Así se vivió la 4ta Carrera Panorámica. Fotos: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Los corredores de la Ribera de Chapala tomaron el control de la 4ta edición de la Carrera Panorámica de Jocotepec al ganar el 50 por ciento de los lugares en el podio en las ocho diferentes categorías, destacando los corredores y corredoras de San Juan Cosalá, Ajijic y el municipio anfitrión, Jocotepec.
En la carrera, que inició pasadas las 8 de la mañana del sábado, participaron 320 corredores en las modalidades de 6 ó 12.6 kilómetros; 180 menos de lo esperado. Sin embargo, Pablo Miranda, organizador de la competencia, manifestó que “el evento no perdió su calidad”, pues a pesar del déficit de patrocinios para publicidad y otros gastos, no se vieron reflejados en la carrera.
Ente año no hubo una bolsa de dinero acumulada para los ganadores; las premiaciones consistieron en un trofeo. De acuerdo con estadísticas de los organizadores, sólo el cinco por ciento de los participantes asisten por el premio, mientras que el resto lo hace por hobby.
Pablo Miranda anunció que habrá una quinta edición de la carrera, por lo que invitó a nuevos patrocinadores a integrarse al proyecto.
Busca la nota completa en la edición completa de Semanario Laguna. Edición 294. A la venta el sábado 28 de octubre.
Bailarinas haciendo su presentación. Foto: Cortesía.
Redacción. – El imaginario cultural y festivo que nace de la interacción con el lago de Chapala y la idea de la Luna fue la inspiración que llevó al grupo de danza contemporánea de la Preparatoria Regional de Chapala colaborar con la banda musical Cantoamérica de la Preparatoria 10, para crear la puesta en escena Espejo de Luna.
El proyecto ideado por los directores de ambos grupos consiste en la presentación de canciones y melodías de distintas regiones de América Latina, acompañados de movimientos corporales propios de la danza contemporánea, por lo que se combina el talento de jóvenes destacados de ambas instituciones de educación media superior de la Unviersidad de Guadalajara (UdeG).
“Es un espectáculo único”, afirmó el director de Cantoamérica y responsable de Vinculación y Difusión Cultural de la Preparatoria 10, Eduardo Buendía Flores, quien aseguró que con la vinculación que se logró con el grupo de danza se hará un gran homenaje escénico a las tradiciones de Chapala.
“En Cantoamérica tocamos muchas canciones que hablan de la Luna, desde una canción de cuna maya llamada ‘Konex, konex’, hasta una música argentina llamada ‘Luna llena’, incluso una cumbia colombiana de origen negro titulada ‘El pescador’”, compartió.
El encargado del grupo de danza de la Preparatoria Regional de Chapala, Víctor Saúl Arce Castro, añadió que la idea es describir los contextos culturales del lago con un baile acorde a los cuerpos de los jóvenes bailarines.
“Tras la selección de las piezas folclóricas se realizó una línea dramática de baile que tiene que ver con el lago. Recreamos cómo vivían los chapalenses en el ambiente festivo. No hay una línea dancística como tal, pues la coreografía es un divertimento, aunque no caemos en la exploración dancística”, refirió Arce Castro.
Serán quince músicos y doce bailarines de ambas preparatorias quienes darán vida a Espejo de Luna, misma que presentarán a finales de 2017 en foros de Chapala y Guadalajara. Las fechas próximamente serán dadas a conocer.
El grupo de personas que trabaja en pro de la comunidad. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Surgió en el municipio una organización ciudadana que pretende retomar los temas en los que los gobiernos municipales no tienen tanta injerencia, como la reforestación, fauna callejera y la limpieza del municipio. El objetivo de la organización es mejorar la calidad de vida en el municipio.
Aida Aguilar Pérez, coordinadora del proyecto, compartió que la iniciativa nació a raíz del desinterés de los presidentes municipales por el embellecimiento del pueblo, particularmente de Manuel Haro, quien personalmente le dijo que sólo le interesaba la infraestructura. “A Manuel Haro, y a todos los demás presidentes municipales de Jocotepec, realmente no le interesan los perros, la reforestación o las cosas que realmente no lucen o no son lucrativas para ellos”, comentó en entrevista telefónica.
Su primera acción fue la reforestación de la calle Vicente Guerrero, desde su cruce con Independencia Sur, hasta su conexión con la carretera Guadalajara-Morelia. Aproximadamente 50 árboles de especies endémicas y aguacates donados por Soledad Montaño fueron plantados del lado norte de la calle. Previendo que los nuevos árboles dañen la infraestructura carretera, fueron instalados en un tubo de PVC de más de un metro de profundidad para dirigir sus raíces al subsuelo y aprovechen el agua de los mantos friáticos, explicó la coordinadora.
A través de las redes sociales, se convocó a la población para que participara de manera económica para la compra de los tubos. Aguilar Pérez informó que nadie donó, por lo que los 3 mil pesos requeridos los desembolsó Miguel Chavoya, también impulsor de la iniciativa.
La reforestación no fue bien recibida por todos los habitantes de esa calle, pues la coordinadora comentó que la idea era plantar a los dos lados, pero encontraron “algunas trabas”, incluso advirtió que algunos de los árboles plantados fueron aplastados por vehículos o arrancados.
Los trabajos de perforación corrieron a cargo de los empleados de Obras Públicas del gobierno municipal.
Otra de las acciones implementadas, fue la donación de más de 150 árboles a ciudadanos que asistieron a misa de 12 en los primeros días el mes de octubre. “Fuimos a repartir árboles a la iglesia y mucha gente adoptó un árbol. Esperemos que tengan buena suerte”, comentó.
Entre los proyectos a realizar para embellecer Jocotepec, se encuentra el ordenamiento canino que estará a cargo María Aparicio Cid, quien ha trabajado el tema de la esterilización de perros y gatos por más de 15 años.
Aida Aguilar invitó a todos los ciudadanos interesados en colaborar con el municipio a que se sumen al grupo, pues consideró que es cuestión de voluntad y de “querer a su pueblo”. Será en diciembre cuando el grupo se constituya formalmente para atender “todo lo que se trate de embellecer Jocotepec”.
La escultura se inauguró el lunes 14 de agosto del presente año. Foto: Cortesía.
Redacción.- Luego de participar en una marcha católica en contra de la escultura de “Sincretismo” en Guadalajara, un hombre de 43 años, con domicilio en Ixtlahuacán de los Membrillos, fue detenido por vandalizar la polémica obra de Ismael Vargas, ubicada sobre la Avenida Federalismo, cerca del cruce con Herrera y Cairo. Sin embargo, al intentar ser detenido por elementos de seguridad, el señor lesionó en la mano a un policía de Guadalajara con una navaja.

El daño hecho a la escultura.
Al parecer, el hombre que acompañaba a la marcha el 14 de octubre se salió de la misma para vandalizar con pintura de aerosol la base de la escultura.
La marcha realizada ayer 14 de octubre con la intención de pedir el retiro de la escultura “Sincretismo” reunió alrededor de mil feligreses católicos que marcharon con pancartas con la imagen de la Virgen de Guadalupe por la ciudad y se congregaron en el Templo el Refugio para pedir que la obra de arte se retire de las calles de Guadalajara.
Por su parte, el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, manifestó a medios de comunicación que los ciudadanos están en su derecho de hacer marchas y expresar su descontento y añadió que, además (a los de la marcha) les sirve de ejercicio, dejando en claro con esto que la escultura no se retirará del espacio público como piden algunos grupos católicos.
La escultura ha causado polémica entre la comunidad católica debido a que fusiona la imagen de la Virgen de Guadalupe y la diosa prehispánica Tonatzin.
El padre de la parroquia de Ajijic, Carlos Gerardo Ibarra Valentín, y la fotógrafa Xill Fessenden durante la inauguración. Foto: Arturo Ortega.

Dos de las 25 imágenes que se mostraron en la eshibición.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Más de 25 imágenes del Ajijic de hace más de 50 años, totopos, frijoles, agua fresca y música de mariachi inauguraron la quinta exposición de la Galería al Aire Libre de Ajijic (GALA), durante la tarde del 30 de septiembre en la plaza de Ajijic.
La fotógrafa estadounidense Xill Fessenden explicó cada una de las imágenes donde se muestran pasajes y personajes de la vida del pueblo. La explicación de cada imagen estuvo acompañada de varias piezas del mariachi Los Cardenales de Chapala.
Más de 25 personas que paseaban por la plaza, extrañados y llenos de sorpresa, fotografiaron y grabaron cómo el mariachi le cantaba a cada una de las imágenes, mientras trataban de entender lo que ocurría en el momento. Después, los aplausos animaron a las peticiones de canciones de las personas que se encontraban descansando en alguna de las bancas.
Fessenden, quien radica en la delegación desde hace varios años, informó que la exposición la armó con el apoyo de las personas de Ajijic, quienes facilitaron las imágenes a blanco y negro para que lucieran.
De las 25 imágenes que abrieron la exhibición, sólo 11 permanecerán a la vista del público montadas en los marcos metálicos, instalados en rededor de las jardineras de la plaza por un periodo de tres meses.
Julia, como la conocen la mayoría en la población, explicó a Laguna que la idea de GALA es acercar el arte a las personas que no están acostumbradas a entrar a u recinto como el Centro Cultural Ajijic y el tema central siempre será la población.
Te compartimos los vídeos de la GALA:
El Presidente Municipal de Chapala Javier Degollado en conferencia de prensa, recalcó la importancia de conservar el patrimonio natural y cultural, así como los procesos ecológicos de estas sierras. Foto: Laguna.
Redacción. – La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), en coordinación con la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente del Lago de Chapala (AIPROMADES), trabajan en el proyecto de decreto de Área Estatal de Protección Hidrológica de dos polígonos de áreas protegidas alrededor del lago, el “Cerro San Miguel-Chiquihuitillo” y de la «Sierra Cóndiro Canales”.
Esto, a fin de proteger el patrimonio natural y cultural de esas zonas para beneficio tanto del medio ambiente como del desarrollo económico y sustentable en las comunidades involucradas.
El Cerro San Miguel-Chiquihuitillo abarca los municipios de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Poncitlán., mientras la Sierra Cóndiro Canales comprende los municipios de La Barca, Atotonilco El Alto y Ocotlán, Ambos suman una superficie de 18 mil 846.21 hectáreas.
“Iniciamos con Cerro Viejo – Chupinaya – Los Sabinos, después, estamos sumando a las Sierras Cóndiro Canales y Cerro San Miguel-Chiquihuitillo en donde al final estaremos integrando la vertiente que siempre vemos en el paisaje del Lago de Chapala”, informó Magdalena Ruiz Mejía, titular de SEMADET.
“Estaremos empezando con más menos 2 millones de pesos para estar estableciendo programas de manejo de fuego, programas de ordenamiento territorial, la intención es sumar todo el trabajo de los 16 municipios de la Cuenca” (sic), refirió Ruíz Mejía.
Asimismo, se promoverán los procesos de autogestión en las comunidades de la zona de influencia para un manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, acorde a sus usos y costumbres.
Lo que busca el Gobierno del Estado es proteger los ecosistemas de esta zona, conservando los servicios ambientales que brindan, así como proteger los procesos hídricos para la recarga de los mantos freáticos, promoviendo un desarrollo económico y sustentable en las comunidades como fruto del manejo y uso de la biodiversidad. De igual modo, fortalecer y preservar la diversidad genética de las especies nativas de flora y fauna, silvestres y acuáticas, particularmente las raras, endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, dando continuidad a sus procesos evolutivos.
“Cerro San Miguel-Chiquihuitillo”
Ubicación: Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Poncitlán.
Superficie: 12 mil 780.53 hectáreas.
Ejidos y Comunidades: Atequiza, Hacienda de la Labor, San Nicolás de Ibarra, Santa Cruz de la Soledad y Atotonilquillo.
“Sierra Cóndiro Canales”
Ubicación: La Barca, Atotonilco El Alto y Ocotlán.
Superficie: 6 mil 65.68 hectáreas.
Ejidos y Comunidades: Milpillas, Cucarachas, Nuevo Valle, San José del Valle, Barranca del Aguacate, Margaritas, Rancho Viejo, San Vicente de la Labor Vieja, Portezuelo, Cóndiro, Canales, Guayabos, Los Ángeles, Villa García Márquez.
Charros a caballo también se hicieron presentes en la celebración. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez/ Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con la instalación de una placa de mármol para recordar la caída de la imagen del santo patrono de Chapala y saldo blanco, finalizaron los nueve días de fiesta en honor a San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala el cuatro de octubre. Este año también las fiestas estuvieron más concurridas.
Aunque en un principio se dudó si la imagen tallada en madera a principios del siglo XX saldría a recorrer las calles, ya que está recién restaurada, ésta lo hizo en su anda llevada por cargueros “bien coordinados” y San Francisco “bien asegurado”, señaló, el cura de la parroquia de Chapala, Enrique Monteón Curiel.
El último día de fiesta, la imagen del santo patrono, acompañado por unas mil almas, recorrió sobre una anda decorada con flores rojas la avenida principal de Chapala. Entre los presentes iba el gremio de comerciantes del mercado, taxistas (que a su paso regalaron dulces y globos), pescadores, personas del barrio de San Judas Tadeo, un mariachi e imágenes otros San Franciscos.

El último día de las Fiestas Patronales, que iniciaron el 26 de septiembre y concluyeron el cuatro de octubre, el cura Enrique Monteón Curiel, durante misa dio a conocer que se instaló una placa de granito en los escalones del atrio de la parroquia que recordarán la caída que sufrió la imagen de San Francisco de Asís el año pasado, al arribar de la procesión el “mero” día de su fiesta.
Al concluir la procesión, se ofreció una misa. Durante su sermón, el señor cura Enrique Monteón Curiel indicó que hoy, como hace un año, “estamos aquí, recordando momentos hermosos, pero también momentos tristes. Ahí donde están estos candelabros, ahí está la placa donde hace un año, a las siete y treinta seis minutos cayó San Francisco”, dijo a los presentes, mientras apuntaba a la nueva placa ubicada en las escaleras del atrio, la cual servirá para recordar la caída del santo en el 2016.
Al finalizar la ceremonia eucarística la música de la sonora alejó a la multitud (en su mayoría adultos mayores) que había asistido a misa. Los jóvenes llegaron para postrarse frente al escenario y disfrutar de la noche de música que terminó hasta la madrugada del cinco de octubre.
Por su parte, el director de Seguridad Pública de Chapala, Adán Domínguez, informó que las fiestas patronales concluyeron con saldo blanco, ya que sólo “se hicieron cinco remisiones por faltas administrativas en todos los días de las fiestas”.
El entrevistado concluyó diciendo que se implementó un operativo de 35 policías que trabajaron desde las cinco de la tarde hasta que la fiesta concluyera durante los días del novenario.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 290. Foto: Semanario Laguna.
Alumnos de la delegación de San Juan Cosalá participan en desfile cívico. De las ocho escuelas de la delegación, el kínder Luis Donaldo Colosio fue la única no participó en el desfile.
Presentan avances de obra en Ajijic. Se trata de tres obras que se llevan al mismo tiempo: ciclovía, Escuela de las Artes y la Unidad Deportiva Ajijic.
Continúa sin resolución caso del kínder de San Nicolás. Se abrió una carpeta de investigación en contra de un padre de familia.
Movimiento Ciudadano encabeza intención de voto en Jocotepec. Las evaluaciones quedaron de la siguiente maneta: José Miguel Gómez, MC, 24.9; Manuel Haro, también del MC, 17.8; Jesús Palos Vaca, de PVEM, 6.8; Juan O’Shea, del PRI, 6.2; Felipe Rangel, del PAN, 5.7; Gabriel Macías López, único candidato independiente, 2.8.
Inician apoyos de transporte gratuito para Ajijic. Serán dos rutas las que saldrán de Ajijic: hacia Guadalajara a las 5:20 y hacia la preparatoria de Chapala a las 6:20.
Se realizó tradicional carrera ciclista con “mojadera”. La “mojadera” se prohibió por el tiradero de agua, el caos vial y porque en ocasiones a propósito se mojaba a los ciclistas de la competencia; sin embargo, la prohibición no duró más de dos o tres años, porque molestó a muchísimas personas.
Exalcalde de Chapala, Gerardo Degollado González, apuesta por la victoria de AMLO en 2018. Debido a su apoyo a MORENA, se rumora que podría contender para una segunda administración de Chapala por dicho partido.
Delegado presenta balance preliminar de Fiestas Patrias. El corte definitivo de los ingresos y egresos de resultados de las Fiestas Patrias 2017 se presentará ante los integrantes del Comité Organizador el próximo martes 3 de octubre por la tarde.
También podrás encontrar:
Inauguran oficialmente nuevas instalaciones de escuela primaria Paulino Navarro. “Hoy, por fin hemos realizado un anhelo de toda la población: contar con centro educativo digno para los niños de Jocotepec”, Manuel Haro Pérez, alcalde municipal de Jocotepec.
Se organizó actividad para recaudar víveres, ropa y medicinas para el estado de Morelos. Aún falta cubrir el costo de transportación de los víveres y de las personas que harán entrega de los mismos en persona; los costos ascienden hasta los 16 mil pesos.
La fundación Lake Chapala Charities entrega 160 mil pesos a proyectos sociales. Serán ocho los proyectos que se verán beneficiados por los fondos entregados por Lake Chapala Charities.
San Antonio realiza el Grito y corona a su Reina. Más de mil 300 almas se dieron cita esa noche.
San Francisco de Asís dará su tradicional recorrido por Chapala. Debido al accidente sufrido el año pasado, los fieles no podrán cargar al santo patrono de Chapala durante su recorrido.
Ayudan niños y adolescentes a damnificados de sismos. Tanto los scouts como los del pentatlón enviaron el total de lo recolectado a sus asociaciones hermanas en Guadalajara, quienes fueron los encargados de llevarla directamente a los afectados en los diferentes estados de la república.
Obtiene atleta de Ajijic el séptimo lugar en Canadá. Fernando “El Dory” Mejía, quien también participó en la carrera, obtuvo el octavo puesto en su categoría.
Encuentran cadáver en cerro de San Juan Cosalá. El cuerpo sólo puso ser recuperado después de dos días de haberse reportado debido a las dificultades que representaba su ubicación.
Caen dos robacoches en Chapala. A uno lo detuvieron minutos después de cometido el delito, y al otro lo detuvieron in fraganti.
Defiende Chabelo su título de campeón en la Utra Trail Tapalpa 2017. Cabelo incluso batió su récord anterior por 4 horas y 20 minutos.
Opinión: Política Industrial. Morena encuentra tierra firme en Jalisco.
En otras noticias:
Crean bolsa de trabajo para estudiantes de preparatoria y universidad. De los 270 estudiantes que ingresan cada ciclo al CETAC, 18 por ciento no concluye su formación por motivos económicos; el promedio estatal es del 13 por ciento.
Continuación sobre el cura de Ajijic, por Lalo Ramos.
SIMAPA llama a pobladores a denunciar tanto baches como fugas u otros desperfectos en servicios. La calle Manzanillo seguirá con tierra, junto con otras calles que no han sido reportadas por los ciudadanos ni verificadas por las autoridades.
Mis primeros años. “Mi madre vivió feliz lavando todos los días la ropa y las manchas de las penas en aguas dulces de la Laguna de Chapala”.
Se llevó a cabo Grito de Independencia en San Juan Cosalá. La delegada, Lolita Carvajal, incluyó en su Grito de Independencia a su natal Temacapulín con un “Viva Temaca”.
En riesgo 900 pacientes de la UBR por daño en la estructura. “No queremos una tragedia como la de la [guardería] ABC”, comentó el edil Manuel Haro Pérez.
En deportes encontraras:
Chapalense rompe récord nacional de penales atajados en un año. Actualmente el arquero milita en Coras de Tepic.
Charales ya tiene fecha para el partido pendiente. Para la Selección Femenil de Chapala todavía no hay respuesta.
Futuro oscuro para Chivas rumbo a la Liguilla. Ganar todos sus juegos como local, ganar o empatar esta semana e incrementar el nivel de juego es la esperanza.
Karla Torres titular indiscutible en Atlas Femenil. La chapalense debutó en el mes de agosto de este año.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 290.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 30 de septiembre. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.
Laguna. La noticia como es.
Domingo Márquez. – Ni plástico ni tráfico aparecen en las imágenes de la próxima exhibición de GALA (Galería Al Aire Libre) “Ajijic: Memorias de un Pueblo”, en las cuales quedó plasmado la calma y tranquilidad que por aquellos años invadía al pintoresco pueblo.
La exhibición de fotografía que recuerda al Ajijic de hace muchos años será inaugurada este sábado 30 de septiembre en la plaza principal, a las 5:00 de la tarde y consta de una docena de fotografías de los años cincuenta, pertenecientes a nativos y extranjeros que han vivido la mayor parte de su vida en la población.
La curaduría de las fotografías pertenecientes al señor Alberto Pérez Ramos, Michael Eager, José Hinojosa, Amanda Murray, Beverly Johnson, estuvo a cargo de Xill Fessenden. En dichas fotografías a blanco y negro las mujeres ajijitecas aún usaban reboso.
No faltes, una exhibición que no te puedes perder.
Se trabaja en un horario de 22:00 a 6:00 horas. Foto: D. Aturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajjic, Jal).- Luego de las constantes lluvias acontecidas en el mes de septiembre que ocasionaron retraso en las obras que se realizan en el municipio, finalmente el alcalde Javier Degollado González dio el banderazo de inicio de la obra del cambio de imagen urbana y ciclovía en la delegación durante la noche del 19 de septiembre.
La obra contempla la rehabilitación de la entrada de Ajijic, iluminación, banquetas incluyentes, señalética, boyas metálicas, concreto estampado y rehabilitación de fachadas con una inversión de 4 millones, 137 mil 931.04 pesos, del programa Fondo Complementario Para el Desarrollo Regional (FONDEREG).
A pesar de que el proyecto no contempla el cambio de las redes hidrosanitarias, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) ha iniciado los trabajos con el cambio de tubería de drenaje y agua potable.
Al igual que en la calle Morelos en la cabecera municipal, la obra del cambio de imagen y ciclovía se realizará por etapas; es decir; que iniciarán en una cuadra y hasta que terminen, iniciarán en otra y así de manera sucesiva hasta que se concluya el proyecto.
La obra contempla realizarse hasta en un 80 por ciento durante la noche, en un horario de 22:00 a 6:00 horas, aunque conforme se vaya requiriendo y no afecte a los locatarios ni al tráfico se trabajará incluso en horarios de 9:00 a 17:00 horas, aseguró el director de Obras Públicas del Ayuntamiento, Rodrigo Paredes Carranza.
Paredes Carranza informó que se va a realizar una reunión con Movilidad para definir las paradas de autobuses. Actualmente la parada de autobús se ubica en la esquina de la calle Colón y el proyecto contempla dejarla en la esquina de la calle Marcos Castellanos.
Además, se suplantarán los árboles Ficus que se encuentran a lo largo de ese tramo carretero por Olivos Negros, ya que el primero es muy invasivo y daña las tuberías de agua y drenaje”, manifestó el entrevistado.
La primera etapa de la obra que se realizará sobre la Carretera Poniente entre la Javier Mina a Juárez concluirá el 20 de noviembre.
El director de Obras Públicas aclaró que aún no hay presupuesto para interconectar a la antigua ciclovía y continuar hasta Aquiles Serdán por lo que se gestionará esta segunda parte del proyecto con otro programa gubernamental para cumplir con lo prometido a los ajijitecos por el alcalde Javier degollado González.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala