitaciones a nuestros alumnos que gracias a ellos es muy importante poder realizar los eventos”.
El primer desfile navideño destacó por la luminosidad de los adornos de los carros alegóricos, pero también por la personificación de personajes clásicos como Santa Claus, duendes, monos de nieve y personajes de series animadas.
La URIT Chapala reconoció la participación de sus alumnos. Foto: URIT Chapala.
Como en todo desfile con motivos navideños, no pudo faltar Santa Claus y sus renos. Foto: J. Stengel.
Redacción.- El festival “Navidad en el Lago” organizado por el Ayuntamiento de Chapala inició con un espectacular desfile que circuló por la Avenida Francisco I. Madero ante la mirada de cientos de espectadores quienes pudieron presenciar el luminoso espectáculo.
El festival contará con distintas actividades a partir del martes 13 al sábado 31 de diciembre con un espectáculo de fin de año.
A continuación, te presentamos la galería del desfile con imágenes de Jazmín Stengel:
Este año los habitantes del municipio también se hicieron partícipes con sus motos adornadas con luces y adornos navideños. Foto: J. Stengel.
Los carros de Bomberos y Protección Civil de Chapala brillaron como nunca. Foto: J. Stengel.
Personajes animados no pudieron faltar a la muestra navideña. Foto: J. Stengel.
Hasta los integrantes del equipo profesional de tercera división de fútbol Charales de Chapala se hicieron presentes. Foto: J. Stengel.
Los niños fueron quienes más disfrutaron el desfile. Foto: J. Stengel.
Hubo otros niños que se integraron al desfile como personajes navideños. Foto: J. Stengel.
Éste evento navideño tendrá dos sedes: el Centro Histórico de Guadalajara y el Parque Solidaridad. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – Con el propósito de incentivar la convivencia familiar y generar oportunidades de crecimiento económico, el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), en conjunto con el Gobierno de Guadalajara, la Cámara de Comercio de Guadalajara y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC), presentaron este lunes la segunda edición de “Ilusionante: Festival de Invierno 2022” que llenará de luz, alegría y esperanza navideña a los jaliscienses y visitantes a partir del 8 de diciembre de 2022.
Dicho festival, adelantó el mandatario, Enrique Alfaro Ramírez, tendrá nuevas atracciones y fue mejorado en aspectos de iluminación, tecnología y contenido.
“Vamos a tener en los dos lugares pista de hielo totalmente gratuita, vamos a tener espectáculos de iluminación y fuegos artificiales, actividades, una megaposada y un evento sorpresa en el Parque Solidaridad. Vamos a cerrar un año muy intenso de muchas actividades, de grandes eventos en nuestra ciudad de la mejor manera, celebrando con las familias de Guadalajara esta época que debe de llenarnos a todos de alegría y esperanza para esperar que venga un 2023 muy bueno para Jalisco”, detalló Alfaro.
Por segunda ocasión, este evento navideño tendrá dos sedes: el Centro Histórico de Guadalajara y el Parque Solidaridad, al oriente de la ciudad, para que más personas puedan disfrutar de la celebración navideña. En el Centro la celebración será del 8 de diciembre al 6 de enero, mientras que en el Parque Solidaridad, del 8 de diciembre al 8 de enero, con atracciones y actividades para toda la familia.
Por su parte, Esteban Estrada, director general de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco, lanzó una invitación a todas y todos los ciudadanos de Jalisco y de otros estados, así como de visitantes de otros países, a disfrutar de esta fiesta navideña preparada con nuevas atracciones y elementos que embellecen y resaltan la belleza de la ciudad.
“Esta segunda edición la pudimos mejorar, está lleno de nuevas sorpresas. La invitación hacia toda la ciudadanía a este evento que es coordinado por el Gobierno del Estado, la Cámara de Comercio, la Oficina de Visitantes y por supuesto con todas las áreas de cultura tanto de Guadalajara como del Estado, y por eso estamos realizando este festival”, agregó Estrada.
Asimismo, el presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Raúl Uranga Lamadrid, indicó que un año más el organismo empresarial será parte de este festejo con su aportación, tanto el nacimiento monumental, como la decoración en zonas como los Arcos de la ciudad y la Minverva, así como la Casa de Santa Claus.
“Al final, este evento tiene un impacto social, cultural, comercial y turístico, Ilusionante, de los más importantes que hay en la ciudad. Como institución, cumplimos este año 65 años de participar con el Ornato Navideño, es un tema que siempre hemos hecho con el municipio y con el Gobierno del Estado, y agradecemos ese apoyo para iluminar nuestra ciudad”, comentó Uranga Lamadrid.
La secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez, resaltó la importancia de este evento en aspectos económicos y turísticos, ya que al igual que otros eventos realizados en el año, impactan en la ocupación hotelera y derrama económica en Jalisco.
Entre las novedades de este año destacan, a partir del 16 de diciembre, las máquinas de nieve para el video mapping frente a la Catedral en Plaza Guadalajara, y el juego mecánico de sillas voladoras gratuito en Plaza Liberación.
Además, tras el éxito de la primera edición, en la que acudieron sólo en el Centro tapatío más de 3 millones de visitantes, Ilusionante regresa con las atracciones que más gustaron al público: el Mercadito Navideño en Plaza de Armas y en Parque Solidaridad; el show multimedia en Plaza Liberación, la Fábrica de Santa (más grande que la versión anterior) y la pista de hielo a partir del 16 de diciembre en el Centro.
Adicionalmente, en el programa destaca el concierto navideño gratuito de la Orquesta Filarmónica de Jalisco en Plaza Liberación el 13 de diciembre, a las 20:00 h.
Para recibir el Año Nuevo, este año se invita a la población a que asista al Centro de la ciudad para ser testigo de la cuenta regresiva y la pirotecnia el 31 de diciembre, a medianoche, en Plaza Liberación.
Ilusionante iniciará el próximo 8 de diciembre con el encendido del árbol de Navidad en la Plaza Liberación, a las 19:00 horas en el Centro, y en el Parque Solidaridad con otro evento magno.
De la misma manera que el año pasado, se organizará una posada navideña gratuita en coordinación con el DIF Jalisco el 17 de diciembre, en el Parque Solidaridad.
Para que las familias y personas que acudan a Ilusionante tengan la opción de regresar a sus casas una vez concluidas las actividades navideñas, la Secretaría de Transporte amplió los horarios de atención del transporte del sistema masivo y sistema colectivo, quedando de la siguiente manera:
Para consultar el programa, visita: gobjal.mx/ProgramaIlusionante2022
PARA SABER:
Fuente: “Estudio de Opinión y Percepción a Visitantes” del Centro Histórico, Cámara de Comercio de Guadalajara, enero 2022.
De izquierda a derecha: El presidente estatal de CANIRAC, Mario Ávalos González; el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y el coordinador del Corredor Gastronómico de la Ribera, Alejandro Sahagún. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Quedó instalado el Corredor Gastronómico de la Ribera de Chapala, el martes 15 de noviembre, con la participación de 32 restaurantes ubicados entre los municipios de Chapala y Jocotepec, consolidándose como el número 18 en el estado de Jalisco.
Este corredor es una representación de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), que tiene como fin promover la integración del gremio restaurantero, elevando aspectos como el servicio, y con ello, el salario de los trabajadores de estos servicios en la Ribera.
Esta nueva asociación ofrece un seguro de daños a establecimientos, capacitaciones de personal basados en buenas prácticas de la industria y normas oficiales mexicanas, contacto con proveedores verificados y debidamente certificados, asesoría legal, laboral, entre otros beneficios.
“Para el turismo de Jalisco, es muy importante la Ribera de Chapala, por lo que estamos muy contentos por colaborar con el desarrollo de su industria acercando las herramientas que hemos desarrollado para empresarios”, comentó el presidente estatal de CANIRAC, Mario Ávalos González.
Por su parte, Alejandro Sahagún, quien es el coordinador del Corredor Gastronómico de la Ribera, dejó asentado que gracias a las gestiones de Mario Ávalos, los miembros de Restauranteros Unidos y Asociados (RUA), puedan unirse a CANIRAC, con el primer año sIn costo, teniendo todos los beneficios de la afiliación.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, quien fue invitado a la reunión, aseguró que Chapala al ser un destino turístico y recibir en septiembre el sexto lugar en generación de empleo formal, necesita la colaboración de instancias como CANIRAC para gestionar y potencializar los servicios del rubro, comentado que espera, esto sea un beneficio para todos los afiliados.
A la reunión también asistieron los directores de turismo de los municipios de Chapala y Jocotepec, Griselda Alcántar y Víctor Loza, respectivamente; así como el director del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco, Enrique Flores Domínguez.
Callejón del Arte, a un costado de la Plaza Principal de Ajijic. Foto: Andrés Fabián.
Sofía Medeles.- El tesorero de los artesanos y comerciantes del Callejón del Arte, Andrés Fabián Granado, invitó a más gente local a sumarse y demostrar los talentos que se dan en el recién nombrado Pueblo Mágico.
Actualmente, esta agrupación cuenta con un aproximado de 24 comerciantes, artistas y artesanos, de los cuales, solo dos o tres son ajijitecos. Aunque Andrés ha hecho un esfuerzo por invitar a más gente del pueblo, la respuesta ha sido mínima.
Andrés Fabián junto a su puesto. Foto: Andrés Fabián.
Para formar parte de este paseo ubicado junto a la plaza principal, hay principalmente dos requerimientos: ser de Ajijic y elaborar sus propios productos, de ser posible, mientras se encuentre en venta, para que los turistas puedan apreciar su trabajo.
La información se puede pedir en cualquiera de las vendimias que se encuentran ahí y, de querer participar, se agrega a una lista de espera, según comentó Granado. La directora de mercados, Norma Ruiz, ha optado por dar prioridad a la gente de Ajijic, generando nuevos espacios para que vendan, sin dejar de lado a los ya establecidos.
“Hay que ponernos las pilas, para que no nos coman el mandado. Que la gente de aquí aproveche, para que también se apoye a la economía del pueblo”, señaló el tesorero, quien tiene aproximadamente 4 meses en el cargo.
También compartió algunos de los proyectos que buscarán para beneficio de los comerciantes, como poner señalética en puntos estratégicos para atraer el turismo, la posibilidad de colocar un arco en la entrada al callejón del lado de la plaza para llamar la atención, y generar atractivos y espacios donde los turistas puedan reposar, tal como una fuente. “Ojala el gobierno pueda apoyar”, mencionó.
Andrés Fabián consideró que la falta de participación por parte de los nativos es que no tienen tiempo, o el arte que manejan no es uno que se pueda mostrar en una mesa, por ejemplo, murales o estatuas grandes. Aun así animó a los jóvenes y adultos a mostrar sus talentos y habilidades en este punto de productos artesanales.
Obra perteneciente a la exposición “Xavier Mascaró: Obra reciente”. Foto: Secretaría de Cultura.
Redacción.- El sábado 29 de octubre a las 18:00 horas se inaugurará la exposición “Xavier Mascaró: Obra reciente” en el Centro Cultural González Gallo de Chapala (CCGG) del OPD de Museos, Exposiciones y Galerías (MEG) de la Secretaría de Cultura de Jalisco.
Esta muestra reunirá la obra más reciente del escultor europeo, el cual se ha inspirado en el arte prehispánico y en México para la creación de una gran parte de sus piezas.
La práctica artística de Mascaró se ha ocupado de diferentes temas y se caracteriza por la realización de piezas escultóricas de hierro, bronce y aluminio que requieren una gran cantidad de fuerza y habilidad, pues la capacidad de doblegar el metal implica el uso de herramientas como prensas y guillotinas.
Fascinado por la técnica, el escultor reflexiona con cada pieza sobre el proceso de creación y el material elegido, que siempre implica una continuidad histórica con sus referentes, generando así arqueologías contemporáneas.
En el recorrido se podrán encontrar guardianes, máscaras, caminantes, guerreros y jinetes de hierro y aluminio, así como un par de pinturas sobre cartón, con las que el artista nos remite a lo humano a través de una iconografía atemporal y propia que apuesta por explorar nuevas técnicas y materiales, pero siempre con una reflexión sobre el objeto en el espacio.
Xavier Mascaró nació en París en 1965 y desde los 13 años decidió convertirse en artista y aunque se licenció en pintura por la Universidad de Bellas Artes de Barcelona, su formación como escultor fue más bien autodidacta. En 1995 comenzó a fundir en hierro y desde entonces, este ha sido su material predilecto.
Tomando inspiración de moverse entre América y Europa, sus piezas han sido expuestas en espacios públicos y galerías a lo largo y ancho del mundo, entre los cuales destacan el convento de Santo Domingo en Cartagena de Indias (Colombia), la Saatchi Gallery (Londres), el Palais Royal (París), el Palais Harrach o el Kunsthistorisches Museum (Viena), el Paseo de Recoletos y el Paseo del Prado (Madrid), o los espacios de la Warehouse 421 (Abu Dabi).
Sus muestras recientes en México han tenido lugar en instituciones como el Centro Histórico de la Ciudad de México (Plaza de Seminario, Museo del Templo Mayor y Centro Cultural de España), en el Instituto Cultural Cabañas en Guadalajara (Jalisco), y en el Cecut (Tijuana). Adicionalmente su obra ha sido objeto de más de 50 exposiciones individuales en galerías de ciudades como Nueva York, Ciudad de México, Caracas, Buenos Aires, París, Londres, Düsseldorf, Beirut o Dubai. Cuenta también con más de 150 exposiciones colectivas.
El Centro Cultural González Gallo se encuentra ubicado en Av. González Gallo #1500, Centro, Chapala y se encuentra abierto de martes a sábado de 11:00 a 17:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.
Poster del evento de día de muertos en Ajiic. Foto: Arturo Ortega
Sofía Medeles.- El patronato Día de Muertos Ajijic, invitó a la población en general a sumarse a las varias demostraciones y actividades programadas, participando en la venta de productos locales, la colocación de altares en la plaza, los desfiles y las caracterizaciones de catrinas y catrines.
El propósito de los pabellones gastronómico y artesanal, es que los habitantes de Ajijic puedan sacar provecho económico, por medio de la venta de productos hechos artesanalmente en el pueblo. Estos se colocarán en la zona poniente de la plaza principal, y a decir del representante de los artesanos y miembro del patronato, Andrés Fabián, falta participación.
“La respuesta ha sido casi nula, artistas y artesanos no han dado respuesta. Es una actividad gratuita, lo único que necesitan es apartar un lugar con anticipación, antes del 29 de octubre, y traer su mesa, rack o material que necesiten para exponer sus productos”, comentó Fabián.
Aunque el pabellón gastronómico ya tiene una propuesta por parte de los jóvenes del CETAC, quienes presentarán platillos típicos con elementos innovadores, se invita a la gente a vender alimentos y bebidas mexicanas. Para participar en cualquiera de los pabellones, comunicarse al 33 1465 4446 o al 33 1173 1007.
Las catrinas, altares y tapetes, son coordinados por la delegación de Ajijic, por lo que para solicitar un armazón de catrina o un espacio para tapete o aserrín, se pueden comunicar al número 376 766 1760, o acudir en un horario de 9 a.m. a 3 p.m. a laas oficinas de la delegación.
La invitación a los desfiles es abierta respetando el rango de edad, y los elementos tradicionales de las caracterizaciones requeridas. Ambos iniciarán en el Muro de los Muertos número 2, en la calle Flores Magón, el primero a las ocho de la noche, y el segundo a las siete.
Guadalajara y Puerto Vallarta son los destinos más visitados del estado. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco (Secturjal) dio a conocer que entre enero y agosto del 2022, el estado recibió más de 20 millones de visitantes, de los cuales, alrededor de 2 millones son turistas extranjeros y más de 18 millones visitantes nacionales; dejando en total una derrama económica de 49.7 miles de millones de pesos.
De acuerdo con información de DATATUR, presentada en el marco del Día Internacional del Turismo, Jalisco es el tercer Estado que genera mayor PIB Turístico, con 111 mil 712 millones de pesos, lo que representa un porcentaje del 7.3 por ciento a nivel nacional. Esto significa que el sector turístico representa el 9.2 por ciento de la economía jalisciense.
En cuanto a la generación de empleo, más de 133 mil personas tienen un empleo formal en la industria turística. Lo que representa el 7 por ciento de todos los trabajadores del Estado.
Los principales destinos que generan mayor afluencia turística en el Estado son: Puerto Vallarta con el 20 por ciento y Guadalajara con el 50 por ciento de visitantes tanto nacionales como extranjeros.
PARA SABER:
Cada 27 de septiembre desde 1980 se celebra el Día Internacional del Turismo, fecha instituida por la Organización Mundial del Turismo (OMT). Este año bajo el lema “Repensar el turismo”. Y en el marco de esta celebración la Secretaría de Turismo de Jalisco refrenda su compromiso y dedicación de establecer política públicas que permitan el desarrollo de la industria de manera sostenible, impulsando destinos turísticos vivibles (para su población) y visitables (para los turistas), ya que lo visitable se construye sobre lo vivible, es decir, no se debe pensar en crear destinos turísticos solo desde lo visitable, si la población fija no tiene las condiciones para vivir en ellos.
Acceso principal al Auditorio Benito Juárez donde se realizan las Fiestas de Octubre. Foto: Unión Jalisco.
Redacción.- A tres días del arranque oficial, el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), invitaron a jaliscienses y visitantes a disfrutar del regreso de las Fiestas de Octubre 2022. Como es tradición, el primer día, es decir, este viernes 30 de septiembre, la entrada será gratuita.
Después de 2 años de ausencia por la pandemia, las personas volverán a sentir la emoción de la Mansión del Terror; vivir la adrenalina en los juegos mecánicos; disfrutar de la zona gastronómica y comercial; explorar la Canica Azul, con sus 7 salas temáticas, y ver y escuchar en vivo a sus artistas favoritos en el Foro Principal, donde habrá espectáculos todos los días, con más de 75 artistas en vivo en los 34 días del evento; además, del estreno del espectáculo inmersivo Flow, La Fábrica de Colores y del Momento Fiestas de Octubre en la explanada.
“Estamos muy emocionados y listos para recibirlos y tenerlos por acá con nosotros en el Auditorio Benito Juárez. Hemos renovado todas las instalaciones, diseñamos actividades para chicos y grandes, traemos artistas para todos los gustos y muchas sorpresas más. Los precios para el ruedo están divididos en categorías para que la gente pueda disfrutar y acceder a ellos de acuerdo a sus necesidades, además tendremos venta en línea y en físico que será en las taquillas del auditorio a partir del viernes 30 de septiembre”, señaló Esteban Estrada, director general de la AEEJ.
El costo de ingreso al Auditorio Benito Juárez será de 40 pesos a partir de los 13 años de edad; 20 pesos para niñas y niños de 3 a 12 años; 20 pesos, para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
El horario de las taquillas será de lunes a viernes, de 9:00 a 23:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a 23:00 horas.
Foro Principal
Como es tradición, el acceso a las butacas del Foro Principal para ver a los artistas en vivo está incluido en el boleto de ingreso al Auditorio Benito Juárez. En total habrá alrededor de 6 mil asientos gratuitos para que las y los asistentes disfruten al máximo.
En el Foro Principal también habrá la opción de adquirir boletos para lugares numerados ubicados en el área de ruedo; los precios para las zonas VIP, Preferente y Plata van desde los 100 pesos hasta los 1,750 pesos, dependiendo el espectáculo.
Para conocer la información por presentación de artistas, el comunicado completo se puede consultar en el siguiente enlace: https://docs.google.com/document/d/1CrAr7-p8xcS2Yq-6MjVXtn27pm74UOmg/edit?usp=sharing&ouid=113938453391387943856&rtpof=true&sd=true
Redacción.- Alrededor de 300 globos de cantoya iluminaron el cielo de la Ribera de Chapala, en la Regata de Globos Ajijic 2022.
El convivio se realizó el sábado 10 de septiembre al oriente de la población, en el campo Cruz Azul, con la participación de 13 equipos locales de globeros.
La creatividad de los ajijitecos se manifestó a través de globos con coloridos diseños hechos con papel de china y celofán.
Te compartimos imágenes de cómo se vivió la Regata de Globos Ajijic 2022:
Cientos de coloridos globos de papel adornaron el cielo de #Ajijic, durante la tarde y noche del sábado 10 de septiembre. Foto: D. Arturo Ortega.
Las fallas y complicaciones no pudieron faltar, pero los integrantes de los 13 equipos de globeros pudieron salir avantes en la mayoría de los casos. Foto: D. Arturo Ortega.
Los coloridos diseños dejaron ver la creatividad y paciencia con la que se elaboran los globos para la tradicional regata. Foto: D. Arturo Ortega.
De todas formas y tamaños fueron los globos que se presentaron en la Regata en su edición 2022. Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala