The building under construction is located in La Floresta, next to Club Nautico. Photo: Sofía Medeles.
Sofia Medeles (Ajijic).- The controversial construction of a seven-story building in La Floresta, located next to Club Nautica , is in the process of having two floors, removed as required in an agreement between the residents of the subdivision and the developer.
The office of the Asociación de Colonos del Fraccionamiento de La Floresta confirmed the requirement for the removal of the floors. No deadlines or legal agreements were specified, but a few weeks ago machinery and a crew of workers were observed entering the site,
This building has been in dispute since its inception, because, although it obtained the construction permit in 2012, in 2014 the project was modified from 5 to 7 stories, exceeding the subdivision’s limit of two-stories. In 2016, it was temporarily closed because the modifications were made without a permit, and the fact that part of it was allegedly located on federal land of Lake Chapala. Construction was completely suspended in 2017 because of the violations.
Translated by Patrick O’Heffernan
Lago de Chapala. Foto: Héctor Ruíz.
Por: Daniel Jiménez Carranza
En las actuales condiciones en que nos desenvolvemos, condicionadas por múltiples factores que nos someten a convivir en espacios limitados, es necesario considerar el incremento de entornos públicos de esparcimiento que permitan a la población despejarse del encierro en sus domicilios, cuyo resultado desemboca en considerables casos, en tensiones familiares como consecuencia del limitado entorno de convivencia, trátese de hogares amplios o reducidos, lo cierto es que la estrecha convivencia, genera fricciones entre sus ocupantes.
Dicha condición, obliga a las familias a buscar alternativas fuera de su vivienda, para oxigenar la relación entre sus miembros, encontrándose a su alrededor con reducidas posibilidades de espacios para este propósito, pues dentro del ramillete existente, sólo existen espacios para el desempeño mecánico de movilidad como es la larga ciclopista, que pone en riesgo el acceso peatonal del individuo, y no se diga de grupos familiares, pues tratándose de este último aspecto, sería necesario que cada miembro, contara con un instrumento de movilidad de este tipo, lo cual no es posible en muchos de los casos.
Es importante considerar este punto, como elemento fundamental el dotar de infraestructura recreativa al Municipio enlazando sus Delegaciones, mediante un plan de desarrollo que considere la implementación de espacios recreativos y esparcimiento, aprovechando los recursos naturales que permiten la sana convivencia y estimulan la integración familiar, uno de ellos, sería la ampliación del malecón a lo largo de la ribera del Municipio, enlazando las distintas Delegaciones del Municipio, ampliando los limitados entornos existentes en cada Delegación, que también atraería a otro tipo de turismo y no sólo el consumista depredador del entorno; crear veredas claramente señalizadas y acotadas en las montañas y cerros del Municipio, en donde puedan caminar y ejercitarse, además de disfrutar de la belleza de los espacios naturales que constituyen una riqueza de la flora y fauna de la Región.
La construcción de la ciclopista ha sido sin duda, un paso acertado en esta dirección, aunque aún no se encuentra en pleno funcionamiento, pues existen tramos en donde no se ha puesto en operación el alumbrado, así como los espacios construidos para sembrar árboles, están secos y descuidados; ahora toca hacer justicia al peatón, al hombre de a pie y su familia, que también reclaman un espacio de esparcimiento que contribuya a la integración familiar, y por ende, social.
La plaza de Ajijic será la sede de la inauguración de la primera exposición de periodismo gráfico “Gotas de Realidad”.
Redacción. – Semanario Laguna y la Galería al Aire Libre de Axixic (GALA) presentarán “Gotas de Realidad”, la primera exposición de fotoperiodismo que se realiza en la ribera del Lago de Chapala.
Gotas de Realidad es una ventana a la realidad cotidiana que viven los habitantes de las poblaciones ribereñas, tomadas por la lente de ocho reporteros del Semanario Laguna que, día a día en la búsqueda de la noticia, logran atrapar fragmentos de realidad con los que se ilustran las noticias.
A través de 21 imágenes éstas gotas de realidad nos asoman a distintas manifestaciones de la fe religiosa de los ribereños, la organización de las personas por defender el lago de las invasiones de concreto, lo más tradicional como es el deporte de la Charrería, los bailes, las Sayacas, el Carnaval, entre otras.
GALA es un proyecto que fue creado en el 2017 por la fotógrafa Xill Fessenden con la intención de difundir la fotografía, las historias y los personajes de la población a través de la lente del fotógrafo.
El periodismo gráfico o fotoperiodismo es un género del periodismo que tiene que ver directamente con la fotografía, el diseño gráfico y el video que nació en 1880. Los periodistas que se dedican a este género son conocidos como reporteros gráficos.
La primera exposición de fotoperiodismo en la Ribera de Chapala se presentará el sábado 26 de febrero a partir de las 5:00 de la tarde, en la plaza principal del Pueblo Mágico de Ajijic.
Póster de la exhibición.
Vista de la playa Chacaltita, Jesús Pescador y el muelle. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – El Lago de Chapala ha perdido 30 centímetros en lo que va de la temporada de estiaje, por lo que se ubica al 71 por ciento de su capacidad.
Según la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco las presas en el estado se ubican al 86 por ciento de su almacenamiento, en promedio.
El Lienzo Charro González Gallo de Chapala durante el martes de Carnaval 2019, el último que se vivió a lo grande. Foto: Archivo.
Jazmín Stengel.- El Carnaval Chapala 2022 será diferente. Tras dos años de ausencia, Chapala festejará su carnaval del 25 de febrero al 1 de marzo en pequeño, con una sola sede y respetando las medidas de sanidad dictadas por la Mesa de Salud Jalisco el pasado 12 de febrero.
«Vamos a tratar de recuperar la tradición», fueron las palabras del presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, sin embargo, el comité de organización compuesto por los hermanos De la Torre, Joselo y Raúl Uriel Real Soto, entre otros, se vieron obligados a adaptar los festejos a las nuevas normas de sanidad durante la pandemia.
El Carnaval de Chapala 2018, durante el evento masivo de Pancho Barraza, Julión Álvarez y Remmy Valenzuela, en el Parque de La Cristianía.
Este año no habrá núcleo, como se acostumbró hasta el 2019 en el Parque de La Cristianía. En cambio, se realizará en cinco días, con charreadas, jaripeo y bailes en el Lienzo Charro Jesús González Gallo.
Allí mismo, el 25 de febrero durante el recibimiento, Ariana Espinoza de los Monteros de la Parra, Reina del Carnaval de Chapala 2019, último que se llevó a cabo, coronará a la ganadora de este año, anunció Uriel Real para Semanario Laguna.
A pesar de que la Mesa de Salud aún no autoriza desfiles o procesiones, el Gobierno de Chapala autorizó únicamente el desfile del «entierro del mal humor», afirmó el presidente Aguirre Curiel, para la inauguración de las celebraciones el 25 de febrero.
El desfile recorrerá la avenida principal de Chapala, Francisco I. Madero. El primero de marzo la clausura será únicamente con el baile estelar en el Lienzo Charro Jesús González Gallo, acompañados de la presentación de Jorge Medina y Virlan García junto a la popular Banda San Miguel.
Por su parte, las comunidades de Ajijic y Atotonilquillo también preparan las celebraciones a su costumbre y manera. Ya sea, al estilo charro con corridas de toros y mucho tequila, o entre los coloridos vestidos de las Sayacas con harina y huevos rellenos de confeti o papaqui.
Aguirre Curiel también puntualizó que, el oficio con las medidas de sanidad recomendadas por la Mesa de Salud Jalisco fue respondido positivamente, por lo que los comités lograron adaptarse a las nuevas condiciones por lo que en la cabecera municipal los bailes y corridas serán solo dentro del Lienzo Charro Jesús González Gallo.
Para concluir, Alejandro Curiel agregó que este año el Ayuntamiento no apoyará a las organizaciones cómo se llegó a ver en administraciones pasadas. Sino que, «al contrario, se cobrará lo debido respecto a la ley de ingresos para realizar las corridas».
Algunas partes del andador son utilizadas como estacionamiento, o para colocar caballetes con publicidad.
Sofía Medeles.- El andador peatonal del corazón de Ajijic ha causado confusión entre los visitantes ya que, en lugar de utilizarlo para transitar con más espacio, lo evaden.
El andador tiene aproximadamente tres meses funcionando los fines de semana y, ocasionalmente, los días festivos. Se puso las primeras semanas de noviembre, algunas veces a partir de Colón al cruce con calle Parroquia, y en otras ocasiones, desde la calle Morelos.
Los turistas suelen caminar por fuera del andador, debido a la falta de señalización. Foto: Sofía Medeles.
Varios entrevistados expresaron que no lo utilizan debido a que no creen que sea peatonal, o creen que es para otros usos, todo esto, debido a la falta de indicaciones.
“Aquí a cada rato hay carreras, no sé si sea para eso, porque ya lleva rato solo. Algunas personas caminan por ahí, pero uno no se arriesga a que pueda venir alguien corriendo, o en bicicleta y propinarme una atropellada”, aseguró Guadalupe, quien visitó Ajijic desde Guadalajara.
“Según yo, es para que no se metan los carros a esta calle, y no se estacionen, porque la calle es como un andador, pero a veces circulan carros por aquí y no les dicen nada los oficiales de tránsito”, comentó otra mujer que caminaba por la calle. Al informarle que se trataba de un paso peatonal, se mostró sorprendida.
“¡A poco!, no pues no lo imaginamos porque no dice nada; ni dónde empieza ni donde termina”, agregó.
Debido a la falta señalamientos o carteles que indiquen su función, los conos reflejantes y los trafitambos colocados a lo largo de la calle que conecta con el acceso del malecón, confunde a los peatones. Además de que en ocasiones se encuentra bloqueado por motocicletas o caballetes de publicidad.
“Es para apartar espacios de estacionamiento, ¿no?, en Guadalajara es normal ver eso en el centro, pero eso sí, no sé cuánto cobrarán los viene viene, porque todo este rato ha estado vacío”, compartió José, también visitante de la perla tapatía.
Por su parte, el encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo, además de confirmar que efectivamente se trata de un paso peatonal. Señaló que este fin de semana hubo mucha gente que anduvo por la calle, en lugar de utilizar los conos.
“A veces los turistas se molestan cuando se les indica que utilicen el paso o las banquetas en lugar de la calle. A ellos les gustaría que se cerrara la calle para ser andador, pero es algo que no se puede hacer, porque es una vialidad principal”, señaló Macías Arceo.
Finalmente, el funcionario comentó que el proyecto del andador peatonal durante estos meses ha marchado tranquilo, y que seguirá así, hasta que el presidente municipal de la orden de cambiar, o modificar el proyecto.
Durante el 2021, Puerto Vallarta recibió una afluencia de casi cinco millones de turistas y una derrama económica de 25 mil 669 millones de pesos.
Redacción.- Jalisco recibió 71 mil 224 millones de pesos en derrama económica turística aproximada durante el año 2021, cifra que representa un aumento de 7 por ciento con respecto al 2020, informó la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal).
De acuerdo con el reporte correspondiente de enero a diciembre de 2021, visitaron el estado alrededor de 18 millones de personas; 35 por ciento más que el año anterior. La ocupación hotelera promedio fue de 41.89 por ciento, un 54 por ciento arriba de lo que se registró en 2020.
Los dos principales destinos de Jalisco, Guadalajara y Puerto Vallarta, también registraron aumentos en ocupación, derrama y afluencia turísticas durante este periodo, con respecto al año anterior.
En 2021 el Área Metropolitana de Guadalajara fue visitada por 8,259,286 personas, las cuales dejaron una derrama económica aproximada de 43 mil 336 millones de pesos, esto es un 12 por ciento más que lo registrado el año pasado. La ocupación promedio fue de 37.1 por ciento.
Por su parte, Puerto Vallarta recibió una afluencia de 4,722,179 turistas y una derrama económica de 25 mil 669 millones de pesos, este resultado refleja un incremento del 39 por ciento en comparación con el 2020. La ocupación promedio durante el año en el destino fue de 56.29 por ciento.
En cuanto a los resultados de la temporada vacacional de invierno, que comprende del 20 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022, Jalisco recibió 4 mil 930 millones de pesos en derrama económica turística aproximada, esta cifra representa un aumento del 35 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
En las vacaciones navideñas, la afluencia turística en la entidad fue de alrededor de 1,215,866 personas, lo que representa un incremento del 22.7 por ciento con respecto al mismo periodo del 2020-2021.
En cuanto a la ocupación hotelera, el estado registró en este periodo un 53 por ciento en promedio, esto representa un aumento de 22.1 por ciento más que el año pasado.
The Artistic Marathon will once again be held in the San Juan square.
Héctor Ruiz Mejía (Jocotepec).- The 15th edition of the San Juan Cosalá Artistic Marathon will be held in the municipality of Jocotepec. Its purpose is to help pay the medical expenses of people from the community with chronic illnesses.
The charity event will take place in the Main Square of San Juan Cosalá on Saturday, February 20th. This year, the event will benefit eleven people suffering from different types of diseases such as cancer, leukemia and kidney failure. The proceeds will help these people pay for their medical treatments.
One recipient is Mónica Garcia, one of this year’s beneficiaries, who has been suffering from kidney failure for some time which has kept her bedridden making it increasingly difficult to pay for her treatment.
Enrique Rodríguez Zamora, general coordinator of the event, shared that the line-up of artists that will participate in the 15th event has not yet been confirmed, but the eleven booths where a great variety of food is usually offered for sale are already lined up.
The organizer expects the attendance to exceed 500 participants, between locals and visitors.The goal is to raise 300,000 pesos, which will be distributed among the eleven people selected this year.
«The truth is that after last year’s event was postponed due to the coronavirus, this year we can feel and see the enthusiasm of the people to participate,” said Rodríguez Zamora.
Rodríguez Zamora invited the community to attend the event, since the sole purpose of this non-profit association is to help those who need it most.
Translated by Colleen Beery
The Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) in Chapala will host various artistic activities this week.
Wednesday, February 16
Event: Piñata Classes. Ajijic Delegation invites you
Description: Registration on Wednesday, February 16
Place: Ajijic plaza in front of the Centro Cultural de Ajijic (CCA), where you will be given information on how to participate
Cost: $15 pesos per class
Saturday February 19 and Sunday February 20
Event: Theatrical improvisation workshop
Schedule: From 10:00 am to 1:00 pm
Description: If you like theater and want to take classes this is your chance
Place: Cultural Center Antigua Presidencia, Madero 226, Chapala
Cost: Free activity. Information and registration: 37 6765 2017
February 21, 22 and 23
Event: Workshop on Cultural Project Development
Schedule: From 9:00 to 12:00
Description: Learn how to make and manage resources for your cultural projects
Place: Centro Cultural Antigua Presidencia de Chapala, Madero 226, Chapala
Cost:
Registration and Information: 33 1769 7365 / lapinedo@yahoo.com Luis Pinedo
Some parts of the walkway are used as parking, or to place easels with advertising. Photo: Sofía Medeles.
Sofía Medeles (Ajijic).- The pedestrian walkway in the heart of Ajijic has caused confusion among visitors who, instead of using it to have more space to walk, avoid it.
The walkway has been in operation for approximately three months on weekends and, occasionally, on holidays. It was put in place during the first weeks of November, sometimes from Colón to the intersection with Parroquia street, and on other occasions, from Morelos street.
Several people expressed that they do not use it because they did not realize it is meant for pedestrians, or believe it is for other uses, because there are no indications that it is for pedestrians.
«Every now and then there are (bicycle) races here, I don’t know if the lane is meant for that, because it’s been there unsigned for a while now. Some people walk there, but you don’t want to take the risk that someone might come racing or on a bicycle and run you over,» said Guadalupe, who visited Ajijic from Guadalajara.
«To me, it is so that cars do not enter this street, and do not park, because the street is like a walkway, but sometimes cars circulate here and the traffic officers do not say anything to them,» commented another woman who was walking down the street. When informed that this was a pedestrian walkway, she was surprised.
Tourists often walk outside the walkway, due to the lack of signage. Photo: Sofía Medeles.
«We can’t imagine it because it doesn’t say anything; neither where it starts nor where it ends,» she added.
Due to the lack of signage or signs indicating its function, the reflective cones and traffic barrels placed along the street that connects with the access to the malecón, confuses pedestrians. In addition to the fact that it is sometimes blocked by motorcycles or advertising signs.
Acting delegate Maximiliano Macías Arceo confirmed that it is indeed a walkway. He pointed out that this weekend there were many people who walked on the street, instead of using the cones.
«Sometimes tourists get upset when they are told to use the crosswalks or the sidewalks instead of the street. They would like the street to be closed to be a walkway, but that is not possible because it is a main road,» said Macías Arceo.
Finally, the official commented that the pedestrian walkway project has been running smoothly during these months, and will continue to do so until the municipal president gives the order to change or modify the project.
Translated by Rebecca Zittle
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala