Enrique Alfaro Ramírez durante su visita a la SICT en Ciudad de México. Foto: Captura de Pantalla.
Redacción.- Para buscar recursos para financiar proyectos como la Línea 4 de Mi Tren, el BRT hacia el aeropuerto de la ciudad y la ampliación de la avenida López Mateos, El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, sostuvo la noche el 23 de mayo una reunión de seguimiento en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), en la Ciudad de México.
Particularmente, el mandatario estatal pidió que se intervengan las carreteras federales en Jalisco, y así tener en buen estado la totalidad de las vías en la entidad, ya que la parte de las carretas estatales prácticamente han sido intervenidas por el Gobierno de Jalisco, informó.
“Vamos a mantenernos en comunicación, a seguir haciendo las gestiones, necesitamos que haya una inversión fuerte del gobierno federal en la renovación de su infraestructura carretera porque el gobierno del estado este año termina la renovación de toda la red estatal y ahora falta que se renueve la red federal, confiamos en que va a haber voluntad, confiamos en que vamos a poder avanzar más rápido en las próximas semanas, nosotros no vamos a parar el trabajo de gestión, el estar insistiendo en que hay que meterle velocidad, nos queda un año y medio para poder atender tantos y tantos problemas, tantos temas que tenemos encima y la voluntad para coordinarnos con el gobierno federal será permanente”, destacó el titular de Ejecutivo al salir del encuentro con autoridades de la SICT.
Finalmente, el Gobernador destacó que su encuentro con el titular de la SICT, Jorge Arganis Díaz Leal, se habló de estos temas pero no se ha avanzado como se quisiera al reconocer que son tiempos difíciles para la continuidad de accesibilidad de más recursos y el compromiso ipso facto de la federación para reparar las carreteras de Jalisco.
Elementos de Protección Civil y Bomberos atendieron el accidente que provocó el cierre de circulación vehicular sobre el libramiento Chapala Ajijic. Foto: Internet.
Redacción.- Un adulto mayor de alrededor de 60 años de edad perdió la vida y cinco más resultaron heridos, en un choque que involucró a dos vehículos que circulaban por la carretera del libramiento Ajijic-Chapala, lo que provocó el cierre de esta vialidad.
Informes preliminares de Bomberos y Protección Civil de Chapala aseguran que en la persona fallecida viajaba sola, mientras en el otro vehículo viajaban los cinco tripulantes de quienes se desconoce su estado de salud.
El accidente ocurrió al mediodía de este martes 23 de mayo, a la altura de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ubicada al noreste de la cabecera municipal.
Carteles informativos para advertir la seguridad de los vehículos. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para que los compradores adquieran un automóvil seguro, autoridades estatales comenzaron una campaña en agencias automotrices del Área Metropolitana de Guadalajara de Jalisco con el objetivo de incrementar el conocimiento y la información sobre las medidas de seguridad de un vehículo nuevo.
La campaña informativa inició en un acto oficial encabezado por el Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, acompañado por Carlos Gudiño Plascencia y Jorge Rodríguez, presidente de la Junta de Gobierno y Presidente Ejecutivo de la AMDA Jalisco, respectivamente, y forma parte de las actividades organizadas con motivo de la Semana Mundial de la Seguridad Vial.
Monraz Villaseñor destacó la importancia de entender la diferencia entre un vehículo “sólo bonito” y otro funcional y seguro no sólo para quien lo conduce, sino para todos los usuarios de la vía pública con los que interactúa, para lo cual las agencias de ventas de autos juegan un papel importante porque pueden ir involucrando a sus potenciales compradores en los aspectos que deben considerar antes de comprarlos.
En el sitio web https://www.latinncap.com/es/. los potenciales compradores de vehículos podrán revisar tanto las pruebas de desempeño que se realizan a los vehículos como los resultados que arrojan dichas pruebas.
En una siguiente etapa de esta campaña, que surge en el marco de un convenio de colaboración firmado en 2019 entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), se emprenderá en agencias automotrices del interior del estado, principalmente del área metropolitana de Puerto Vallarta, Tepatitlán y Lagos de Moreno.
De manera general, más no limitativa, en esta campaña, que es la primera de su tipo a nivel nacional, se prioriza la difusión de los siguientes elementos de seguridad pasiva que permiten salvar vidas al reducir las consecuencias ante un impacto a los pasajeros de un vehículo, así como aspectos de seguridad activa que ayudan a prevenir siniestros de tránsito:
En el operativo de vigilancia trabajan de manera coordinada la Secretaría de Transporte y la de Seguridad. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Como parte del Plan Integral de Movilidad para el sur de la ciudad, se implementó un operativo de supervisión para el cumplimiento de los lineamientos para la circulación del transporte de carga en el ingreso por la avenida López Mateos.
En el sitio hay puntos de control establecidos por la Comisaría de la Policía Vial, en donde se recordó a los conductores sobre las restricciones de circulación de las 06:00 a las 09:00 horas para los vehículos de carga pesada con las siguientes características:
Esta medida no aplica para los vehículos de emergencia, militares, transporte de combustibles, de correspondencia y paquetería, alimentos, de residuos peligrosos biológico-infecciosos y equipos médicos.
Los lineamientos y su cumplimiento fueron socializados durante el mes de enero de 2020 y a partir de febrero del mismo año y hasta la fecha, la Comisaría de la Policía Vial ha emitido 9 mil 477 folios de infracción y retirado de la circulación a 31 unidades.
Sanciones
El Plan de Regulación de Límites de Circulación y Seguridad Vial establece sanciones para los vehículos de carga que circulen en los horarios prohibidos o sin autorización, las cuales van desde los 2,074.80 a los 3,112.20 pesos (equivalente a de 20 a 30 Unidades de Medida de Actualización, UMAS).
Una de las líneas amarillas no autorizadas en la zona centro. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ante la falta de espacios para estacionarse, especialmente en la zona centro de Ajijic, y las múltiples líneas amarillas en el poblado que lo prohíben, el director de Movilidad, Moisés Ochoa Urquieta, aclaró que solo hay tres espacios que cuentan con permiso del municipio.
Las tres líneas amarillas autorizadas en el Pueblo Mágico se encuentran en las calles Juárez, Constitución y Ramón Corona, aunque a lo largo de la zona centro se puede ver que hay una gran cantidad de líneas amarillas fuera de negocios y hogares.
Línea autorizada en la calle 5 de Mayo. Foto: Sofía Medeles.
Moisés Ochoa reiteró que solo hay tres líneas autorizadas y que, por el momento, mayormente ofrecen este tipo de permisos a lugares que requieren de él, por ejemplo, hospitales, consultorios médicos u hogares donde viven personas con discapacidad o con problemas médicos que requieran rápido acceso.
“Las líneas amarillas tienen un número de permiso del año que corre. El proceso consiste en que una persona viene a Vialidad y hace la solicitud mediante un oficio. Las cocheras se respetan, si la bloquean, la persona puede llamar a Vialidad y se mueve el vehículo. El problema es la falta de educación vial”, comentó el funcionario.
El exceso de líneas amarillas sin autorización sí ha llegado a afectar a los conductores de vehículos, especialmente en días festivos y periodos vacacionales. “Son muchas, y aunque no tengan permiso, la gente que las puso se molesta si te estacionas, alegando que es su propiedad. Es un problema que se ve más en zona centro, y sobre todo en tiempos de vacaciones”, compartió Mario, un ciudadano entrevistado.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, coincidió en que por el momento solo se están otorgando permisos a personas con enfermedades o discapacidades. “En el recibo no dice que seas el dueño. La gente a veces piensa que son propietarios de las calles y piden ayuda porque ya se les estacionó un vecino, pero no hay ningún fundamento para que se mueva. El crecimiento de automóviles es un problema muy complicado”.
Finalmente, ambos funcionarios comentaron que continúan trabajando en la revisión de los casos de líneas sin permisos, así como bolardos colocados, además de otras obstrucciones como vigas, botes con cemento, etcétera.
El camión volcó alrededor de las 04:00 horas en la zona de Plan de Barrancas, Jalisco. Foto: Facebook.
Redacción.- Un camión de pasajeros que transportaba a un equipo de fútbol infantil “Villa de Álvarez” de Colima, se accidentó en la carretera libre Guadalajara-Tepic, dejando una persona fallecida y al menos nueve lesionados.
La volcadura ocurrió la madrugada de este miércoles 10 de mayo a la altura del kilómetro 74, en el municipio de Hostotipaquillo en Jalisco, en la zona conocida como Pan de Barrancas. Según el informe preliminar, una mujer de 48 años perdió la vida en el sitio; mientras que cinco personas fueron trasladadas a un hospital de Tepic, Nayarit.
De acuerdo con información de Protección Civil, en el camión viajaban 30 menores y 18 adultos quienes tendrían participación en la Copa Mazatlán 2023 de fútbol infantil.
Por Patrick O’Heffernan
Como dije en mi última columna, creo que el control del tráfico por nuestros maravillosos oficiales de vialidad debería convertirse en la nueva normalidad. Tengo poca confianza en que las autoridades de las carreteras estatales puedan establecer señales, mantenerlas reparadas y funcionando lo suficientemente bien como para mantener el tráfico en movimiento a través de Ajijic.
Sé que hay cuestiones de presupuesto, de mano de obra y mujeres que deben ser tratadas en la municipalidad, pero el éxito de las operaciones ha sido tan bueno, que deberían convertirse en una prioridad.
Otra prioridad es la calle Benito Juárez. Debido a la disposición de un solo sentido de las calles a través del centro de Ajijic, cuando Colón está bloqueada por la construcción en el Oxxo o en otros lugares, la gente tiende a ir a la derecha en Hidalgo y de nuevo a la derecha en Juárez para volver a la carretera y empezar de nuevo.
A veces la fila para llegar a la carretera es de cuadras de largo… Todo el camino a Ocampo o incluso Constitución. Y esto bloquea los coches que vienen hacia el oeste en Zaragoza, creando un pequeño atasco.
Mientras que el embotellamiento no es necesariamente inaudito en Ajijic, sería bueno anticipar las acciones que pueden conducir a uno y mitigarlos antes de que sucedan. Y ahí es donde Movilidad entra en juego.
Desde que conduzco por Juárez, a la carretera con frecuencia, he tomado en cuenta el número de coches que pueden pasar por el cambio de luz. Mi promedio en una semana: 2.76 coches por semáforo.
«¿Cómo puede ser?», estarás pensando. ¡Sólo 2 coches y tres cuartos pueden pasar por el semáforo cuando puede haber ocho o 10 coches esperando en Juárez! ¿Y por qué tres cuartos? ¿De quién ha sido la idea?
La respuesta es de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Jalisco. Su prioridad es mantener los coches en movimiento a través de la intersección en la carretera. Los coches en Juárez son problema de la municipalidad. Así que Juárez se pone en verde durante unos segundos, tiempo suficiente para que tres coches crucen la carretera.
Pero, ¡espera! También hay peatones cruzando la carretera y los coches deben esperarlos. Dependiendo del número de peatones que crucen la carretera, y de su velocidad (estoy hablando de todos los que cruzan la calle lentamente mientras hablan por teléfono, ignorando a los coches que esperan para dar vuelta). Así, dos y tres cuartos de coche como promedio, después del coche uno, esperan a los peatones.
La solución es un agente vial por ocho a 10 horas en esa intersección cada día de entre semana y sábado. Un policía de tráfico podría anular el ridículamente corto semáforo en Juárez, detener el tráfico de la gente que gira hacia el banco para que no entorpezcan el tráfico en Juárez y en la carretera en dirección oeste.
Y pueden entretenernos, como a menudo lo hacen con expresiones faciales y lenguaje corporal que dicen… bueno, depende del tema, pero lo dicen y nos encanta.
Los expatriados contribuimos mucho a los servicios de policía y bomberos: uniformes, camiones, coches, formación. Tal vez deberíamos pensar en apoyar a un equipo de oficinas viales de la policía para mantener las cosas en movimiento.
Espero que mis amigos de EE.UU. se enteren de que abogo por más policías de tráfico. Ya puedo ver los correos electrónicos: «¡más policías de tráfico! México los ha vuelto locos».
Asistentes de la primera convocatoria, realizada el pasado miércoles 29 de marzo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras la primera reunión para ofrecer propuestas sobre movilidad en Ajijic, que obtuvo muy poca participación, enviaron a la población a sumarse en una asamblea ciudadana el viernes 21 de abril, donde se discutirán proyectos, para posteriormente presentarlos ante las autoridades.
A la primera sesión, realizada el miércoles 29 de marzo, asistieron menos de 10 personas. Según se explicó, el objetivo es crear propuestas entre la ciudadanía, para poder presentarlas tanto al gobierno estatal y municipal, como al Congreso del Estado.
“La primera parte es el ordenamiento, lo que podemos hacer y está a nuestro alcance. La idea nace de una reunión que tuvieron ciudadanos y activistas con autoridades municipales, donde se habló de hacer foros ciudadanos, preguntarle a la gente, a expertos, etcétera, en este caso, el tema es movilidad. La convocatoria de hoy era para escuchar propuestas, después, se pretende presentar las propuestas al gobierno municipal, estatal y congreso del estado”, mencionó el profesor de Ajijic, José Antonio Flores Plascencia, quien fue uno de los convocantes.
Por otro lado, el abogado y activista de Ajijic, Julio Carmona, quien fue otro de los organizadores, comentó que lo importante de los espacios de democracia participativa, es que los ciudadanos que tienen de cerca las diferentes problemáticas, en este caso de movilidad, puedan tener voz y aportar desde su experiencia.
“Con esta primera reunión, se deja una idea sembrada, para que se participe de manera más sólida este próximo 21 de abril. Pretendemos hacer la invitación a la ciudadanía, colegios de notarios, instituciones educativas para participar y autoridades en dado caso, intervenir. Se hará una minuta, y después se redactará el documento que se entregará a los diferentes niveles de gobierno, para que, en conjunto, se pueda trabajar con ello”, comentó Julio.
Los pocos asistentes que fueron a la reunión, iniciaron dando forma a algunas propuestas, por ejemplo: que tanto el transporte público como los vehículos particulares, respeten los espacios asignados a paradas, que se respete la señalética y se coloque de forma más visible, que los vehículos de carga y de venta se les asigne un espacio y horario para circular por las vialidades y que el sistema de recolección de basura tenga un horario que no esté dentro de la “hora pico” en la carretera, todo esto, con tal de mejorar la circulación en las calles y carretera del poblado.
Finalmente, se mencionó que buscarán que estas asambleas se hagan constantemente, para tratar otras problemáticas del pueblo, tales como las banquetas, los empedrados, el agua, etcétera.
Gráfico informativo difundido por la SSJ. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), a través de la Comisaría de la Policía Vial, anunció la implementación de acciones de vigilancia y apoyo a los automovilistas que transitan por las carreteras estatales en las vacaciones de Semana Santa y Pascua.
Oficiales de la Comisaría Vial mantendrán presencia en las principales salidas a carretera y coordinarán acciones para agilizar el tránsito así como garantizar la seguridad de automovilistas, choferes y usuarios del transporte foráneo.
Así mismo la SSE informó que instalará 8 módulos de información y apoyo a vacacionistas en puntos estratégicos en toda la entidad.
Los módulos se instalarán en los siguientes puntos y municipios:
1.- Autlán de Navarro
2.- Ameca
3.- Carretera Guadalajara – Chapala
4.- Carretera Ajijic – Chapala
5.- Mazamitla
6.- Cihuatlán
7.- Acatlán de Juárez
8.- Villa Corona
Para evitar accidentes o contratiempos en este periodo vacacional, la Comisaría hizo un llamado a las y los conductores de vehículos a manejar en todo momento con precaución, respetar señalamientos y no exceder los límites de velocidad establecidos, así como atender las indicaciones de las autoridades que permanecerán en los diferentes puntos.
Además la Policía Vial hace las siguientes recomendaciones a los vacacionistas
– Revisar las condiciones mecánicas del automóvil
– Llevar herramientas necesaria y llanta de refacción en buenas condiciones
– Tomar en cuenta los tiempos de salida y revisar los trayectos hasta su destino
– Evitar conducir cansado o bajo los influjos de alcohol o drogas
– No sobrecargar el vehículo o llevar más pasajeros que los permitidos
Trabajos de empedrado en la calle Allen W. Lloyd. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Dos calles de San Antonio Tlayacapan se encuentran en proceso de empedrado, para agilizar el tráfico de la carretera Chapala-Jocotepec, ofreciendo vías directas al libramiento de Ajijic.
Trabajos en la calle Jesús García Norte. Foto: Sofía Medeles.
La primera, donde no solo se planea empedrar, sino que se colocaron ductos, drenaje y bocas de tormenta, es la calle Allen W. Lloyd. El encargado de despacho de San Antonio, Gustavo Aguayo de la Torre, comentó que se encuentran entre un 40 a 50 por ciento de avance.
A unas cuadras de la primera calle intervenida, se encuentra también en trabajos otra vía, aunque en este caso, se iniciaron por la zona del libramiento, donde posteriormente, el camino se unirá a la calle Jesús García Norte.
“Ambas calles van a conectar directamente con el libramiento, para así poder agilizar el tráfico. En la del panteón ya se trabajó, lo más entretenido fueron ductos, drenajes y boca de tormenta”, agregó.
Mientras tanto, en la calle Jesús García, los trabajos se encuentran al momento detenidos, ya que en la brecha donde se colocará, hay un poste de la Comisión Federal de Electricidad en medio del camión, el cual, según compartió Aguayo de la Torre, ya se hizo solicitud para que se mueva.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala